Universidad maya campus cancun
Alumno: Mauro Evaristo Ramirez Arcos
Docente:Ing. Luis Andrés González Cetina
Materia: Computacion para la Ingenieria
Grado y grupo: 4A
Modalidad: Domingos
El vehículo autónomo
presenta una gran oportunidad para la industria de la automoción y el transporte, ya que
contribuyen a la seguridad, la protección, la fiabilidad, la comodidad y la accesibilidad, manteniendo
el liderazgo de la UE en los servicios y la fabricación de equipos de transporte.
La propia Estrategia Europea de Movilidad Sostenible e Inteligente, publicada en diciembre de 2020,
ha remarcado la importancia de la digitalización y la automatización como motor indispensable para
la modernización de todo el sistema, que ganará en fluidez y eficiencia. Es, por ende, una prioridad
para la Unión Europea tener una movilidad con cero accidentes de tráfico (“Visión Cero”), disponible y
asequible para todos los ciudadanos.
Esta prioridad está asimismo recogida en el Plan de la Automoción 2020-40 de ANFAC1 que
identificaba claramente al vehículo autónomo y conectado como vectores clave de la nueva movilidad,
así como de la transformación de modelo industrial y de negocio del sector de automoción en España.
España, como potencia a nivel europeo en automoción, no puede quedarse atrás sino todo lo
contrario, debe aprovechar esta situación para convertirse en una referencia para el desarrollo del
vehículo autónomo y conectado.
El indicador de ANFAC sobre el vehículo autónomo y conectado2, desarrollado con el objetivo de
conocer en qué posición se encuentra España respecto a los avances en ciberseguridad, conectividad
y velocidad de transmisión de los datos, inversión tecnológica en tecnologías de la información (TIC) y
conectividad de las carreteras, sitúa a España en la posición 12ª a nivel global, pero con un gran
margen de mejora en cuestiones relacionadas con la inversión en seguridad software, el desarrollo de
la red de conexión de transmisión de datos a alta velocidad y baja latencia, así como en los aspectos
tecnológicos en temas relacionados con la nube (cloud), el internet de las cosas de las cosas (IoT) y la
inteligencia artificial (IA).
Este documento pretende un doble objetivo: dar una visión divulgativa del vehículo autónomo y
conectado e identificar las principales líneas de acción a impulsar para favorecer su despliegue. Así, se
analiza, en un primer bloque, el vehículo autónomo desde una perspectiva general: qué es un
vehículo autónomo, cuáles son las definiciones clave de la conducción automatizada, qué son los
niveles de automatización, cuáles son las principales tecnologías embarcadas en el vehículo. Pero la
conducción automatizada requiere ir un paso más allá, con una adaptación coherente del marco
regulatorio que gira en torno a dos bloques: homologación y circulación. En el ámbito de la
homologación, el marco internacional de las Naciones Unidas ha sido el principal promotor de la
regulación del vehículo autónomo, a través de las normas técnicas internacionales. Por su parte, la
regulación europea cuenta con un entorno regulatorio en materia de homologación de vehículos
totalmente automatizados de hasta nivel SAE 4.
Sensores LIDAR están revolucionando el mundo. Hacen posible que coches y robots
se muevan con una precisión increíble. Estos sensores están en el corazón del
desarrollo de los Vehículos Autónomos. No solo capturan el entorno, sino que
también toman decisiones rápidas. Esto mejora la seguridad en las carreteras como
nunca antes.
La robótica está ganando terreno rápidamente, gracias al LIDAR.
Sus Aplicaciones en Robótica están abriendo nuevos caminos. Estos sensores
actúan como ojos que leen el entorno con gran detalle. Alto agradecimiento a
tecnologías avanzadas como el Velodyne VLP-16.
El avance del LIDAR también presenta desafíos. Aunque ofrece mejores resultados,
el LIDAR SLAM es más caro. Esto nos lleva a buscar un equilibrio con opciones como
el Visual SLAM. Pero en ciertas situaciones difíciles, solo el LIDAR brilla,
especialmente en áreas oscuras o cambiantes. Esto es crítico para los pioneros en
carreteras automáticas.
sensores como lidar y cámaras