BLOQUE 4

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

3.5 Exploración y colonización de América.

Consecuencias
de los descubrimientos en España, Europa y América.

La ocupación española del territorio americano se desarrolló en tres etapas entre los si-
glos XVI y XVIII:
 Conquista de las Antillas (1502‐1519) : la conquista se centró en el Caribe (Cuba y
resto de las Antillas) y el istmo de Panamá (ciudad fundada en 1519).
 Conquistas continentales (1519‐1549): destacarán la conquista del Imperio azteca
en México (1519‐1521) por Hernán Cortés y la del Imperio inca en el Perú (1531‐1535
por Francisco Pizarro.
 Conquistas interiores (1550‐siglo XVIII) : en esta etapa se completó la conquista de
América: Nuevo México, Florida, Texas, California, cuenca del Orinoco, sur de Chile y
el interior de
Argentina. Desde México se exploró el Pacífico y las islas Filipinas que fueron conquista-
das entre 1565 y 1571.

Colonización

Tras la conquista de los nuevos territorios comenzó el proceso de colonización. Durante el


siglo XVI se establecen en América un gran número de emigrantes peninsulares. Con las
leyes de Burgos de 1512 se estableció que las tierras conquistadas se cultivaran bajo el
sistema de encomiendas (se les entregaba a los colonos tierras y grupos de indígenas para
que trabajasen para ellos a cambio de protección, subsistencia, enseñanza, etc.). A la en-
comienda siguió el reclutamiento forzado de mano de obra. La Corona dictó las Leyes de
Nuevas (1542) para proteger a los indígenas de los colonos tras las protestas de algunos
religiosos como fray Bartolomé de las Casas.

Consecuencias de los descubrimientos

El descubrimiento y colonización acarreó consecuencias en distintos ámbitos:

 Económicas: Intercambios comerciales con América, desde donde llegaban a Espa-


ña, y por tanto a Europa, metales preciosos y productos agrícolas hasta ese momen-
to desconocidos en Europa (patata, cacao, tabaco, tomate, etc.). El monopolio co-
mercial lo ejerció la corona castellana a través de la Casa de Contratación de Sevilla.
Castilla suministraba: vid, aceite, trigo, ganado (caballos, vacas, ovejas) y manufactu-
ras industriales. La llegada de oro y plata permitió financiar las guerras que España
mantenía en Europa. También hizo aumentar los precios y produjo una gran infla-
ción.
 Sociales: se produjo un gran flujo migratorio al nuevo continente (aproximadamente
200.000 españoles en el siglo XVI) en su mayoría eran andaluces (hasta siglo XVIII)
y posteriormente originarios del norte de España (vascos, asturianos y gallegos).
 Políticas: La monarquía hispánica se convirtió en primera potencia mundial.

Todo ello impulsó la economía europea y alentó las empresas coloniales de Inglaterra,
Francia y los Países Bajos. A partir del siglo XVI el Atlántico sustituyó al Mediterráneo co-
mo eje económico mundial. Para América, supuso la desaparición de los sistemas políti-
cos y culturales indígenas en buena parte del continente, y la adopción de las formas de
vida europeas, así como la aparición del fenómeno del mestizaje Se hizo una crítica jurídi-
ca al “derecho de conquista”, que se justificaba por la evangelización, y el dominico Bar-
tolomé de las Casas denunció el maltrato a los indios. Francisco de Vitoria y sus discípulos
pusieron las bases del derecho de gentes, hoy derecho internacional.

BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros


Borbones (1700-1788).

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos


de Familia.

