0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Personal - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Personal - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

I.E.

N° 80228 INSTITUCIÓN EDUCATIVA


UNIDAD
DE GESTIÓN “Luis Valderrama Cisneros
EDUCATIVA
SANCHEZ CARRIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°08


TITULO: “Celebración de la Navidad en las regiones
del Perú”
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ
AREA CURRICULAR CICLO GRADO SECCIÓN (ES) N° ACTIVIDAD
PERSONAL SOCIAL V QUINTO “UNICA” 08
PROPÓSITO
COMPETENCIA CAPACIDAD Y DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA
DE ÁREA DE
EVALUACION
Construye • Comprende las relaciones entre los • Comenta como se Los estudiantes
interpretaciones elementos naturales y sociales. preparaban sus dialogarán sobre cómo
históricas. se preparaban sus
• Maneja fuentes de información para abuelos para recibir la
• Interpreta
comprender el espacio geográfico y el Navidad. abuelos en su época y
críticamente
fuentes diversas. ambiente. • Narra cómo se sus padres para recibir
• Comprende el • Genera acciones para conservar el preparan actualmente la Navidad.
tiempo histórico. ambiente local y global. para recibir la navidad.
• Elabora
DESEMPEÑO
explicaciones
sobre procesos - Narra procesos históricos, como
históricos. preparación para la navidad; reconoce más
de una causa y algunas consecuencias.

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD Y DESEMPEÑO


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
AUTÓNOMA. DESEMPEÑO
Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la
tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de orientación al bien común.
ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS Comunicación

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T
Saludos cordiales
Preparar mediante el dialogo sobre el tema que hoy iniciaremos para conocer las celebraciones de
diversas navideñas en el Perú.
¿saben como se preparan las personas para celebrar la Navidad en la regiones del Perú?
¿cómo celebran nuestros abuelos la Navidad? Entre otras preguntas.

Comunica el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos y narraremos cómo se celebran la Navidad en


INICIO nuestras familias y en otras regiones del Perú.
Recordamos y proponemos algunos acuerdos o normas de convivencia para el desarrollo
de la sesión.
➢ Levantar la mano para hablar.
➢ Respetar su turno y al niño o niña que habla.
➢ Trabajar en equipo considerando el tiempo requerido.
PROBLEMATIZACIÓN:
Pregúntales.
¿Todas las celebraciones navideñas son iguales? ¿Por qué las celebraciones navideñas no son iguales en todos
los lugares? ¿Qué priorizan durante las celebraciones navideñas?

Observa la imagen ¿Qué esta haciendo la familia? ¿Qué representa las cuatro velas encendidas?
¿Crees que esta familia está unida? ¿Por qué?
Reafirma la importancia de celebrar la Navidad en familia.
¿Qué está priorizando esta familia?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
DESAR Pregúntales: ¿ustedes participan de la celebración Navideña en familia?, ¿creen que el niño Dios está presente
ROLLO en dicha celebración?, ¿En importante los regalos y la comidas? ¿piensan que todos podemos hacer las mismas
cosas?
Puedes plantearles las siguientes preguntas:
• ¿Cómo es la celebración de la Navidad en tu familia?
• ¿Quién debe estar presente en la celebración? ¿Por qué?
• ¿Qué esperas que esta Navidad sea para tu familia?
Leemos los siguientes textos.

La fiesta de los negritos de la provincia de Oyón (Lima)


Las festividades navideñas se inician en Oyón como fiesta tradicional.
Esta fiesta es muy arraigada, donde las cofradías y los mayordomos
tienen a cargo la fiesta, hacen la escenificación del nacimiento del
niño Dios. Se acostumbra a servir la “pachamanca a la piedra” y el
queso derretido con hierbas aromáticos. (muña)

Festividad navideña de Chuquibamba (Arequipa)


Las festividades se inician con un pasacalle en que destacan los
grupos de niños y niñas, vestidos con atuendos andinos y recorren
las calles de la localidad, montados en burritos llevando presentes
para el niño.

La celebración navideña en las costas de Ica.


Las tradiciones navideñas de la costa peruana vienen marcadas de la
influencia europea, sin embargo, en ciertas zonas de la Costa, se
celebra la “Navidad Negra”, se remonta a la época colonial.
Se celebra con numerosas danzas africanas, con atuendos sencillos,
utilizando instrumentos de viento y canciones de adoración al niño.

