“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
MAR Y COSTA
DEL PERÚ
Pertenece a:
1. Alarcón Pérez, Enzo Sebastián
2. Escalante Altamirano, Antonio Gabriel
3. Rodríguez Serrano, Angela Elita F.
4. Ruiz Díaz, Mateo
5° "A"
5. Sagastegui Delgado, Jair André
6. Suarez Oliva, Aderlin Jared
7. Tavara Cubas, Gleydis Anahí
8. Villavicencio Campos, Darwin
Alexander Docente:
Melva Pérez
1
MAR PERUANO
El mar peruano, también conocido como el Mar de Grau, es una región marina de gran
importancia económica, ecológica y cultural para el Perú. Se extiende a lo largo de la costa
peruana, desde la frontera con Ecuador en el norte hasta la frontera con Chile en el sur, y se
adentra en el océano Pacífico hasta las 200 millas náuticas, conforme a lo establecido por la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Aquí hay algunos aspectos clave sobre el mar peruano:
1. Geografía y Extensión
Longitud: Aproximadamente 3,080 km de costa.
Área: Se extiende hasta las 200 millas náuticas desde la costa, cubriendo un área
aproximada de 1,140,000 km².
2
2. Corrientes Oceánicas
Corriente de Humboldt: Una corriente fría que fluye hacia el norte a lo largo de la
costa peruana, trayendo nutrientes que favorecen una gran biodiversidad marina.
Corriente del Niño: Una corriente cálida que puede alterar significativamente las
condiciones climáticas y ecológicas de la región durante los eventos del fenómeno
El Niño.
3
3. Biodiversidad
FAUNA
El mar peruano es extremadamente rico y diverso; y uno de los ecosistemas marinos más
productivos del mundo. Alberga una gran variedad de especies marinas, incluyendo:
Peces: tenemos a la anchoveta, la sardina, el jurel, la caballa, el bonito, etc.
Mamíferos marinos: lobos marinos, ballenas, nutria marina y delfines.
Aves marinas: pelícanos, pingüino de Humboldt, gaviota, piqueros y guanay.
Invertebrados: cangrejos, langostas, conchas marinas, pulpo, tortuga marina,
calamar y camarones.
Anchovetaa Bonito Jurel
Lobo marino Delfin Ballena
Nutria marina Pingüino de Gaviota
Humbolt
4
Pelicano Piqueros Guanay
Cangrejo Langosta Conchas marinas
Pulpo Tortuga marina Calamar
Camarones
5
FLORA
La flora del mar peruano es fundamental para mantener la salud y la biodiversidad del
ecosistema marino, y su preservación es crucial para el bienestar de todas las especies que
dependen de ella.
Las ALGAS son las principales representantes de la flora marina en el mar peruano. Se
clasifican en tres grupos principales: algas verdes, algas rojas y algas pardas.
Algas verdes Algas rojas
Algas pardas
6
4. Economía
Pesca: El mar peruano es una de las principales fuentes de pesca en el mundo,
especialmente en lo que respecta a la pesca de anchoveta, que es la base para la
producción de harina y aceite de pescado.
Acuicultura: El cultivo de especies marinas, como conchas de abanico y
camarones, es una industria en crecimiento.
Turismo: Las playas y actividades marítimas atraen a turistas nacionales e
internacionales.
El mar peruano es una región de vital importancia que requiere esfuerzos continuos de
conservación y manejo sostenible para asegurar que sus recursos puedan seguir
beneficiando a futuras generaciones.
7
5. Platos Típicos
La gastronomía peruana es famosa por su diversidad y sabor, y los platos basados en
productos del mar son algunos de los más emblemáticos. Aquí tienes una lista de algunos
platos típicos del mar peruano:
Ceviche: Es el plato marino más famoso del Perú. Consiste en pescado crudo
marinado en jugo de limón, mezclado con cebolla, ají, cilantro, y a menudo
acompañado de camote, choclo (maíz) y cancha (maíz tostado).
