Analisis de Riesgos y Evaluacion de Proyectos de Inversion 2
Analisis de Riesgos y Evaluacion de Proyectos de Inversion 2
Analisis de Riesgos y Evaluacion de Proyectos de Inversion 2
MONOGRAFÍA:
Presentado por:
Andahuaylas, Perú
2022
DEDICATORIA
Dedico a mis hijos, esposo y toda mi familia que
me apoyaron durante el proceso de mi formación
profesional.
ÍNDICE
DEDICATORIA..............................................................................................................2
ÍNDICE..........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................8
CAPÍTULO I..................................................................................................................9
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS......................................................................9
1.1 Objetivo general............................................................................................9
1.1 Objetivos específicos....................................................................................9
CAPÍTULO II...............................................................................................................10
2 ANALISIS DE RIESGOS Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 10
2.1 Antecedentes del análisis de riesgo y evaluación de proyectos de inversión...10
2.1.1 Proyecto de Inversión....................................................................11
2.1.2 ¿Qué es un proyecto?...................................................................13
2.1.3 ¿Qué es inversión?.......................................................................13
2.1.4 Tipos de proyectos........................................................................14
2.1.5 Faces de un proyecto....................................................................15
2.1.6 Características de un proyecto......................................................17
2.1.7 Las etapas de un proyecto............................................................17
2.1.8 La toma de decisiones asociadas a un proyecto..........................17
2.1.9 Los proyectos en la planificación del desarrollo...........................18
2.1.10 Métodos que no toma en cuenta el valor del dinero a través de
tiempo...........................................................................................18
2.1.11 Métodos que toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo...........................................................................................19
2.2 El riesgo en proyectos de inversión............................................................20
2.2.1 Riesgo............................................................................................21
2.2.2 Análisis de riesgos.........................................................................22
2.2.3 ¿Para qué sirve un análisis de riesgos?........................................23
2.2.4 Enfoque tradicional de riesgos......................................................23
2.2.5 Las vertientes de análisis de riesgos.............................................24
2.2.6 Tipos de riesgos............................................................................25
2.2.7 Clasificación de riesgo...................................................................26
2.2.8 Matriz del riesgo............................................................................26
2.2.9 Metodologías más utilizadas para el análisis de riesgos...............28
2.2.10 Variables endógenas y variables exógenas de un proyecto.........30
2.3 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA....................32
2.3.1 Metodología de evaluación financiera...........................................32
2.3.2 Metodología de evaluación económica.........................................33
2.3.3 QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL 33
2.3.4 FASES DEL CICLO DE INVERSIONES.......................................34
2.3.5 Ficha técnica..................................................................................37
A. Educación......................................................................................38
B. Interior............................................................................................38
C. Vivienda y saneamiento................................................................38
D. Transportes y comunicaciones......................................................38
E. Defensa.........................................................................................38
F. Salud..............................................................................................39
G. Ambiente........................................................................................39
H. Agricultura y riego..........................................................................39
I. Comercio exterior y turismo...........................................................39
J. Cultura...........................................................................................39
2.3.6 Ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana
complejidad...................................................................................40
2.3.7 Criterios para determinar la clasificación del nivel de complejidad
de los proyectos de inversión.......................................................40
2.3.8 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A
NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN..........44
2.4 EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION PRIVADA...................53
2.4.1 Los Estudios Del Proyecto Como Proceso...................................54
A) El estudio técnico del proyecto...................................................................56
3.3. CASO PRACTICO......................................................................................64
CAPÍTULO III..............................................................................................................71
CONCLUSIÓN............................................................................................................71
CAPÍTULO IV..............................................................................................................72
RECOMENDACIONES...............................................................................................72
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................73
ANEXOS.....................................................................................................................76
ÍNDICE DE TABLAS
Deben ajustar sus actividades a un presupuesto, que depende de los fondos que
les son asignados.
2.1.10 Métodos que no toma en cuenta el valor del dinero a través de tiempo.
Métodos que no toman en consideración el valor del dinero en el tiempo.
Tasa Contable de Rendimiento (TCG). Es la razón de la utilidad neta
promedio a la inversión inicial. También es conocida con el nombre de ROI
(Retorno Sobre la Inversión).
TCG = Sumatoria (Zn/n) / Io
2.1.11 Métodos que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
Valor Presente Neto. Este método es basado en el descuento de los flujos
de caja. Se tiene en cuenta el momento en el tiempo en que se generan los
flujos de caja al igual que su magnitud.