El 1 de noviembre de 1700 murió Carlos II, último rey de la dinastía Habsburgo


(Austrias). Ante la falta de descendencia directa, dispuso en su testamento que la
Corona pasara a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, por ser el pariente más cercano.
Pero existía otro posible heredero por parentesco: el archiduque Carlos de Austria, hijo
del emperador Maximiliano de Austria y nieto de Felipe IV.
La mayor parte de las monarquías europeas temían la posible unión de los reinos de
España y Francia, lo que permitiría unir los imperios coloniales y mantener la
hegemonía en Europa, frente a Gran Bretaña, Austria y Holanda.
Felipe de Anjou tomó posesión de la Corona española en 1701, pero la reacción de los
Habsburgo no se hizo esperar: Austria formó una Gran Alianza con Gran Bretaña, Las
Provincias Unidas, Prusia, el ducado de Saboya y Portugal, para luchar contra los
Borbones. Esto dio inicio a la Guerra de Sucesión española (1701-1714), una guerra
internacional y nacional, porque dentro de la Península se enfrentaron Castilla, que
apoyaba a Felipe de Anjou, contra los reinos periféricos, Cataluña, Aragón, Valencia,
Mallorca, que apoyaban al Archiduque Carlos de Austria.
Los escenarios de la guerra:
a) Europa: las fronteras con Francia: Países Bajos; Milanesado y Cerdeña;
b) las posesiones españolas y francesas de ultramar: en las que combatieron los
ingleses.
c) la Península Ibérica: donde fue reconocido Felipe de Anjou como Rey (Felipe V) .
Aragón apoyó al Archiduque Carlos.
La guerra, en un principio fue favorable a la Gran Alianza. En 1704 Gran Bretaña tomó
Gibraltar. En 1705 desembarcó el archiduque Carlos en Valencia y conquistó
rápidamente los reinos de la Corona de Aragón. El apoyo de Castilla a Felipe V fue
firme, pero la situación del ejército y la armada fue desastrosa. Los borbónicos
vencieron en la batalla de Almansa, lo que permitió la recuperación de Valencia y
Aragón. Cataluña siguió resistiendo hasta 1716 (toma de Barcelona).
La muerte del emperador de Austria, hermano del archiduque Carlos de Austria, en
1711, lo convertía en emperador, por lo que abandonó la Península. Sus aliados,
alarmados ante la posibilidad de que se acumulara también el imperio español a las
posesiones austriacas determinó el fin de la guerra con el Tratado de Utrecht (1713).
Las consecuencias fueron: la entronización de Felipe V y los Decretos de Nueva Planta,
en la Península. La entronización de una nueva dinastía, la borbónica; el
reconocimiento de la soberanía de Gran Bretaña sobre Gibraltar y Menorca. Además,
se otorgó el “navío de permiso” y el “asiento de negros” a Gran Bretaña: esto
significaba que Inglaterra podía comerciar con las colonias y tenía el monopolio de la
venta de esclavos en América. En la práctica significó la pérdida del monopolio español
sobre América.
Pérdidas territoriales: los Países Bajos y las posesiones en Italia pasaron al Imperio
austriaco.

Tras el Tratado de Utrecht, la posición de España en Europa cambió. La pérdida de


territorios en Italia, Menorca y Gibraltar y en América convirtió a Inglaterra en enemiga
de España. Por eso se firmaron los Pactos de Familia: pactos ofensivo-defensivos con
Francia por los que se unían las políticas exteriores de los dos países. Isabel de
Farnesio, de fuerte carácter, cambió radicalmente la corte e impuso un nuevo
programa político encaminado a la entronización de sus hijos en los territorios
perdidos de Italia a través de los Pactos de Familia.
Primer Pacto de Familia (1733): el objetivo era la recuperación de ducados de Parma,
Módena y Toscana para entronizar a los hijos de Isabel de Farnesio. Supuso la
intervención militar en Italia y la conquista de Nápoles y Sicilia, para Carlos III.
Segundo Pacto de Familia (1743): el pretexto fue la guerra de Sucesión de Austria, en
la que España intervino apoyando a Francia. Terminó con la Paz de Aquisgrán (1748), y
la entronización del príncipe Felipe en los ducados de Parma y Piacenza.
Tercer Pacto de Familia (1761): firmado durante el reinado de Carlos III, supuso la
entrada de España en la guerra de los Siete Años, La firma de la paz de París perdió La
Florida.
En la Guerra de Independencia norteamericana (1776-1783) España intervino
arrastrada por Francia. Se recuperó La Florida y Menorca, pero no Gibraltar.
La política exterior española obtuvo resultados dudosos, porque no se recuperaron
todos los territorios perdidos y la independencia de los Estados Unidos fue un
precedente para la independencia de las colonias hispanoamericanas. El
endeudamiento producido por la guerra fue mayor, lo que obligó a emitir más deuda
pública y al empobrecimiento de la Corona.

4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de


Estado y alcance de las reformas.

