0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas22 páginas

Emociones en Niños de 2-3 Años

Actividad 2 bloque 2 ¿como me siento ?

Cargado por

mana050289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas22 páginas

Emociones en Niños de 2-3 Años

Actividad 2 bloque 2 ¿como me siento ?

Cargado por

mana050289
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Ana Paola Martínez Hernández

presenta:
¿Cómo me siento?
Asesor. MARIA GUADALUPE VILLEGAS TAPIA
¿CÓMO ME SIENTO?
Edad: 2-3 años Fecha: 24 de Julio 2024
Justificación: Elegí este tema por que creo que es Saberes previos: Se les harán preguntas como
un tema importante ya que muchas veces no ¿cómo te sientes hoy? Sabes que existen distintos
sabemos que es lo que le está pasando el pequeño tipos de emociones ¿las conoces? ¿te gustaría
por que no sabe expresar sus emociones además saber mas de ellas?
de que estamos en una época un poco complicada
y los chicos en ocasiones se sienten confundidos
con sus emociones.
Propósito: Favorecer en cada niño el desarrollo de Aprendizajes esperados:
la propia identidad y de la confianza y seguridad El desarrollo de la autonomía: sentimiento de
en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autoestima, confianza y seguridad en
autonomía, para aprender, para sí mismo. Adquisición de hábitos que favorezcan la
defender sus derechos y para expresar autonomía y la construcción de
pensamientos, sentimientos y emociones. una moral autónoma y empiece el proceso de
Lograr que los niños puedan expresar como se autorregulación.
sienten en diferentes situaciones y sepan
diferenciar entre una y otra emoción.
SECUENCIA DIDACTICA.
*Iniciaremos con el saludo, cantos y bailes al terminar les preguntare como se sintieron en esos días, si están cansados
o descansados y si tienen ganas de trabajar etc. Posteriormente platicaremos un poco sobre el tema que veremos y les
hare algunas preguntas como ¿cómo te sientes hoy? Sabes que existen las emociones ¿las conoces? ¿te gustaría saber
más de ellas?

*Veremos el cuento del monstruo de los colores https://www.youtube.com/watch?v=AhXjf9OHcp8 lo platicaremos y


veremos una presentación de las mismas emociones que acabamos de ver a ver si lo recuerdan y aprovechar para
trabajar un poco de lenguaje, al finalizar decoraremos unos monstros de colores con colores con distintos materiales
escucharemos la canción del moustro de colores
https://www.youtube.com/results?search_query=el+rock+del+monstruo+de+las+emociones bailaremos muy
contentos la canción.

*Posteriormente realizaremos una botellas de acuerdo al color de las emociones y el cuento del mosntruo y saldremos al
patio para jugar a los bolos, platicaremos como se han sentido y que emoción elegirían de acuerdo a lo que sienten.

*Entraremos al salón y platicare algunas situaciones y ellos me dirán donde sentirían esa emoción (parte del cuerpo)

*Finalmente platicaremos de lo que hicimos en el día, ¿Cómo se sintieron?¿Cual es su emoción favorita? Y se les enseñara
a relajarse por si lo necesitan en algún momento.

*Nos despediremos cantando y bailando la canción del monstruo de colores.


INSTRUMENTO DE EVALUACION
Docente: Ana Paola Martínez Hernández.
Alumno: Rodrigo Nicolás Martínez
Maternal II

ASPECTO

Expresar emociones y sentimientos. *

Relacionarse con otras personas de manera libre y respetuosa. *

Afrontar pequeñas adversidades, solicitando y prestando ayuda. *

Iniciarse en la resolución de conflictos con sus iguales con la *


mediación de la persona adulta, experimentando los beneficios de
llegar a acuerdos.
Reproducir conductas y situaciones previamente observadas en su *
entorno próximo, a través del juego de imitación.
Establecer vínculos y relaciones de apego saludables, demostrando *
actitudes de afecto y empatía hacia las demás personas y
respetando los distintos ritmos individuales.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Docente: Ana Paola Martínez Hernández.
Alumno: Natalia Santiago Cruz
Maternal II

