DESARROLLO HISTORIO DEL DERECHO TRIBUTARIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO TRIBUTARIO

SEXTO SEMESTRE

LIC. JORGE RECINOS

TARARE No.1

INVESTIGACIÓN

DESARROLLO HISTORIO DEL DERECHO TRIBUTARIO

AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIO

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO JUNDAMENTADOS EN LA CPRG

HELEN ANDREINA CERMEÑO ESCOBAR

2017119
1. DESARROLLO HISTORIO DEL DERECHO TRIBUTARIO

El derecho tributario, en sentido lato, es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los
tributos, regulándolo en sus distintos aspectos; la terminología no es uniforme respecto a esta
rama jurídica, la doctrina italiana, española y brasileña usan la denominación “derecho
tributario”, los alemanes prefieren la expresión “derecho impositivo”, mientras que los
franceses se refieren al “derecho fiscal”, que es la expresión más generalizada entre nosotros

El derecho tributario es una rama joven dentro de la enciclopedia jurídica y, aún no se


encuentra totalmente desarrollada, sin embargo, el origen de los tributos, se remonta a los
desarrollos de la humanidad, con aspectos de la religión, la política, la cultura y la evolución
del as diferentes organizaciones sociales.

• RELIGION

Desde la perspectiva religiosa, existió la necesidad del hombre paleolítico de dar ofrendas a
su Dios a través de dádivas en especie, sacrificios de seres humanos o animales; en parte,
esto atenuaba sus temores.

En las diferentes organizaciones sociales de la antigüedad surge la clase sacerdotal, y cada


uno de sus miembros “... no trabajaba como el resto del grupo. Vivía de las ofrendas que el
pueblo hacia a sus divinidades”

itas como: (Mc. 2, 13-17). Jesús comparte con


Leví y los recaudadores de impuestos
Citas como: (Mc. 2, 13-17). Jesús co

En Egipto, de acuerdo con vestigios de papiros que datan de 3.600 años A.C., se llevaba un
sistema de contabilidad pública, donde se registraba, controlaba y vigilaba el recaudo de
impuestos. Los funcionarios reales nombrados por el faraón cobraban los impuestos, quienes
juntamente con los sacerdotes clase privilegiada y los militares, sometían a los comerciantes,
artesanos, siervos y esclavos para que sirvieran y tributaran al faraón.

En Grecia, el arconte; persona perteneciente a la aristocracia, era el jefe que manejaba el


tesoro publico y a través de sus auxiliares recaudaba los impuestos, (Siglo X A. C.).
En Esparta, los pariecos, que eran los contribuyentes y los que iban a la guerra(campesinos,
comerciantes e industriales),pagaban los impuestos y sostenían a las clases parasitarias o
ciudadanos que prácticamente vivían de los demás.

En Atenas, (año 594), la sociedad estaba dividida en cuatro clases y la cuarta, que era la más
pobre, no tenía acceso a los cargos públicos, pero tampoco pagaba impuestos, ni prestaba
servicio militar.

Por su parte, el Imperio Romano, tomó de las instituciones Griegas, la organización de las
organizaciones sociales y de las instituciones tributarias sin embargo una de las causas que
origino la caída del Imperio Romano fue la corrupción política y los altos impuestos,
especialmente sobre la producción agrícola.

En la edad media el sistema económico fue el Feudalismo, un medio de producción basado


en la agricultura, poca actividad comercial y escasa circulación monetaria. Primaban como
propietarios los monarcas y la Iglesia.

Los señores feudales eran quienes imponían onerosos tributos los cuales transferían
posteriormente a quien reconocían como rey. Los siervos sin tierra pagaban sus tributos,
inicialmente, en dinero, posteriormente en especie con frutos de la tierra y trabajo personal.

En esta etapa, no existían bases o sistemas tributarios elaborados. El rey vivía de su


patrimonio y de los tributos y cada gobernante, como el señor Feudal, creaba los impuestos
que consideraba conveniente.

En Inglaterra con Napoleón Bonaparte nace el Impuestos sobre la Renta (1797) con un escaso
recaudo en el tributo delas importaciones (porque quienes debían pagarlo no lo hacían o
ponían resistencia a cumplir con este deber).En Francia, con la Revolución se suprimen todos
los tributos y se crean cuatro viejas contribuciones, conocidas con el nombre “les quatre
vieilles”, ellas son:

• La contribución territorial que grava la tierra y los edificios


• La contribución mobiliaria que es el impuesto a los valores locativos de la vivienda,
considerado como índice de renta
• La contribución de patentes que grava el comercio, la industria y las profesiones
liberales.
• La contribución de puertas y ventanas, la cual se pagaba de acuerdo con el número
de aberturas de los edificios.

Alemania; organización federal donde impera el impuesto de renta ,dividido en dos partes,
uno para las sociedades y el otro para las personas naturales.

