marketing
marketing
marketing
Asociaciones civiles
Las organizaciones sin fines de lucro enfrentan desafíos únicos para llegar e involucrar
a su público. A diferencia de las empresas con fines de lucro centradas en las ventas,
las organizaciones sin fines de lucro tienen como objetivo crear conciencia, fondos y
apoyo para su causa. (Karla, 2018)
El marketing para organizaciones sin fines de lucro permite a las organizaciones sin
fines de lucro conectarse con posibles partidarios, organizar esfuerzos de recaudación
de fondos y mantener el compromiso. Comprender los recursos disponibles y cómo
usarlos de manera efectiva puede marcar una gran diferencia en el logro de los
objetivos de la organización.
Con el enfoque correcto de marketing sin fines de lucro, estas organizaciones pueden
ampliar su alcance, atraer a más partidarios e impulsar un cambio significativo en el
mundo real.
Usa la información contenida aquí como tu guía de marketing sin fines de lucro para
ayudarte a entender sus desafíos, beneficios y estrategias y alcanzar tus metas.
Objetivos:
Ofrecer información y concienciar. Informar y educar a la población sobre las
problemáticas sociales, sus causas y consecuencias, todo ello con el fin de
generar conciencia y empatía hacia ellos.
Fomentar la participación social. Influir en un cambio de actitud en los distintos
grupos sociales fomenta un cambio positivo de punto de vista hacia dichas
causas y la importancia de tomar medidas que sumen beneficios a la sociedad.
Cambio de valores y de comportamiento. Animar a las personas a realizar
cambios en sus conocimientos, actitudes y conductas, atrasadas o antiguas o
fruto del desconocimiento y a adoptar nuevos hábitos que promuevan el
bienestar social y la sostenibilidad.
Movilización de recursos: Generar apoyo financiero, voluntariado y otros
recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos y programas de las
organizaciones sin ánimo de lucro.
Organizaciones no gubernamentales
El marketing para ONG es más que promocionar productos y servicios: la premisa
principal es difundir su misión y lograr impacto social. La meta es crear conciencia,
educar e involucrar a la sociedad en los temas que tratan de visibilizar. Para ello, es
vital comunicar de manera efectiva quiénes son, qué hacen y las maneras de ayudar a
sus causas.
Sus acciones de marketing se dirigen a personas con las que comparten visión y
valores. En lugar de colocar el punto de mira en la generación de ingresos, el marketing
para ONG aspira a movilizar a la sociedad para que se unan a su compromiso por un
mundo mejor. (Rebold, 2023)
Gobierno municipal
Por definición, el marketing municipal es una "herramienta de la administración local
orientada a la promoción financiera profesional de las ciudades, mediante esquemas de
ofertas comerciales, fiscales y jurídicas, que permiten atraer inversiones y retener
capitales locales".
Con el marketing municipal, las instituciones locales establecen no solo un contacto
permanente con sus clientes, que en este caso son los ciudadanos, sino que pueden
identificar sus deseos y, en consecuencia, desarrollar los productos correspondientes a
sus necesidades. El municipio evalúa así la efectividad de los servicios entregados.
Con este panorama, los objetivos del marketing municipal se centran en que los
servicios ofrecidos por las instituciones locales sean realmente utilizados por los
ciudadanos, generando una imagen positiva de la administración por la satisfacción con
los servicios. En consecuencia, el ayuntamiento también busca promocionar la imagen
del municipio, aumentar su grado de conocimiento y su atractivo.
Gobierno estatal
El marketing gubernamental es la vía correcta para entablar y mantener relaciones de
confianza entre los ciudadanos y el gobierno. Las técnicas y herramientas de
mercadotecnia no sólo sirven para promocionar las acciones del gobierno, sino para
generar lazos de comunicación y confianza en la ciudadanía. Es el proceso por el cual
los gobiernos crean valor para sus gobernados y establecen relaciones sólidas en el
contexto de gobernanza. En un primer plano, utiliza herramientas, técnicas y canales
de mercadotecnia para posicionar y promocionar las acciones que realiza una
administración gubernamental, a nivel local o federal.
Una de las ventajas más destacadas del marketing gubernamental es su capacidad
para generar conciencia y educar a la población sobre temas importante, mediante
campañas de marketing bien diseñadas, los gobiernos pueden abordar temas como la
salud pública, el medio ambiente, la seguridad vial y muchos otros, llegando a un
público diverso y logrando un impacto significativo en la sociedad. Estas campañas
pueden incluir mensajes persuasivos, testimonios de personas reales o incluso
colaboraciones con personas influyentes para aumentar su alcance. El impacto del
marketing gubernamental no se limita solo a la comunicación con los ciudadanos,
también puede desempeñar un papel crucial en la atracción de inversiones extranjeras,
el fomento del turismo y la promoción de productos y servicios nacionales. Al utilizar
estrategias de marketing digital, los gobiernos muestran al mundo lo que sus países
tienen para ofrecer, destacando su cultura, historia, recursos naturales y oportunidades
comerciales. Esto puede ser especialmente relevante en un contexto globalizado,
donde la competencia por atraer inversiones y turistas es cada vez más intensa.
(Suarez, 2024)
Gobierno federal
La mercadotecnia gubernamental es una herramienta importante en la toma de
decisiones racionales, en la creación y mejoramiento de la imagen pública de los
gobiernos, además de apoyar en la comunicación de hechos, programas, el
establecimiento de agendas, debates y posiciones políticas. (Lizama-Pérez, 2023)