0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Cultura Chavín: Historia y Arte

Cargado por

justamolina0123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Cultura Chavín: Historia y Arte

Cargado por

justamolina0123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN La cultura chavín


Chavín de Huántar o cultura chavín es tuvo su núcleo de
una cultura arqueológica del Antiguo desarroll
Perú que se desarrolló durante el o en la provincia
Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. de Huari (región
C.)[1][2] Tuvo su centro de desarrollo Áncash),
en la localidad de Chavín de Huántar, abarcando
que está ubicada a 2 km de la diversos pisos
confluencia de los ríos Huachecsa y ecológicos, en la
Mosna, en la cuenca alta del río vista la laguna de
Marañón (en el actual departamento Parón en la región
de Áncash). natural de Janca.
El centro ceremonial de la
cultura Chavín de Huántar se
Tradicionalmente, el desarrollo
encuentra ubicado en la Zona de
principal de Chavín se considera
Conchucos, en el lado oriental de
como un «horizonte cultural» debido
la Cordillera Blanca, en la
El concepto de “cultura chavín” no a sus influencias artísticas y religiosas
confluencia de los ríos Mosna y
debe confundirse con un espectro presentes en otras culturas
Huachecsa, afluentes del río
artístico denominado “chavinoide”, contemporáneas a ella.
Marañón, en el actual distrito de
que abarca expresiones anteriores al Chavín deHuántar,en la provincia
propio Chavín. de Huari (región Áncash). Tiene
como altitud de 3150 m s. n. m.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS JULIO CESAR TELLO
Desarrollaron la agricultura, la
ganadería y el comercio a base de Julio César Tello
trueques entre los pueblos serranos, Rojas (n. Huarochirí, 11 de
abril de 1880 - m. Lima, 3 de LA CULTURA CHAVIN
costeños y posiblemente con los
pueblos amazónicos. junio de 1947), fue un
ARTE CHAVIN destacado médico
cirujano y antropólogo peruano.[1]​ Fue
el primer arqueólogo indígena de
América.[2]​ Es considerado el padre de
la arqueología peruana. Descubrió las
culturas Chavín y Paracas, y creó e
Colegio:
impulsó el Museo de Arqueología,
“Santo Domingo -Jicamarca”
Antropología e Historia del Perú.
Profesor:
LAS CABEZAS Goméz Contreras Edén Walter
CLAVAS Curso:
Historia del Perú
Las Cabezas Clavas se encuentran en Estudiantes:
todo Chavín de Huántar y son una de Chaupis Estrada, Gabriela Alexandra
las imágenes más conocidas asociadas Garcia Muñoz, María Celeste
con la civilización Chavín. Se trata de Fecha:
enormes tallas de piedra de cabezas de 21 julio del 2023
jaguar con colmillos que se proyectan “DÍA DEL LOGRO”
desde la parte superior de las paredes.

También podría gustarte