Italia, crea el impuesto dominical a los inmuebles, terrenos y edificios, el impuesto agrario y
el complementario progresivo (año, 1923).

España, incluye con el paso de los años una transformación hacia la modernidad tributaria,
pasa de los impuestos al producto y de la contribución territorial, industrial y de comercio
para concretar su estructura tributaria en el impuesto sobre la renta a sociedades y apersonas
naturales (Ley 230 de 1963).

Estados Unidos, deriva en parte sus ingresos de los impuestos indirectos, o al consumo, pero
no es suficiente por lo que, en 1914, con la autorización del Congreso establece el Impuesto
a las Rentas o“Income Tax”, que soluciona la principal fuente de recursos para el Estado
Federal.

Como resultado para encontrar nuevas alternativas para el comercio, España resolvió sus
dificultades financieras y trasladó las instituciones tributarias vigentes en Europa saqueando,
en parte, las riquezas de América sin ninguna consideración o contraprestación en el
desarrollo económico de la región.

Cronología de la tributación en Guatemala y Centroamérica

Todas las sociedades han tenido y tienen tributos; a lo largo de la historia el tributo ha
adoptado diversas formas y ha sido utilizado para propósitos diferentes, obras públicas,
sostenimiento de las clases altas, hacer la guerra, entre otras; para 11 entender su desarrollo
en Guatemala y Centroamérica se ha dividido en las siguientes épocas:

Época precolombina En la civilización maya los campesinos tenían que sostener a su


supremo gobernante, jefes locales y sacerdotes; construyeron los centros ceremoniales y las
vías de comunicación, los tributos consistían en alimentos, cacao, miel, tejidos, aves, collares,
conchas, otra forma de tributar fue el trabajo de los esclavos, en las culturas de Centroamérica
los tributos consistían en alimentos, cerámica y animales.

Época colonial

La conquista inició la explotación de los indígenas; por medio del sistema de encomiendas o
el repartimiento, que buscaba el aprovechamiento de la mano de obra indígena por los
conquistadores; pero también se obligó a los españoles a pagar impuestos, el primero de ellos
fue el quinto real.

Época independiente

La federación Centroamericana sustituyó los impuestos coloniales por otros, el déficit de la


balanza de pagos obligó a los Estados a recurrir a préstamos ingleses; a finales del siglo xix
los gobiernos de la región centroamericana aplicaron una reforma tributaria y un incremento
de impuestos, por ejemplo la exportación de café que aumentó la recaudación por alcabala
marítima, ingresos que se cuadruplicaron en una década, reapareció el trabajo forzado para
la población indígena en las plantaciones y en la construcción de obras públicas.

Época republicana

Esta época constituye el surgimiento de las repúblicas centroamericanas, cada una de ellas
estableció sistemas parecidos, pero en general los impuestos recaían a 12 la exportación e
importación de bienes agrícolas o industrializados, a mediados del siglo xx, en que se produce
la crisis económica mundial, se inician programas en donde la administración tributaria se
encuentra ante el gran reto de la obtención de recursos para que el Estado pueda ejecutar los
gastos indispensables que requieren los servicios, que por ley le corresponde prestar.

Época contemporánea

En el área de Centroamérica se aplican sistemas de ajuste estructural, que afectan a las clases
más desfavorecidas y el alza de la carga tributaria al pequeño contribuyente así como al
comerciante; los Estados en Centroamérica iniciaron programas reguladores para combatir
el fraude fiscal, sobre todo de los grandes capitales que evaden el pago de sus impuestos
directos; en épocas pasadas como en la actualidad las políticas fiscales y los sistemas de
recaudación se han mostrado deficientes, lo que se ha traducido en servicios públicos con
grandes carencias calidad y cobertura

Necesidad y finalidad de los tributos

El economista inglés Charles M. Allan expone “que la economía perfectamente competitiva,


se presenta al menos a primera vista como capaz de funcionar de un modo muy satisfactorio
sin que intervenga formalmente el Estado y por consiguiente sin tributación”, siento que es
muy discutible lo que expone este autor ya que el sostiene que existe un sistema de economía
que regula la producción de bienes que necesitamos y que por lo tanto, no se justifica la
intervención del Estado al sostener cuando observamos las economías de occidente este
sistema estilizado de marcado parece verosímil, como una aproximación a lo que sucedería
si se suprimiera la actuación del Estado.

2. AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIA

Existen varias posiciones al respecto.

