0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas48 páginas

Node - JS #1.1

Cargado por

fnchellboygaming
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas48 páginas

Node - JS #1.1

Cargado por

fnchellboygaming
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Node JS

Vamos a ver el curso de Node JS, cuando trabajamos con node JS,
aparece mucho trabajo con la consola, npm, muchos conceptos que
a priori pueden parecer complicados. Empezaremos con algunos
conceptos teóricos node JS es un entorno de ejecución para
JavaScript construido con el motor de JavaScript V8 de Chrome.
Cuando hablamos de entorno de ejecución, es un concepto que �ene
que ver con la programación, siempre se dice que JavaScript es uno
de los lenguajes más populares para trabajar del lado del cliente es
decir trabajar desde el navegador. Al referirnos a Node JS este nos
permite trabajar con JavaScript no solo en el navegador sino fuera de
él o puede ser usado por dis�ntos sistemas.
JavaScript es uno de los lenguajes más populares, más potentes, hoy
en día se usa para todo, se usa en node JS, o frameworks como react,
angular, vue, prác�camente para todo.
Para finalizar nos dice que corre con el motor V8 que son unas ru�nas
de código abierto de alto rendimiento de JavaScript que están
escritas en C++ y es usado en Chrome. Por ejemplo, Firefox, Microso�
Edge cada navegador �ene su propio motor.
Ingresemos a Chrome y en la barra de dirección digitemos
chrome://versión
Me muestra la versión actual que tengo en mi pc de Chrome, el
sistema opera�vo, la versión de JavaScript V8 y la versión, y otras
especificaciones en cuanto al navegador.

Para instalar node JS en nuestro pc, debemos ir a la url:


htps://nodejs.org/en, nos posicionamos en la pestaña Download y
descargamos la versión LTS (significa que es una versión que se
soporta a largo plazo). Luego damos doble clic en el ejecutable con
extensión msi y seguimos las instrucciones del asistente de
instalación.

Una vez instalado vamos a abrir la consola, presionamos la tecla


Windows + r. digitamos cmd y presionamos enter.
Para ir a la raíz del disco duro digito cd.. y luego cd.. nuevamente.

Para finalizar si quiero limpiar esos comandos digito cls y enter.

Estos son comandos básicos que trabajamos desde la línea de


comandos.
Para verificar que node esta instalado digitamos node -v y deberá
aparecer en nuestra línea de comandos algo similar a la imagen,
donde se ve la versión instalada.

La versión que tengo instalada es la v20.11.1. veamos a la consola de


node JS que se ejecuta en la misma consola de Windows, para
ingresar a esta consola repl (read eval print loop) que significa un
bucle de lectura e impresión, esta consola es conocida como una
terminal de comandos.
Al digitar node desde la línea de comandos ingresaremos a nuestro
repl donde podremos tener acceso a nuestro entorno de
programación:

Podemos digitar .help si queremos ver mas información del entorno


de programación:

Si queremos salir del entorno de programación presionamos ctrl+c o


ctrl+d.
Dentro del repl se pueden hacer operaciones como poder sumar dos
números o hacer una resta:
Otras operaciones como mul�plicación o una división se pueden
realizar:

Es viable hacer una operación de concatenación que me permite unir


varias cadenas:

Si queremos borrar todas estar operaciones presionamos ctrl+l.


Dijimos que repl es un entorno de programación creemos una
variable local llamada temp1 y le asignamos “node” y otra variable
temp2 le asignamos “JS” y luego mostramos el valor de temp1 unido
con temp2, nos arroja como resultado node JS.

Ahora creamos una variable var1 que le asignamos un valor de 50 y


otra variable var2 que se asigna el valor de 30. Procedemos a sumar
las dos variables y obtenemos como resultado 80, porque JavaScript
detecta que son numéricos.

Dentro del navegador chrome podemos visualizar también la consola


que trae el motor V8, dando clic derecho sobre una pagina web, y
luego damos clic en la opción inspeccionar:
Damos clic en la pestaña console y procedemos a teclear el código a
con�nuación y veremos que funciona igual que repl de node:

Dentro del editor Vs code, también podemos u�lizar la consola


llamada terminal, dando clic en new terminal:
Podemos trabajar con varias consolas desde la línea de comandos, la
consola del navegador y la terminal del editor de Vs Code.
Con�nuemos ahora revisando que es npm, es un acrónimo de node
package managment significa un administrador de paquetes de
node. Es un gestor de paquetes desarrollado totalmente por otros
programadores y que pueden ser u�lizados en nuestros proyectos.
Con npm se pueden instalar los paquetes a través de unos comandos.
Npm nos permite crear y publicar nuestros propios paquetes, como
se instala npm, este gestor ya esta instalado al instalar node.
Como sé si tengo instalado npm, desde la ventana de comandos se
teclea npm – v:
En el caso que quisiéramos actualizar el gestor de paquetes
tecleamos: npm i -g npm.

