0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

5 Ideología Del Derecho

Derecho

Cargado por

Ronald Tun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

5 Ideología Del Derecho

Derecho

Cargado por

Ronald Tun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE (Cunor).


ESTUDIANTE: Ronald Alexander Beb Tun.
CARNET:202146100.

ANÁLISIS DE LAS 5 IDEOLOGÍAS

1. Liberalismo:
El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de
la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el
protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos.
Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y
divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y
omnímoda.
El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la libertad
individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad ante la ley.
Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que trata
de oponerse al despotismo ilustrado, al absolutismo, así como otro tipo de corrientes en
las que la figura del individuo no goza de plenas libertades. El liberalismo se basa,
como su propio nombre indica, en la libertad y en la tolerancia.
2. Conservadurismo:
Conservadurismo es un término que refiere a todas aquellas doctrinas,
tendencias u opiniones que tienen por fundamento la creencia en un orden, ley o derecho
natural, y en consecuencia, se apegan a las tradiciones o costumbres mientras resisten a los
cambios políticos; es decir, pretenden "conservar" el status quo. Por ende, el conservadurismo
suele oponerse a las políticas progresistas, a las que comprende como amenazas al orden
establecido.
Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones,
generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen las tradiciones y que son adversas a los
cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En lo social,
los conservadores defienden valores familiares y religiosos.
El conservadurismo es un modelo mental que es enseñado de manera individual o colectiva, con
base en las enseñanzas o experiencias adquiridas en las diferentes etapas de la vida de los seres
humanos y con el objetivo de moldear los hábitos de las personas conforme a las creencias del
conservadurismo de determinada sociedad del mundo.
3. Socialismo:
La caída del socialismo real en el muro de Berlín y la llegada del
neoliberalismo en un contexto globalizado y unipolar, sostenido ideológicamente por el
pensamiento único, resulta el escenario apropiado para nuevas experiencias políticas en
Latinoamérica que propician transformaciones sociopolíticas, económicas y culturales
identificadas en el denominado “socialismo del siglo XXI”. Los casos paradigmáticos
son Venezuela, Bolivia y Ecuador. Cada uno de ellos ha elaborado sus especificidades
en razón de sus trayectorias histórico-políticas y culturales. Resulta complejo acordar
una definición del mismo. En este sentido se destaca que el socialismo reciente se
expresa a partir del desarrollo de la praxis política, con una mixtura teórico conceptual
que contiene filosofías políticas latinoamericanas y recupera algunos principios del
socialismo científico de Marx. El propósito de la ponencia es distinguir los principales
aspectos del marxismo clásico y su implementación en los regímenes políticos del siglo
XX, referidos a los valores, el proyecto político de la URSS y el sujeto histórico de la
revolución bolchevique.

4. Anarquismo:
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y
abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de
toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas
indeseables, innecesarias y nocivas. La RAE, por ejemplo, define anarquismo como la
«doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder» Sébastien
Faure (1858-1942), filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la
autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas
doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan grande de aproximaciones y
acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente
hablando, el anarquismo se centra en general en los individuos y en la crítica de su
relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en
palabras de Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
5. Forcismo:
Es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito
Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un
movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron
en otros países) recibe el nombre de fascista. El fascismo fue un movimiento político y
social de carácter nacionalista y totalitario surgido en Italia en 1919, luego de la
finalización de la Primera Guerra Mundial. Su creador fue Benito Mussolini, quien
gobernó el Estado italiano desde 1922 hasta 1945.
El fascismo esencialmente es una ideología y un movimiento político que construye una
determinada forma de gobierno con características bien definidas. Al mismo tiempo,
configura todo una red de relaciones de poder que permiten la organización de
un sistema político totalitario tendiente a la reproducción y perpetuación del régimen.
El fascismo surge como ideología política en Europa Occidental, más precisamente en
el período de entre guerras (1918-1939).

También podría gustarte