El cambio dinástico, con la entronización de los Borbones en España, supuso también


cambios en la política y en la estructura interna de los reinos peninsulares.
Reformas internas de Felipe V (1701-1746): Felipe V fue un hombre inestable y
enfermo al que le fue difícil asumir la idea de ser rey de España. Estuvo influido por sus
consejeros franceses, y por su segunda mujer. El reinado de Felipe V se vio
interrumpido (1724) cuando abdicó a favor de su hijo Luis, que murió a los pocos
meses de reinar. Entonces, Isabel de Farnesio convenció al Rey para que recuperara el
Trono, y reinó hasta su muerte en 1756. Los consejeros más importantes del Rey
fueron Alberoni y José Patiño, que supo rodearse de colaboradores eficaces.
-Los Decretos de Nueva Planta: Son documentos por los que Felipe V abolió los
fueros, exenciones y privilegios de los reinos de Aragón (1711), Valencia (1707),
Cataluña (1716) y Mallorca. Se impuso como castigo por la ayuda prestada al
archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión.
- se abolieron las Cortes e instituciones particulares de cada reino
- se impuso el castellano como lengua oficial
- se impuso la ley de Castilla en todos los reinos
- se instauraron audiencias y Chancillerías en cada reino.
Se suprimieron los Consejos y se sustituyeron por Secretarías de Despacho, que
aconsejaban al Rey y trabajaban por áreas.
El nombramiento de secretario dependía del Rey.
Las Secretarías de Despacho fueron: Estado, Guerra, Gracia y Justicia, Hacienda,
Marina e Indias.

-Reformas administrativas:
La Administración territorial se transformó: el territorio se dividió en provincias, cuyas
autoridades eran de tres tipos:
Las Audiencias tenían el poder judicial
Las capitanías generales quedaban bajo el mando del capitán general, máxima
autoridad militar
Las Intendencias tenían el poder civil y económico ejercido por los intendentes, que
recaudaban impuestos, vigilaban las obras públicas, la justicia y el orden público.
-Otras Reformas
El ejército: se hizo permanente. El servicio militar se hizo obligatorio, mediante el
sistema de quintas.
El Regalismo: el Rey ejercía su poder sobre la Iglesia a través del derecho del rey de
elegir a los prelados en América y en la Península, a cobrar las rentas de las sedes
episcopales vacantes, y a publicar las bulas papales en América.
Se suprimieron las aduanas interiores
Se fundaron las primeras Reales Fábricas
Se abrió el comercio americano por medio de las Compañías de comerciales.

Fernando VI (1746-1753) Siguió una política pacifista para recuperar la Armada y el


ejército. Su Secretario de Estado, el marqués de la Ensenada, emprendió la reforma
política encaminada a reforzar la monarquía absoluta mediante una política
económica que consiguiera el crecimiento económico y la modernización del país. El
catastro era un modelo de impuesto único sobre propiedades y rentas (Catastro de
Ensenada), pero el proyecto se abandonó por las protestas de la nobleza. Se liberalizó
el comercio colonial, se suprimieron los impuestos que gravaban el tráfico interior de
grano y se crearon los pósitos: almacenes de grano de la Corona, desde los que se
distribuiría trigo en caso de hambruna. Los astilleros de La Coruña y Cádiz, para la
construcción de barcos y el reforzamiento de la Armada.

4.3. La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas: agricultura,


industria y comercio con América. Causas del despegue económico de Cataluña.

Agricultura

La agricultura era la principal base económica del país. Se produjo un importante


aumento de la producción gracias a la ampliación de las tierras cultivadas.
La estructura de la propiedad de la tierra era en su mayor parte feudal y
señorial. Estaba concentrada en manos de la nobleza, la corona, la Iglesia, los
municipios y, en menor medida de los medianos propietarios. Los ilustrados
defendieron diversos proyectos para reformar la estructura de la propiedad
agraria. En 1766 Campomanes, después de recoger varios informes de Olavide y
de Jovellanos, dirigió un proyecto de Ley Agraria que intentaba liberalizar y
recortar la amortización de la tierra y crear una clase media rural. El plan se
frustró.
Se llevó a cabo programas de colonización de Sierra Morena, impulsados por
Olavide que atrajeron a miles de colonos españoles, alemanes y holandeses.