Realmente npm explora y descarga los paquetes y la aloja de dos


formas una en mi pc, vamos a crear una carpeta llamada node en el
escritorio del pc, damos clic derecho y escogemos la opción abrir con
Code:

Creamos un archivo dentro de la carpeta node llamado index.html


con el siguiente código:
Para buscar paquetes e instalar u�lizando npm, exploremos el si�o
www.npmjs.com :

Aquí podemos buscar por ejemplo la forma de instalar el paquete de


Bootstrap, digitando bootstrap en la caja e�quetada como Search
packages. Aparecerá como en la imagen (resaltado amarillo): > npm
i bootstrap. Así podemos buscar otros paquetes.
Para instalar el paquete bootstrap en nuestro proyecto copiamos el
comando y lo pegamos en la terminal de Vs Code:

Una vez descargado el paquete de bootstrap crea dentro de la


estructura de la carpeta llamada node una subcarpeta e�quetada
como node_modules, al revisar encontramos toda las librerías y
archivos que requiere bootstrap para trabajar en mi proyecto,
también aparece un archivo muy importante llamado package.json.
Vimos como instalar librerías y paquetes de terceros ahora vamos a
u�lizar npm para la creación de nuestros proyectos, para ello npm
ofrece trabajar con un archivo llamado package.json, es un archivo
con formato json que se definen bajo la lógica de clave valor, en este
archivo se definen los paquetes de los que depende nuestro proyecto
con sus respec�vas versiones y mucha otra información de esta
forma centralizamos nos facilita la vida al desarrollador como a otros
colaboradores de nuestro proyecto.
Acá tenemos un simple proyecto para principiantes donde vemos un
archivo index.html:

Podemos crear de forma manual nuestro archivo package. Json en


formato json, hay que recordar que se crea entre llaves, y siempre
usamos los elementos expresados como clave – valor, creamos un
nuevo archivo con la siguiente información, por ejemplo:

Veamos la segunda forma de crearlo, borramos el archivo recién


creado. La forma más adecuada es u�lizando desde la terminal el
comando npm init, comenzaremos a dar respuesta a las preguntas
que nos hace npm, por ejemplo, nombre de nuestro proyecto,
versión del proyecto, punto inicial del proyecto puede ser un archivo
con extensión .JS, mensaje de prueba, palabras claves del proyecto,
autor, y licenciamiento. Por úl�mo, aceptamos los cambios y
aparecerá nuestro archivo package.json dentro de la estructura del
proyecto.

Aparece el archivo package. Json, este archivo siempre esta en la raíz


de nuestro proyecto.
Ahora vamos a instalar un paquete de un tercero llamado bootstrap,
podemos copiar el comando del pagina npmjs.com, y se instalará en
nuestro proyecto, notemos como nuestro archivo package.json
cambio y aparece una nueva clave llamada dependencias, como
también la carpeta llamada node_modules.
Para desinstalar un paquete que ya no queramos en nuestro
proyecto u�lizamos el comando: npm uninstall bootstrap. Como
podemos observar desaparece la dependencia y se borra la carpeta
node_modules.
Ahora, vamos de nuevo creemos la dependencia de bootstrap y
observa lo que pasa en nuestro archivo package.json.

Podemos crear otro paquete por ejemplo un framework para node.js


llamado express, muy u�lizado.

Ahora vamos a automa�zar ciertas tareas dentro de node.js. Es como


hacer una ejecución por lotes, an�guamente en D.O. S se conocían
estos archivos como .bat o procesamiento de lotes, que nos
ayudaban a realizar varias tareas.
Creamos nuestro archivo código.js que definimos en nuestro
package. Json, que es nuestro programa de inicio del proyecto.
Vamos a automa�zar tres tareas: primero queremos ver la versión de node,
segundo queremos auditar los paquetes instalados usando npm audit, y por
úl�mo ejecutar nuestro programa codigo.js
Para ello, abrimos nuestro archivo package. Json y dentro de scripts, colocamos
una coma y agregamos una nueva clave llamada “tareas” cuyo valor son los
comandos que queremos automa�zar, así:

Guardamos los cambios en el archivo y procedemos a teclear en la


consola el comando: npm run tareas
Node JS está basado en JavaScript, esto quiere decir que comparte
toda la filoso�a, sintaxis, la lógica de programación en ambos son lo
mismo, es decir cuando definimos variables, cuando trabajamos con
funciones, con métodos, con objetos se usa el mismo lenguaje. Por
ejemplo, si volvemos a nuestro archivo codigo.js, se le puede poner
app.js, main.js lo que ustedes quieran, lo único es que estamos
trabajando con JavaScript.

