marketing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La mercadotecnia aplicada en:

Asociaciones civiles
Las organizaciones sin fines de lucro enfrentan desafíos únicos para llegar e involucrar
a su público. A diferencia de las empresas con fines de lucro centradas en las ventas,
las organizaciones sin fines de lucro tienen como objetivo crear conciencia, fondos y
apoyo para su causa. (Karla, 2018)

El marketing para organizaciones sin fines de lucro permite a las organizaciones sin
fines de lucro conectarse con posibles partidarios, organizar esfuerzos de recaudación
de fondos y mantener el compromiso. Comprender los recursos disponibles y cómo
usarlos de manera efectiva puede marcar una gran diferencia en el logro de los
objetivos de la organización.
Con el enfoque correcto de marketing sin fines de lucro, estas organizaciones pueden
ampliar su alcance, atraer a más partidarios e impulsar un cambio significativo en el
mundo real.
Usa la información contenida aquí como tu guía de marketing sin fines de lucro para
ayudarte a entender sus desafíos, beneficios y estrategias y alcanzar tus metas.
Objetivos:
 Ofrecer información y concienciar. Informar y educar a la población sobre las
problemáticas sociales, sus causas y consecuencias, todo ello con el fin de
generar conciencia y empatía hacia ellos.
 Fomentar la participación social. Influir en un cambio de actitud en los distintos
grupos sociales fomenta un cambio positivo de punto de vista hacia dichas
causas y la importancia de tomar medidas que sumen beneficios a la sociedad.
 Cambio de valores y de comportamiento. Animar a las personas a realizar
cambios en sus conocimientos, actitudes y conductas, atrasadas o antiguas o
fruto del desconocimiento y a adoptar nuevos hábitos que promuevan el
bienestar social y la sostenibilidad.
 Movilización de recursos: Generar apoyo financiero, voluntariado y otros
recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos y programas de las
organizaciones sin ánimo de lucro.

Organizaciones no gubernamentales
El marketing para ONG es más que promocionar productos y servicios: la premisa
principal es difundir su misión y lograr impacto social. La meta es crear conciencia,
educar e involucrar a la sociedad en los temas que tratan de visibilizar. Para ello, es
vital comunicar de manera efectiva quiénes son, qué hacen y las maneras de ayudar a
sus causas.
Sus acciones de marketing se dirigen a personas con las que comparten visión y
valores. En lugar de colocar el punto de mira en la generación de ingresos, el marketing
para ONG aspira a movilizar a la sociedad para que se unan a su compromiso por un
mundo mejor. (Rebold, 2023)

El marketing para ONG se ocupa de implementar estrategias y acciones de marketing,


ya sea en formatos tradicionales y digitales. La finalidad es promover la misión, los
programas y las iniciativas de una organización sin fines de lucro.
A diferencia del marketing comercial, donde el objetivo principal es generar ganancias,
el marketing para fundaciones tiene como objetivo principal sensibilizar, atraer recursos
y generar apoyos para poder cumplir con sus objetivos.
Hacer campañas de marketing para ONG es la mejor forma de fortalecer la presencia
de la organización en internet, lo que redunda en los siguientes beneficios:
 Mayor visibilidad y conciencia: el marketing hace más visibles las acciones de
una ONG y crea conciencia sobre los problemas que aborda.
 Incremento de fondos: al llegar a una audiencia más amplia y comprometida, las
ONG tienen la posibilidad cierta de aumentar sus ingresos mediante donaciones,
patrocinios, etc.
 Mayor participación comunitaria: las acciones de marketing pueden fomentar la
participación de la comunidad y movilizar a la sociedad para que se involucre.
 Credibilidad y confianza: una presencia sólida en línea y una comunicación
eficaz en las campañas de marketing para ONG, generan relaciones más
transparentes con las personas que colaboran y los donantes.
 Impacto amplificado: gracias al marketing, las ONG llegan a más personas y
multiplican su impacto.

Gobierno municipal
Por definición, el marketing municipal es una "herramienta de la administración local
orientada a la promoción financiera profesional de las ciudades, mediante esquemas de
ofertas comerciales, fiscales y jurídicas, que permiten atraer inversiones y retener
capitales locales".
Con el marketing municipal, las instituciones locales establecen no solo un contacto
permanente con sus clientes, que en este caso son los ciudadanos, sino que pueden
identificar sus deseos y, en consecuencia, desarrollar los productos correspondientes a
sus necesidades. El municipio evalúa así la efectividad de los servicios entregados.
Con este panorama, los objetivos del marketing municipal se centran en que los
servicios ofrecidos por las instituciones locales sean realmente utilizados por los
ciudadanos, generando una imagen positiva de la administración por la satisfacción con
los servicios. En consecuencia, el ayuntamiento también busca promocionar la imagen
del municipio, aumentar su grado de conocimiento y su atractivo.
Gobierno estatal
El marketing gubernamental es la vía correcta para entablar y mantener relaciones de
confianza entre los ciudadanos y el gobierno. Las técnicas y herramientas de
mercadotecnia no sólo sirven para promocionar las acciones del gobierno, sino para
generar lazos de comunicación y confianza en la ciudadanía. Es el proceso por el cual
los gobiernos crean valor para sus gobernados y establecen relaciones sólidas en el
contexto de gobernanza. En un primer plano, utiliza herramientas, técnicas y canales
de mercadotecnia para posicionar y promocionar las acciones que realiza una
administración gubernamental, a nivel local o federal.
Una de las ventajas más destacadas del marketing gubernamental es su capacidad
para generar conciencia y educar a la población sobre temas importante, mediante
campañas de marketing bien diseñadas, los gobiernos pueden abordar temas como la
salud pública, el medio ambiente, la seguridad vial y muchos otros, llegando a un
público diverso y logrando un impacto significativo en la sociedad. Estas campañas
pueden incluir mensajes persuasivos, testimonios de personas reales o incluso
colaboraciones con personas influyentes para aumentar su alcance. El impacto del
marketing gubernamental no se limita solo a la comunicación con los ciudadanos,
también puede desempeñar un papel crucial en la atracción de inversiones extranjeras,
el fomento del turismo y la promoción de productos y servicios nacionales. Al utilizar
estrategias de marketing digital, los gobiernos muestran al mundo lo que sus países
tienen para ofrecer, destacando su cultura, historia, recursos naturales y oportunidades
comerciales. Esto puede ser especialmente relevante en un contexto globalizado,
donde la competencia por atraer inversiones y turistas es cada vez más intensa.
(Suarez, 2024)

Gobierno federal
La mercadotecnia gubernamental es una herramienta importante en la toma de
decisiones racionales, en la creación y mejoramiento de la imagen pública de los
gobiernos, además de apoyar en la comunicación de hechos, programas, el
establecimiento de agendas, debates y posiciones políticas. (Lizama-Pérez, 2023)

La mercadotecnia aplicada en el gobierno federal es una herramienta que se utiliza


para:
a) Crear y mejorar la imagen pública del gobierno
b) Comunicar hechos y programas
c) Establecer agendas, debates y posiciones políticas
d) Atraer a los ciudadanos
e) Optimizar los recursos públicos
f) Generar relaciones de confianza entre el gobierno y los ciudadanos
La mercadotecnia gubernamental es un proceso que permite a los gobiernos crear
valor para sus gobernados y establecer relaciones sólidas.
La mercadotecnia política es un conjunto de métodos, técnicas y prácticas que se
utilizan para estrechar la relación entre un gobierno y los ciudadanos. La
mercadotecnia política se basa en la investigación para conocer las necesidades,
deseos, opiniones y emociones de los ciudadanos. Con base en los resultados de la
investigación, se diseñan estrategias con mensajes persuasivos para difundir la imagen
y propuesta del gobierno.
El marketing político, o la mercadotecnia política, es un sistema compuesto por
métodos, técnicas y prácticas, que pretenden estrechar la relación entre un electorado
y un candidato, un gobierno, un partido o un grupo político.
Estrechar la relación, en este ámbito, significa desenvolver una comunicación entre el
candidato y los electores, construyendo una imagen política sólida, que transmita
confianza y seguridad, a fin de conquistar la aceptación y la simpatía del mercado
electoral.

Empresas socialmente responsables


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución activa, por parte de las
marcas, para el mejoramiento social, económico y ambiental. Esto lo hacen con el
objetivo de mejorar su valor, su imagen y resaltar en el mercado.
Las Empresas Socialmente Responsables tienen una gran importancia dentro de la
sociedad moderna. Y es que ayudan a fomentar el compromiso ético empresarial, así
como a promover prácticas responsables dentro de la organización. Este tipo de
empresas no sólo cumplen con las obligaciones legales, sino que optan por buscar el
beneficio de todas las personas. Estas compañías consideran los impactos sociales y
ambientales de sus prácticas, por lo que mejoran sus procesos para buscar soluciones
sostenibles y socialmente beneficiosas.
Hacer esto, ayuda a mejorar la reputación de la marca, genera confianza y atrae a más
clientes, empleados e incluso socios comerciales que comparten valores similares. Sin
embargo, es importante resaltar que la imagen de la marca debe ser congruente con
sus prácticas y con su marketing socialmente responsables, esto favorece a la
percepción de esta.
El marketing socialmente responsable tiene ciertas características, las cuales se exigen
por organismos como American Marketing Association (AMA). Las características
principales son:
1) Honestidad: Esto implica una comunicación abierta con los usuarios. Las marcas
están obligadas a proporcionar información verídica sobre sus productos,
políticas, procesos, entre otras cosas.
2) Responsabilidad: Las empresas deben comprometerse y asumir la
responsabilidad de sus acciones y las que estas puedan tener en la sociedad.
3) Equidad: Este marketing tiene como objetivo promover la equidad y justicia
social. Esto significa, desarrollar prácticas que valoren y acepten las diferencias
individuales, culturales y étnicas. Así como respetar a todas las personas.
4) Transparencia: Es decir, comunicarse claramente con las personas, sean
clientes, socios o externos a la organización. Así mismo, están obligadas a
revelar cualquier información que pueda ser perjudicial para la sociedad y evitar
conflictos de intereses.
5) Ciudadanía: Las empresas tienen el deber de cumplir con las responsabilidades
económicas, legales, filantrópicas y sociales de las personas, esforzarse por
proteger el medio ambiente, comunicar sus esfuerzos y planes a futuro de forma
honesta, retribuir a la sociedad y más.
Bibliografía
Karla. (9 de Abril de 2018). Digitalegy. Obtenido de Digitalegy: https://blog.digitalegia.com/marketing-
para-asociaciones-civiles-5-consejos-para-atraer-publico-millennial

Lizama-Pérez, F. (18 de Octubre de 2023). Revista transdigital. Obtenido de https://www.revista-


transdigital.org/: https://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/
311/477#info

Rebold. (8 de Junio de 2023). Obtenido de Lest Rebold: https://letsrebold.com/es/blog/marketing-para-


ongs/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20representa%20el%20marketing%20para,temas%20que
%20tratan%20de%20visibilizar.

Suarez, P. M. (20 de Abril de 2024). Seonet Digital. Obtenido de Seonet:


https://www.seonetdigital.com/es/blog/marketing-para-ong/

También podría gustarte