Industria

La industria más extendida era la textil. Era eminentemente artesanal y sometida


a los gremios. El Estado patrocinó las manufacturas reales, con la idea de
fomentar la competitividad en productos de lujo (cristal, porcelana, tapices), de
uso cotidiano (paños, tabaco) o de interés militar (cañones, arsenales). En 1772 la
Corona acabó con el monopolio de los gremios.

Comercio

Fue el sector más dinámico y el que más creció en el siglo XVIII. Con el marqués de
la Ensenada se mejoró el transporte y las comunicaciones entre la periferia y la
Meseta, con obras como el canal de Castilla, el canal imperial de Aragón o la red
radial de carreteras desde Madrid.
El comercio se impulsó gracias a la creación de juntas de comercio, consulados y
compañías comerciales y a la eliminación del monopolio comercial americano.
En los decretos de 1765 y 1778 se estableció la libertad de comercio con América
poniéndose fin al monopolio de Cádiz en los intercambios con ese continente. Se
concederá autorización a diferentes puertos españoles para comerciar con las
colonias americanas. La libertad comercial impulsó las regiones de la periferia
como Cataluña.

Despegue económico en Cataluña

Cataluña fue la gran beneficiada de los cambios habidos en el sector mercantil. La


supresión de aduanas entre la corona de Aragón y Castilla abrió las puertas del
mercado castellano. El decreto de libre comercio con América (1778) llevó a
muchos comerciantes catalanes a las colonias americanas. En la industria se
produjo un destacado avance gracias a la implantación de modernas fábricas de
tejidos de algodón, conocidos como indianas, con destino a las Indias. Esta
industria también vendía en casi toda la Península. El sector del algodón permitió
la aparición de una importante burguesía industrial que se fue enriqueciendo y
permitió ir sentando las bases de la Revolución industrial del siglo siguiente. Los
reyes de la dinastía borbónica tendieron a favorecer el mercado catalán con
medidas proteccionistas que prohibían la importación de algodón de otros países.
Cataluña terminó convirtiéndose en la primera región industrial de España.

4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III.


Se conoce como Ilustración a la corriente de pensamiento que se difunde por Europa en
el siglo XVIII y que cuestionará el Antiguo Régimen. En el caso de España, supondrá la
base intelectual de las reformas llevadas a cabo por los primeros Borbones,
especialmente Carlos III. Los rasgos más destacados de la Ilustración son:

 Empleo de la razón y la crítica como método de análisis y mejora de la sociedad


 Fomento de la economía nacional imprescindible para poder llevar a cabo
cambios sociales, aumentar el bienestar general y fortalecer el poder de la
monarquía.
 Desarrollo del conocimiento científico y de la educación como base del progreso.
 Difusión del progreso y la felicidad meta última de la teoría y práctica reformista e
ilustrada.

Las ideas ilustradas se distribuyeron a través instituciones como las Academias nacionales
(Lengua, Historia, etc.) y las Sociedades Económicas de Amigos del País, publicaciones
periódicas y las tertulias de salón

El despotismo ilustrado: Carlos III

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que trató de unir las ideas
absolutistas con las ilustradas. Los monarcas llevan a cabo una serie de reformas
económicas, culturales y sociales pero sin alterar el sistema del Antiguo Régimen (“todo
para el pueblo pero sin el pueblo”). En España fue Carlos III (1759‐1788) quien mejor
encarnó sus ideales. Promovió el desarrollo agrario (proyecto de ley Agraria de
Campomanes, colonización de nuevas tierras en Sierra Morena, canal Imperial de
Aragón, etc.), comercial (Decretos de Libre Comercio con América), social y cultural. Se
creó el Banco de San Carlos (1782) y comenzará la emisión de vales reales. También creó
la Lotería, emprendió reformas en educación (en la Universidad, nuevos planes
académicos, etc.), justicia y ejército (más profesional y al servicio del Estado).

Para llevar a cabo su política, el monarca se rodeó de un equipo de secretarios que


comenzaron a llamarse ministros: Aranda, Campomanes, Floridablanca, Jovellanos o
Esquilache. Éste último protagonizó el llamado Motín de Esquilache en 1766 (a raíz de una ley
que prohibía usar las capas largas y los sombreros inclinados para reducir la delincuencia y que
produjo la sublevación del pueblo madrileño). Las consecuencias fueron: la destitución de
Esquilache y la posterior expulsión de los jesuitas (1767), enviando con esto un mensaje a los
enemigos del absolutismo.

También podría gustarte