En Visual Studio Code podemos tener todo, podemos trabajar


directamente con nuestro código, vemos la estructura de nuestros
archivos, y la consola en un mismo lugar. Esto permite que
desarrollemos nuestro código de una forma eficiente y rápida.
Revisemos como crear un arreglo, en este caso creamos un array
llamado dias, que con�ene los días de la semana. Luego mostramos
en consola su contenido, recordemos que el índice inicia en la
posición cero. Guardamos los cambios en el archivo y ejecutamos
desde la consola con el comando: node codigo.js
Cambiemos la posición del índice y mostremos el jueves:

Ahora definamos objetos, esto se hace con notación json, los


elementos que hacen parte del objeto se definen como clave – valor,
así:

En este caso creamos un objeto llamado contacto, que este


compuesto por nombre, email y edad. Para mostrar su contenido
enviamos a la consola el objeto.clave en ese caso el nombre, así
mismo puedo mostrar otras claves del objeto. Ahora mostremos el
email usando objeto.email:

Recordemos siempre que creamos un objeto se usan los corchetes,


y se definen las clave – valor:

Ahora u�lizando la pagina web npmjs.com busquemos los comandos


para instalar el paquete colors. Dentro de la consola instalemos el
paquete.

Dentro del proyecto observamos que ya aparece una nueva carpeta


dentro de node_modules llamada colors
Cambiemos un poco el ejercicio anterior, u�lizando la palabra
reservada require podemos importar el paquete colors a nuestro
proyecto y usarlo en nuestro código. De esta manera al enviar a la
consola podemos dar un color diferente al texto, en este caso verde.
Con�nuemos con el comando exports, que permite reu�lizar código
en otro archivo del proyecto. Para ello vamos a crear una carpeta
funciones y dentro de ella un archivo llamado funcion1.js.

Dentro del archivo funcion1.js creamos una variable llamada prueba


que contendrá dos funciones una suma y otra resta que muestran en
consola el resultado que recibe por dos argumentos.

Al finalizar usamos el comando exports para enviar la variable prueba


y poder usarla en cualquier parte de nuestro proyecto. De esta forma
podemos usar los métodos suma y resta colocando los valores en sus
dos argumentos.
Ahora como hacemos para usar las funciones de forma local en
nuestro proyecto, para ello vamos al archivo codigo.js y vamos a
crear una variable llamada prueba que usando require enlaza la
función suma y resta creadas anteriormente.

Podemos u�lizar las funciones desde la variable prueba, al usarlo


vemos que el sistema detecta el método suma y el método resta, al
cual le pasamos los valores que pasan como argumentos a la función.
Guardamos los cambios y ejecutamos el archivo codigo.js,
observamos en la consola el resultado de la suma y la resta.
Como crear un servidor web con node JS
Creamos una carpeta en cualquier lugar denominada servidor,
usemos el edito Visual studio Code para trabajar en la creación de
nuestro servidor web.

Para iniciar u�licemos el comando npm init, para crear un proyecto


web en node desde la terminal.
Por ul�mó confirmemos los datos del nuevo proyecto dando yes a la
úl�ma pregunta.

Como pueden observar aparece nuestro archivo package.json en la


estructura del proyecto servidor.

Como dijimos que nuestro archivo principal es app.js y por donde


inicia el proyecto. En este caso vamos a crear un servidor web local,
y usaremos un modulo que trae node incluido llamado htp, esto
modulo lo que hace es generar un servidor bajo la arquitectura
cliente – servidor, nosotros vamos a hacer el cliente con nuestro
navegador, le vamos a hacer pe�ciones a un servidor web local, y el
servidor nos va a atender nos va a responder.
Iniciemos, dentro del archivo app.js creamos una variable htp, se
puede llamar de cualquier forma donde requerimos el modulo ‘htp’-
que está en las librerías de node.
A con�nuación, se crea una variable llamada servidor donde
invocaremos una función que permite crear un servidor local usando
el modulo htp, los argumentos son pe�ción y respuesta.