ASPECTO

Expresar emociones y sentimientos. *

Relacionarse con otras personas de manera libre y respetuosa. *

Afrontar pequeñas adversidades, solicitando y prestando ayuda. *

Iniciarse en la resolución de conflictos con sus iguales con la *


mediación de la persona adulta, experimentando los beneficios de
llegar a acuerdos.
Reproducir conductas y situaciones previamente observadas en su *
entorno próximo, a través del juego de imitación.
Establecer vínculos y relaciones de apego saludables, demostrando *
actitudes de afecto y empatía hacia las demás personas y
respetando los distintos ritmos individuales.
RESULTADOS.
Me gusto trabajar este tema con los pequeños, tuve suerte puesto que hay curso de verano y
aunque no me tocaba ir esta semana, pude realizar la práctica.
Los niños se muestran interesados aunque Natalia es muy tímida y le da pena participar considero
que lo hizo bastante bien, me hubiera gustado alargar mas el tema sin embargo no había mucho
tiempo.
Natalia se muestra cooperadora en todas las actividades es capaz de identificar algunas emociones
y donde siente cada una de ellas, le ha costado un poco de trabajo decir que es lo que le pasa
puesto que es bastante tímida, sin embargo si es capaz de decir si le pasa algo a algún compañero ,
es solidaria y ayuda cuando se necesita, pero se enoja con facilidad por lo que hay que trabajar en
la autorregulación , por otro lado Rodrigo muestra interés por hacer las cosas sin embargo la
mayoría de las veces quiere que le hagamos las cosas, reacciona con agresividad por lo que se le ha
enseñado a tomar las cosas con calma escuchar y respirar profundamente, logramos tranquilizarlo
con esta técnica algunas veces.
Considero que aunque son pequeños es un buen momento para ir trabajando e ir gestionando sus
emociones y que poco a poco vayan aprendiendo ellas así como también irse conociendo así
mismo e ir aprendiendo a regular sus emociones sin embargo el primer paso seria conocerlas
mejor cada una de ellas , vuelvo a mencionar seria un tema que me gustaría trabajar mas tiempo,
para lograr avances , e ir implementando siempre técnicas para que no se olviden de ellas ni
nosotros como docentes como se sienten ellos.
¿CÓMO SE PUEDEN FAVORECER LAS CAPACIDADES Y
HABILIDADES DE EL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL?
Cultivar habilidades socioemocionales desde una edad temprana es esencial para el
desarrollo integral de los niños, ya que les proporciona las bases necesarias para un
comportamiento adecuado y el adecuado manejo de sus emociones.

Estimular el desarrollo de habilidades


socioemocionales en los niños es el "Juego de Roles
"Círculos de Emociones". Durante esta actividad,
de Emociones". En este juego, los niños asumen
los niños se sientan en un círculo y tienen la
diferentes roles y representan situaciones en las que
oportunidad de compartir sus emociones del día. Se
experimentan diversas emociones, como la alegría, la
les anima a expresar cómo se sienten y por qué,
tristeza, el enojo o la sorpresa. Los niños no sólo
promoviendo así la autoconciencia y la expresión
exploran y expresan sus propias emociones, sino que
emocional. Los compañeros escuchan atentamente
también practican la empatía al experimentar las
y, después, pueden ofrecer palabras de apoyo o
emociones de los demás.
compartir experiencias similares.
Este juego no solo resulta divertido, sino que también
fortalece las habilidades sociales al requerir la
comunicación efectiva y la comprensión mutua entre
los participantes. Además, facilita la discusión
posterior sobre cómo manejar emociones en
situaciones cotidianas, así se promueve la resolución
constructiva de conflictos.
Fomenta el juego cooperativo, a través de
actividades que requieran colaboración y
trabajo en equipo. Enseña de manera
explícita acerca de habilidades
socioemocionales; por ejemplo, hablando de
temas como la empatía, la autorregulación
emocional y la toma de decisiones en el aula.
REFERENCIAS.
*T.Fernandez (2015)“Desarrollo de la empatía en edades tempranas. Trabajo de fin de grado en la educación
infantil".

*Ortiz, M. Fuentes, M. y López, F. En Palacios, J. Marchesi, A. y Coll, C.(2014). Desarrollo psicológico y


educación v.1Desarrollo socio afectivo en la primera infancia, Psicología evolutiva, Madrid; Alianza.pp.164-
169.

*Cuento el monstruo de los colores https://www.youtube.com/watch?v=AhXjf9OHcp8

*Canción el monstruo de los colores


https://www.youtube.com/results?search_query=el+rock+del+monstruo+de+las+emociones

*Imágenes animadas tomadas de google.

También podría gustarte