0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

Guia Arduino

Cargado por

Lino Huaracallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

Guia Arduino

Cargado por

Lino Huaracallo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR


GUIA DE LABORATORIO
ECP 1 de 11

I. TEMA: CONTROL DE ENTRADA/SALIDA CON ARDUINO

II. OBJETIVO DE LA PRACTICA

Al finalizar la presente práctica, el estudiante:

1. Conoce y comprende las características de la tarjeta Arduino.


2. Programa el microcontrolador Arduino para controlar el funcionamiento de los puertos de
entrada/salida.

III. TRABAJO PREPARATORIO.

Para un trabajo con mejores resultados, es imprescindible que el estudiante:

1. Revise los aspectos teóricos de la arquitectura de los microcontroladores.


2. Se familiarice con el IDE Arduino y el lenguaje de programación C.

IV. MATERIALES.

Para el desarrollo de la presente práctica es necesario contar con:

1. Tarjeta Arduino UNO R3 (01 unidad).

2. LED (03 unidades).

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 2 de 11

3. Resistencia de 220 Ohm (03 unidades).

4. Tablero de circuitos (Breadboard o Protoboard) (01 Unidad).

5. Cable macho – macho (05 unidades).

6. IDE Arduino.

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 3 de 11

V. MARCO TEORICO

TARJETA ARDUINO UNO

La tarjeta Arduino Uno R3, es una tarjeta que contiene un microcontrolador ATmega328P,
puertos de E/S digitales y analógicos, un puerto USB tipo B para conectar la tarjeta con el
computador y una toma de energía que se puede utilizar para la operación autónoma de la
tarjeta.

PINES DE LA TARJETA ARDUINO

En el siguiente diagrama se muestra la función de los pines de la tarjeta Arduino y en cuadros


adjuntos se amplía la descripción de los mismos:

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 4 de 11

Pines analógicos

PIN FUNCIÓN TIPO DESCRIPCIÓN


1 NC NC Not connected
2 IOREF IOREF Reference for digital logic V - connected to 5V
3 Reset Reset Reset
4 +3V3 Power +3V3 Power Rail
5 +5V Power +5VPower Rail
6 GND Power Ground
7 GND Power Ground
8 VIN Power Voltage Input
9 A0 Analog/GPIO Analog input 0 /GPIO
10 A1 Analog/GPIO Analog input 1 /GPIO
11 A2 Analog/GPIO Analog input 2 /GPIO
12 A3 Analog/GPIO Analog input 3 /GPIO
13 A4/SDA Analog input/I2C Analog input 4/I2C Data line
14 A5/SCL Analog input/I2C Analog input 5/I2C Clock line

Pines digitales:

PIN FUNCIÓN TIPO DESCRIPCIÓN


1 D0 Digital/GPIO Digital pin 0/GPIO
2 D1 Digital/GPIO Digital pin 1/GPIO
3 D2 Digital/GPIO Digital pin 2/GPIO
4 D3 Digital/GPIO Digital pin 3/GPIO
5 D4 Digital/GPIO Digital pin 4/GPIO
6 D5 Digital/GPIO Digital pin 5/GPIO
7 D6 Digital/GPIO Digital pin 6/GPIO
8 D7 Digital/GPIO Digital pin 7/GPIO
9 D8 Digital/GPIO Digital pin 8/GPIO
10 D9 Digital/GPIO Digital pin 9/GPIO
11 SS Digital SPI Chip Select
12 MOSI Digital SPI1 Main Out Secondary In
13 MISO Digital SPI Main In Secondary Out
14 SCK Digital SPI serial clock output
15 GND Power Ground
16 AREF Digital Analog reference voltage
17 A4/SD4 Digital Analog input 4/I2C Data line (duplicated)
18 A5/SD5 Digital Analog input 5/I2C Clock line (duplicated)

IDE ARDUINO

Es un IDE sencillo, que permite configurar el entorno de desarrollo de programas para


Arduino.

La estructura básica de un programa para Arduino tiene dos componentes:


- Sección setup.
- Sección loop.

La sección setup contiene definiciones de configuración de los puertos de la tarjeta Arduino.

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 5 de 11

La sección loop contiene el código que se ejecutara en el microcontrolador.

Los programas desarrollados en el IDE, deben cargarse en la memoria de la tarjeta Arduino.


Para este fin conectamos la tarjeta al computador de trabajo mediante un cable USB que debe
configurarse en un puerto COM. Para este propósito, conectamos la tarjeta Arduino al
computador mediante el cable USB y de ser necesario, verificamos, en el administrador de
dispositivos de Windows, el puerto COM que se asigno a la interfaz USB :

Luego, en el IDE, verificamos que la conexión a través del puerto correspondiente este activa:

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 6 de 11

VI. TRABAJO DE LABORATORIO.

1. Escriba un programa para controlar el encendido intermitente de tres leds conectados a la


tarjeta Arduino como se muestra en la siguiente figura:

Solución

//Nombre : control_leds
//Proposito : Controla el funcionamiento de leds
//Autor : Edwin Carrasco
//FCreacion : 14/07/2024
//FModif. : ---

#define pinLED1 11
#define pinLED2 10
#define pinLED3 9

void setup() {
// put your setup code here, to run once:
pinMode(pinLED1, OUTPUT);
pinMode(pinLED2, OUTPUT);
pinMode(pinLED3, OUTPUT);
}

void loop() {
// put your main code here, to run repeatedly:
digitalWrite(pinLED1, HIGH);
digitalWrite(pinLED2, LOW);
digitalWrite(pinLED3, LOW);

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 7 de 11

delay(1000);

digitalWrite(pinLED1, LOW);
digitalWrite(pinLED2, HIGH);
digitalWrite(pinLED3, LOW);

delay(1000);

digitalWrite(pinLED1, LOW);
digitalWrite(pinLED2, LOW);
digitalWrite(pinLED3, HIGH);

delay(1000);
}

COMPILACIÓN

A continuación, procedemos a compilar el programa. Podemos hacerlo desde la interfaz


gráfica o presionando las teclas ctrl + r:

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 8 de 11

CARGA DEL PROGRAMA

Una vez que el programa compila sin errores, debemos cargar el código a la tarjeta Arduino
utilizando la interfaz gráfica o las teclas ctrl + u:

Transcurridos unos cuantos segundos, el circuito deber funcionar de acuerdo al programa


cargado:

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 9 de 11

VII. PRACTICAS DE LABORATORIO

1. Agregue al proyecto de ejemplo un teclado que permita configurar distintos patrones de


intermitencia de los leds.

2. Documente la organización y arquitectura del microcontrolador ATMega328P. Utilice la


ficha técnica oficial del fabricante.

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 10 de 11

VIII. EVALUACION

La evaluación de las actividades realizadas en la presente guía de práctica se hará en función


de la siguiente tabla:

Procedimental
ACTIVIDAD
Sesión 01 Sesión 02

Resolución del ejercicio propuesto 01 -- 14


Resolución del ejercicio propuesto 02 -- 06
TOTAL -- 20

14/07/2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
GUIA DE LABORATORIO
ECP 11 de 11

IX. BIBLIOGRAFIA

1. Arduino “Hardware”. https://docs.arduino.cc/hardware/.


2. Blum J. “Exploring ARDUINO. Tools and Techniques for Engineering Wizardry”. Wiley
2013.
3. Carrasco E. Sitio web de la asignatura http://dais.unsaac.edu.pe/~ecarrasco/.
4. Pan T., Zhu Y. “Designing Embedded Systems with Arduino. A Fundamental Technology
for Makers” Springer 2018.

14/07/2024

También podría gustarte