Articulo ... Taller ...Angel Bone y Yomaira Tirado
Articulo ... Taller ...Angel Bone y Yomaira Tirado
Articulo ... Taller ...Angel Bone y Yomaira Tirado
AUTORES:
TUTOR:
DURÁN
2023
DETERMINAR LA INCIDENCIA DE LA IMPLEMENTACION DE LOS SOMBREROS DE BONO COMO
ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS
ESTUDIANTES DE 8VO BASICO ESCUELA ERNESTO VELASQUEZ KUFFO.
Los valores cívicos y morales han decaído notablemente. Los cimientos de la sociedad
están descompuestos, la familia en un 70% aproximadamente esta desintegrada; es
decir, es monoparental y son factores de abandono: la incompatibilidad de carácter, un
relucido machismo, inmadurez de los contrayentes, diferencias culturales, desequilibrios
emocionales, exigua economía, migración etc. Como consecuencia de estas situaciones
los hijos son expuestos a vivir en condiciones nada aptas y a padecer necesidades de
orden afectivo sentimental que inciden en su comportamiento individual y social tanto
como en la enseñanza aprendizaje, convirtiéndose en presa fácil de la delincuencia
organizada –pandillas juveniles-depravación sexual, drogadicción, enfermedades
mentales, etc.
La descomposición de la familia por causas diversas más los fenómenos generados por
comportamientos incorrecto de lideras deportivos, políticos, religiosos, etc. coadyuvan a
que jóvenes inmaduros adopten como ejemplos a tales y traten de imitar o superar a
quienes son considerados sus ídolos de la maldad. El solo hecho de identificarse con
estos representantes de los antivalores ya nos indica cual es la procedencia y la
constitución del hogar tanto como un desequilibrio emocional que puede ser de
funestas consecuencias para el resto de la sociedad.
Capítulo I
Esta compuesto por el diagnostico y la Contextualización del problema, con un análisis
critico y su prognosis, para lo cual se formula el problema con sus respectivas
delimitaciones, plantea los objetivos y las respectivas justificaciones
Capitulo II
Capitulo III
Capitulo IV
Capitulo V
Puntualizan las conclusiones a las que se arribo al culminar la investigación, con sus
recomendaciones como base para realizar la prepuesta de solución al problema y
finalmente el
Capitulo VI
El pensamiento crítico, según Oliva (2020) es un proceso que permite al individuo obtener
respuestas a través de la reflexión y creación de opiniones propias sobre determinadas
situaciones. Uno de los principales teóricos del pensamiento crítico, Ennys (1985), citado
por López et al (2023) define el pensamiento crítico con dos palabras claves que son
reflexión y pensamiento racional, esto, guiado por un interés donde la persona decide qué
creer o qué hacer. El mencionado teórico, citado también por Espinoza (2021) planteó
tres dimensiones del pensamiento crítico que fueron la dimensión lógica, la criterial y la
pragmática. La primera se refiere a la relación entre las palabras, el lenguaje y su
significado. La dimensión criterial se refiere los juicios de las opiniones y la última, es la
relación del juicio-decisión y cómo este afecta la realidad.
Así mismo, Perico et al (2007), citado por López et al (2023) define el pensamiento crítico
como un proceso basado en la emisión de juicios de forma autorregulada, después de
haber interpretado, analizado y evaluado la realidad. Es un proceso en donde la persona
usa unos criterios de juicio después de considerar el contexto.
La literatura en general refiere que el pensamiento crítico debería ser una competencia de
todas las personas en general, para López et al (2023) esta competencia se debe
fomentar desde el aula, por lo cual representa un desafío para el sistema educativo,
especialmente en esta era digital. Piug et al (2023) coincide con esta afirmación y expone
que en la actualidad es fundamental contar con una sociedad capaz de solucionar
problemas complejos. Es una competencia que se debe aprender desde los primeros años
de la vida estudiantil. Enseñarlo en la escuela implica desarrollar estrategias para que los
estudiantes construyan conocimientos y desarrollen un pensamiento que les ayude a
resolver problemas.
Por otro lado, Jiménez (2015) comenta que la técnica de los seis sombreros para pensar,
permite separar los pensamientos, actuar con un rol determinado, (según el sombrero que
corresponda). El asumir diferentes roles en una situación busca despertar la empatía, la
responsabilidad, estos valores promueven un pensamiento fundamentado en contenido y
por lo tanto, fomentan el desarrollo de un pensamiento más profundo.
Los seis sombreros, como se explicó antes, están representados en colores, el sombrero
blanco representa la neutralidad y la transmisión de información. Al asumir el rol que
representa este sombrero, la persona debe separar sus pensamientos del razonamiento y
concentrarse en obtener datos, pensando en la manera como puede encontrarlos.