Tiradito: Similar al ceviche, el tiradito es pescado crudo cortado en finas láminas y
cubierto con una salsa de limón, ají amarillo, y otros condimentos. A diferencia del
ceviche, no lleva cebolla.
Chupe de Camarones: Una sopa espesa y sustanciosa hecha con camarones, papas,
choclo, habas, arroz, ají panca, leche y huevo. Es especialmente popular en la región
de Arequipa.
8
Arroz con Mariscos: Un plato de arroz cocido con una mezcla de mariscos como
camarones, calamares, mejillones y pulpo, sazonado con ají, ajo, cebolla, y cilantro.
Jalea: Una fritura mixta de mariscos (pescado, calamar, camarones, mejillones)
servida con yuca frita, salsa criolla y a veces acompañada de salsa tártara o
mayonesa.
Parihuela: Una sopa picante y robusta de mariscos y pescado, cocida con tomates,
ají panca, ají amarillo, cebolla, y especias. Es conocida por ser un remedio popular
para la resaca.
9
Leche de Tigre: Un concentrado cítrico y picante de los jugos resultantes del
ceviche, a menudo servido como un aperitivo revitalizante. Puede incluir trozos de
pescado y mariscos.
Sudado de Pescado: Un guiso de pescado cocido con cebolla, tomate, ají amarillo,
ajo y cilantro, servido con arroz blanco.
Chicharrón de Calamar: Calamares empanizados y fritos, servidos con salsas y a
menudo acompañados de yuca o papas fritas.
10
Escabeche de Pescado: Pescado frito marinado en una mezcla de cebolla, ají panca,
vinagre y especias. Se sirve frío, a menudo acompañado de camote y huevo duro.
Conchas a la Parmesana: Vieiras (conchas) gratinadas con queso parmesano y
mantequilla, a veces con un toque de vino blanco.
Estos platos representan la rica tradición culinaria del Perú, donde los productos frescos del
mar se combinan con ingredientes locales y técnicas culinarias ancestrales para crear
sabores únicos e inolvidables.
11
COSTA PERUANA
La costa del Perú es una extensa franja costera que se extiende a lo largo del Océano
Pacífico, abarcando aproximadamente 3000 kilómetros desde la frontera con Ecuador en el
norte hasta la frontera con Chile en el sur.
La costa peruana es una región vibrante y diversa que combina historia milenaria,
tradiciones culinarias únicas y una belleza natural impresionante, haciendo de ella un
destino fascinante para explorar y disfrutar.
Aquí te presento una visión general de la costa peruana:
1. Geografía y Extensión
Longitud: Aproximadamente 2,414 kilómetros, desde la frontera con Ecuador en el
norte hasta la frontera con Chile en el sur.
Regiones: La costa peruana se divide en tres regiones geográficas principales: la
Costa Norte, la Costa Central y la Costa Sur. Cada una de estas regiones tiene
características geológicas y climáticas distintas que van desde:
Desiertos Áridos: Incluyen el desierto de Sechura, desierto de Nazca, desierto de
Ica y el desierto de Atacama en la frontera con Chile. Estos desiertos albergan una
biodiversidad adaptada a condiciones extremas, como cactus y especies de fauna
única.
Valles Fértiles como: el Valle de Chincha y el Valle de Ica son conocidos por su
agricultura intensiva, especialmente en la producción de vinos, frutas y verduras.
12
Islas Costeras Rocosas como: las Islas Ballestas y las Islas Lobos de Tierra, que
son importantes reservas naturales y hogar de aves marinas y lobos marinos.
2. Biodiversidad
13
FLORA
La flora de la costa peruana es notable por su adaptación a las condiciones áridas y
desérticas del desierto costero, influenciada por la corriente de Humboldt y la
presencia de niebla costera conocida como garúa.
Entre estas plantas propias de la costa está el algodón, el carrizo, el molle, caña
brava, caña de azúcar, el algarrobo, cactus, suculentas (aloe vero), la totora, etc.
