Cálculo I
Consigna para el Avance de Portafolio Final
1. Logro a evaluar:
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los fundamentos del cálculo diferencial e integral en la
solución de problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras disciplinas.
2. Indicación general:
En esta oportunidad aplicarás los conceptos matemáticos de la primera y segunda unidad. Para
ello, deberás aplicar los conocimientos de dominio y gráfica de funciones, continuidad, derivadas
e integrales para establecer y justificar la relación entre variables presentes en un envase
rectangular y cilíndrico de la industria peruana.
3. Indicaciones específicas:
●El trabajo es individual y se desarrolla a lo largo del curso.
●El portafolio debe seguir la guía de trabajo (Ver anexo).
● Se deben utilizar por lo menos dos temas por unidad, dependiendo del envase asignado en la
guía de trabajo.
● Para el desarrollo debe usar una plataforma digital (GEOGEBRA, DESMOS, etc) para
confirmar sus cálculos respecto a la guía de trabajo.
●La extensión es de 6 páginas como mínimo y 10 páginas como máximo.
● En la semana 7, se presenta un avance del portafolio, donde se realizará una
retroalimentación por parte del docente.
4. Recomendaciones:
●Revisa los PPT trabajados en clase que se encuentran en la plataforma
educativa.
●Puedes utilizar los foros de consulta de la plataforma frente a alguna duda que
tengas.
● Revisa la fecha y hora de entrega del portafolio en la plataforma virtual de aprendizaje, ya que
no se aceptarán entregas fuera de tiempo.
● Verifica que todos los archivos hayan sido subidos correctamente a la plataforma virtual de
aprendizaje. Toma una captura de pantalla como evidencia de tu
presentación.
●Toma en cuenta las sugerencias que el docente ha indicado en la presentación del avance.
●Recuerda revisar la rúbrica con la que serás evaluado.
5. Criterios de evaluación:
A continuación, podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la actividad.
Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual de aprendizaje. Asegúrate de
leerla antes de realizar la actividad.
A tomar en cuenta en caso de plagio:
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica, trabajo
o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el electrónico, se
encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de Disciplina del
Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del Estudiante”
Anexos:
GUÍA DE TRABAJO
1. Realice una reflexión sobre las propiedades: Resistencia, Reciclable, Reutilizable,
Degradable y Eficiente de un envase de leche en lata de una empresa que opere en nuestro
país.
2. Usted como ingeniero debe diseñar un protector de cartón para una barra de mantequilla con
las siguientes especificaciones:
Espesor de la barra: 1,5cm
Ancho de la barra: entre 4 y 6cm inclusive
Largo de la barra: El triple del ancho disminuido en 4cm
a. Represente una función en una variable que modele el área del cartón para este
protector (elija una variable que se encuentre dentro de las condiciones dadas).
b. Represente gráficamente la función del ítem anterior mediante la plataforma digital
(GEOGEBRA, DESMOS, etc), indicando dominio y rango.
c. Calcule la mínima cantidad de material que se puede usar en este protector.
3. Usted como ingeniero debe diseñar un envase de lata para una nueva presentación de la
empresa GLORIA, para ello debe analizar la presentación más vendida de la empresa (ver
imagen)
Los wampis: primer gobierno autónomo indígena de Perú denuncia ataque ---
masivo de minería ilegal
¿Necesitas ayuda?, Docente Andre Gurrionero te
apoya en la resolución.
Paga después de tener el trabajo, solicita evidencias de
notas
Número: 935 895 384
¿Necesitas ayuda?, Docente Andre Gurrionero te
apoya en la resolución.
Paga después de tener el trabajo, solicita evidencias de
notas
Número: 935 895 384
SÍLABO
Cálculo aplicado a la física I (100000FI11)
2024 - Ciclo Verano
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Industrial
Ingeniería Civil
Ingeniería Empresarial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería de Software
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electrónica
Practica calificada 2.
Unidad de aprendizaje 5:
Rotación del sólido rígido..
Semana 7,8 y 9
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los modelos matemáticos de la mecánica al movimiento del cuerpo rígidoZXCzcccz
en el cálculo de su momento de inercia.
Temario:
Cinemática de rotación: Posición, velocidad y aceleración angular. Momento de inercia. Cinemática rotacional:
Objeto rígido bajo aceleración constante.
Dinámica Rotacional. Taller 7.
Aplicación de geometría y derivadas básicas en la rotación de un cuerpo solido
Cantidades angulares y traslación: rotación y traslación.
Avance de Proyecto Laboratorio n.° 4.