El criterio de decisión consiste en que, si el VAN es mayor o igual a cero,
el proyecto se acepta, si es menor que cero se rechaza. Este método
consiste en traer los flujos positivos (o negativos, según sea el caso) a un
valor presente, a una tasa de interés dada (la mínima tasa de la que se
descuenten dichos flujos debe ser la del costo de capital) y compararlos con
el monto de la inversión. Si el resultado es positivo la inversión es
provechosa; si es negativo, no conviene llevar a cabo el proyecto.
2.2.1 Riesgo.
Tener una idea clara de los riesgos que se esperan del proyecto puede
ayudarte a prevenirlos o preparar para los riesgos futuros. Se define como
riesgo “toda probabilidad de que ocurra una situación que pueda entorpecer el
normal desarrollo de las funciones y actividades de una empresa y que impida
el logro de sus objetivos, en cumplimiento de su misión y su visión” (Bazzani y
Cruz, 2008). Se refiere a la viabilidad de los beneficios esperados por los
inversionistas en un proyecto o empresa.
Todos los ámbitos de la vida tienen riesgos potenciales que deben afrontarse.
Para ello, es importante comprender estos riesgos evaluando sistemáticamente su
impacto con un modelo que pueda medir, controlar y gestionar los riesgos. El
análisis estadístico de datos numéricos en el marco de la evaluación económica
tiene como objetivo justificar y tomar decisiones dentro de la incertidumbre, y con
esto se puede formar un modelo de riesgo. Los estudios estadísticos están
representados por dos subgrupos: estadística descriptiva, donde se resumen y
describen los datos; e inferencia estadística en la que se hacen conclusiones
generales (predicciones o decisiones) examinando una muestra de toda la
población. La importancia de la inferencia población a partir del estudio de una
muestra, donde usualmente se sigue los siguientes pasos (Mun. 2010):
a) Diseño del experimento. - donde se analiza las diferentes formas de
recolectar datos relevantes.
b) Recolección de la muestra. - datos son recolectados y tabulados a partir
de una muestra.
c) Análisis de datos. - se desarrolla un análisis estadístico.
d) Predicción o estimación. - en base a las estadísticas, se realiza
inferencias.
e) Prueba de hipótesis. - se testea las decisiones versus los datos con el fin
de revisar los resultados.
f) Bondad de ajuste. - datos actuales son comparados con históricos para
establecer la certeza, confiabilidad y validez de la inferencia.
g) Toma de decisiones. - las decisiones son tomadas de acuerdo al
resultado de las inferencias.
Se determinan distribuciones de probabilidad para determinar el comportamiento
de los posibles valores de la variable aleatoria. La mayoría de las secciones están
definidas en la cuarta subsección.
El primer momento de una distribución describe su ubicación o tendencia
promedio de las expectativas de rendimiento esperado utilizando la media, la
mediana y la moda que definen la media, el punto medio y el valor más común de
la distribución.
El segundo punto describe el ancho o rango de la distribución, que es una medida
de riesgo porque mide la variación (volatilidad) de la variable analizada. El ancho
o riesgo se puede medir en mm. desviación estándar, varianza, coeficiente de
variación, por porcentaje.
El tercer momento mide la falta de simetría de la distribución, o la diferencia en el
sesgo, lo que determina si la distribución está de un lado o del otro, describiendo
el evento más probable.
Finalmente, el cuarto momento, o curtosis, determina la concentración alrededor
de la zona central de. Aunque los retornos y los riesgos son idénticos, la
probabilidad de eventos catastróficos o extremos que pueden significar grandes
pérdidas o ganancias está representada por una amplia distribución llamada
leptocúrtica (Hughes, 2011).
Muy probable (5): Puedes estar bastante seguro de que este riesgo
ocurrirá en algún momento.
Probable (4): Existe una gran probabilidad de que este riesgo ocurra.
Posible (3): Este riesgo podría ocurrir o no. Las probabilidades de que
suceda son 50/50.
No es probable (2): Existe una gran probabilidad de que este riesgo no
ocurra.
Muy improbable (1): El hecho de que este riesgo ocurra es una
posibilidad remota.
Cuando colocas un riesgo en la matriz en función de su probabilidad y
gravedad, obtendrás el nivel de impacto del riesgo. El impacto del riesgo está
codificado por color de verde a rojo y clasificado en una escala de 1 a 25.
