Estadística Descriptiva
Nicolas Pulido
TALLER 1.3 – Destrezas y conceptos básicos
1. R// Muestra de respuestas voluntarias: Una muestra de respuestas voluntarias se refiere a
un tipo de muestreo donde los participantes eligen participar por su propia voluntad, como
en encuestas en línea o peticiones. Este método generalmente no es adecuado para los
métodos estadísticos porque tiende a atraer a personas con opiniones fuertes, lo que puede
introducir sesgos y no ser representativo de la población general. Esto limita la validez de las
inferencias que se pueden hacer a partir de los resultados.
2. R// Correlación y causalidad: Encontrar una correlación entre el tiempo de estudio y las
calificaciones no implica que uno cause el otro. Puede haber otros factores involucrados,
como la motivación, el nivel de dificultad del curso o incluso la calidad del material de estudio.
La correlación puede ser el resultado de una variable confusa o simplemente una
coincidencia. Por lo tanto, no podemos concluir que un mayor tiempo de estudio genera
calificaciones más altas sin un análisis más profundo que controle otras variables.
3. R// Falta de respuestas: Aunque el investigador envió la encuesta a 10,000 sujetos, recibir
solo 320 respuestas puede no ser una buena muestra, especialmente si la tasa de respuesta
es baja y no representativa de la población objetivo. Para asegurar que las respuestas reflejan
adecuadamente la diversidad de opiniones de los 10,000 sujetos, sería ideal tener una tasa
de respuesta más alta o utilizar métodos de muestreo más robustos.
4. R// Pregunta predispuesta: La forma en que se formula la pregunta puede influir en las
respuestas. En este caso, al describir al candidato de manera negativa, la pregunta está
sesgada y podría influir en la decisión de los votantes, haciendo que los resultados no reflejen
verdaderamente la preferencia de los votantes. Aunque los individuos fueron elegidos al
azar, el sesgo en la pregunta puede distorsionar la percepción y las respuestas, por lo que no
es probable que los resultados reflejen de manera justa la preferencia del electorado por el
candidato.
5. R// Estatura y ejercicio: Aunque el estudio muestra que los jugadores de baloncesto tienden
a ser más altos, es más probable que la altura sea un factor que los lleve a jugar al baloncesto
en primer lugar, en lugar de que el ejercicio del baloncesto cause el crecimiento. La genética
y otros factores ambientales también influyen en la estatura.
6. R// Las personas que se gradúan de la universidad viven más tiempo: La conclusión de que
graduarse de la universidad causa una mayor longevidad podría ser errónea. Es posible que
factores como el acceso a recursos, la educación de calidad, el estilo de vida y la atención
médica adecuada estén relacionados con ambas variables. Así que, más bien, la educación
podría ser un indicador de condiciones socioeconómicas que influyen en la salud y la
longevidad.
7. R// ¿Perfil parcial?: Aunque el estudio indica que se expiden más multas a grupos
minoritarios, no necesariamente significa que estos individuos exceden la velocidad más que
los caucásicos. Puede haber factores como un mayor control policial en comunidades
minoritarias, sesgos en la aplicación de la ley, o diferencias en la visibilidad y vigilancia que
influyen en el número de multas emitidas.
8. R// Remedio contra el resfriado: Aunque todos los sujetos que tomaron píldoras de jengibre
mejoraron después de dos semanas, no se puede concluir que las píldoras de jengibre curen
el resfriado. La mayoría de los resfriados son autolimitados, y la mejora puede deberse al
curso natural de la enfermedad o a otros factores, como el cuidado personal o el descanso.
Se necesitarían estudios controlados para determinar la efectividad real del jengibre.
9. R// Chocolate como alimento saludable: Aunque el artículo destaca los beneficios del
chocolate y menciona que contiene antioxidantes, es importante considerar el contexto. La
financiación por parte de la industria del chocolate puede introducir sesgos en los resultados.
Además, los beneficios mencionados podrían no ser aplicables a todas las variedades de
chocolate, ya que muchas contienen altas cantidades de azúcar y grasa. La conclusión sobre
el chocolate como alimento saludable necesita más evidencia y un análisis más riguroso que
controle otros factores dietéticos.
10. R// Datos del censo: El titular "281,421,906 en Estados Unidos" puede ser incorrecto si se
presenta como el número total de habitantes sin aclarar que se refiere a una cifra específica
del censo en un momento dado. Los datos demográficos cambian con el tiempo, y el censo
se realiza cada diez años, por lo que esta cifra puede no reflejar la población actual.
11. R// Encuesta por correo: Las conclusiones de Shere Hite pueden no ser válidas para la
población general de todas las mujeres. La baja tasa de respuesta y el método de muestreo
(por correo) pueden haber atraído a un grupo sesgado de mujeres, lo que limita la
representatividad de los resultados y su aplicabilidad a todas las mujeres.
12. R// Numero “900”: Los resultados de la encuesta de "Nightline" no son necesariamente
representativos de la opinión de la población general. Solo las personas que estaban
dispuestas a pagar para participar en la encuesta opinaron, lo que podría reflejar un sesgo en
la muestra. No se puede concluir que el 67% de la población general esté en contra de que
las Naciones Unidas se mantengan en EE. UU.
13. R// Realización de encuestas: Utilizar un directorio telefónico puede ser problemático
porque no todos los ciudadanos están registrados en él. Esto podría excluir a ciertos grupos
demográficos (como personas jóvenes o de bajos ingresos) y sesgar los resultados de la
encuesta, impidiendo que refleje la opinión general de la población.