Aplicación de la integra definida en la rotación de un cuerpo solido
Energía cinética de rotación. Aplicación del momento de inercia y momento de torsión. Rodamiento sin
deslizamiento.
Practica calificada 3.
Primera sesión de exposiciones del proyecto final.
Segunda sesión de exposiciones del proyecto final.
Tercera sesión de exposiciones del proyecto final.
Proyecto final.
6. METODOLOGÍA
La asignatura es un curso teórico práctico que permite que los estudiantes construyan sus aprendizajes bajo la
guía del docente en forma colaborativa y autónoma, así mismo fortalece las competencias de trabajo en equipo
y razonamiento cuantitativo.
En las sesiones de clase se incorporan ayudas audiovisuales y recursos digitales publicados en la plataforma
virtual de aprendizaje. Durante estas clases está previsto construir y aclarar conceptos físicos con ayuda de
experimentos demostrativos y resolver ejercicios estableciendo espacios de debate con los estudiantes.
Los principios de aprendizaje que se promoverán en el curso son:
• Aprendizaje autónomo
• Aprendizaje para la era digital.
• Aprendizaje colaborativo
Este curso cuenta con el servicio gratuito de tutoría académica.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(5%)LC1 + (15%)PC1 + (5%)LC2 + (5%)LC3 + (15%)PC2 + (5%)LC4 + (15%)PC3 + (10%)PA +
(25%)PROY
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
LC1 LABORATORIO
CALIFICADO 1
2 Laboratorio calificado grupal realizado en el curso de Laboratorio de
cálculo aplicado a la física 1
PC1 PRÁCTICA
CALIFICADA 1
3 Individual
LC2 LABORATORIO
CALIFICADO 2
4 Laboratorio calificado grupal realizado en el curso de Laboratorio de
cálculo aplicado a la física 1
LC3 LABORATORIO
CALIFICADO 3
6 Laboratorio calificado grupal realizado en el curso de Laboratorio de
cálculo aplicado a la física 1
PC2 PRÁCTICA
CALIFICADA 2
7 Individual
LC4 LABORATORIO
CALIFICADO 4
8 Laboratorio calificado grupal realizado en el curso de Laboratorio de
cálculo aplicado a la física 1
PC3 PRÁCTICA
CALIFICADA 3
8 Individual
PA PARTICIPACIÓN EN
CLASE
8 Promedio de los talleres realizados en el curso
PROY PROYECTO FINAL 9 Proyecto grupal
Tipo Descripción Semana Observación
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. El sistema de evaluación de los cursos de; cálculo aplicado a la física I y laboratorio de cálculo aplicado a la
física 1, están relacionados entre sí, dado que estos cursos se complementan en sus componentes teórico
y práctico. Ambos cursos se realizan en simultáneo.
4. Los laboratorios calificados se realizan en el curso de laboratorio de cálculo aplicado a la física 1, según el
horario registrado en la matricula.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Serway, Raymond, A. y John W. Jewett, Jr. Fisíca para ciencias e ingeniería volumen 1. Cengage
Learning. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29522
Bibliografía Complementaria:
Rivera Procuna, Marco Antonio. Física I. Grupo Editorial Éxodo. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36750
Halliday, David. FÍSICA. Firmas Press. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36745
Young, Hugh D. Física Universitaria. Jorge Sarmiento Editor - Universitas.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36753
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de aprendizaje Semana Tema Actividades y
evaluaciones
Presentación del curso. El método
científico y sus aplicaciones en la
ingeniería. Herramientas matemáticas
para la conversión de unidades:
Operaciones con fracciones, teoría de
exponentes y ecuaciones dimensionales.
El docente realiza la
presentación del curso y
desarrolla el tema de la
sesión. Los estudiantes
participan con sus
aportes, resolviendo
ejercicios y problemas.
Magnitudes físicas y conversión de
unidades. El sistema internacional de medidas. Magnitudes vectoriales
Representación de un vector. Modulo y
dirección de un vector.
El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Presentación del Proyecto Taller 01
El docente explica las
Unidad 1
Medición, unidades y
cinemática
características del
proyecto final. Los
estudiantes conforman
sus grupos de trabajo
para el proyecto final. En
el taller, los estudiantes
conforman grupos para
resolver ejercicios y
problemas.
Herramientas de cálculo diferencial para
el estudio del movimiento bidimensional.
Desplazamiento, velocidad media e
instantánea, rapidez y aceleración.
El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento de caída libre. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Taller 02
En el taller, los
estudiantes conforman
grupos para resolver
ejercicios y problemas.