2.2.9.1 Montecarlo
Con los resultados que se obtienen del método Montecarlo crearás una
estadística que te arrojará datos muy valiosos, como las probabilidades de que
las variables consideradas sucedan, los valores mínimos y máximos, entre
otros
Diagrama Ishikawa
Entonces puedes crear una check list o lista de verificación para cada una
de las etapas del proyecto. Si durante el proceso notas que algo falta o no está
saliendo conforme a lo planeado, podrás adelantarte a los problemas que ese
primer error o carencia causaría si se deja desatendido
Metodología de evaluación
Óptica privada financiera (financial analysis).
Criterio: Rentabillidad
0
750
UIT
15MIL
UIT
407 MIL
UIT ...
Ficha Tecnica
Simplificada
Ficha Tecnica
Standar
... (tope que el sector
defina)
Perfil
PI de alta complejidad
Experiencia insuficiente en la formulación
y ejecución de proyectos en la misma
tipología.
APP o endeudamiento.
El MEF (s.f.) en su página web. describe las fichas técnicas de cada sector,
características y funciones:
A. Educación.
Ficha Técnica Simplificada considerado para proyectos de inversión de
mejoramiento, recuperación, ampliación o mejoramiento y ampliación en
Instituciones Educativas de Nivel Inicial que presten servicios a un número
referencial de quince (15) niños.
Ficha Técnica Estándar, sirve para el mejoramiento, ampliación y/o
recuperación de los servicios de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
del Sector Educación.
B. Interior.
Ficha Técnica Estándar para mejoramiento y ampliación de servicios
policiales en comisarías.
C. Vivienda y saneamiento.
Ficha Técnica Estándar para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión de saneamiento en el ámbito rural.
Ficha Técnica Estándar para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión de saneamiento en el ámbito urbano.
Ficha Técnica Estándar del servicio de Movilidad Urbana en Vías Locales.
D. Transportes y comunicaciones.
Ficha Técnica Simplificada para la formulación de proyectos menores o
iguales a 750 UIT del sector Transportes y Comunicaciones.
Ficha Técnica Estándar Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión en Carreteras Interurbanas.
Ficha Técnica Estándar para Embarcaderos Fluviales.
E. Defensa.
Ficha Técnica Simplificada para proyectos de creación, mejoramiento y/o
ampliación de Servicios de Información sobre el Riesgo de Desastres cuyos
montos de inversión son menores o iguales a 750 UIT.
Ficha Técnica Simplificada para proyectos de Creación, Mejoramiento,
Ampliación o Recuperación del Servicio de Alerta Temprana cuyos montos
de inversión son menores o iguales a 750 UIT.
F. Salud
Ficha Técnica Simplificada de proyectos de inversión del Sector Salud.
Ficha Técnica Estándar para la creación, mejoramiento, ampliación y
recuperación de servicios en establecimientos de salud sin internamiento.
Ficha Técnica Estándar para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión de establecimientos de salud en zona rural.
G. Ambiente
Ficha Técnica Estándar para proyectos de recuperación de áreas
degradadas por residuos sólidos. Es válida también como Ficha Técnica
Simplificada.
Ficha Técnica Estándar para proyectos de recuperación de ecosistemas
andinos. Es válido también como Ficha Técnica Simplificada.
Ficha Técnica Estándar para proyectos de mejoramiento, ampliación,
mejoramiento y ampliación, y recuperación del servicio de limpieza
pública. Es válido también como Ficha Técnica Simplificada.
Ficha Técnica Simplificada de Proyectos de Inversión de Recuperación
del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica.
H. Agricultura y riego.
Ficha Técnica Simplificada para proyectos de mejoramiento del sistema
de riego parcelario (riego tecnificado).
Ficha Técnica Estándar para proyectos de "creación o recuperación de
servicio de protección en riberas de río vulnerables ante el peligro de
inundación/socavación" versión 1.2.
Ficha Técnica Estándar para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión de Mejoramiento de Infraestructura de Riego.
Ficha Técnica Estándar para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión de apoyo al desarrollo productivo agropecuario y apoyo al
desarrollo productivo forestal sostenible.