14. R// Pictogramas: La caja pequeña con dimensiones de 1 pulgada tendría un volumen de 1
pulgada cúbica (1 x 1 x 1). La caja grande, con dimensiones duplicadas (2 pulgadas), tendría
un volumen de 8 pulgadas cúbicas (2 x 2 x 2). Esto significa que el pictograma no describe
correctamente la relación, ya que, al duplicar las dimensiones, el volumen se incrementa en
un factor de 8, no 2, distorsionando la representación del aumento de impuestos.
15. R// Cascos para motociclistas: Un grupo importante que no pudo testificar son aquellos
motociclistas que sufrieron lesiones graves o mortales debido a la falta de cascos. Sus
experiencias no podrían ser presentadas, lo que limita la perspectiva sobre la efectividad de
los cascos en accidentes.
16. R// Encuesta a un cliente de Merrill Lynch: El problema con esta encuesta es que la inclusión
de la declaración sobre compartir las respuestas con el consultor financiero podría influir en
las respuestas del encuestado. La falta de anonimato puede llevar a sesgos en las respuestas,
ya que los encuestados pueden sentirse presionados a dar respuestas más favorables.
17. R// Promedio de promedios: Calcular el promedio de los ingresos anuales de 10 individuos
por estado y luego promediar esos promedios puede no ser un buen estimado del promedio
nacional. Este método ignora las diferencias de población y el hecho de que algunos estados
pueden tener ingresos mucho más altos o bajos que otros, distorsionando así la estimación
general.
18. R// Pregunta incorrecta: El primer problema es que la pregunta no incluye un formato claro
para anotar la estatura, lo que podría llevar a errores en la interpretación (por ejemplo,
algunas personas podrían responder en centímetros en lugar de pulgadas). El segundo
problema es que las personas pueden no recordar su estatura exacta o pueden dar
respuestas inexactas, lo que compromete la validez de los datos.
19. R// Número de miembros de la familia: Al enfocarse solo en los estudiantes universitarios
para determinar el tamaño promedio de una familia, se ignoran grupos significativos de
familias, como aquellas con niños pequeños o familias de bajos ingresos que podrían no
enviar a sus hijos a la universidad. Los resultados no serán representativos de todas las
familias en el estado, ya que solo reflejarán la experiencia de un subgrupo específico.
20. R// SMSI: La afirmación de que "colocar a los bebés en posición supina ha disminuido las
muertes por SMSI" implica una relación de causalidad directa entre la posición al dormir y la
reducción de las muertes, lo cual puede ser engañoso. El problema principal es que, aunque
se observó una disminución en las tasas de SMSI después de que los pediatras comenzaron
a recomendar la posición supina, esto no prueba que la posición misma sea la causa de la
disminución. Puede haber otros factores en juego, como cambios en la atención médica,
educación parental, aumento de la conciencia sobre el SMSI, y otros comportamientos de
cuidado infantil que también podrían haber contribuido a la reducción de las tasas de SMSI.
Por lo tanto, la sugerencia de Jean Mercer es más precisa, ya que reconoce la correlación
temporal sin asumir una relación de causa y efecto sin evidencia adicional que lo respalde.
21. R// Porcentajes
a. Convertir 3/20 a porcentaje:
3/20 = 0.15
0.15×100 = 15%
b. Convertir 56.7% a decimal:
56.7/100 = 0.567
c. ¿Cuál es el 34% de 500?:
0.34×500 = 170
d. Convertir 0.789 a porcentaje:
0.789×100 = 78.9%
22. R// Porcentajes
a. ¿Cuál es el 15% de 620?:
0.15×620 = 93
b. Convertir 5% a decimal:
5/100 = 0.05
c. Convertir 0.01 a porcentaje:
0.01×100 = 1%
d. Convertir 987/1068 a porcentaje:
987/1068 = 0.9231
0.9231×100 = 92.3%
23. R// Porcentajes en una encuesta Gallup
a. Número de adultos que dijo que el tabaquismo pasivo es “muy dañino”:
0.52×1038 = 540
b. Porcentaje que escogió “no es dañino en absoluto”:
52/1038×100 = 5.0%
24. R// Porcentajes en un estudio de Lipitor
a. Porcentaje de pacientes del grupo placebo que reportó dolor de cabeza:
19/270×100 = 7.04%
b. Número de pacientes que reportó dolor de espalda:
0.03×270 = 8.1 es igual a 8 pacientes
25. R// Porcentajes delictivos en el campus
• Estudiantes que cometieron un delito en el campus:
0.08×1875 = 150 (8% de los estudiantes encuestados)
• Estudiantes que dijeron que lo hicieron bajo la influencia de alcohol o drogas:
0.62×150 = 93 estudiantes
26. R// Porcentajes en los medios de comunicación y en la publicidad
a. Enjuague bucal que “reduce la placa dental en más del 300%”
Es incorrecto porque un porcentaje de reducción no puede exceder el 100%; un 300%
implicaría que la reducción es tres veces el total, lo cual es ilógico.
b. Inversión extranjera cayó el 500%
Esta afirmación es incorrecta porque no se puede caer más del 100%. Una caída del
100% significaría que la inversión se ha reducido a cero; una caída del 500% no tiene
sentido en términos financieros.
c. “Club reduce las probabilidades de robo de su automóvil en un 400 por ciento”
Es incorrecto porque, al igual que en el caso anterior, no es posible que las
probabilidades de un evento se reduzcan en más del 100%. Una reducción del 400%
implicaría que las probabilidades no solo se anulan, sino que se extienden a un nivel
negativo, lo cual no es posible.