0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Actividad 1 Evidencia 2

Cargado por

fhespinosa.s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Actividad 1 Evidencia 2

Cargado por

fhespinosa.s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad 1 - Evidencia 2

Curso
APLICACION DEL REGLAMENTO TECNICO PARA REDES INTERNAS DE
TELECOMUNICACIONES

Docente
FAIDER HUMBERTO BARRERO SANCHEZ

Presentado Por
Fabio Espinosa

Bogotá
Noviembre 11 de 2024
El reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones y la sociedad

Situación: Xiomara es una ingeniera de telecomunicaciones que necesita certificar el


Reglamento interno de la red de telecomunicaciones de su domicilio, para esto debe
aplicar sus conocimientos en la normatividad de la comisión de regulación de
comunicaciones CRC 4262 de 2013 que puede consultarla en:
¿Cuál es el objeto fundamental del reglamento técnico para redes internas de
telecomunicaciones y qué beneficios o consecuencias trae en la sociedad actual para los
constructores o proveedores de telecomunicaciones?
El objeto fundamental de este Reglamento es establecer las medidas técnicas relacionadas
con el diseño construcción y puesta en servicio de las redes internas de
telecomunicaciones, bajo estándares de ingeniería internacionales, de manera tal que las
construcciones de inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal, que soliciten
licencia de construcción como obra nueva a partir de la entrada en vigencia del
reglamento, cuenten con una norma técnica que regule la construcción y uso de dicha red
interna.
Igualmente, es un instrumento técnico-legal para Colombia que permite garantizar que las
instalaciones, equipos y productos usados en las redes internas de telecomunicaciones
cumplan con el objetivo de garantizar la libre y leal competencia entre los proveedores de
servicios, así como la prevención de prácticas que puedan inducir a error al consumidor, en
la medida que su objeto se centra en que el consumidor disponga de la posibilidad de
elegir el proveedor de sus servicios de telecomunicaciones de manera abierta y
transparente. Por otra parte, el reglamento contribuye a garantizar la protección de la vida
y la salud humana, por cuanto dispone que los cables utilizados en la red interna de
telecomunicaciones deben ser de material no propagador de la llama, libre de halógenos y
baja emisión de humos. También considera especificaciones que favorecen la protección
de medio ambiente, ya que propende por la reducción de la cantidad de antenas
instaladas en las azoteas de las edificaciones a través del establecimiento de
especificaciones que favorecen la instalación de antenas comunales, reduciendo de esta
forma la polución visual.
Beneficios: En pocas palabras en reglamento pretende normalizar las condiciones técnicas
en el interior y exterior de los distintos inmuebles para que puedan elegir el proveedor de
comunicaciones más conveniente y así sea inalámbrico o alámbricos, sin que se tenga
exclusividad con algún proveedor y sin afectar estéticamente el inmueble en las zonas
comunales con régimen de propiedad horizontal o copropiedad.
Por esto los constructores ya están acatando el reglamento RITEL para no tener
inconvenientes en un fututo.
Para cumplir estos propósitos, el presente Reglamento Técnico se orienta hacia los
siguientes objetivos específicos:
l. Establecer la normativa técnica relativa al diseño y puesta en funcionamiento de la red
interna de telecomunicaciones para el acceso a estos servicios, así como los requisitos
para la infraestructura que soporta dicha red interna.
2. Fijar las especificaciones técnicas que regulen la infraestructura que soporta la red
interna en el interior de los inmuebles, para garantizar la capacidad suficiente que permita
el acceso a los servicios de telecomunicaciones y el paso de las redes de los distintos
proveedores de servicios.
3. Señalar el régimen de inspección, control y vigilancia que garantice la efectividad y
cumplimiento de las normas técnicas de telecomunicaciones e infraestructura anexa para
los inmuebles, contenidas en el reglamento.
4. Establecer los plazos de aplicación del Reglamento, incluido el régimen de transición.
BIBLIOGRAFIA

https://www.crcom.gov.co/sites/default/files/normatividad/00004262.pdf

También podría gustarte