• Las que niegan todo tipo de autonomía el derecho tributario por que lo subordinan
al derecho financiero.
• Las que estiman que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo.
• Las que consideran al derecho tributario material o sustantivo tanto didáctica como
científicamente autónomo.
• Las que consideran al derecho tributario dependiente del derecho privado (civil y
mercantil) y le conceden al derecho tributario tan sólo un particularismo
exclusivamente legal. Esto significa que el legislador tributario puede crear
regulaciones fiscales expresas derogatorias del derecho privado, pero si no lo hace,
sigue rigiendo éste regulaciones fiscales expresas derogatorias del derecho privado,
pero si no lo hace, sigue rigiendo éste.
3. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
El sistema tributario guatemalteco tiene como punto de partida las disposiciones
constitucionales. La Constitución Política de la República establece principios que
tienen implicación fiscal en diversas disposiciones
• Principio de generalidad Literal d), artículo 135.- Deberes y derechos cívicos
Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG)
El principio de generalidad en la que todos los guatemaltecos están llamados a sufragar
los gastos públicos a través del pago de los diferentes tributos. En teoría, la única
excepción a dicho deber es la capacidad contributiva. De forma tal que no estaría
obligado a contribuir aquella persona que carezca de capacidad para el pago de los
tributos.
• Principio de legalidad
Desde la perspectiva del estado, se establece que corresponde al Congreso de la
República decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del
Estado y determinar las bases de su recaudación. La misma disposición se encuentra
contenida en el capítulo del Régimen Financiero que establece el principio de legalidad
en materia tributaria que indica: corresponde con exclusividad al Congreso de la
República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones
especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo con la equidad y justicia
tributaria, así como determinar las bases de recaudación.
El mismo principio de legalidad contempla lo que se conoce como preferencia de ley, el
que reconoce que son nulas las disposiciones jerárquicamente inferiores a la ley, que
contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del
tributo. También establece el alcance del reglamento tributario indicando que las
disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concreten a normar
lo relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten
su recaudación.
Literal c., artículo 171.- Otras atribuciones del Congreso CPRG
Artículo 239. Principio de legalidad CPRG
El principio de legalidad, además de la reserva y preferencia de ley reconoce que los tributos
deben adecuarse a la equidad y justicia tributaria, principio que, si bien no está desarrollado,
se ha interpretado como un límite adicional a la facultad de decretar impuestos, arbitrios y
contribuciones.

En la forma que está redactado el principio de legalidad, el mismo comprende:


1. Reserva de ley: tributos y bases de recaudación deben estar contenidos en ley
2. Preferencia de ley: cualquier disposición que contradiga o tergiverse lo
contenido en ley es nula de pleno derecho
3. Principio de equidad y justicia tributaria
4. Limitación al contenido reglamentario tributario

• Artículo 243 Principio de capacidad de pago CPRG (En dicho Artículo también
se encuentran contemplados los principios de: Equidad, Justicia Tributaria y
Igualdad Tributaria.)
El principio de capacidad de pago, el cual, declara que el sistema debe ser justo y equitativa.
Para el efecto las leyes tributarias serán estructuradas conforme el principio de capacidad de
pago.
La capacidad de pago se ha entendido como la aptitud económica del contribuyente para
cumplir con el deber de contribución a los gastos públicos. Esta aptitud es medida por
reveladores de capacidad que se clasifican en directos e indirectos. Los directos revelan una
capacidad indubitable (las utilidades, por ejemplo) y los indirectos presuponen la existencia
de capacidad, tal el caso de los ingresos, los activos y el consumo. Si el contribuyente tiene
ingresos, activos o si consume, se presume la aptitud económica; sin embargo, puede que en
la realidad carezca de dicha aptitud (por ejemplo, que tenga más gastos que ingresos, que la
adquisición de activos o consumo se haga con dinero prestado)

En la misma norma donde se establece el principio de capacidad de pago, se fijan dos (2)
prohibiciones constitucionales. La prohibición a los tributos confiscatorios y la prohibición
a la doble o múltiple tributación.

La prohibición a la doble o múltiple tributación se tipifica cuando un mismo hecho generador


atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con
poder tributario y por el mismo evento o período de imposición. Estas características de la
doble o múltiple tributación están claramente señaladas en la norma constitucional.
Por el contrario, no hay una referencia directa a qué debe entenderse por tributo confiscatorio.
La Constitución Política de la República en otra disposición sí establece cuando una multa
tiene el carácter de confiscatorio. Al respecto se regula que se prohíbe la confiscación de
bienes y la imposición de multas confiscatorias. Las multas en ningún caso podrán exceder
del valor del impuesto omitido.

En este caso vemos que el parámetro constitucional para determinar si una multa es
confiscatoria es si la misma excede del valor del impuesto omitido. En el caso del tributo
confiscatorio, se ha considerado que el mismo será confiscatorio, si se sustrae una parte
importante del patrimonio del contribuyente. Otros países a través de normas legales o fallos
judiciales han fijado parámetros para determinar el momento en que el tributo es
confiscatorio, en Guatemala no existe dicho parámetro.

También podría gustarte