Mientras que el sombrero rojo, representa el fuego y el calor, se relaciona con las
emociones y sentimientos. Con este sombrero, las personas se permiten expresar sus
sentimientos sin tener que justificarlos ni disimularlos (De Bono, 2018).
El sombrero negro representa la cautela, el juicio crítico y el que dice por qué no se puede
hacer algo. Quien lo asume debe comprender que aunque es valioso, debe tener cuidado
de no anular la creatividad, se debe usar con equilibrio. El sombrero amarillo representa el
optimismo y el positivismo manteniendo un criterio lógico. El sombrero verde es el
pensamiento creativo, que abre su mente a nuevas ideas y formas. Por último está el
sombrero azul, este color representa la mirada panorámica a la situación, la evaluación de
los procesos basados en lo que existe y en las prioridades (De Bono, 2018).
Pregunta de investigación:
Hipótesis
La implementación de la estrategia Los sombreros de Bono incide significativamente en el
desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes
Contextualización
La humanidad en su contexto general está viviendo una época de cambios los mismos
que responden al acelerado comportamiento de la tecnología y las ciencias. Es conocido
por todos que toda innovación y todo cambio genera repercusiones en el comportamiento
del hombre hasta adaptarse o entender al mismo.
Los paradigmas científicos permiten serias contradicciones hasta que la misma comunidad
científica los acepte y eclípticamente desarrolle sus accionares de transición
El materialismo dialéctico bien sostiene que nada es eterno, que todo se transforma, que
la vida, el hombre y sus pensamientos son relativos, que lo que hoy es verdad, mañana
ya no lo es. Cada segundo la materia se transforma y los pensamientos como producto de
la materia están sujetos a esos cambios
La humanidad ha sufrido importantes cambios en los aspectos filosóficos sociales,
políticos, económicos y científicos. La geopolítica ha determinado la implantación de
regimenes para el predominio de sus concepciones filosóficas y esto ha costado la
perdida de millones de vidas en todos los países del mundo. Basta revisar las
conflagraciones de la humanidad desde su inicio hasta la de nuestros días. Ayer en la
prehistoria nuestros antepasados lucharon por la supervivencia en contra de las
diferentes especies animales ya desaparecidas, hoy se lucha por el predominio
económico y, tras esas luchas fratricidas están los intereses inclusive de las religiones
Desde los garrotes y armas convencionales hasta las biológicas y atómicas han servido
para cumplir con el “sagrado ejercicio del aniquilamiento y sometimiento “de los más
poderosos sobre los más débiles e indefensos- ley de la supervivencia de las especies-
que en algún momento admite la criminalidad innata de los seres vivos especialmente de
animarles y de hombres.
Esta panorámica mundial se replica en nuestro país, en todos y cada uno de los centros
poblados hasta donde llegan los medios de comunicación y la tecnología descrita. Ciento
y miles de niños y jóvenes son victimas del “abrazo del pulpo” y su comportamiento bio
psíco social ha sido alterado. El otrora niño respetuoso, educado, amoroso se ha trocado
por el agresivo, irrespetuoso, frió, calculador, metalizado. Los líderes de la casa han sido
reemplazados por los de la calle o por los de moda en la TV. o por los que son “noticia
bomba” del sensacionalismo periodístico
Hoy encontramos con mucha pena a niños y jóvenes ecuatorianos pandilleros, asesinos,
alcohólicos, ladrones, prostitutas, homosexuales, suicidas autodeterminados, que
invaden calles y barrios y lo que es más, están mezclados entre nuestro estudiantes en
escuelas y colegios tal como sucede entre los estudiantes del 8vo a 10mo año de
Educación Básica de la Escuela Ernesto Velásquez Kuffo del Recinto Cupa- Cantón
Quininde -Provincia de Esmeraldas- Ecuador.
Estos factores psicosociales del ambiente o entorno donde se desarrollan los niños y
jóvenes no son los convenientes e idóneos para que logren un comportamiento digno y
un aprendizaje efectivo de las enseñanzas educativas, por tanto, profesores,
orientadores y padres de familia tenemos una misión ardua que cumplir para rescatar a la
niñez y juventud descarriada y poner un freno para que el fenómeno no se repita entre
las futuras generaciones.
Jean Piaget realizó estudios sobre la evolución del conocimiento infantil, aportó
numerosos conceptos en pedagogía y psicología, y su influencia ha sido considerable en
la teoría del aprendizaje.
La teoría de Freud sostiene que una personalidad sana requiere satisfacer sus
necesidades instintivas, a lo que se oponen el principio de realidad y la conciencia moral,
representados desde una perspectiva estructural por las tres instancias de la
personalidad:
El centro fisiológico de los impulsos instintivos se modifica con la edad, y los periodos de
los diferentes centros se denominan etapas. El ‘ello’ de los recién nacidos, por ejemplo,
alcanza la máxima satisfacción al mamar, actitud que define la etapa oral, primera etapa
de las cuatro que permiten llegar a la sexualidad adulta. Freud integró así en su teoría las
variables biológicas y las ambientales.
Piaget basa sus teorías sobre el supuesto de que desde el nacimiento los seres humanos
aprenden activamente, aún sin incentivos exteriores. Durante todo ese aprendizaje el
desarrollo cognitivo pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de
operaciones lógicas que se puedan o no realizar:
Por último, en la etapa de las operaciones formales o abstractas (desde los 12 años
en adelante, aunque, como Piaget determinó, la escolarización puede adelantar
este momento hasta los 10 años incluso), el sujeto se caracteriza por su capacidad
de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones
simbólicas abstractas sin referentes reales, con las que realiza correctamente
operaciones lógicas
DESARROLLO INFANTIL
Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios
psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Muchos determinantes condicionan las
pautas de desarrollo y sus diferentes ritmos de implantación.
¿HERENCIA O AMBIENTE?
Las pautas del desarrollo del niño están determinadas conjuntamente por condiciones
genéticas y circunstancias ambientales. La investigación de este problema ha sido
abordada varias veces a través del estudio comparativo de las semejanzas y diferencias
entre gemelos monocigóticos (univitelinos), que crecen en ambientes distintos, y gemelos
que han crecido juntos.
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Las teorías de la personalidad intentan describir cómo se comportan las personas para
satisfacer sus necesidades físicas y fisiológicas. La incapacidad para satisfacer tales
necesidades crea conflictos personales. En la formación de la personalidad los niños
aprenden a evitar estos conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los
padres excesivamente estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar
o controlar esos conflictos.
Una respuesta normal para las situaciones conflictivas es recurrir a los mecanismos de
defensa, como la racionalización o la negación (por ejemplo, rechazando haber tenido
alguna vez una meta u objetivo específico, aunque sea obvio que se tuvo). Aunque todos
hemos empleado mecanismos de defensa, debemos evitar convertirlos en el único medio
de enfrentarnos a los conflictos. Un niño con una personalidad equilibrada, integrada, se
siente aceptado y querido, lo que le permite aprender una serie de mecanismos
apropiados para manejarse en situaciones conflictivas.
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
La inteligencia podría definirse como la capacidad para operar eficazmente con conceptos
verbales abstractos. Esta definición se refleja en las preguntas de los tests de inteligencia
infantiles. Dos de los más conocidos, el Stanford-Binet y el Weschler Intelligence Scale for
Children se usan tanto para medir el desarrollo intelectual del niño como para predecir
sus resultados académicos.
Los sistemas de castigo también influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres
que abusan del castigo físico tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la
agresión física, ya que precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de
pautas de comportamiento es por imitación de las pautas paternas (aprendizaje por
modelado).
LAS RELACIONES FAMILIARES INFANTILES Y EL COMPORTAMIENTO
SOCIAL
Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses
mutuos, en las que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los
juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su ‘grupo de pares’ (niños de la
misma edad y aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo,
espacio físico y actividades comunes). De esta manera pasan, desde los años previos a
su escolarización hasta su adolescencia, por sistemas sociales progresivamente más
sofisticados que influirán en sus valores y en su comportamiento futuro.
La transición hacia el mundo social adulto es apoyada por los fenómenos de liderazgo
dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes miembros
en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende a sentir la necesidad de
comportarse de forma cooperativa, a conseguir objetivos colectivos y a resolver conflictos
entre individuos. La conformidad (acatamiento de las normas del grupo social) con este
grupo de pares alcanzará su cota máxima cuando el niño llegue a la pubertad, a los 12
años aproximadamente, y nunca desaparecerá del comportamiento social del individuo,
aunque sus manifestaciones entre los adultos sean menos obvias.
Los miembros de los grupos de pares cambian con la edad, tendiendo a ser homogéneos
(del mismo sexo, de la misma zona) antes de la adolescencia. Después pasan a depender
más de las relaciones de intereses y valores compartidos, formándose grupos más
heterogéneos.
Los educadores opinan que jugar es fundamental en todos los aspectos del desarrollo del
niño. Corbis/Jeffry W. Myers
LA SOCIALIZACIÓN
El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo
inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los
niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son
negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas
teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de
un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el
papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y
sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del
comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones tipo.
Gran parte de las investigaciones actuales en psicología del desarrollo o evolutiva tratan
de identificar los componentes cognitivos (la memoria o la capacidad de atención)
empleados en la resolución de problemas. Algunos psicólogos estudian la identificación de
los procesos que se presentan durante la transición de un nivel de pensamiento a otro en
el desarrollo del individuo. Otras áreas de investigación hacen referencia a los
componentes cognitivos de la lectura y el cálculo.
LA ADOLESCENCIA
Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término
denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en
torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. Aunque
esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, en general se define como el
periodo de tiempo que los individuos necesitan para considerarse autónomos e
independientes socialmente.
El psicólogo francés Jean Piaget determinó que la adolescencia es el inicio de la etapa del
pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que
implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos
sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin
embargo, los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y
muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está
en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición del
instinto sexual. En esta etapa su satisfacción es complicada, debido tanto a los numerosos
tabúes sociales, como a la ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la
sexualidad. Sin embargo, a partir de la década de 1960, la actividad sexual entre los
adolescentes se ha incrementado. Por otro lado, algunos adolescentes no están
interesados o no tienen información acerca de los métodos de control de natalidad o los
síntomas de las enfermedades de transmisión sexual. Como consecuencia de esto, el
número de muchachas que tienen hijos a esta edad y la incidencia de las enfermedades
venéreas están aumentando.
DESARROLLO EMOCIONAL DEL ADOLESCENTE
El psicólogo estadounidense G. Stanley Hall afirmó que la adolescencia es un periodo de
estrés emocional producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se
producen en la pubertad. Sin embargo, los estudios de la antropóloga estadounidense
Margaret Mead mostraron que el estrés emocional es evitable, aunque está determinado
por motivos culturales. Sus conclusiones se basan en la variación existente en distintas
culturas respecto a las dificultades en la etapa de transición desde la niñez hasta la
condición de adulto. El psicólogo estadounidense de origen alemán Erik Erikson entiende
el desarrollo como un proceso psicosocial que continúa a lo largo de toda la vida.
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS
principal),
En el transcurso de los años el psicodrama ha sido utilizado como tratamiento para todo
tipo de personas que sufren algún trastorno mental, así como para niños, ancianos y
adolescentes inadaptados, además de ser empleado en programas de modificación de
conducta. Actualmente, como instrumento para favorecer el contacto, especialmente vivo
y directo, con las emociones, los sentimientos y las fantasías del sujeto, gracias a las
posibilidades expresivas que brinda la representación escénica.
LA PSICOTERAPIA.
La psicoterapia se diferencia de la ayuda informal que una persona puede prestar a otra
en, al menos, dos aspectos:
La hipnosis como forma de sugestión para aliviar ciertas dolencias psíquicas alcanzó su
máximo esplendor a finales del siglo XIX, gracias a las investigaciones del neurólogo
francés Jean Martin Charcot, quien trabajó con mujeres epilépticas en un hospital de de
París.
Sigmund Freud
El médico austriaco desarrolló teorías centrales para el psicoanálisis, la psicología de la
sexualidad humana y la interpretación de los sueños. A pesar de que sus teorías,
aparecidas a finales del siglo XIX, fueron muy controvertidas en su época, su trabajo se
aceptó posteriormente. Quizás su contribución más importante sea el haber establecido
una conexión entre los comportamientos humanos anómalos y el inconsciente
Según Freud, estos síntomas podrían ser eliminados llevando las fantasías y las
emociones reprimidas de nuevo a la conciencia. Primero empleó la hipnosis como medio
para lograr este acceso al inconsciente.
Freud abandonó esta técnica y prefirió la de asociación libre, método en el que se les
pide a los pacientes que verbalicen lo primero que les viene a la mente, por absurdo que
les resulte, ya sean recuerdos, fantasías o sueños.
Más tarde, Freud valoró el aprendizaje adquirido a través del estudio de la estructura
psíquica de sus pacientes y denominó transferencia a la relación emocional que se
establece entre el paciente y el terapeuta, que según su punto de vista reflejaba los
primeros sentimientos del paciente hacia sus progenitores.
PRINCIPALES PSICOANALISTAS
El psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Gustav Jung realizó sus estudios sobre motivación
humana, crea la escuela de psicoanálisis conocida como escuela de psicología analítica;
en ella elabora sus propias teorías, incluyendo la exploración de los tipos de personalidad
que se alternan de forma equilibrada en los individuos normales: extrovertida e
introvertida.
Jung consideraba que el inconsciente está constituido por el inconsciente personal (ideas
y sentimientos reprimidos que se desarrollan a lo largo de la vida de un individuo) y el
inconsciente colectivo (aquellos sentimientos, ideas y recuerdos heredados y compartidos
por toda la humanidad
Para Jung, Freud había sobrevalorado las pulsiones sexuales como origen del
comportamiento. Opinaba que “el potencial personal de un individuo, de naturaleza no
sexual, debía ser reconocido o se desembocaría en una neurosis”
Los terapeutas que pertenecen a esta escuela intentan ayudar a los pacientes a reconocer
sus propias fuerzas internas para que procuren el desarrollo y la realización personal,
superando así los conflictos. Acostumbran a tratar a sus pacientes con asiduidad al
principio de la terapia, para después verlos una vez a la semana durante meses o años.
Las técnicas para resolver los problemas inmediatos son variadas y pragmáticas, como los
métodos de evaluación de Jung, de ahí la razón de su éxito.
Los sueños y las creaciones artísticas se emplean para obtener asociaciones del paciente
con los arquetipos, imágenes innatas que Jung creía compartidas por todos y transmitidas
a través de generaciones.
Alfred Adler
Para Adler, los trastornos psicológicos provienen de un modo de vida equivocado, que
supone la adopción de opiniones y metas erróneas, por un escaso desarrollo del interés
social. En consecuencia, desde este enfoque se considera que el trabajo del terapeuta es
reeducar a los pacientes haciéndoles ver sus errores y animándolos a desarrollar un
mayor interés social.
FROMM, HORNEY Y ERIKSON
Algunos de los seguidores de Freud han elaborado teorías sobre la neurosis que hacen
hincapié en el rol de las variables sociales y culturales en la formación de la personalidad.
Entre estos pensadores se destacan los alemanes Erich Fromm, Karen Horney y Erik
Erikson
Fromm sostenía que el problema fundamental de cada persona es el que debe afrontar el
sentimiento de soledad. La meta en la vida es orientarse, echar raíces y hallar seguridad
uniéndose a otras personas manteniendo la independencia individual.
Erikson, estaba convencido que los seres humanos tienen capacidad para crecer durante
sus vidas, y que la guía de ese cambio positivo está en el yo, que puede madurar
saludablemente si las condiciones ambientales son las apropiadas. Si la maduración
fracasa, la persona puede recurrir a la terapia como medio para adquirir la confianza
básica necesaria para tener un yo saludable. Erikson, que se inició como terapeuta infantil,
trabajó con las familias de los pacientes.
PSICOTERAPIA HUMANÍSTICA
Nacida como una reacción al psicoanálisis, esta escuela basa su terapia en el potencial de
bondad que hay en la naturaleza humana.
Carl Rogers
Los terapeutas muestran empatía con el paciente y una sincera preocupación por lo que le
sucede, con el fin de que éste revele sus verdaderos sentimientos sin miedo a ser
juzgado, por tanto, los individuos, así como todos los seres vivos, están dirigidos por una
tendencia innata a sobrevivir y reafirmarse que les lleva al desarrollo personal, a la
madurez y al enriquecimiento vital. Cada persona tiene capacidad para el
autoconocimiento y el cambio constructivo por tanto, la acción del terapeuta deberá
ayudar a descubrir.
Rogers utilizaba el término ‘cliente’ en vez de paciente para subrayar que su método de
tratamiento no era manipulador ni médico, sino que se basaba en la comprensión
adecuada y sensible de sus experiencias y necesidades.
Rogers describió el proceso del tratamiento como la reciprocidad entre las actitudes del
cliente y del terapeuta. Precisamente porque el terapeuta escucha de forma incondicional,
el cliente aprende a escuchar incluso los pensamientos que más teme, hasta alcanzar un
estado de autoaceptación donde es posible el cambio y el desarrollo.
TERAPIA DE LA GESTALT
La terapia gestaltista se lleva a cabo con individuos y con grupos, por lo general en
sesiones semanales, durante dos años.
TERAPIA DE LA CONDUCTA
Todas las conductas, tanto las adaptadas como inadaptadas, se aprenden según
principios concretos ampliamente estudiados en Rusia por Iván Pávlov y en Estados
Unidos por B. F. Skinner. Los terapeutas de conducta creen que se pueden aplicar los
mismos principios del aprendizaje para corregir las conductas anormales
Sobre la base de este análisis de conducta, formulan hipótesis sobre las circunstancias
que, a su parecer, mantienen la conducta no deseada; a continuación, tratan de alterar
estas circunstancias una por una, observando si así cambia la conducta del sujeto.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
La psicología experimental como disciplina científica comenzó con los estudios del físico
alemán Gustav Theodor Fechner, cuya obra Elementos de psicofísica (1860) utilizaba
datos experimentales para probar e inducir la relación entre magnitudes físicas y
sensoriales, relación que tenía una formulación matemática logarítmica, conocida como
Ley de Fechner, considerada una de las leyes básicas de la percepción.
LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
De las numerosas técnicas empleadas por los terapeutas de conducta, una de las
principales es la desensibilización sistemática, procedimiento desarrollado por el psiquiatra
Joseph Wolpe, el mismo que utilizaba estas técnicas para eliminar la ‘conducta
desviada’, incluyendo la homosexualidad o la infidelidad conyugal, para eliminar fobias y
en general aquellos trastornos en los que un estímulo determinado origina una reacción de
ansiedad desproporcionada. La técnica ayuda al paciente a relajarse, para así presentarle
de forma gradual los objetos o las situaciones que le producen ansiedad.
ENFOQUES COGNITIVOS
Otros enfoques cognitivos similares han sido diseñados por los terapeutas que, formados
en el psicoanálisis, estaban algo decepcionados de sus teorías y sus técnicas. La más
antigua de estas aproximaciones es la terapia racional-emotiva del psicólogo
estadounidense Albert Ellis, que parte de considerar las creencias irracionales y el modo
ilógico de pensar como causas de los trastornos emocionales.
TERAPIA DE GRUPO
La terapia de grupo ofrece ventajas, como el demostrar a los pacientes que sus problemas
no son únicos. En la terapia de grupo la interacción entre sus miembros se considera la
principal fuente de mejora, y el trabajo del terapeuta consiste sobre todo en controlar y
facilitar estas interacciones.
ORÍGENES
La terapia de grupo comenzó a principios del siglo XX. En Europa, el primero en emplearla
fue el rumano Jacob Levy Moreno, psiquiatra de formación psicoanalítica que llevaba a
sus pacientes a exteriorizar sus problemas para hacerles conscientes de ellos.
TERAPIA DE FAMILIA
Un tipo especial de tratamiento grupal es la terapia de familia. Alfred Adler había trabajado
con familias enteras durante la década de 1930
Aquellos pioneros, y sus sucesores, trabajan desde el supuesto de que las relaciones
familiares cotidianas se ven afectadas por los problemas psíquicos de cualquiera de sus
miembros. En vez de explorar los conflictos internos de los individuos, los terapeutas de
familia intentan promover interacciones entre sus componentes, logrando así el bienestar
de cada uno de ellos.
NUEVOS ENFOQUES DE PSICOTERAPIA
Entre los métodos más controvertidos se destacan: la terapia fundamental del psicólogo
estadounidense Arthur Janov y el análisis transaccional, basado en los trabajos de Eric
Berne.
En la terapia fundamental los pacientes son animados a revivir sus primeras experiencias
con la misma intensidad. Janov sostiene que estas reacciones catárticas liberan al
paciente de su comportamiento neurótico compulsivo.
El análisis transaccional se basa en la teoría de que una persona en interacción con los
demás adopta el rol de adulto o de niño. En la terapia de grupo se les enseña a reconocer
esta situación, a comprender cuándo el actuar como un padre autoritario o como un niño
impulsivo puede ser apropiado y a comportarse como adulto el mayor tiempo posible.
Los métodos puntuales son destinados a ayudar a las personas para superar periodos de
crisis.
Los métodos puntuales se desarrollaron debido a la insatisfacción por la excesiva duración
de las psicoterapias psicoanalíticas clásicas, que a veces se prolongaban por varios años,
y por el mayor conocimiento de las reacciones personales ante momentos críticos de la
vida, como el periodo que sigue a la muerte del ser amado, circunstancia que a veces
modifica la vida de los individuos.
La intervención no sólo ayuda a superar la crisis, sino que además refuerza psíquicamente
a quien la padece.
EL TERAPEUTA
Los psiquiatras son médicos. En muchos países acuden a las facultades de Medicina
durante una serie de años, para después completar un periodo de formación práctica
clínica. Es entonces cuando pueden acceder a la especialidad de psiquiatría.
Los psicoanalistas estudian tres años más en un instituto especializado y, además, deben
someterse ellos mismos al psicoanálisis.
Los psicólogos suelen obtener una licenciatura en psicología clínica y realizar después un
año de psicoterapia práctica supervisada.
Los trabajadores sociales se pueden especializar en salud mental y deben estudiar una
maestría o un doctorado antes de ejercer. Algunos psicólogos y trabajadores sociales
estudian en escuelas con una orientación psicoterapéutica concreta y, deben someterse
ellos mismos a la psicoterapia.
Los diferentes tipos de psicoterapia tienen metas diferentes: desde la ambición que tiene
el psicoanalista de alterar la estructura básica de la personalidad tratando problemas
existenciales, hasta la concepción más instrumental de la terapia de conducta, que sólo
trata de aliviar unos síntomas concretos. Por ello, los diferentes métodos de tratamiento
deben ser evaluados en función de sus propios objetivos.
Por lo general, el diseño experimental consiste en que una serie de pacientes recibe la
versión uniforme del tratamiento que debe valorarse, y sus resultados se comparan con
los de otros pacientes que podrán recibir o no un tratamiento distinto. El objetivo de estas
investigaciones es aclarar qué tipo de tratamiento es el más adecuado para cada tipo de
paciente. Este grado de especificidad ha sido eludido por los investigadores, con una
excepción: la terapia de conducta es, al parecer, la más efectiva para el tratamiento de las
fobias.
TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Debido a la gran diversidad existente entre los alumnos, medios educativos y terrenos de
estudio, no se ha formulado aún ninguna teoría global aplicable al conjunto de la
psicología educativa. Por el contrario, los psicólogos trabajan en teorías sobre fenómenos
concretos del aprendizaje, la motivación, el desarrollo y la enseñanza.
LA MOTIVACIÓN
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA
TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
El educador estadounidense Robert Gagné desarrolló una teoría jerarquizada que postula
cómo algunos tipos de aprendizaje son requisitos previos de otros más complejos, y sus
investigaciones han sido aplicadas con éxito para determinar estas secuencias en el
aprendizaje.
APLICACIONES
TENDENCIAS ACTUALES
Los psicólogos educativos se interesan cada vez más en cómo la gente recibe, interpreta,
codifica, almacena y recupera la información aprendida. La comprensión de los procesos
cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Debido
a la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de
un individuo, los psicólogos educativos también trabajan en la actualidad en el área del
desarrollo de los tests psicológicos. El impacto de los últimos avances tecnológicos, como
los microordenadores, será relevante durante las próximas décadas en el campo de la
pedagogía. Las recientes leyes que exigen la integración de los niños discapacitados, con
problemas emocionales e incluso de aprendizaje, ha extendido el campo de la
investigación empírica, ya que las nuevas situaciones originadas por estos cambios
requerirán de nuevas soluciones por parte de los psicólogos de la educación.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA,
Medida de algunos aspectos del comportamiento humano por medio de pruebas objetivas
(test) que exigen contenidos cuidadosamente seleccionados y métodos de actuación e
interpretación rigurosos. Los contenidos de estas pruebas pueden hacer referencia a
cualquier aspecto del funcionamiento psíquico, incluyendo los rasgos de personalidad, las
actitudes, la inteligencia y otros aspectos de índole emocional.
En general, el test es aplicado por un psicólogo clínico, industrial o educativo, de acuerdo
a principios éticos y profesionales. La interpretación se basa en la comparación de las
respuestas del individuo con los niveles previamente establecidos mediante las respuestas
habituales. Su utilidad dependerá de su capacidad para predecir el comportamiento
(validez externa, predictiva). Al ofrecer información sobre la conducta de una persona y
sus respuestas o resultados ante determinadas situaciones, son una gran ayuda a la hora
de tomar decisiones.
HISTORIA
A medida que el interés por el psicoanálisis aumentaba en esos años, se introdujeron dos
técnicas de proyección para el estudio sistemático de la motivación inconsciente: el test de
las manchas de tinta del psiquiatra suizo Hermann Rorschach y el TAT (Test de
Apercepción Temática), test narrativo de los psicólogos estadounidenses Henry A. Murray
y C. D. Morgan. Ambos son frecuentes en el estudio de la personalidad, sobre todo en el
ámbito clínico.
SU UTILIZACIÓN
En las clínicas y en los hospitales, los tests se realizan para completar el diagnóstico y
planificar el tratamiento, ya que proporcionan información sobre el funcionamiento y
estructura de la personalidad del paciente y la conveniencia de aplicar algún tipo de
psicoterapia; los tests también se pueden centrar en alguna cuestión específica, como la
presencia o ausencia de trastornos orgánicos cerebrales. Por regla general, se aplica una
serie de tests que son interpretados en conjunto para describir los estados intelectuales y
emocionales del paciente. Es obvio que las decisiones sobre el tratamiento no dependen
en exclusiva de los resultados, sino del juicio del equipo clínico del que forma parte el
psicólogo.
Normalmente se utiliza una amplia gama de pruebas, cada una de las cuales evalúa
objetivos específicos.
Se emplean por lo general para estimar el nivel que tiene el alumno en una materia
académica concreta, por lo que se aplican como indicador del aprendizaje previo y como
índice para predecir éxitos académicos futuros. En la educación primaria pública, lo
habitual es que los alumnos realicen diferentes tests para evaluar el vocabulario, la
habilidad con el lenguaje, la comprensión en la lectura, el cálculo numérico y la resolución
de problemas, las ciencias naturales y las sociales.