FIGURA 7. El presente test o prueba se aplica para definir la clasificación del nivel
etapas:
Segunda Etapa, con el valor del puntaje acumulado como resultado del test
aplicado, se clasifica el nivel de riesgo del proyecto de inversión según lo
siguiente:
Nota. La tabla 4, establece las escalas de nivel de riesgo. Fuente: información obtenida del
Anexo 10 (2019).
2.3.8.2 IDENTIFICACIÓN
A. Diagnostico
Se incluirá información secundaria y/o primaria que sustente el análisis,
interpretación y medición de la situación actual negativa que se busca
intervenir con el proyecto, los factores que influyen en su evolución y las
tendencias a futuro si no se ejecuta el proyecto. El diagnóstico se plantea bajo
cuatro ejes:
La población afectada: Especial atención tendrá el diagnóstico de la
población afectada por la situación negativa que se busca resolver con el
proyecto y su participación en el proceso. De este grupo de población se
analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales,
además de los problemas y efectos que perciben. Respecto a la
identificación de la población afectada, ésta deviene del análisis de la
población demandante de referencia, la población demandante potencial, la
población demandante efectiva, y la población objetivo, así como sus
características de consumo del servicio objeto de la intervención. En caso
no existiese el servicio, deben describirse las formas alternativas que utiliza
la población afectada para obtenerlo. Sobre esta base se planteará, entre
otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión
de los bienes y servicios. De acuerdo con la tipología del proyecto,
considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de género,
interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales,
condiciones especiales como discapacidad, situaciones de riesgo en el
contexto de cambio climático o de contaminación ambiental, a efectos de
tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto.
El territorio: Definir el área de estudio como el espacio geográfico que
sirve de referencia para contextualizar el problema. Se deben precisar los
parámetros y/o criterios asumidos para delimitar el área de influencia del PI.
Comprende: i) el área donde se localiza la población afectada, ii) el área
donde se ubica la UP a intervenir (cuando esta existe), iii) el área donde se
ubican otras UP a las cuales puede acceder la población afectada, y iv) el
área que se defina preliminarmente en el marco del diagnóstico de la
unidad productora. Asimismo, se debe definir el área de Influencia como el
espacio geográfico donde el problema afecta directamente a la población.
En este sentido, también puede definirse como el espacio geográfico donde
la población afectada consume los bienes o servicios relacionados con el
problema, sean provistos total o parcialmente en la situación actual por una
UP o en condición de racionamiento total (no existe UP y la población no
puede acceder a ninguna otra)
La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP): Identificar las
restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios,
en la cantidad demandada y de acuerdo con los niveles de servicio , así
como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se
analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción
(infraestructura, equipo, mobiliario, vehículos, intangibles, entre otros),
teniendo presente los estándares de calidad y niveles de servicio; (ii) los
niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de
los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y
vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico
del área de estudio, así como los efectos del cambio climático; y, (vi) los
impactos ambientales que se estuviesen generando. Es importante que
como resultado de este análisis se identifique qué activos de la función de
producción del servicio público afecta negativamente la forma actual en que
se entrega el servicio público. En este sentido, se debe estimar la oferta
actual e identificar y analizar sus principales restricciones, sobre la base del
diagnóstico de la UP existente. En tal sentido, se debe realizar lo siguiente:
a. Estimar la capacidad de producción de la UP a partir del análisis de los
factores de producción identificados y evaluados en el diagnóstico,
aplicando estándares de rendimiento disponibles. b. Determinar la oferta
actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto. c. Estimar la oferta
optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de
los factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la
gestión. Explicar las razones, si fuera el caso, de por qué no se ha logrado
materializar una situación optimizada. d. Proyectar la oferta optimizada en
el horizonte de evaluación del proyecto, detallando los supuestos y
parámetros utilizados.
Otros agentes involucrados: Identificar los grupos sociales involucrados
en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su ejecución y
posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el
problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución del
problema, sus fortalezas, así como su participación en el Ciclo de Inversión.