En forma Individual leen el texto propuesto.


Completan el cuadro. ¿En qué se parecen o se distinguen cada costumbre?
Aspectos Oyón – Lima Chuquibamba – Las Costas de Ica
Arequipa.

Las
diferencias.

Las
semejanzas

Cada celebración es para dar homenaje al Niño Dios. Que es lo más importante de nuestra fe, y de unión familiar.
TOMA DE DECISIONES:
¿Qué haremos en familia para celebrar esta Navidad?
¿Cómo participaras de esta celebración en familia?
Averiguaré ¿Cómo se celebra la navidad en sus lugares de origen de mis abuelos y padres?
Escribe un compromiso de solidaridad o compartir con las personas que los necesiten
Resuelven la ficha de aplicación.

Finalizo la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se sintieron?, ¿para
qué les servirá lo aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo van a poner en práctica? ¿por qué son importante la
CIERRE celebración de la Navidad en familia?
Felicitar por sus logros y evaluar si se cumplieron o no las normas de convivencia establecidas.

RECURSOS Y MATERIALES
 Anexo 1: Instrumento de Evaluación: Escala valorativa
 Anexo 2: Ficha de actividades
Pomabamba,05 noviembre del 2024

_________________________ _______________________________
DIRECTOR DOCENTE
DANY JOFFRE VIGO SUAREZ HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.

• Interpreta críticamente fuentes diversas.


• Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación

• Comenta • Narra cómo se


como se preparan
preparaban actualmente
sus abuelos para recibir la
para recibir la navidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Navidad.

1 Baca Villanueva Sayuri Angi


2 Contreras Jurado Yoveli Corali
3 Coronel Contreras Yarita Yanina
4 Lavado Rodriguez Lisbeth

5 Mauricio Vidal Zeila Yanela


6 Rodriguez Paredes Edinson Cabani

7 Saavedra Lopez Talita Lea


8 Vasquez Ramos Alan Yaco
9 Vasquez Ruiz Yarita Caroli
10 Vidal Reyes Michael Smith
Leemos los siguientes textos.

La fiesta de los negritos de la provincia de Oyón (Lima)


Las festividades navideñas se inician en Oyón como fiesta tradicional.
Esta fiesta es muy arraigada, donde las cofradías y los mayordomos
tienen a cargo la fiesta, hacen la escenificación del nacimiento del
niño Dios. Se acostumbra a servir la “pachamanca a la piedra” y el
queso derretido con hierbas aromáticos. (muña)

Festividad navideña de Chuquibamba (Arequipa)


Las festividades se inician con un pasacalle en que destacan los
grupos de niños y niñas, vestidos con atuendos andinos y recorren
las calles de la localidad, montados en burritos llevando presentes
para el niño.

La celebración navideña en las costas de Ica.


Las tradiciones navideñas de la costa peruana vienen marcadas de la
influencia europea, sin embargo, en ciertas zonas de la Costa, se
celebra la “Navidad Negra”, se remonta a la época colonial.
Se celebra con numerosas danzas africanas, con atuendos sencillos,
utilizando instrumentos de viento y canciones de adoración al niño.

Leemos los siguientes textos.

La fiesta de los negritos de la provincia de Oyón (Lima)


Las festividades navideñas se inician en Oyón como fiesta tradicional.
Esta fiesta es muy arraigada, donde las cofradías y los mayordomos
tienen a cargo la fiesta, hacen la escenificación del nacimiento del
niño Dios. Se acostumbra a servir la “pachamanca a la piedra” y el
queso derretido con hierbas aromáticos. (muña)

Festividad navideña de Chuquibamba (Arequipa)


Las festividades se inician con un pasacalle en que destacan los
grupos de niños y niñas, vestidos con atuendos andinos y recorren
las calles de la localidad, montados en burritos llevando presentes
para el niño.

La celebración navideña en las costas de Ica.


Las tradiciones navideñas de la costa peruana vienen marcadas de la
influencia europea, sin embargo, en ciertas zonas de la Costa, se
celebra la “Navidad Negra”, se remonta a la época colonial.
Se celebra con numerosas danzas africanas, con atuendos sencillos,
utilizando instrumentos de viento y canciones de adoración al niño.

También podría gustarte