Test de aptitudes
Predicen la ejecución futura en un área en la que el individuo aún no ha sido formado. Las
escuelas, compañías privadas e instituciones públicas se sirven de ellos para asignar
puestos específicos a cada candidato. También son necesarios para la orientación
vocacional. Si alguien puntúa en las diferentes aptitudes (es decir, tiene un determinado
‘perfil’), como los profesionales de un campo concreto, se puede suponer que será
apropiado para ocupar un determinado puesto de trabajo. Algunos cubren un amplio rango
de habilidades necesarias para profesiones muy diferentes, midiendo la capacidad de
razonamiento general, la percepción, la coordinación motora y la destreza manual. Otros
se centran en un área profesional determinada, como el arte, la ingeniería o la capacidad
para aprender idiomas.
Test de inteligencia
Este tipo de tests miden el ajuste social y emocional, y se utilizan para identificar la
necesidad de ayuda psicológica. Sus ítems describen brevemente sentimientos, actitudes
y comportamientos típicos que se agrupan posteriormente en subescalas, cada una de las
cuales representa un estilo o rasgo de personalidad determinado, como la extraversión o
la depresión. En conjunto, estas subescalas dibujan el perfil de la personalidad del sujeto.
Técnicas proyectivas
Los más conocidos son el test de Rorschach, o test de las manchas de tinta, y el TAT. Hay
otros que consisten en completar frases, asociar palabras o dibujar (el de la figura humana
—llamado ‘esquema corporal’—, la casa y el árbol son los más empleados).
Puntuaciones
Si un sujeto tiene un percentil 50, significa que el 50% de la población puntúa por debajo
de él y el otro 50% por encima. Si es 80, significa que el 20% lo sobrepasa y el 80% está
por debajo.
Las tablas de normas, que se incluyen en los manuales de evaluación psicológica, indican
la escala de puntuaciones absolutas previstas a partir de estudios en los que un
determinado test ya ha sido aplicado a grandes grupos representativos de población, y
deben, por tanto, especificar cuáles eran las características de la muestra en cuanto a
sexo, edad, ocupación y situación geográfica. Si las normas se han obtenido partiendo de
un grupo de población distinto al del sujeto, no serán una buena referencia de
comparación.
Validez
Validez interna: que los ítems incluidos en el test sean una muestra suficientemente
representativa de los que eventualmente se podrían haber utilizado. Por ejemplo, en un
test que consista en deletrear palabras, éstas deben presentar distintos grados de
complejidad.
Validez externa o de criterio: se refiere a la capacidad del test para ajustarse a un hecho
futuro o concurrente. Por ejemplo, un test de aptitudes artísticas tiene validez externa o
predictiva si las puntuaciones más altas las obtienen quienes después tendrán mayor éxito
en esa actividad. La validez de criterio de un nuevo test de inteligencia puede establecerse
si sus puntuaciones tienen una estrecha correlación con las de un test clásico, de validez
ya contrastada.
Validez de construcción: hace referencia a los rasgos o cualidades psíquicas que el test
mide, demostrando que ciertas pautas del comportamiento humano son en cierto grado
relevantes para puntuar en el test. Por ejemplo, un test que mida la necesidad de éxito
debe demostrar que quienes puntúan más alto son los individuos que trabajan de forma
más independiente, que persisten más en las tareas de resolución de problemas y que en
situaciones competitivas obtienen los mejores resultados.
CRÍTICAS
Los psicólogos, por lo general, están de acuerdo en que el empleo de los tests para excluir
a los jóvenes de oportunidades educativas concretas, sin una cuidadosa consideración de
las motivaciones, es poco ético, ya que este tipo de tests tienden a seleccionar y destacar
las habilidades generadas por la competitividad de los jóvenes de la clase media alta en
detrimento de otros grupos sociales, discriminando a los menos favorecidos. Es evidente
que mientras subsistan las desigualdades en la educación, éstas se seguirán reflejando en
los resultados.
Bibliografía
López, M. M., Moreno, M. E., Uyaguari, F. J., & Barrera, M. M. (2023). El desarrollo del
pensamiento crítico en el aula: Testimonio de docentes ecuatorianos de Excelencia.
Areté, Revista Digital., 8(15). https://acortar.link/cz4211
Piug, B., Paloma , B. A., & Bargiela, I. (2023). Integrar el Pensamiento Crítico en la
Educación Científica en la Era de la Post verdad. Revista Eureka sobre Enseñanza
y Divulgación de las Ciencias,, 20(3). https://acortar.link/fvBzKj
Steffens, E., Ojeda, D., Martínez, J., Hernández, H., & Moronta, Y. (2018). Presencia del
pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la Costa Caribe
Colombiana. Espacio, 39(30). https://acortar.link/PNsrX6