Es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse
afectados con la ejecución del proyecto, o podrían oponerse. Sobre esta
base se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales
con tales grupos
2.3.8.3 FORMULACIÓN
A. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
C. Análisis técnico
Aspectos técnicos
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el conocimiento de la
población objetivo a ser atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de
oferta del servicio público a ser cubierto, se debe avanzar en la
configuración técnica de tales alternativas propuestas. Ello conlleva el
desarrollo de aspectos físicos-técnicos interdependientes: la localización, el
tamaño y la tecnología. Los elementos técnicos derivarán en
requerimientos de recursos para inversión y para operar y mantener el
proyecto.
a) Tamaño: se refiere a la capacidad de producción del bien o servicio,
para un periodo determinado. El factor principal que determina el
tamaño del proyecto es el déficit que se desea atender, dado por la
demanda de la población objetivo.
b) Localización: el proyecto debería identificar aquella ubicación o
localización que produzca el mayor beneficio social a los usuarios de
éste. también deberán tenerse en cuenta otros factores condicionantes
como: disponibilidad de servicios básicos, vías de comunicación,
exposición a peligros (naturales, socio naturales o antrópicos) y medios
de transporte, clima, planes reguladores y ordenanzas, impacto
ambiental, entre otros.
c) Tecnología: Es posible que para cada subproceso del proceso
productivo existan diferentes alternativas tecnológicas, las que deberán
ser analizadas para verificar si cumplen los requerimientos o
especificaciones técnicas, para luego poder evaluar la mejor opción
tecnológica.
d) Análisis ambiental: Asimismo, se debe identificar y analizar los
impactos positivos o negativos que el proyecto puede generar sobre el
ambiente, los cuales se pueden traducir en externalidades positivas o
negativas que pueden influir en la rentabilidad social del proyecto. Como
resultado de este análisis, se podrán plantear medidas de gestión
ambiental, concerniente a acciones de prevención, corrección y
mitigación, de corresponder.
e) Análisis de la gestión del riesgo (GdR): planteamiento de un conjunto
de medidas con el fin de evitar y prevenir el riesgo futuro de que se
afecten las condiciones de prestación del servicio a nivel de una UP y
de la población afectada intervenidas mediante un PI,
Diseño preliminar Es la representación gráfica o esquemática de un
proyecto de inversión en su fase de formulación y evaluación que describe
las características físicas principales de la(s) alternativa(s) técnica(s)
factible(s), con el propósito de dar una base para la estimación de costos.
El diseño preliminar debe estar constituido con un nivel de información de
ingeniería conceptual en la primera etapa de evaluación para las
alternativas técnicas factibles y por ingeniería básica en la segunda etapa
de evaluación para la alternativa seleccionada. Cada UF, de acuerdo a su
criterio técnico y profesional, puede definir el diseño preliminar más idóneo
para su proyecto, en caso el Sector no lo haya definido los criterios y/o
normas técnicas para tal fin.
2.3.8.4 EVALUACIÓN
a) Evaluación Social
Beneficios sociales
Identificar, medir y valorar los beneficios directos (liberación de recursos y
aumento del consumo), indirectos, externalidades positivas e identificar los
intangibles que generará el proyecto, debiendo guardar coherencia con los
fines del árbol de objetivos. Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los
beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas en
la situación "con proyecto". Asimismo, estimar los beneficios que se
generarían en la situación "sin proyecto" y determinar los flujos de
beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia entre la
situación "con proyecto" y la situación "sin proyecto".
Costos sociales
Se elaborarán los flujos de costos directos a precios sociales (situaciones
con y sin proyecto), teniendo como base los flujos de costos a precios de
mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de corrección
de precios de mercado a precios sociales. Se deberá incluir también en los
flujos los costos indirectos, externalidades negativas e identificar los
intangibles que no aparecen en los flujos de costos a precios de mercado,
pero que pueden generarse tanto en la situación "sin proyecto", como en la
situación "con proyecto".
Criterios de decisión
Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al
tipo de proyecto que se está formulando.
Metodología costo/beneficio, Aplicar esta metodología a los proyectos en
los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y, por tanto,
se pueden comparar directamente con los costos. Los beneficios y costos
que se comparan son los "incrementales". Se deberán utilizar los
indicadores de Valor Actual Neto Social, Valor Anual Equivalente Social y
Tasa Interna de Retorno Social.
Metodología costo-eficacia o costo-efectividad (CE), Aplicar esta
metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible efectuar una
valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios.