Cálculo integral para el estudio de la
cinemática El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Movimiento en dos dimensiones El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Elementos de geometría para el análisis
del movimiento circular El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Movimiento circular El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Taller 03 Laboratorio n° 1
En el taller, los
estudiantes conforman
grupos para resolver
ejercicios y problemas.
El Laboratorio calificado
se realiza en el curso de
Laboratorio de cálculo
aplicado a la física 1
Evaluación
LABORATORIO
CALIFICADO 1
Unidad 2
Estática 3
Suma y resta de vectores. Modulo y
dirección del vector resultante.
Descomposición de vectores en dos y tres
dimensiones.
El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Fuerzas. Tercera ley de Newton. Fuerza de
fricción. Primera condición de equilibrio. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Taller 04. Los estudiantes
conforman grupos para
resolver ejercicios y
problemas
Producto vectorial y sus propiedades. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Momento de una fuerza. Segunda
condición de equilibrio. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Practica calificada 1
Evaluación
PRÁCTICA CALIFICADA 1
Cálculo diferencial e integra aplicado a la
cantidad de movimiento lineal. El docente desarrolla el
tema de la sesión y loswrerwerw
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Impulso y colisiones (choques) El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Leyes de Newton. Descomposición
vectorial. El docente desarrolla el
nid
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Fuerzas. Tercera ley de Newton. Fuerza de
fricción. Primera condición de equilibrio. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Taller 04. Los estudiantes
conforman grupos para
resolver ejercicios y
problemas
Producto vectorial y sus propiedades. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Momento de una fuerza. Segunda
condición de equilibrio. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Practica calificada 1
Evaluación
PRÁCTICA CALIFICADA 1
Cálculo diferencial e integra aplicado a la
cantidad de movimiento lineal. El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Impulso y colisiones (choques) El docente desarrolla el
tema de la sesión y los
estudiantes participan
con sus aportes,
resolviendo ejercicios y
problemas.
Leyes de Newton. Descomposición
vectorial. El docente desarrolla el
nid
3wqeqwefsdf
Din
mic
afdggdfgffdg
e la
Consigna para el Avance de
Portafolio Final
6. Logro a evaluar:
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los fundamentos del cálculo diferencial e
integral en la solución de problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras
disciplinas.
7. Indicación general:
En esta oportunidad aplicarás los conceptos matemáticos de la primera y segunda unidad.
Para ello, deberás aplicar los conocimientos de dominio y gráfica de funciones,
continuidad, derivadas e integrales para establecer y justificar la relación entre variables
presentes en un envase rectangular y cilíndrico de la industria peruana.
8. Indicaciones específicas:
●El trabajo es individual y se desarrolla a lo largo del curso.
●El portafolio debe seguir la guía de trabajo (Ver anexo).
● Se deben utilizar por lo menos dos temas por unidad, dependiendo del envase
asignado en la guía de trabajo.
● Para el desarrollo debe usar una plataforma digital (GEOGEBRA, DESMOS, etc)
para confirmar sus cálculos respecto a la guía de trabajo.adsadwqewqeqwe
●La extensión es de 6 páginas como mínimo y 10 páginas como máximo.
● En la semana 7, se presenta un avance del portafolio, donde se realizará una
retroalimentación por parte del docente.
9. Recomendaciones:
Revisa lxvcxzvsdos PPT trabajados en clase que se encuentran en la
4
e la
Consigna para el Avance de
Portafolio Final
10. Logro a evaluar:
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los fundamentos del cálculo diferencial e
integral en la solución de problemas relacionados al campo de la ingeniería y otras
disciplinas.
11. Indicación general:
En esta oportunidad aplicarás los conceptos matemáticos de la primera y segunda unidad.
Para ello, deberás aplicar los conocimientos de dominio y gráfica de funciones,
continuidad, derivadas e integrales para establecer y justificar la relación entre variables
presentes en un envase rectangular y cilíndrico de la industria peruana.
12. Indicaciones específicas:
●El trabajo es individual y se desarrolla a lo largo del curso.
●El portafolio debe seguir la guía de trabajo (Ver anexo).
● Se deben utilizar por lo menos dos temas por unidad, dependiendo del envase
asignado en la guía de trabajo.
● Para el desarrollo debe usar una plataforma digital (GEOGEBRA, DESMOS, etc)
para confirmar sus cálculos respecto a la guía de trabajo.adsadwqewqeqwe
●La extensión es de 6 páginas como mínimo y 10 páginas como máximo.
● En la semana 7, se presenta un avance del portafolio, donde se realizará una
retroalimentación por parte del docente.
13.Recomendaciones:
●Revisa lxvcxzvsdos PPT trabajados en clase que se encuentran
en la
●wqewqeqweqweasd