El método para crear el servidor asociado a htp se llama


createServer, dentro de este método una función que maneja cliente
servidor, el cliente hace la pe�ción y el servidor brinda las respuestas.
Dentro de la función vamos a u�lizar la respuesta, cuando se haga la
pe�ción al servidor la respuesta escribirá un mensaje usando HTML,
y se enviará un mensaje a la consola informando que se recibió una
pe�ción web.

Luego le decimos a node que el servidor esta listo para escuchar


pe�ciones desde el puerto 3000, y mostraremos un mensaje en la
consola informando que se está ejecutando un servidor local con
node.js.
Ejecutemos el archivo app.js, nos debe aparecer en la consola un
mensaje:

Para hacer una pe�ción al servidor, abrimos el navegador Chrome y


tecleamos en la barra de dirección: localhost:3000

Como podemos observar una vez damos enter en el navegador se


realiza la pe�ción web que se envía al servidor, en la consola se
imprime la oración pe�ción web y el servidor da respuesta
mostrando el mensaje SERVER BASICO CON NODE.JS.
El mensaje no aparece bien, porque no esta tomando el acento del
español correspondiente, para ello se debe ajustar el código:

Al volver a iniciar el servidor local y hacer la pe�ción desde el


navegador obtenemos el mensaje correcto con su acento:

Esta situación de estar cambiando el código fuente, guardando y


volver a ejecutar la aplicación puede suceder constantemente
cuando estamos programando. Existe un módulo llamado nodemon,
que permite que todos los cambios que hacemos en nuestro
proyecto se puedan ejecutar en �empo real haciendo nuestra tarea
más fácil. Vamos a instalar este modulo nodemon usando npm, así:

Para ejecutar el archivo app.js, ya no usaremos node, en cambio


u�lizaremos nodemon app.js. De esta forma se ejecutará el
programa en �empo de ejecución y cualquier cambio lo veremos de
forma inmediata sin tener que detener el proyecto cada vez que
hagamos un cambio.
¿Qué es express?
Express es el framework más popular que �ene node JS para crear
aplicaciones, páginas webs modernas. Vamos a la página oficial
htps://expressjs.com/es/, nos muestra sus caracterís�cas más
importantes.

Una de las caracterís�cas fundamentales es que express maneja


middleware, es un so�ware que se sitúa entre el sistema opera�vo
y las aplicaciones, funciona como una capa oculta que permite la
traducción oculta que permite la comunicación y la transmisión de
datos en aplicaciones distribuidas. Permite el manejo de rutas, el
manejo de los objetos htp, y el trabajo con vistas. Pasemos a la
prác�ca abrimos nuestro Visual studio code.
Creamos una nueva carpeta nodeexpress y abrimos en Vcode,
creamos un proyecto desde cero, u�lizando la terminal.
Tecleamos en la terminal npm init -y, esto permite crear el proyecto
sin hacernos preguntas y dejando los valores por defecto. Al terminar
veremos nuestro archivo package.json en la estructura de archivos.

Pasemos a la instalación del framework de express en nuestro


proyecto, como se hace:

Ahora creamos nuestro punto de entrada, y así como aparece en


nuestro archivo package.json lo llamaremos index.js en la raíz del
proyecto.
Dentro del archivo index.js, vamos a importar la librería express que
acabamos de instalar.

Ahora vamos a hacer referencia a lo que sería el constructor de


express, el constructor de objetos, creamos una variable llamada app
que es un objeto de �po express, que se instancia con el constructor
de express (). App es un objeto que �ene todas las propiedades y
métodos de express.

A con�nuación, vamos a lanzar un servidor y escuchar las conexiones


en el puerto 3000, recuerden cuando hablamos de escuchar estamos
haciendo referencia a los puertos lógicos y donde se escuchan las
pe�ciones web. Entonces ponemos app listen donde el primer
parámetro va a ser el número de puerto para el ejemplo usaremos
3000, es el que u�liza la página oficial, acá vamos a poner una
función donde recibe como argumentos pe�ción y respuesta, dentro
de la función vamos a poner por consola un Hola Mundo siguiendo
el ejemplo.
Vamos a ejecutar nuestra aplicación tecleando node index.js, o si
queremos hacer cambios en �empo de ejecución usemos nodemon.
Se observa que el servidor express se inicia de forma correcta y en
consola vemos un Hola Mundo.
Si vamos a nuestro navegador y en la barra de dirección digitamos
localhost:3000 y presionamos enter nos va a mostrar lo siguiente:

Aparece un error Cannot GET /, porque no hemos creado ningún �po


de direccionamiento, si colocáramos localhost:3000/inicio o
localhost:3000/contactos para que realizará algo en estos casos, no
tenemos nada, para poder hacer algo, vamos a u�lizar GET.
Al usar el método get con el objeto app, al recibir la respuesta
podemos usar el método send, que me permite enviar un mensaje al
navegador.
En el navegador al actualizar nuestra página: localhost:3000 aparece:

Si colamos la / me envía el mismo mensaje Ruta Inicio, esto sería un


direccionamiento básico.
Si adicionamos una nueva ruta, pero esta vez u�lizando la palabra
contacto, así:

Al teclear en la barra de direcciones localhost:3000/contacto,


obtendríamos el mensaje correspondiente a la Ruta Contacto.
Si detenemos el servidor express e intentamos cargar desde nuestro
navegador el localhost desde el puerto 3000 no permi�rá hacer
nada, muestra un error no se puede acceder al si�o web.
En esta sección vamos a ver express generator, ¿que és? Es una
u�lidad, es una Librería adicional a express que creará para nosotros
toda la estructura de carpetas, archivos y dependencias para crear
una aplicación web, además que, si no �ene instalado express en la
sección anterior, al instalar esta librería también le instalará express.

Aquí está la página de npm donde podemos ver el comando para


instalar la librería de express-generator desde la terminal.
Abrimos visual studio code, y en una carpeta creada anteriormente
llamada egenerator, abrimos una nueva terminal y pegamos el
comando npm i express-generator y presionamos enter.
Ahora crearemos un proyecto u�lizando esta librería express-
generator: express –ejs appweb

Como observan se creo una carpeta llamada appweb en la estructura


de archivos, seguiremos los pasos indicados. Primero ingresamos a
la carpeta dando cd appweb. Segundo instalamos todas las librerías
que están en nuestro archivo package.json del proyecto, usando npm
install y por úl�mo ejecutamos la aplicación.

Cuando la aplicación está en ejecución procedemos a revisar en


nuestro navegador desde el servidor en el puerto 3000 el resultado:
Como ejercicio pueden crear un nuevo proyecto web u�lizando otra
librería de plan�llas hmtl, puede ser pug.
Como conectar un servidor de base de datos MYSQL con Node

Para iniciar este tema previamente en su PC debe haber instalado


Mysql, tener claro el usuario y contraseña para conectarse al servidor
y eliminar un error que se nos presentará más adelante cuando
intentemos conectarnos desde node, llamado
Mysql_ER_NOT_SUPPORTED_AUTH_MODE Client does not support
authen�ca�on protocol request by server. Dentro del servidor mysql,
crear una base de datos y dentro de la base crear una tabla y poblarla
con al menos 10 registros. Esta será nuestra tabla de pruebas.

Abrimos nuestro entorno de visual studio code, creamos una carpeta


llamada nodemysql, creamos un proyecto nuevo con: npm init -y
Ahora instalaremos un paquete muy conocido llamado mysql,
revisemos en npmjs.com como se instala:

Ahora crearemos nuestro archivo de entrada, llamado index.js,


donde crearemos una variable que contendrá la referencia a la
librería de mysql. Una variable llamada conexión donde le daremos
los parámetros para hacer la cadena de conexión como son: host,
database, user, password. Con la conexión parametrizada
procedemos a conectarnos al servidor en mysql, si tenemos algún
problema la variable error será capturada y mostrada por lo contrario
se mostrará en consola un mensaje: “Conexión Exitosa”. Por úl�mo,
cerramos la conexión.
Para ejecutar la aplicación u�lizaremos la u�lidad nodemon.
nodemon index.js

Ahora cambiemos los valores de los parámetros y observemos lo que


sucede. Por ejemplo, cambien el nombre de la base de datos por una
que no exista en el servidor. Coloquen un usuario mal, o una
contraseña errada. Miremos que la variable error es lanzada por
throw y nos indica el error que estamos come�endo.
Como hemos logrado conectarnos a la base de datos, miraremos cual
es el código para consultar los registros que están almacenados en la
tabla, para ello:

El código completo de index.js se vería así:


Crear una base de datos en MySQL, incluyendo la creación de tablas
y la inserción de algunos registros de ejemplo. En esta sección se
asume que ya tienes MySQL instalado y listo para usar en tu sistema.
Si estás usando un entorno como phpMyAdmin, el proceso debería
ser bastante similar, aunque con una interfaz gráfica.

Paso 1: Acceder a MySQL

Primero, necesitas acceder a tu servidor MySQL. Usualmente, esto


se hace a través de la línea de comandos o terminal. Abre tu
terminal y escribe lo siguiente:

Presiona Enter, y te pedirá tu contraseña. Después de introducir tu


contraseña, deberías estar dentro de la consola de MySQL.

Paso 2: Crear una Base de Datos

Una vez dentro de MySQL, el siguiente paso es crear una base de


datos. Vamos a crear una base de datos llamada ejemplo_db.

Para utilizar la base de datos que acabas de crear, usa el siguiente


comando:
Paso 3: Crear Tablas

Ahora, dentro de ejemplo_db, vamos a crear una tabla.


Supongamos que queremos una tabla para almacenar información
sobre usuarios, llamada usuarios.

Esta tabla tiene cuatro campos: un id que se autoincrementa y sirve


como clave primaria, un nombre y email de tipo texto (con un
máximo de 100 caracteres), y fecha_registro que captura la fecha y
hora en que se crea el registro.

Paso 4: Insertar Datos

Con la tabla creada, es momento de insertar algunos datos de


ejemplo. Aquí te muestro cómo insertar un registro en la tabla
usuarios.

Puedes insertar varios registros a la vez de esta manera:


Paso 5: Consultar Datos

Para ver los datos de tu tabla, puedes utilizar el comando SELECT.


Por ejemplo, para seleccionar todos los campos de todos los
registros en usuarios, usarías:

Si sólo estás interesado en el nombre y email de los usuarios,


podrías hacerlo de esta manera:

Paso 6: Actualizar y Borrar Datos

Si necesitas actualizar algún registro, por ejemplo, cambiar el email


de Juan Perez, utilizarías:

Para borrar un registro, como el de Ana López, usarías:


De esta forma has creado una base de datos, una tabla dentro de
esa base de datos, insertado registros en ella, y aprendido cómo
consultar, actualizar, y borrar esos registros. Recuerda que estos
son solo los fundamentos; hay mucho más que puedes hacer con
MySQL.

Ahora con�nuaremos viendo la librería MySQL que es muy


importante para realizar aplicaciones, porque nos permite trabajar
con bases de datos, en la sección pasada vimos como sería la función
de mostrar datos, poque para realizar un CRUD sobre una base de
datos, necesitamos poder mostrar los datos, crear, actualizar y
eliminar registros de la base de datos. Esta es la base para crear
aplicaciones con cualquier lenguaje. a la función que ya habíamos
realizado la comentamos, la vamos a llamar “Mostrar los datos”.

Ahora vamos a ver como son las funciones con Node JS para realizar
este CRUD sin un App de por medio, sin un front end, es
directamente desde Node sobre la base de datos.
Para el ejercicio accedemos a MySQL desde la ventana de comandos
y dentro de la base de datos crearemos una tabla llamada usuarios
que tendrá los campos: id, nombre, apellido.
Ahora veremos como se codificaría la función insertar, que va a
permi�r agregar registros nuevos a la tabla usuarios.

Hay que tener en cuenta que al hacer la sentencia SQL para insertar
solo tenemos en cuenta el campo nombre y apellido porque el
campo id lo creamos de forma auto incremental esto quiere decir
que el motor de base de datos asigna automá�camente el número
de id.
Con�nuamos con la función que va a permi�r Actualizar, ósea
cambiar el valor de alguno de los campos de la tabla usuarios. Para
ello se codificaría en node JS, así:

Para lograr cambiar el valor de cualquier campo debemos darle a la


sentencia SQL update el valor del id que queremos modificar.
Para finalizar vamos a codificar la función que permite eliminar los
registros dentro de la tabla, se codifica, así:

Estas son las funciones básicas que permiten ges�onar los registros
de una tabla desde Node JS, hay más parámetros y otras sintaxis que
se usan en las sentencias SQL, las que acabamos de ver son las
básicas a medida que se requiera por ejemplo capturar los datos en
un formulario, pasar los valores como argumentos a la sentencia SQL
y usando las funciones permita llevar los registros a la base de datos.
Con�nuaremos cómo Realizar un CRUD con Node JS ¡!

Hasta pronto!!

También podría gustarte