Los indicadores son Costo Efectividad o Costo Eficacia. En caso se
necesite comparar alternativas de distinta vida útil, se debe usar el Costo
Anual Equivalente. Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que
el Sector funcionalmente competente las haya aprobado, para definir si se
toma la decisión de inversión.
b) Evaluación privada
La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión
que tienen un potencial de generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a
través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación
del servicio público sujeto de intervención. Contempla el análisis de flujos de
caja (ingresos y egresos) desde el punto de vista de la institución (entidad o
empresa pública) responsable de la ejecución y operación del proyecto, con el
objeto de determinar su grado de autosostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá
que ser financiado con recursos públicos, sujeto a que el proyecto sea
socialmente rentable.
c) Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el
proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los
factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de
recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento;
(ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de ejecución y
funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso
ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la
capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos en contexto
de cambio climático. Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o
similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el
monto y elaborará el flujo de caja. Se debe hacer explícito qué proporción de
los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos
2.3.8.5 CONCLUSIONES
Se debe indicar el resultado (viable o no viable) del proceso de
formulación y evaluación del proyecto y detallar los principales argumentos que
sustentan dicho resultado, en términos de lo siguiente: Las razones de orden
técnico y económico por las cuales se seleccionó a la alternativa que se
desarrolló en la segunda etapa y se descartaron el resto de alternativas
planteadas en la primera etapa. Cumplimiento de los tres atributos que
definen la condición de viabilidad de un proyecto, en caso el proyecto resulte
viable. Si el resultado es no viable, indicar qué atributo o atributos no se logró
cumplir. - Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de
profundización de la información empleada para la elaboración del estudio de
preinversión, así como la consistencia y coherencia de los supuestos
establecidos, las fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y
metodologías empleadas, entre otros elementos claves relacionados con el
fundamento técnico y económico de la decisión de inversión.
2.3.8.6 RECOMENDACIONES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión,
la UF planteará recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la
ejecución y posterior operación y mantenimiento, de corresponder. Tales
recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que se
deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría
enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones. Principalmente,
se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:
a. Fase de Ejecución:
Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos
de inversión, así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal
forma de generar alertas sobre posibles sobrecostos y sobre plazos
durante la etapa de ejecución. Señalar las limitaciones de información
que enfrentó la UF para realizar tales estimaciones.
Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde
con las restricciones de información que enfrentó durante la preparación
del estudio de preinversión.
b. Fase de Funcionamiento.
Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en
general y la entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los
aspectos financieros, presupuestales (asignación de la operación y
mantenimiento), de cobros de tarifas, entre otros. Alertar sobre los riesgos de
deterioro acelerado de los activos que se generan con el proyecto debido a un
mantenimiento intermitente o insuficiente durante el periodo de funcionamiento
del proyecto. - Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar,
acorde con las restricciones de información que enfrentó durante la preparación
del estudio de preinversión.
Idea
Preinversión
Inversión
Operación
FIGURA 9. Ciclo del Proyecto
2.4.1.1 La idea
Las ideas puede enfrentarse sistemáticamente desde una modalidad
de gerencia de beneficios, es decir donde la organización está estructurada
operacionalmente con un esquema de búsqueda permanente de nuevas ideas de
proyecto, busca en forma ordenada identificar problema que puedan resolverse,
oportunidades de negocios que puedan aprovecharse puede afirmar que las idea
representan la realización de un diagnóstico que identifica distintas vías de
solución.
2.4.1.2 La preinversión
En esta etapa se realiza los distintos estudios de viabilidad,
El estudio del proyecto, cualquiera que sea la profundidad con que se realice.
En esta se distinguen dos etapas.
La descripción del proceso productivo hace posible conocer las materias prima
y los insumos que demandara el proceso, este se elige a través del análisis tanto
técnicos como económico de la alternativa existente. También la definición del tamaño
del proyecto es fundamental para la determinación de la inversión y costos que se
derivan del estudio técnicos
Valor Futuro:
VF = P (1+ r),
P = Capital invertido
r = Tasa de interés
n = Número de periodos
Valor presente:
VF = Valor futuro
n = Numero de periodos
Reembolso
Tasa Contable de Retorno
Valor Presente Neto
Tasa Interna de Retorno
1-) Se deben considerar todos los flujos de cajas de un proyecto, sin ignorar
ninguna parte de los mismos
4-) Las técnicas deben permitir que las gerencias estudien un proyecto
independiente de todos los demás.
B) Técnicas de re embolso.
Debido a que es una técnica fácil de calcular resulta deficiente al violar una de
las propiedades esenciales que deben poseer las técnicas de presupuestación de
capital, que es tomar en cuenta el flujo de caja en todos los períodos.