Algodón Molle Algarrobo
Caña de azucar Cactus Caña brava
Aloe vera Totora Carrizo
FAUNA
14
En la costa del Perú, debido a su clima árido y semiárido, la fauna terrestre está adaptada
a condiciones secas y escasas en vegetación. Aquí te presento algunos de los animales
terrestres más característicos de la costa peruana:
El zorro, lagartijas, Perro sin pelo, gallinazo, garza blanca y el caballo de paso.
Zorro Lagartijas Perro sin pelo
Gallinazo Garza blanca
Caballo de
paso
3. Población y Cultura
15
Ciudades Principales: Entre las principales ciudades costeras del Perú se
encuentran Lima (la capital del país), Trujillo, Chiclayo, Piura, Ica, Arequipa y
Tacna. Estas ciudades no solo son centros urbanos importantes, sino que también
tienen una rica historia y patrimonio cultural.
Cultura: A lo largo de la costa peruana se encuentran numerosos sitios
arqueológicos y ruinas de civilizaciones antiguas como la cultura Moche, la cultura
Chimú, la cultura Nazca y la cultura Inca. Destacan sitios como Chan Chan, Caral,
Nazca, Chavín de Húantar. Paracas.
16
4. Actividades Económicas
c La costa peruana es una de las zonas de pesca más productivas del mundo,
especialmente conocida por la pesca de especies como la anchoveta, sardina, jurel y
caballa.
Agricultura: Los valles costeros son ideales para la agricultura intensiva,
incluyendo la producción del arroz, frutas, verduras y vinos.
17
Turismo: Las playas, las reservas naturales y los sitios arqueológicos a lo largo de
la costa atraen a turistas nacionales e internacionales.
La costa peruana es el centro económico del país, con una gran concentración de
población, industrias, puertos y actividades económicas como la pesca, la minería,
el turismo y la agricultura. Los valles costeros son conocidos por su producción de
frutas, verduras y vinos.
5. Platos Tipicos:
La gastronomía de la costa del Perú es reconocida mundialmente por su diversidad, sabores
únicos y uso innovador de ingredientes locales.
Aquí te presento una descripción de algunos platos y elementos característicos de la
gastronomía costeña peruana:
Seco de Cabrito: Estofado de cabrito sazonado con chicha de jora (fermentado de
maíz), acompañado de frijoles y arroz.
Cabrito Norteño: Carne de cabrito adobada y asada, servida con yuca, camote y
salsa criolla.
18
Arroz con Pato: Plato emblemático que consiste en arroz cocido con presas de
pato, sazonado con cerveza negra, ají amarillo y especias.
Tamal Norteño: Tamal hecho con masa de maíz sazonada y relleno de carne de
cerdo, aceitunas, huevos duros y pasas, envuelto en hojas de plátano y cocido al
vapor.
Lomo Saltado: Plato emblemático de la comida peruana que combina trozos de
carne de res salteados con cebolla, tomate, ají amarillo y especias, servido sobre
papas fritas y acompañado de arroz blanco.
19
Ají de Gallina: Estofado cremoso de pollo desmenuzado cocinado con ají amarillo,
leche, pan remojado en caldo, nueces y queso, servido sobre arroz blanco y papas
sancochadas.
Anticuchos: Brochetas de corazón de res marinadas en ají panca y especias, asadas
a la parrilla y acompañadas de papas y choclo (maíz tierno).
Papa a la Huancaína: Papas cocidas cubiertas con una salsa cremosa de ají
amarillo, queso fresco, leche y galletas, servidas sobre hojas de lechuga con
aceitunas y huevo duro.
20
Carapulcra: Estofado hecho con papas deshidratadas, carne de cerdo, ají panca,
maní, pasas y especias, cocido lentamente hasta obtener una textura espesa y
sabrosa.
Rocoto Relleno: Rocotos (pimientos picantes) rellenos de una mezcla de carne
molida, cebolla, queso, leche y especias, gratinados con queso y acompañados de
papas doradas.
Causa Limeña: Pastel frío hecho con puré de papa amarilla sazonado con limón y
ají amarillo, relleno con atún, pollo, mariscos o vegetales y decorado con huevo
duro, aceitunas y mayonesa.
21
Tacu Tacu: Plato tradicional que consiste en arroz y frijoles refritos, sazonados con
ajo, cebolla y ají amarillo, acompañados de carne, pollo, pescado o mariscos.
6. Postres
La costa del Perú ofrece una variedad de postres deliciosos que combinan influencias
españolas, africanas e indígenas. Aquí te presento algunos de los postres más
representativos de la costa peruana:
Suspiro Limeño: Es uno de los postres más emblemáticos del Perú. Consiste en una
crema dulce y suave hecha con leche condensada, leche evaporada, yemas de huevo
y esencia de vainilla, cubierta con merengue italiano y espolvoreada con canela.
Picarones: Son una especie de buñuelos hechos con una masa de camote y zapallo
(calabaza), fritos y servidos con miel de chancaca (jarabe de panela perfumado con
especias).
22
Mazamorra Morada: Postre tradicional hecho con maíz morado cocido con piña,
membrillo, camote y frutas deshidratadas, sazonado con especias como clavo de
olor y canela. Se sirve frío y a veces se acompaña con arroz con leche.
Turrón de Doña Pepa: Dulce tradicional peruano hecho con masa de harina,
manteca, anís y azúcar, horneado y cubierto con miel de chancaca y decorado con
grageas de colores.
King Kong de Piura: Es un dulce grande y rectangular hecho con masa hojaldrada
rellena de manjar blanco (dulce de leche) y frutas confitadas, decorado con glaseado
de azúcar y grageas de colores.
23
Alfajores de Ica: Delicados dulces hechos con dos galletas de maicena unidas por
manjar blanco (dulce de leche), a veces espolvoreados con azúcar en polvo.
Tejas de Ica: Dulce típico hecho con almendras o nueces picadas mezcladas con
miel de chancaca, formadas en pequeñas tejas y decoradas con azúcar glas
Arroz con Leche: Postre cremoso hecho con arroz cocido en leche con canela,
clavo de olor y cáscara de limón, endulzado con azúcar y a veces servido con pasas.
24
Frejol Colado: Postre espeso y dulce hecho con frijoles negros cocidos y molidos,
azúcar, leche, canela y clavo de olor, servido frío.
Crema Volteada: Flan peruano hecho con leche, huevos, azúcar y esencia de
vainilla, que se cocina al baño María y se voltea para servir con un caramelo
líquido.
7. Bebidas:
La costa del Perú tiene una variedad de bebidas típicas que reflejan la diversidad cultural y
la influencia de ingredientes locales.
Aquí te presento algunas de las bebidas más representativas de la costa peruana:
Pisco Sour: Cóctel nacional peruano hecho con pisco (aguardiente de uva), jugo de
limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura. Es una bebida
refrescante y muy popular en todo el país.
25
Chicha Morada: Bebida refrescante y dulce hecha de maíz morado cocido con
especias como la canela y el clavo de olor, endulzado con azúcar y jugo de limón.
Es comúnmente servida fría
Chicha de Jora: Bebida alcohólica tradicional fermentada a base de maíz (jora).
Tiene un sabor ligeramente ácido y es consumida en festividades y celebraciones
tradicionales.
Emoliente: Infusión caliente hecha con hierbas medicinales como la cebada, linaza,
cola de caballo y hierba luisa, endulzada con miel o jarabe de caña. Se consume
tanto caliente como frío, siendo popular como un remedio casero para la salud.
26
Jugo de Frutas Tropicales: En la costa norte del Perú, se encuentran jugos frescos
de frutas tropicales como la guanábana, el camu camu, la chirimoya y el mango,
entre otros. Estos jugos son refrescantes y muy nutritivos.
Refrescos de frutas: como el jugo de maracuyá y la limonada peruana, que son
muy populares durante el verano.
.
27
8. Bailes Típicos:
La costa peruana es rica en danzas tradicionales que reflejan la diversidad cultural y la
historia de la región.
Aquí hay algunos de los bailes más representativos de la costa peruana
Marinera Norteña Marinera limeña
Samba Lando
Alcatraz
Festejo
Tondero