“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
“I.E OLGA PEREDA NORIEGA”
DOCENTE:
CONSTANZA ESPEJO CASTAÑEDA
INTEGRANTES:
SARA VALENTINA TAFUR MENDOZA
STEPHANO AZHAEL SANTIAGO VELASQUEZ ACUÑA
GRADO: 6TO SECCIÓN: “B”
CARTAVIO 2024
ELSISTEMA RESPIRATORIO
Podemos definir el aparato respiratorio como aquel sistema que se encarga de darles
a los humanos, animales mamíferos y demás seres vivos, el oxígeno que cada cuerpo
necesita para poder vivir. Respirar es la acción de inhalar oxígeno y exhalar dióxido de
carbono.
Órganos que lo forman:
El aparato respiratorio está formado por siete elementos. Estos son:
Las fosas nasales: son los pequeños orificios que tenemos en la nariz,
donde se limpia el aire y se absorbe. Cuentan con dos membranas a su
alrededor. Una de ellas, repleta de venas pequeñas y conocida como
pituitaria roja, se caracteriza por no tener función olfatoria. Su objetivo es
calentar, humedecer y filtrar el aire antes de que pase al resto de la vía aérea
superior y a los pulmones. La segunda membrana es la que se encarga de
percibir los olores y cuenta con muchas terminaciones nerviosas.
Cavidad oral (boca): órgano por donde puede salir y entrar el aire. Actúa
como puerta de entrada al organismo ya que, a través de ella, se ingieren
alimentos y se emiten sonidos.
Faringe: estructura con forma de tubo de unos trece centímetros de longitud
en humanos. Conecta la cavidad oral con el esófago, y las fosas nasales con
la laringe. A través de ella pasan tanto el aire como los alimentos, formando
parte tanto del aparato respiratorio como del digestivo. Ambas vías quedan
separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula.
Laringe: se trata de un tubo hueco que conecta la garganta (faringe) con el
resto del sistema respiratorio. Ayuda a tragar con seguridad y contiene las
cuerdas vocales, por lo que también se le conoce como caja de voz.
Tráquea: es un órgano del aparato respiratorio de naturaleza membranosa y
cartilaginosa. Recorre desde la laringe hasta los bronquios. Su función es
permitir la entrada y salida del aire inhalado y exhalado. Tiene forma de tubo
rodeado de anillos en forma de C.
Bronquios: son dos tubos que se ramifican desde la tráquea y llevan aire a
los pulmones. Una vez dentro, se van haciendo más pequeños los
bronquiolos. La tráquea, los bronquios y los bronquiolos forman una especie
de árbol con sus ramas.
Pulmones: son dos órganos esponjosos, en forma de saco y colocados en la
caja torácica que los protege. Se ocupan de:
Recibir el oxígeno del aire y llevarlo a la sangre para que lo reparta al
resto del cuerpo.
Recoger el dióxido de carbono que la sangre porta en el cuerpo y
expulsarlo al exterior.
Proceso de respiración:
Esta fase está formada por las acciones de inhalación y exhalación. En ella, los
pulmones tienen una función importantísima que cumplir.
La primera, también conocida como inspiración, consiste en aspirar el aire
exterior hacia los pulmones.
La segunda, también denominada espiración, es la acción de expulsar el aire
de los pulmones.
Pulmones:
Los pulmones tienen como función absorber el oxígeno necesario para que el resto del
cuerpo pueda realizar su actividad normal.
Por otra parte, expulsan el dióxido de carbono, un elemento que se debe
eliminar del cuerpo.
Ocupan la mayor parte del espacio del pecho o tórax. Durante el proceso de
respiración, los pulmones se contraen y se dilatan.
Estos están recubiertos por dos membranas llamadas pleurales. Entre estas
capas, se divisa un pequeño espacio que, por regla general, está lleno de un
líquido que ayuda a las dos membranas a deslizarse suavemente entre ellas
cuando los pulmones inhalan y exhalan.
En lo que a su aspecto se refiere, podemos decir que, por fuera, parece un
órgano muy sencillo, blando, esponjoso y con un color gris rosáceo. En cambio,
en su interior se esconde un árbol repleto de complejidad.
Existen, donde concluye la tráquea, dos grandes conductos denominados
bronquios primarios. Cada uno de ellos se dirige hacia un pulmón. A su vez,
cada bronquio primario se divide en otros conductos más pequeños, llamados
bronquiolos, los cuales tienen el mismo grosor que un cabello,. Hay unos
30.000 en cada pulmón. creando la apariencia de un gran árbol repleto de
ramas.
Al final de cada bronquiolo están los llamados alvéolos. Existen unos 600
millones de alvéolos. Cada uno de ellos está cubierto por una especie de malla
de vasos sanguíneos muy pequeños, llamados capilares.
Inhalación:
El proceso de inhalación conlleva que muchas partes del cuerpo trabajen
conjuntamente para llevar el aire hasta el interior de nuestro aparato
respiratorio.
Todo ello ocurre de forma automática, sin necesidad de llevar a cabo esfuerzo
alguno.
Cuando inspiramos, utilizamos el diafragma, los músculos de las costillas, la
boca, la nariz y la tráquea para ayudarnos. El primero se contrae y se aplana,
lo que permite a los pulmones disponer de más espacio para llenarse de
oxígeno. Los segundos se tensan y se mueven, de forma ascendente y hacia
fuera, con el mismo objetivo que el diafragma, crear espacio para que los
pulmones se llenen de aire.
Para su recorrido, el aire entra por la boca y por la nariz, bajando por la
tráquea. Posteriormente, se dirige a los bronquios y los bronquiolos, para
terminar en los alvéolos. En cuanto los alvéolos se llenan de aire, los pulmones
aumentan su tamaño.
Los alvéolos hacen que el oxígeno pase a la sangre. Este traspasa las paredes
de los alvéolos y llega a los capilares.
Es entonces cuando el oxígeno aparece en la sangre de los capilares
pequeños que, transportado por los glóbulos rojos, viaja por los vasos
sanguíneos hasta llegar al corazón. El corazón, por último, envía la sangre
llena de oxígeno al resto de células del cuerpo humano.
Exhalación
Como indicamos anteriormente, esta acción consiste en expulsar el aire que se
encuentra en los pulmones, eliminándose a través de la nariz o la boca, y con la ayuda
del diafragma.
Lógicamente, los procesos de inhalación y exhalación son opuestos, por lo que
se deduce de ello que, en el caso de espirar, los músculos de las costillas se
relajan, las costillas se mueven hacia dentro y el diafragma se calma,
desplazándose hacia arriba.
El oxígeno necesario ya ha sido absorbido por las células. Mientras tanto, la
sangre está transportando dióxido de carbono y otros desechos que deben ser
eliminados del cuerpo.
FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO: Al inhalar, el aire ingresa a los
pulmones y el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de
carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado. Ese
proceso, llamado intercambio de gases, es fundamental para la vida. Los pulmones
son el centro del sistema respiratorio.
ORGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
La nariz.
La boca (cavidad oral)
La faringe (garganta)
La laringe (caja de la voz)
La tráquea (conducto de aire)
Los bronquios.
Los pulmones.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC)
Asma
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Cáncer de pulmón
Bronquitis
Neumonía
Tuberculosis
Fibrosis quística
Cáncer de tráquea
Cáncer de garganta
CUIDADOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
Evitar la Exposición al Humo del Tabaco.
Mantener un Ambiente Limpio.
Promover una Alimentación Saludable.
Garantizar una Buena Higiene.
Fomentar la Actividad Física.
Realizar Chequeos Médicos Regulares.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCIONES DEL SISTEMA ENFERMEDADES DEL SISTEMA
RESPIRATORIO RESPIRATORIO:
Al inhalar, el aire ingresa a los Enfermedad pulmonar
pulmones y el oxígeno de ese aire obstructiva crónica.
pasa a la sangre. Al mismo tiempo, (EPOC)
el dióxido de carbono, un gas de Asma
desecho, sale de la sangre a los Infecciones de las vías
pulmones y es exhalado. Ese respiratorias superiores
proceso, llamado intercambio de Cáncer de pulmón
gases, es fundamental para la vida. Bronquitis
Los pulmones son el centro del Neumonía
sistema respiratorio. Tuberculosis
Fibrosis quística
Cáncer de tráquea
Cáncer de garganta
ORGANOS DEL SISTEMA
RESPIRATORIO:
La nariz.
La boca (cavidad oral)
La faringe (garganta)
La laringe (caja de la voz)
La tráquea (conducto de
aire)
Los bronquios.
Los pulmones.
CUIDADOS DEL SISTEMA I.E OLGA PEREDA NORIEGA
RESPIRATORIO:
Evitar la Exposición al Humo
del Tabaco.
Mantener un Ambiente Limpio.
Promover una Alimentación
Saludable. EL SISTEMA RESPIRATORIO
Garantizar una Buena Higiene.
Fomentar la Actividad Física.
Realizar Chequeos Médicos
Regulares.
DOCENTE:
CONSTANZA ESPEJO CASTAÑEDA
INTEGRANTES:
SARA VALENTINA TAFUR MENDOZA
STEPHANO AZHAEL SANTIAGO
VEASQUEZ ACUÑA
6TO “B”
CARTAVIO 2024