Véase tabla 1
Esta representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar
sin perder dinero, si todo el fondo para el dinero de una inversión fue tomado por
préstamo, este se pagaría con las entradas en efectivo de la inversión a la medida en
que se fueran produciendo.
Donde
cada Ct representa un flujo de dinero neto (cantidad positiva o negativa) en el
período t
donde t puede representar el período 0, 1, 2, 3,… En el proyecto de comprar la
casa para arrendarla y luego venderla, los flujos de dinero y sus valores presentes
son:
Ahora que todos los flujos están en el mismo período podemos sumarlos
para calcular el VAN:
El VAN nos está informando que este proyecto tiene un efecto neto en nuestra
riqueza de $4,5 millones hoy. por lo que deberíamos invertir En el proyecto ya que su
VAN es positivo.
Se tiene dos proyectos para analizar cuál es la más rentable, para ello
aplicaremos tres técnicas de evaluación o criterios de evaluación
periodo de recuperación:
valor actual neto 0 valor presente neto
tasa interna de retorno
PROYECTO A
PROYECTO A
ENTRADAS DE EFECTIVO
OPERATIVAS
AÑO 1 4000
AÑÓ 2 4000
AÑO3 4000
AÑO4 8000
PROYECTO B
PROYECTO B
ENTRADAS DE EFECTIVO
OPERATIVAS
AÑO 1 8000
AÑÓ 2 4000
AÑO3 4000
AÑO4 2000
PERIODO DE RECUPERACION
entonces:
PROYECTO A
AÑ
O FLUJO DE EFECTIVO FLUJO ACUMULADO
AÑO 0 S/. 12000
AÑO 1 4000 4000
AÑÓ 2 4000 8000
AÑO 3 4000 12000
AÑO 4 8000 20000
PR = 3 AÑOS
PROYECTO B
AÑO FLUJO DE EFECTIVO FLUJO ACUMULADO
S/. 12000
AÑO 1 8000 8000
AÑÓ 2 4000 12000
AÑO 3 4000 16000
AÑO 4 2000 18000
PR = 2 AÑOS
ENTONCES CONCLUIMOS:
PROYECTO A PROYECTO B
FLUJO DE FLUJO FLUJO DE FLUJO
AÑO EFECTIVO ACUMULADO AÑO EFECTIVO ACUMULADO
AÑO 0 S/. 12000 S/. 12000
AÑO 1 4000 4000 AÑO 1 8000 8000
AÑÓ 2 4000 8000 AÑÓ 2 4000 12000
AÑO 3 4000 12000 AÑO3 4000 16000
AÑO 4 8000 20000 AÑO4 2000 18000
Factor: (1+k)^n
PROYECTO A PROYECTO B
FLUJO FLUJO
DE factor DESCON FLUJO DE factor FLUJO
AÑO EFECTIVO (1+k)^n TADO AÑO EFECTIVO (1+k)^n DESCONTADO
Entonces al hallar el flujo descontado a una tasa del coto de capital del 10%
primer año los 4000 que vamos a obtener dentro de un año equivalen a
3636.36 hoy a la tasa del costo de capital de 10%
cuarto año los 8000 que vamos a obtener dentro de un año equivalen a 5464.1
hoy a la tasa del costo de capital de 10%
ENTONCES CONCLUIMOS:
El criterio para aceptar un proyecto es que el VAN sea > 0 nos dice entonces
que el valor de flujo traído a valor presente supera la inversión inicial por lo tanto el
proyecto nos está dando ganancias que supera la inversión inicial.
PROYECTO A PROYECTO B
FLUJO FL
FLUJO DE factor DESCONTA UJO DE factor FLUJO
AÑO EFECTIVO (1+k)^n DO AÑO EFECTIVO (1+k)^n DESCONTADO
- -
AÑO 0 12000 AÑO 0 12000
AÑO 1 4000 1.10 3636.36 AÑO 1 8000 1.10 7272.73
AÑÓ 2 4000 1.21 3305.79 AÑÓ 2 4000 1.21 3305.79
AÑO3 4000 1.33 3005.26 AÑO3 4000 1.33 3005.26
AÑO4 8000 1.46 5464.11 AÑO4 2000 1.46 1366.03
15411.52 14949.80
ENTONCES CONCLUIMOS:
El criterio para aceptar o rechazar un proyecto es que el TIR sea > = al costo de
capital y rechazarlo en caso contrario: