NL 20241106
NL 20241106
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
NORMAS LEGALES
Año XLI - Nº 18225 1
Sඎආൺඋංඈ
R.D. N° 000167-2024-DGPA-VMPCIC/MC.- Determinan
PODER EJECUTIVO Protección Provisional del sitio arqueológico Ataura
Pata, ubicado en el distrito de Ataura, provincia de Jauja,
departamento de Junín 26
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS DEFENSA
Res. N° 004-2024-PCM/SGP.- Dejan sin efecto la Res. R.M. N° 01246-2024-DE.- Autorizan viaje de personal
N° 007-2021-PCM/SGP que aprobó la Directiva para la militar FAP a Brasil, en comisión de servicios 28
implementación de los Centros de Mejor Atención al R.M. N° 01250-2024-DE.- Autorizan viaje de personal
Ciudadano – Centros MAC 4 militar EP a los EE.UU., en misión de estudios 29
Anexo D.S. N° 111-2024-PCM.- Anexo del Decreto
Supremo N° 111-2024-PCM, que aprobó el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1034, Decreto DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas 5 R.M. N° D000164-2024-MIDIS.- Designan a personas
en los cargos de los órganos y unidades orgánicas del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, bajo el régimen
AMBIENTE de la Ley del Servicio Civil 30
Res. N° D000663-2024-MIDIS/PNAEQW-DE.- Designan
R.M. N° 00373-2024-MINAM.- Disponen la publicación en Jefe de la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional
el portal institucional del proyecto de “Pautas orientadoras
para la disponibilidad física de terreno o predio para de Alimentación Escolar Qali Warma 32
inversiones en infraestructura natural para el cierre de
brechas del sector ambiente” 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
R.M. N° 00374-2024-MINAM.- Disponen la publicación
en la sede digital del Ministerio del proyecto de D.S. N° 206-2024-EF.- Decreto Supremo que aprueba el
“Lineamientos técnicos para la identificación de turberas Texto Único Ordenado de la Ley N° 31589, Ley que garantiza
en el Perú” 18 la reactivación de obras públicas paralizadas 32
R.M. N° 00376-2024-MINAM.- Aprueban la “Guía para R.M. N° 356-2024-EF/49.- Designan Asesora - Secretaria
la evaluación de sitios contaminados y la elaboración de
Ejecutiva del Despacho Viceministerial de Economía 38
planes dirigidos a la remediación” 19
R.VM. N° 021-2024-EF/15.01.- Fijan índices de corrección
monetaria para efectos de determinar el costo computable
CULTURA de los inmuebles enajenados por personas naturales,
sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron
R.D. N° 000162-2024-DGPA-VMPCIC/MC.- Determinan por tributar como tales 39
Protección Provisional del Paisaje Arqueológico “Cerro
Pajaraje”, ubicado en el distrito de Yauca del Rosario,
EDUCACIÓN
provincia y departamento de Ica 20
R.D. N° 000163-2024-DGPA-VMPCIC/MC.- Determinan R.M. N° 556-2024-MINEDU.- Aprueban la “Norma Técnica
Protección Provisional de Zona Arqueológica Monumental para el Año Escolar en las Instituciones y programas
Saltur, ubicada en los distritos de Tumán y Saña, provincia educativos públicos y privados de la Educación Básica para
de Chiclayo, departamento de Lambayeque 21 el año 2025” 39
R.D. N° 000164-2024-DGPA-VMPCIC/MC.- Determinan
Protección Provisional del Sitio Arqueológico Huaca La
Capilla, ubicado en el distrito de San Vicente de Cañete, ENERGÍA Y MINAS
provincia de Cañete, departamento de Lima 23
R.D. N° 000165-2024-DGPA-VMPCIC/MC.- Determinan R.M. N° 418-2024-MINEM/DM.- Modifican la R.M. N°
la Protección Provisional del Sitio arqueológico 407-2018-MEM/DM , que aprobó como empresa calificada
“Huacachina Seca Sector Norte”, ubicado en los distritos para efecto del artículo 3 del D. Leg. N° 973 a ARIANA
de Santiago y Tate, provincia de Ica, departamento de Ica OPERACIONES MINERAS S.A.C. por el desarrollo del
24 proyecto denominado “Proyecto Ariana” 40
2 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
SALUD
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y
R.M. N° 769-2024/MINSA.- Designan Jefe de Equipo II FISCALIZACION AMBIENTAL
de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Dirección
General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria 43 Res. N° 00014-2024-OEFA/CD.- “Reglamento para la
R.M. N° 770-2024/MINSA.- Autorizan viaje de profesionales Identificación de Pasivos Ambientales del Subsector
de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Hidrocarburos a cargo del Organismo de Evaluación y
Drogas a México, en comisión de servicios 43 Fiscalización Ambiental - OEFA” y “Metodología para la
estimación del nivel de riesgo de Pasivos Ambientales del
Subsector Hidrocarburos” (Separata Especial)
TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y
GOBIERNOS LOCALES FISCALIZACION AMBIENTAL
2.1. La presente Ley se aplica a las personas 6.1. El mercado relevante está integrado por el
naturales o jurídicas, sociedades irregulares, patrimonios mercado de producto y el mercado geográfico.
autónomos u otras entidades de derecho público o 6.2. El mercado de producto relevante es, por
privado, estatales o no, con o sin fines de lucro, que en el lo general, el bien o servicio materia de la conducta
mercado oferten o demanden bienes o servicios o cuyos investigada y sus sustitutos. Para el análisis de sustitución,
asociados, afiliados, agremiados o integrantes realicen la autoridad de competencia evaluará, entre otros
dicha actividad. Se aplica también a quienes ejerzan factores, las preferencias de los clientes o consumidores;
la dirección, gestión o representación de los sujetos de las características, usos y precios de los posibles
derecho antes mencionados, en la medida que hayan sustitutos; así como las posibilidades tecnológicas y el
tenido participación en el planeamiento, realización o tiempo requerido para la sustitución.
ejecución de la infracción administrativa. 6.3. El mercado geográfico relevante es el conjunto
2.2. Las personas naturales que actúan en nombre y por de zonas geográficas donde están ubicadas las fuentes
encargo de las personas jurídicas, sociedades irregulares, alternativas de aprovisionamiento del producto relevante.
patrimonios autónomos o entidades mencionadas en el Para determinar las alternativas de aprovisionamiento, la
6 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
autoridad de competencia evaluará, entre otros factores, b) Aplicar, en las relaciones comerciales o de
los costos de transporte y las barreras al comercio servicio, condiciones desiguales para prestaciones
existentes. equivalentes que coloquen de manera injustificada a unos
competidores en situación desventajosa frente a otros. No
(Texto según el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº constituye abuso de posición de dominio el otorgamiento
1034) de descuentos y bonificaciones que correspondan a
prácticas comerciales generalmente aceptadas, que se
Artículo 7.- De la posición de dominio en el concedan u otorguen por determinadas circunstancias
mercado compensatorias, tales como pago anticipado, monto,
volumen u otras que se otorguen con carácter general, en
7.1. Se entiende que un agente económico goza de todos los casos en que existan iguales condiciones;
posición de dominio en un mercado relevante cuando c) Subordinar la celebración de contratos a la
tiene la posibilidad de restringir, afectar o distorsionar en aceptación de prestaciones adicionales que, por su
forma sustancial las condiciones de la oferta o demanda en naturaleza o arreglo al uso comercial, no guarden relación
dicho mercado, sin que sus competidores, proveedores o con el objeto de tales contratos;
clientes puedan, en ese momento o en un futuro inmediato, d) Obstaculizar de manera injustificada a un
contrarrestar dicha posibilidad, debido a factores tales como: competidor la entrada o permanencia en una asociación u
organización de intermediación;
a) Una participación significativa en el mercado e) Establecer, imponer o sugerir contratos de
relevante. distribución o venta exclusiva, cláusulas de no
b) Las características de la oferta y la demanda de los competencia o similares, que resulten injustificados;
bienes o servicios. f) Utilizar de manera abusiva y reiterada procesos
c) El desarrollo tecnológico o servicios involucrados. judiciales o procedimientos administrativos, cuyo efecto
d) El acceso de competidores a fuentes de sea restringir la competencia;
financiamiento y suministro así como a redes de g) Incitar a terceros a no proveer bienes o prestar
distribución. servicios, o a no aceptarlos; o,
e) La existencia de barreras a la entrada de tipo legal, h) En general, aquellas conductas que impidan o
económica o estratégica. dificulten el acceso o permanencia de competidores
f) La existencia de proveedores, clientes o actuales o potenciales en el mercado por razones
competidores y el poder de negociación de éstos. diferentes a una mayor eficiencia económica.
7.2. La sola tenencia de posición de dominio no 10.3. La presente Ley se aplica inclusive cuando la
constituye una conducta ilícita. posición de dominio deriva de una ley u ordenanza, o de
un acto, contrato o reglamento administrativo.
(Texto según el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 10.4. Las conductas de abuso de posición de dominio
1034) constituyen prohibiciones relativas.
10.5. No constituye abuso de posición de dominio
TÍTULO III el simple ejercicio de dicha posición sin afectar a
DE LAS CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS competidores reales o potenciales.
k) Otras que le asignen las disposiciones legales obtenida la autorización para el levantamiento del secreto
vigentes. de las comunicaciones, la Secretaría Técnica elaborará
un informe dando cuenta de la información obtenida, que
15.3. Para el desarrollo de sus investigaciones, la será remitido al Juez y, de ser el caso, al Fiscal que estuvo
Secretaría Técnica se encuentra facultada para: en la audiencia reservada.
(vi) Tanto el Juez como el Fiscal antes mencionados
a) Exigir a las personas naturales o jurídicas, deberán guardar reserva absoluta del proceso especial
sociedades irregulares y patrimonios autónomos, la descrito en los párrafos anteriores, bajo responsabilidad.
exhibición de todo tipo de documentos, incluyendo los Especialmente, tanto el Juez como el Fiscal deberán
libros contables y societarios, los comprobantes de guardar absoluta reserva de los documentos remitidos por
pago, la correspondencia interna o externa y los registros la Secretaría Técnica o de la información comunicada por
magnéticos o electrónicos incluyendo, en este caso, los ella al sustentar su pedido de autorización judicial, bajo
programas que fueran necesarios para su lectura; así responsabilidad.
como solicitar información referida a la organización, los (vii) En caso en que el Juez deniegue el pedido de
negocios, el accionariado y la estructura de propiedad de autorización judicial solicitado por la Secretaría Técnica, se
las empresas. levantará un acta en la que se consignen los motivos de la
b) Citar e interrogar, a través de los funcionarios negativa. El Juez no comunicará esta decisión a la persona
que se designe para el efecto, a las personas materia o empresa que fue materia de la solicitud denegada.
de investigación o a sus representantes, empleados, Además, la Secretaría Técnica podrá formular una nueva
funcionarios, asesores y a terceros, utilizando los medios solicitud de autorización judicial. El incumplimiento,
técnicos que considere necesarios para generar un registro por parte del juez, de los plazos establecidos en el
completo y fidedigno de sus declaraciones, pudiendo para procedimiento antes mencionado podrá ser informado al
ello utilizar grabaciones magnetofónicas, en vídeo, disco órgano de control interno del Poder Judicial.
compacto o cualquier otro tipo de instrumento electrónico.
c) Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, d) Solicitar el levantamiento del secreto de las
en los locales de las personas naturales o jurídicas, comunicaciones para recabar elementos de juicio sobre
sociedades irregulares y patrimonios autónomos y examinar una infracción, en los casos que corresponda. La solicitud
los libros, registros, documentación y bienes, pudiendo se presenta ante el Juez Especializado en lo Contencioso
comprobar el desarrollo de procesos productivos y tomar Administrativo con competencia para conocer de las
la declaración de las personas que en ellos se encuentren. impugnaciones contra las decisiones de los órganos
En el acto de la inspección podrá tomarse copia de los resolutivos del Indecopi. Para estos efectos, la Secretaría
archivos físicos, magnéticos o electrónicos, así como de Técnica sigue el procedimiento descrito en el literal
cualquier documento que se estime pertinente o tomar las precedente y puede solicitar la colaboración del Ministerio
fotografías o filmaciones que se estimen necesarias. Para Público o de la Policía Nacional.
ingresar podrá solicitarse el apoyo de la fuerza pública.
La Secretaría Técnica deberá obtener autorización (Texto según el artículo 15 del Decreto Legislativo Nº
judicial previa para proceder al descerraje en caso hubiera 1034. Literal g) del numeral 15.2, literal a) e incisos (i) al
negativa a la entrada en los locales o estos estuvieran (vii) del literal © del numeral 15.3 modificados según el
cerrados, así como para copiar correspondencia privada que artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1205. Literal d) del
pudiera estar contenida en archivos físicos o electrónicos, numeral 15.3 incorporado por el artículo 2 del Decreto
conforme al proceso especial que a continuación se detalla: Legislativo Nº 1205)
Artículo 19.- Requisitos de la denuncia de parte Artículo 22.- Plazo para la presentación de
La denuncia de parte que imputa la realización de descargos
conductas anticompetitivas, deberá contener:
22.1. El denunciado o denunciados podrán contestar
a) Nombre, denominación o razón social del los cargos imputados en la resolución de inicio del
denunciante, su domicilio y los poderes correspondientes, procedimiento en un plazo de treinta (30) días hábiles,
de ser el caso. presentando los argumentos que estime convenientes y
b) Indicios razonables de la presunta existencia de ofreciendo las pruebas correspondientes.
una o más conductas anticompetitivas. 22.2. Durante el plazo mencionado en el párrafo
c) Identificación de los presuntos responsables, precedente, otras partes con interés legítimo pueden
siempre que sea posible. apersonarse al procedimiento, expresando los argumentos
d) El comprobante de pago de la tasa por derecho de y ofreciendo las pruebas que resulten relevantes, previo
tramitación del procedimiento sancionador. Esta tasa está cumplimiento de los requisitos para formular una denuncia
exceptuada del límite en cuanto al monto establecido en de parte.
la Ley del Procedimiento Administrativo General.
(Texto según el artículo 22 del Decreto Legislativo Nº
(Texto según el artículo 19 del Decreto Legislativo Nº 1034)
1034)
Capítulo II
Artículo 20.- Actuaciones previas a la admisión a De las Medidas Cautelares
trámite por denuncia de parte
Presentada la denuncia de parte y con anterioridad a Artículo 23.- Medidas cautelares
la resolución de inicio del procedimiento de identificación
y sanción de conductas anticompetitivas, la Secretaría 23.1. Antes de iniciarse el procedimiento sancionador
Técnica podrá realizar actuaciones previas con el fin o en cualquier etapa dentro de éste, la Comisión podrá
de reunir información o identificar indicios razonables dictar, a solicitud de la Secretaría Técnica o a pedido de
de la existencia de conductas anticompetitivas. Estas quien haya presentado una denuncia de parte o de tercero
actuaciones previas se desarrollarán en un plazo no mayor con interés legítimo que también se haya apersonado al
de cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados desde la procedimiento, una medida cautelar destinada a asegurar
presentación de la denuncia, pudiendo extenderse por un la eficacia de la decisión definitiva, lo cual incluye
plazo equivalente cuando la investigación lo amerite. asegurar el cumplimiento de las medidas correctivas que
se pudieran dictar en la resolución final.
(Texto según el artículo 20 del Decreto Legislativo 23.2. La Comisión podrá adoptar la medida cautelar
Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto innovativa o no innovativa, genérica o específica, que
Legislativo Nº 1396) considere pertinente, en especial la orden de cesación
de actividades, la obligación de contratar, la imposición
Artículo 21.- Resolución de inicio del procedimiento de condiciones, la suspensión de los efectos de actos
jurídicos, la adopción de comportamientos positivos
21.1. La Secretaría Técnica se pronunciará sobre la y cualesquiera otras que contribuyan a preservar la
admisión a trámite de una denuncia de parte luego de competencia afectada y evitar el daño que pudieran
verificar el cumplimiento de los requisitos formales exigidos causar las conductas a que el procedimiento se refiere.
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - 23.3. Las medidas cautelares deberán ajustarse a la
TUPA del INDECOPI, la competencia de la Comisión y intensidad, proporcionalidad y necesidades del daño que
la existencia de indicios razonables de infracción a la se pretenda evitar.
presente Ley. 23.4. Cuando la medida cautelar se otorgue antes de
21.2. La resolución de imputación de cargos o de inicio iniciarse un procedimiento sancionador, dicha medida
del procedimiento deberá contener: caducará si no se inicia un procedimiento sancionador
10 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de su facultades de negociación que fuesen necesarias para
notificación. establecer los términos de la propuesta.
23.5. Tratándose de solicitudes de parte, la Comisión 25.5. La Comisión decidirá la aprobación o denegatoria
podrá aceptarlas o desestimarlas en un plazo no mayor de la propuesta en un plazo máximo de treinta (30)
de treinta (30) días hábiles, prorrogables por una sola días hábiles de recibida la propuesta de la Secretaría
vez y por el mismo plazo. No son exigibles, a quien Técnica, siendo su pronunciamiento inimpugnable
presente la solicitud, medidas de aseguramiento civil debido a su naturaleza eminentemente discrecional.
como contracautela o similares. La Comisión podrá Con la aprobación de la propuesta, la Comisión emitirá
conceder medidas cautelares distintas a las solicitadas, una resolución dando por concluido el procedimiento
siempre que considere que se ajusten de mejor manera a administrativo sancionador únicamente respecto del
la intensidad, proporcionalidad y necesidad del daño que imputado a quien se le hubiese aprobado el compromiso
se pretende evitar. de cese, declarando su responsabilidad por las conductas
23.6. En cualquier momento del procedimiento, materia del compromiso, y estableciendo las medidas
de oficio o a instancia de parte, se podrá acordar la correctivas que correspondan, así como los plazos de
suspensión, modificación o revocación de las medidas vigilancia aplicables.
cautelares. 25.6. De verificarse el cumplimiento oportuno de los
23.7. Las resoluciones que imponen medidas compromisos asumidos, la Comisión declarará dicha
cautelares son apelables ante el Tribunal en el plazo de situación mediante pronunciamiento escrito en un plazo
cinco (5) días hábiles. La apelación de medidas cautelares máximo de sesenta (60) días hábiles desde el vencimiento
se concederá sin efecto suspensivo, tramitándose en del plazo de vigilancia correspondiente.
cuaderno separado, y sin perjuicio de lo establecido en 25.7. El incumplimiento del compromiso de cese
el Artículo 216 de la Ley del Procedimiento Administrativo constituirá una infracción autónoma y calificada como una
General. El Tribunal se pronunciará sobre la apelación en infracción grave, por lo que la Comisión podrá imponer
un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles. una multa de hasta mil (1 000) Unidades Impositivas
23.8. El Tribunal tiene las mismas facultades atribuidas Tributarias, siempre que dicha multa no supere el diez por
a la Comisión para el dictado de medidas cautelares. ciento (10%) de las ventas o ingresos brutos percibidos
por el infractor, o su grupo económico, correspondientes
(Texto según el artículo 23 del Decreto Legislativo Nº al ejercicio inmediato anterior a la decisión de la Comisión.
1034) Adicionalmente, la Comisión podrá ordenar la imposición
de multas coercitivas para exigir el cumplimiento de los
Artículo 24.- Requisitos para el dictado de medidas compromisos aprobados aplicándose las reglas previstas
cautelares en el Artículo 51 de la presente Ley.
Para el otorgamiento de una medida cautelar, la 25.8. Las declaraciones y documentación que los
Comisión deberá verificar el cumplimiento concurrente de solicitantes aporten en el procedimiento de solicitud
los siguientes requisitos: de compromiso de cese no podrán ser utilizadas en su
contra en el expediente principal del procedimiento de
a) El pago de la tasa por derecho de trámite ascendente investigación y sanción de las conductas anticompetitivas
a media (1/2) Unidad Impositiva Tributaria; reconocidas. No obstante, podrán ser incorporadas al
b) La verosimilitud de la denuncia; expediente principal para acreditar la responsabilidad de
c) El peligro en la demora del pronunciamiento final; y, otros imputados, una vez aprobado el compromiso de
d) La posibilidad de lo pedido. cese por parte de la Comisión.
25.9. La aprobación del compromiso de cese no
(Texto según el artículo 24 del Decreto Legislativo Nº elimina ni limita la responsabilidad civil de los denunciados
1034) por los daños y perjuicios ocasionados, de ser el caso.
25.10. La Comisión podrá expedir Lineamientos
Capítulo III estableciendo plazos, reglas y condiciones particulares
Del Compromiso de Cese y la Solicitud de para la mejor aplicación del presente artículo.
Exoneración de Sanción
(Texto según el artículo 25 del Decreto Legislativo
Artículo 25.- Compromiso de Cese Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto
Legislativo Nº 1205. Numeral 25.3 modificado por el
25.1. Dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1396.
días hábiles contados desde la fecha de notificación (La referencia al artículo 47 contenida en el numeral
de la imputación de cargos o resolución de inicio del 25.7 del Decreto Legislativo Nº 1034 ha sido actualizada
procedimiento, los investigados podrán ofrecer, de al artículo 51).
manera individual o conjunta, un compromiso de cese
referido a la terminación anticipada del procedimiento Artículo 26.- Exoneración de sanción
administrativo sancionador a cambio de implementar
medidas correctivas eficaces para contrarrestar los 26.1. Antes del inicio de un procedimiento
efectos de la conducta infractora. administrativo sancionador, cualquier persona podrá
25.2. La solicitud de compromiso de cese se tramitará solicitar a la Secretaría Técnica que se le exonere de
como cuestión incidental, siendo accesoria del expediente sanción a cambio de aportar pruebas que ayuden a
principal. detectar y acreditar la existencia de una práctica colusoria,
25.3. Para evaluar la propuesta de compromiso así como a sancionar a los responsables.
de cese, y en ejercicio de una facultad discrecional, la 26.2. La solicitud de exoneración de sanción se
Secretaría Técnica tomará en consideración que los presentará por escrito y será tramitada, en un expediente
solicitantes ofrezcan medidas correctivas que permitan confidencial, de conformidad con el siguiente procedimiento:
asegurar el restablecimiento del proceso competitivo,
así como revertir los efectos lesivos de la conducta a) Recibida la solicitud, la Secretaría Técnica verificará
infractora. Adicionalmente, los solicitantes podrán ofrecer inmediatamente que ésta contenga información general
medidas complementarias que evidencien su propósito sobre la conducta delatada que resulte suficiente para
de enmienda y que contribuyan con las actividades de otorgarle un orden de prelación al solicitante. De ser el
investigación, promoción y defensa de la competencia, caso, otorgará al solicitante un plazo máximo de cinco
incluyendo el soporte o financiamiento de tales actividades. (5) días hábiles para completar dicha información, bajo
25.4. La Secretaría Técnica evaluará el ofrecimiento apercibimiento de tenerse por no presentada.
en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles y, en b) Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
caso de estimarlo satisfactorio, propondrá a la Comisión de presentada la solicitud, la Secretaría Técnica
su aprobación sugiriendo las medidas pertinentes con el comunicará al solicitante el orden de prelación que le
objeto de verificar el cumplimiento del compromiso de corresponderá en el caso de solicitudes concurrentes,
cese y los plazos de vigilancia que resulten aplicables. otorgándole un plazo máximo de treinta (30) días hábiles
Para ello, la Secretaría Técnica cuenta con todas las para que presente toda la información vinculada con las
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 11
infracciones reveladas, bajo apercibimiento de perder la que se presenten luego de iniciado un procedimiento
prelación otorgada. Dicho plazo podrá ser prorrogado, administrativo sancionador. No obstante, podrá aceptar
por un período equivalente, cuando la complejidad de la dichas solicitudes en la medida que introduzcan elementos
investigación lo exija. La Secretaría Técnica podrá realizar de juicio que aporten un valor agregado significativo a
las actividades de investigación complementarias que las actividades de instrucción y sanción de la Secretaría
estime pertinentes. Técnica y la Comisión. En este último caso, el solicitante
c) De considerar que el solicitante ha aportado podrá beneficiarse únicamente con una reducción de la
elementos relevantes para el inicio de un procedimiento multa, aplicándose los rangos indicados en el numeral
administrativo sancionador, la Secretaría Técnica anterior.
negociará con él la suscripción de un compromiso de 26.5. El agente económico que haya ejercido coerción
exoneración de sanción, que establecerá los alcances sobre otros agentes para la ejecución de una conducta
del deber de colaboración del solicitante, el compromiso infractora no podrá beneficiarse con la exoneración de la
de la Comisión de exonerarlo de sanción, así como el sanción aplicable. Podrá, no obstante, beneficiarse con
deber de reserva de la Secretaría Técnica y la Comisión una reducción de la multa en la medida que introduzca
respecto de la identidad del solicitante. El compromiso de elementos de juicio que aporten un valor agregado
exoneración de sanción será suscrito por el solicitante significativo a las actividades de instrucción y sanción
y la Secretaría Técnica. Para ello, la Secretaría Técnica de la Secretaría Técnica y la Comisión, aplicándose los
cuenta con todas las facultades de negociación que fuesen rangos indicados en el numeral 26.3 del presente artículo.
necesarias para establecer los términos del compromiso. 26.6. La exoneración o reducción de la sanción
El incumplimiento de la obligación de reserva generará aplicable no elimina ni limita la responsabilidad civil de los
en el funcionario las responsabilidades administrativas y imputados por los daños y perjuicios ocasionados, de ser
penales previstas para el caso de información declarada el caso.
reservada por la Comisión. 26.7. La Comisión podrá expedir Lineamientos
d) El cumplimiento del deber de colaboración establecido estableciendo plazos, reglas y condiciones o restricciones
en el compromiso de exoneración de sanción, desde su particulares para la mejor aplicación del presente artículo.
suscripción hasta el momento en que la Comisión emita su
decisión final en el marco del procedimiento administrativo (Texto según el artículo 26 del Decreto Legislativo
sancionador sobre conductas anticompetitivas, exonera de Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto
sanción al solicitante respecto de la infracción o infracciones Legislativo Nº 1205)
materia del compromiso, no pudiendo la Comisión, ni
ninguna otra autoridad administrativa, seguirle o iniciarle Artículo 27.- Reconocimiento
procedimiento por los mismos hechos. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo
e) Si, en el marco del procedimiento sancionador precedente, dentro del plazo para presentar descargos,
sobre conductas anticompetitivas materia de la solicitud cualquier agente económico investigado podrá reconocer
de exoneración, la Secretaría Técnica considera que la comisión de una o más infracciones contenidas en la
el solicitante no se encuentra cumpliendo con su deber imputación de cargos de la Secretaría Técnica. En este
de colaboración, le informará de esta circunstancia, caso, la multa que hubiese resultado aplicable será
otorgándole un plazo razonable para subsanar su reducida hasta en un quince por ciento (15%) en lo
incumplimiento, bajo apercibimiento de informar a la que corresponde a las infracciones reconocidas. Dicho
Comisión al momento en que ésta deba decidir otorgar el beneficio se perderá si el imputado impugna la decisión
beneficio de exoneración. de la Comisión en lo que corresponde a la determinación
f) Si la Comisión impusiese sanciones en el marco de responsabilidad.
del procedimiento administrativo sancionador, deberá
otorgar la exoneración de sanción a la solicitante. (Artículo incorporado por el artículo 2 del Decreto
Únicamente podrá denegar dicho beneficio cuando la Legislativo Nº 1205)
Secretaría Técnica haya informado del incumplimiento
no subsanado del deber de colaboración por parte del Artículo 28.- Programa de recompensas
solicitante, en cuyo caso la Comisión deberá valorar dicho
incumplimiento al decidir si otorga o no dicho beneficio. 28.1. La Secretaría Técnica podrá otorgar recompensas
La Comisión también podrá denegar dicho beneficio si del económicas a favor de aquellas personas naturales que le
análisis de los elementos de prueba se verifica de manera brinden información determinante para detectar, investigar
indubitable que el solicitante se encuentra en la situación y sancionar infracciones sujetas a la prohibición absoluta.
a la que se refiere el artículo 26.5, previo informe de la La identidad del solicitante de recompensas se mantendrá
Secretaría Técnica en el mismo sentido. bajo reserva según lo dispuesto en el literal c) del artículo
26.2 de la presente Ley.
26.3. Si son varios los agentes económicos que 28.2. Para la aplicación de las recompensas indicadas
solicitan la exoneración de sanción, sólo el primero en el numeral 28.1, la Comisión expide, a propuesta de
que haya aportado elementos de prueba respecto de la la Secretaría Técnica, Lineamientos estableciendo los
existencia de la conducta anticompetitiva y de la identidad plazos, reglas, condiciones, excepciones y restricciones
de los infractores, será beneficiado con la exoneración. que resulten necesarias.
Otros agentes económicos que aporten información
relevante podrán ser beneficiados con la reducción de (Artículo incorporado por el artículo 2 del Decreto
la multa, si dicha información aporta un valor agregado Legislativo Nº 1396)
significativo a las actividades de instrucción y sanción de
la Secretaría Técnica y la Comisión. La Secretaría Técnica Capítulo IV
analizará en cada caso la pertinencia de la reducción de la De la Instrucción
multa, de acuerdo con los siguientes rangos:
Artículo 29.- Período de prueba
a) El segundo solicitante de exoneración de sanción El período de prueba no podrá exceder de siete (7)
podrá recibir una reducción entre el treinta y el cincuenta meses contados a partir del vencimiento del plazo para
por ciento (30 - 50%) de la multa que hubiese resultado la contestación. Los gastos de actuación de las pruebas
aplicable. son de cargo de las partes que las ofrecen y no tienen
b) El tercer solicitante podrá recibir una reducción naturaleza tributaria.
entre el veinte y el treinta por ciento (20 - 30%) de la multa
que hubiese resultado aplicable. (Texto según el artículo 27 del Decreto Legislativo Nº
c) Los subsiguientes solicitantes podrán recibir una 1034)
reducción máxima del veinte por ciento (20%) de la multa
que hubiese resultado aplicable. Artículo 30.- Medios de prueba
26.4. La Secretaría Técnica podrá rechazar las 30.1. La Secretaría Técnica podrá actuar, o las partes
solicitudes de exoneración o reducción de sanción ofrecer, los siguientes medios probatorios:
12 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
Artículo 31.- Improcedencia de medios probatorios La suspensión de los plazos es por el tiempo que
La Secretaría Técnica podrá rechazar los medios implique la realización o tramitación de los supuestos
probatorios propuestos por los agentes económicos previstos en el presente artículo. En cualquier supuesto,
investigados, por quienes hayan presentado la denuncia la suspensión no debe exceder el plazo de noventa (90)
de parte o por terceros con interés legítimo que también días hábiles.
se hayan apersonado al procedimiento, cuando sean El pronunciamiento de la Secretaría Técnica o de la
manifiestamente impertinentes o innecesarios, mediante Comisión sobre la suspensión del procedimiento no es
resolución motivada. apelable, sin perjuicio de que puede ser cuestionado a
través de un reclamo en queja ante el Tribunal.
(Texto según el artículo 29 del Decreto Legislativo Nº
1034) (Artículo incorporado por el artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1396)
Artículo 32.- Actuaciones de instrucción
Capítulo V
32.1. La Secretaría Técnica está facultada, en razón de De la Información Pública y Confidencial
su competencia, a realizar de oficio cuantas actuaciones
probatorias resulten necesarias para el examen de los Artículo 34.- Acceso al expediente
hechos, recabando los documentos, información u objetos En cualquier momento del procedimiento, y hasta
que sean relevantes para determinar, en su caso, la que éste concluya en sede administrativa, únicamente la
existencia o no de la infracción administrativa que se imputa. parte investigada, quien haya presentado una denuncia
32.2. Si, como consecuencia de la instrucción del de parte o terceros con interés legítimo que también se
procedimiento, resultase modificada la determinación hayan apersonado al procedimiento, tienen derecho a
inicial de los hechos o de su posible calificación, la conocer el estado de tramitación del expediente, acceder
Secretaría Técnica emitirá una nueva resolución de a éste y obtener copias de los actuados, siempre que la
imputación que sustituirá como pliego de cargos a la Comisión no hubiere aprobado su reserva por constituir
resolución de inicio del procedimiento, informando de ello información confidencial. A partir del día siguiente de la
a la Comisión y notificando a las personas imputadas, así notificación de la Resolución final de la Comisión a las
como a las personas que hayan presentado la denuncia partes interesadas, las versiones no confidenciales de
de parte, si fuera el caso. En caso de emitirse esta nueva dicha resolución y del Informe Técnico de la Secretaría
resolución, se inicia un nuevo cómputo de plazos para Técnica serán públicas, debiendo informarse de la falta de
la formulación de los descargos y un nuevo cómputo agotamiento de la vía administrativa, cuando corresponda.
del plazo legal que corresponde a la tramitación del
procedimiento. (Texto según el artículo 31 del Decreto Legislativo
32.3. Un mes antes de finalizar el período de prueba, Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto
la Secretaría Técnica informará a las partes de dicha Legislativo Nº 1205)
circunstancia.
32.4. Dentro de un plazo no mayor de diez (10) días Artículo 35.- Información confidencial
hábiles contados a partir de la notificación a que se
refiere el numeral anterior, las partes que lo consideren 35.1. A solicitud de parte o tercero con interés legítimo,
pertinente podrán presentar, como pruebas adicionales, incluyendo a una entidad pública, la Secretaría Técnica o
únicamente documentos, de lo que se correrá traslado a la Comisión declarará la reserva de aquella información
todas las partes del procedimiento. que tenga carácter confidencial, ya sea que se trate de
32.5. Al finalizar el período de prueba, la Secretaría un secreto comercial o industrial, información que afecte
Técnica informará a las partes que la etapa probatoria a la intimidad personal o familiar, aquella cuya divulgación
su cargo terminó, por lo que ya no admitirá la presentación podría perjudicar a su titular y, en general, la prevista como
de medios probatorios adicionales. tal en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
(Texto según el artículo 30 del Decreto Legislativo Nº La solicitud de declaración de reserva sobre un secreto
1034) comercial o industrial será concedida, siempre que:
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 13
a) Dicha información sea un conocimiento que la Secretaría Técnica emitirá un Informe Técnico dando
tenga carácter de reservado o privado sobre un objeto cuenta de lo siguiente:
determinado;
b) Quienes tengan acceso a dicho conocimiento (i) Hechos probados;
tengan la voluntad e interés consciente de mantenerlo (ii) Determinación de la infracción administrativa;
reservado, adoptando las medidas necesarias para (iii) Identificación de los responsables;
mantener dicha información como tal; y, (iv) Propuesta de graduación de la sanción; y,
c) La información tenga un valor comercial, efectivo (v) Propuesta de medidas correctivas pertinentes.
o potencial.
36.2. En caso de que la Secretaría Técnica no
La Secretaría Técnica será competente para evaluar encuentre pruebas de la existencia de una conducta
aquellas solicitudes de confidencialidad que se presenten en anticompetitiva, propondrá a la Comisión la declaración
el marco de investigaciones preliminares o procedimientos de inexistencia de infracción administrativa.
administrativos sancionadores hasta la emisión del Informe 36.3. El Informe Técnico será notificado a las partes del
Técnico. Las solicitudes presentadas con posterioridad al procedimiento, quienes contarán con un plazo de treinta
Informe Técnico serán evaluadas por la Comisión. (30) días hábiles para formular alegaciones y presentar
35.2. Sólo podrán acceder a la información declarada escritos solicitando el uso de la palabra ante la Comisión.
bajo reserva los miembros de la Comisión y los vocales 36.4. Vencido el plazo para formular alegaciones, la
del Tribunal, sus Secretarios Técnicos y las personas Secretaría Técnica dispondrá de un plazo de cinco (5)
debidamente autorizadas por estos que laboren o días hábiles para poner en conocimiento de la Comisión
mantengan una relación contractual con el INDECOPI. lo actuado en el procedimiento, su Informe Técnico, las
35.3. En los casos en que la Secretaría Técnica, la alegaciones de las partes respecto del Informe Técnico y,
Comisión o el Tribunal conceda el pedido de reserva de ser el caso, las solicitudes de uso de la palabra que se
formulado, tomará todas las medidas que sean hubieran presentado.
necesarias para garantizar la reserva de la información
confidencialidad, bajo responsabilidad. (Texto según el artículo 33 del Decreto Legislativo Nº
35.4. Para que proceda la solicitud de declaración 1034. Numeral 33.3 modificado según el artículo 1 del
de reserva, el interesado deberá precisar cuál es la Decreto Legislativo Nº 1396).
información confidencial, justificar su solicitud y presentar
un resumen no confidencial sobre dicha información. Artículo 37.- La audiencia de informe oral
Para evaluar si la información tiene carácter confidencial, Una vez puesto en su conocimiento el Informe Técnico
la Secretaría Técnica o la Comisión evaluará su no y las alegaciones, la Comisión podrá, conforme a las
divulgación previa y la eventual afectación que podría solicitudes formuladas o de oficio, citar a las partes a
causar su divulgación. Sus pronunciamientos pueden ser audiencia de informe oral, considerando la necesidad de
apelados ante el Tribunal, quien resolverá el recurso en el dicha diligencia para contar con suficientes elementos de
plazo máximo de treinta (30) días hábiles. juicio para resolver, con no menos de cinco (5) días de
35.5. Tratándose de una visita de inspección o una anticipación.
entrevista, y en el momento de realizarse esta diligencia,
el interesado podrá solicitar la reserva genérica de toda (Texto según el artículo 34 del Decreto Legislativo Nº
la información o documentación que esté declarando 1034)
o suministrando a la Secretaría Técnica. Ésta, con
posterioridad, deberá informar al interesado qué Artículo 38.- Preclusión en la presentación de
información o documentación resulta pertinente para la pruebas y alegatos finales
investigación, otorgando un plazo razonable para que
el interesado individualice, respecto de la información 38.1. Excepcionalmente, la Comisión dispondrá la
pertinente, la solicitud de confidencialidad conforme a lo actuación de medios probatorios adicionales si, a su
establecido en el párrafo anterior. juicio, resultan pertinentes para el esclarecimiento de los
35.6. La Secretaría Técnica o la Comisión podrá hechos denunciados.
declarar de oficio la reserva de información vinculada a la 38.2. Si la Comisión ordena la actuación de medios
intimidad personal o familiar. probatorios adicionales, las partes tendrán derecho a
35.7. La información que constituya prueba de cargo presentar los suyos, abriéndose una fase probatoria de
no podrá ser declarada o mantenida como confidencial treinta (30) días hábiles, lo que será notificado a todas las
para los imputados en el procedimiento administrativo partes del procedimiento.
sancionador a iniciarse o en curso. La calificación de 38.3. Concluida la fase probatoria mencionada en el
prueba de cargo corresponde a la Secretaría Técnica numeral anterior, la Comisión podrá citar a las partes a
como órgano instructor del procedimiento administrativo una segunda audiencia de informe oral, con no menos de
sancionador y será quien resuelva los pedidos de cinco (5) días de anticipación.
confidencialidad que recaigan sobre pruebas de cargo. 38.4. Las partes podrán presentar alegatos finales sólo
Su pronunciamiento podrá ser objeto de apelación dentro hasta los diez (10) días hábiles siguientes de realizado
del plazo de cinco (5) días hábiles de notificado, debiendo el informe oral a que se refiere el numeral anterior. Las
resolverse por el Tribunal en un plazo máximo de veinte partes no podrán presentar pruebas adicionales en sus
(20) días hábiles. alegatos finales.
35.8. Los procedimientos y plazos para la declaración 38.5. Cualquier documento presentado con
de reserva de información confidencial serán establecidos posterioridad al vencimiento del plazo antes indicado no
por Directiva de la Sala Plena del Tribunal conforme lo será tomado en consideración por la Comisión.
prevé la Ley de Organización y Funciones del INDECOPI.
(Texto según el artículo 35 del Decreto Legislativo Nº
(Texto según el artículo 32 del Decreto Legislativo Nº 1034)
1034. Numerales 32.1, 32.3, 32.4, 32.6 y 32.7 modificados
según el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1396. Artículo 39.- Resolución final
Numeral 32.8 incorporado por el artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1205) 39.1. La Comisión tendrá un plazo de sesenta (60)
días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo
Capítulo VI que tienen las partes para presentar alegatos finales, para
De la Conclusión del Procedimiento en Primera emitir su pronunciamiento.
Instancia 39.2. La resolución de la Comisión será motivada
y decidirá todas las cuestiones que se deriven del
Artículo 36.- El Informe Técnico expediente. En la resolución no se podrá atribuir
responsabilidad a los involucrados por hechos que no
36.1. En un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles hayan sido adecuadamente imputados en la instrucción
contados desde el vencimiento del período de prueba, del procedimiento.
14 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
39.3. La resolución se notificará a las partes recepción del expediente, el arribo de éste y el inicio del
comprendidas en el procedimiento en un plazo máximo trámite del recurso de apelación.
de diez (10) días hábiles contados desde su expedición. 42.2. Los apelantes podrán presentar las alegaciones,
39.4. El Instituto Nacional de Defensa de la documentos y justificaciones que estimen pertinentes, en
Competencia y de la Protección de la Propiedad un plazo de quince (15) días hábiles contados a partir de
Intelectual (Indecopi) y el Organismo Supervisor de la notificación señalada en el numeral anterior.
Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en 42.3. A pedido de parte, o de oficio, el Tribunal citará a
el plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de audiencia de informe oral a las partes para que expongan
la emisión de la resolución firme sobre la existencia sus alegatos finales, con no menos de cinco (5) días de
de un acuerdo o práctica anticompetitiva sujeto a una anticipación.
prohibición absoluta establecida en el Decreto Legislativo 42.4. Las partes podrán presentar alegatos finales sólo
1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de hasta los cinco (5) días hábiles siguientes de realizado
Represión de Conductas Anticompetitivas, o norma que el informe oral. Cualquier documento presentado con
lo sustituya, pone en conocimiento del Ministerio Público, posterioridad no será tomado en consideración por el
bajo responsabilidad institucional, dicha resolución así Tribunal.
como la calidad de la identidad del delator.
(Texto según el artículo 39 del Decreto Legislativo Nº
(Texto según el artículo 36 del Decreto Legislativo Nº 1034)
1034. Numeral 36.1 modificado según el artículo 1 del
Decreto Legislativo Nº 1396. Numeral 36.4 incorporado Artículo 43.- Resolución del Tribunal
por el artículo 2 de la Ley Nº 31775.) La resolución del Tribunal no podrá suponer la
imposición de sanciones más graves para el infractor
Capítulo VII sancionado, cuando éste recurra o impugne la resolución
Del Procedimiento en Segunda Instancia de la Comisión.
Artículo 40.- Recurso de apelación (Texto según el artículo 40 del Decreto Legislativo Nº
1034)
40.1. La resolución final de la Comisión es apelable
por el imputado, por quien haya presentado la denuncia Artículo 44.- Cuestionamiento a las resoluciones
de parte y por los terceros con interés legítimo que se del Tribunal
hayan apersonado al procedimiento, ante el Tribunal, en Las resoluciones definitivas del Tribunal agotan la vía
el plazo de quince (15) días hábiles. La Secretaría Técnica administrativa. No cabe la interposición de recurso alguno
podrá apelar la resolución que exculpa a los investigados, en la vía administrativa y únicamente podrá interponerse
así como la multa impuesta. contra ellas una demanda contenciosa administrativa en
40.2. Asimismo, son apelables ante el Tribunal, en el los términos fijados en la legislación de la materia.
mismo plazo, los siguientes actos de la Secretaría Técnica
o la Comisión, según corresponda: (Texto según el artículo 41 del Decreto Legislativo Nº
1034)
a) Los que determinen la imposibilidad de continuar el
procedimiento; y, Capítulo VIII
b) Los que puedan producir indefensión o perjuicio Prescripción de la Infracción
irreparable a derechos o intereses legítimos.
Artículo 45.- Plazo de prescripción de la infracción
40.3. La apelación será concedida por el órgano que administrativa
emitió el acto que se impugna y sin efecto suspensivo, Las infracciones a la presente Ley prescribirán a los
salvo que dicho órgano disponga lo contrario. cinco (5) años de realizado el último acto de ejecución
40.4. Contra los actos y resoluciones de la de la conducta infractora. La prescripción se interrumpe
Secretaría Técnica y la Comisión no cabe recurso de por cualquier acto de la Secretaría Técnica relacionado
reconsideración. con la investigación de la infracción que sea puesto en
40.5. El recurso de apelación se tramita en un plazo no conocimiento del presunto responsable. El cómputo del
mayor de ciento veinte (120) días hábiles. La resolución plazo se volverá a iniciar si el procedimiento permaneciera
del Tribunal se notificará a las partes del procedimiento paralizado durante más de noventa (90) días hábiles por
y a los terceros que se hayan apersonado en un plazo causa no imputable al investigado.
máximo de diez (10) días hábiles desde su expedición.
(Texto según el artículo 42 del Decreto Legislativo Nº
(Texto según el artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 1034)
1034)
TÍTULO VI
Artículo 41.- Interposición del recurso de apelación SANCIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS
ANTICOMPETITIVAS
41.1. El recurso se presentará ante el órgano que
expidió la resolución que se apela, el que lo remitirá al Capítulo I
Tribunal, junto con el expediente principal, o en cuaderno De la Sanciones por la Infracción Administrativa
por cuerda separada, según corresponda, y una vez
comprobado que reúne los requisitos de admisibilidad Artículo 46.- El monto de las multas
y procedencia, en el plazo de quince (15) días hábiles.
Frente a la declaración de inadmisible o improcedencia 46.1. Las conductas anticompetitivas serán
del recurso se podrá interponer recurso de queja ante el sancionadas por la Comisión, sobre la base de Unidades
Tribunal. Impositivas Tributarias (UIT), con las siguientes multas:
41.2. Las partes interesadas en la determinación de la
existencia de una conducta infractora y la imposición de a) Si la infracción fuera calificada como leve, una
una sanción sólo podrán apelar la resolución final cuando multa de hasta quinientas (500) UIT, siempre que dicha
ésta haya exculpado al denunciado. multa no supere el ocho por ciento (8%) de las ventas
o ingresos brutos percibidos por el infractor, o su grupo
(Texto según el artículo 38 del Decreto Legislativo Nº económico, relativos a todas sus actividades económicas,
1034) correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la
expedición de la resolución de la Comisión;
Artículo 42.- Tramitación del recurso de apelación b) Si la infracción fuera calificada como grave,
una multa de hasta mil (1000) UIT, siempre que dicha
42.1. El Tribunal notificará a los interesados, en un multa no supere el diez por ciento (10%) de las ventas
plazo de quince (15) días hábiles contados a partir de la o ingresos brutos percibidos por el infractor, o su grupo
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 15
económico, relativos a todas sus actividades económicas, Artículo 48.- Prescripción de la sanción
correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la
resolución de la Comisión; o, 48.1. La acción para exigir el cumplimiento de las
c) Si la infracción fuera calificada como muy grave, sanciones prescribe a los tres (3) años contados desde
una multa superior a mil (1000) UIT, siempre que dicha el día siguiente a aquél en que la resolución por la que se
multa no supere el doce por ciento (12%) de las ventas impone la sanción quede firme.
o ingresos brutos percibidos por el infractor, o su grupo 48.2. Interrumpirá la prescripción de la sanción,
económico, relativos a todas sus actividades económicas, la iniciación, con conocimiento del interesado, del
correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la procedimiento de ejecución coactiva. El cómputo del
resolución de la Comisión. plazo se volverá a iniciar si el procedimiento de ejecución
coactiva permaneciera paralizado durante más de treinta
46.2. En caso de tratarse de colegios profesionales (30) días hábiles por causa no imputable al infractor.
o gremios de empresas, o agentes económicos que
hubieran iniciado sus actividades después del 1 de enero (Texto según el artículo 45 del Decreto Legislativo Nº
del ejercicio anterior, la multa no podrá superar, en ningún 1034)
caso, las mil (1000) UIT.
46.3. Además de la sanción que a criterio de la Comisión Capítulo II
corresponde imponer a los infractores, cuando se trate Medidas Correctivas
de una persona jurídica, sociedad irregular, patrimonio
autónomo o entidad, se podrá imponer una multa de hasta Artículo 49.- Medidas correctivas
cien (100) UIT a cada uno de sus representantes legales
o a las personas que integran los órganos de dirección o 49.1. Además de la sanción que se imponga por
administración según se determine su responsabilidad en infracción a la presente Ley, la Comisión podrá dictar
las infracciones cometidas. medidas correctivas conducentes a restablecer el
46.4. La reincidencia se considerará circunstancia proceso competitivo o prevenir la comisión de conductas
agravante, por lo que la sanción aplicable no deberá ser anticompetitivas, las cuales, entre otras, podrán consistir
menor que la sanción precedente. en:
46.5. Para calcular el monto de las multas a aplicarse
de acuerdo a la presente Ley, se utilizará la UIT vigente a) El cese o la realización de actividades, inclusive
a la fecha de pago efectivo o ejecución coactiva de la bajo determinadas condiciones;
sanción. b) De acuerdo con las circunstancias, la obligación de
46.6. La multa aplicable será rebajada en un quince contratar, inclusive bajo determinadas condiciones; o,
por ciento (15%) cuando el infractor cancele su monto con c) La inoponibilidad de las cláusulas o disposiciones
anterioridad a la culminación del término para impugnar anticompetitivas de actos jurídicos; o,
la resolución de la Comisión que puso fin a la instancia y d) El acceso a una asociación u organización de
en tanto no interponga recurso impugnativo alguno contra intermediación.
dicha resolución. e) El desarrollo de programas de capacitación y de
46.7. La presentación de información falsa, o el eliminación de riesgos de incumplimiento de la normativa
ocultamiento, destrucción o alteración de información sobre libre competencia.
o cualquier libro, registro o documento que haya sido
requerido por la Secretaría Técnica, la Comisión o el 49.2. La Comisión también podrá dictar medidas
Tribunal, o que sea relevante para efectos de la decisión correctivas dirigidas a revertir los efectos lesivos, directos
que se adopte, o el incumplimiento injustificado de los e inmediatos, de la conducta infractora.
requerimientos de información que formulen, o la negativa 49.3. El Tribunal tiene las mismas facultades atribuidas
a comparecer, o el entorpecimiento del ejercicio de las a la Comisión para el dictado de medidas correctivas.
funciones de la Secretaría Técnica, la Comisión o el 49.4. La Comisión podrá expedir Lineamientos
Tribunal, podrán ser sancionadas por la Comisión o el precisando los alcances del presente artículo, para su
Tribunal, según corresponda, con multa no mayor de mil mejor aplicación.
(1000) UIT, siempre que dicha multa no supere el diez por
ciento (10%) de las ventas o ingresos brutos percibidos (Texto según el artículo 46 del Decreto Legislativo
por el infractor, o su grupo económico, correspondientes Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto
al ejercicio inmediato anterior a la decisión de la Comisión; Legislativo Nº 1205. Numeral 46.1 modificado según el
sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda. artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1396)
Artículo 51.- Multas coercitivas por incumplimiento a) El Decreto Legislativo Nº 701 y sus normas
de medidas correctivas modificatorias, complementarias, sustitutorias y
reglamentarias; y,
51.1. Si el obligado a cumplir una medida correctiva b) Los Artículos 232 y 233 y el Numeral 3 del Artículo
ordenada por la Comisión en su resolución final no lo 241 del Código Penal.
hiciera, se le impondrá una multa coercitiva equivalente
al veinticinco por ciento (25%) de la multa impuesta por (Texto según la Segunda Disposición Complementaria
infracción de la conducta anticompetitiva declarada. La Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1034)
multa coercitiva impuesta deberá ser pagada dentro del
plazo de cinco (5) días hábiles, vencidos los cuales se DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
ordenará su cobranza coactiva.
51.2. En caso de persistir el incumplimiento a que se Primera.- Competencia primaria
refiere el párrafo anterior, la Comisión podrá imponer una El control de las conductas anticompetitivas se
nueva multa coercitiva, duplicando sucesivamente el monto encuentra regido por el principio de competencia primaria,
de la última multa coercitiva impuesta, hasta que se cumpla el cual corresponde al INDECOPI y al OSIPTEL, según lo
la medida correctiva ordenada y hasta el límite de dieciséis establecido en las leyes respectivas. No podrá recurrirse
(16) veces el monto de la multa coercitiva originalmente al Poder Judicial sin antes haber agotado las instancias
impuesta. administrativas ante dichos organismos.
51.3. Las multas coercitivas impuestas no tienen (Texto según la Primera Disposición Complementaria
naturaleza de sanción por infracción de la conducta Final del Decreto Legislativo Nº 1034)
anticompetitiva.
(Texto según el artículo 48 del Decreto Legislativo Nº Segunda.- Prácticas anticompetitivas en
1034) contrataciones del Estado
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 11
TÍTULO VII del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones
PRETENSIÓN DE INDEMNIZACIÓN del Estado, cuando el Tribunal de Contrataciones del
Estado identifique alguna conducta que pudiera constituir
Artículo 52.- Indemnización por daños y perjuicios una práctica anticompetitiva en los términos de esta
Una vez que la resolución administrativa declarando la Ley, comunicará tal hecho al INDECOPI para que éste,
existencia de una conducta anticompetitiva quedara firme, a través de sus órganos competentes, y de ser el caso,
toda persona que haya sufrido daños como consecuencia inicie el procedimiento sancionador correspondiente y
de esta conducta, incluso cuando no haya sido parte en determine la responsabilidad que pudiere existir.
el proceso seguido ante INDECOPI, y siempre y cuando Únicamente en caso de que el INDECOPI determinara
sea capaz de mostrar un nexo causal con la conducta la existencia de una infracción y ésta quedara firme, el
declarada anticompetitiva, podrá demandar ante el Poder Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Judicial la pretensión civil de indemnización por daños y - OSCE procederá a la inscripción de los infractores en el
perjuicios. registro de inhabilitados para contratar con el Estado que
En el supuesto mencionado en el párrafo precedente, corresponda.
la Comisión, previo informe favorable de la Secretaría
(Texto según la Segunda Disposición Complementaria
Técnica, se encuentra legitimada para iniciar, en defensa
Final del Decreto Legislativo Nº 1034)
de los intereses difusos y de los intereses colectivos de los
consumidores, un proceso judicial por indemnización por
Tercera.- Cooperación internacional
daños y perjuicios derivados de las conductas prohibidas
En el marco de un acuerdo internacional o de un
por la presente norma, conforme a lo establecido por el
convenio con una autoridad de competencia extranjera, la
artículo 82 del Código Procesal Civil, para lo cual deberá
Secretaría Técnica podrá investigar, de conformidad con
verificarse la existencia de los presupuestos procesales
la presente Ley, conductas anticompetitivas desarrolladas
correspondientes. Sin perjuicio de ello, los plazos, reglas,
en el territorio nacional pero con efectos en uno o más
condiciones o restricciones particulares necesarios para
países que formen parte de dichos acuerdos o convenios.
el ejercicio de esta acción, serán aprobados mediante
De igual modo, en el desarrollo de las investigaciones
lineamientos de la Comisión, a propuesta de la Secretaría
llevadas a cabo con arreglo a un acuerdo internacional
Técnica.
o a un convenio con una autoridad de competencia
(Texto según el artículo 49 del Decreto Legislativo extranjera, la Secretaría Técnica podrá intercambiar
Nº 1034, modificado según el artículo 1 del Decreto información, incluyendo información confidencial, con las
Legislativo Nº 1396) autoridades competentes de los países que formen parte
de dichos acuerdos o convenios. Esta facultad se ejerce
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA sin perjuicio del deber de reserva aplicable al trámite de
solicitudes de exoneración de sanción, conforme a lo
Única.- Aplicación de la presente Ley a los establecido en el Artículo 26 de la presente Ley.
procedimientos en trámite La Secretaría Técnica y la Comisión podrán notificar a
Las disposiciones de la presente Ley de naturaleza los agentes económicos investigados cuyos domicilios se
procesal se aplicarán a los procedimientos en trámite encuentren en el extranjero, a través de la correspondiente
bajo el Decreto Legislativo Nº 701, en la etapa en que se oficina consular del Perú, en atención al ejercicio de la
encuentren. función notarial prevista en el Reglamento Consular,
sujeto a la respectiva Tarifa de Derechos Consulares.
(Texto según la Única Disposición Complementaria
Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1034) (Texto según la Tercera Disposición Complementaria
Final del Decreto Legislativo Nº 1034, modificada según
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1205)
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se actividades que han afectado los testimonios culturales
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General muebles e inmuebles del complejo arqueológico.
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto El área afectada abarca una superficie de alrededor
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, de 6,000.00 m2, referencialmente se sitúa entre las
referido a la determinación de la protección provisional de coordenadas UTM (WGS84) ESTE (X) 651551.6021
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio NORTE (Y) 9245663.3711.
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
especial que “permite realizar los actos conducentes para Que, mediante Memorando N° 000958-2024-DDC
la protección física, defensa, conservación y protección LAM/MC de fecha 03 de octubre de 2024, la Dirección
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados Desconcentrada de Cultura de Lambayeque remite a la
a la fecha, así como también sobre aquellos que se Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble la
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta propuesta de protección provisional de Zona Arqueológica
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación Monumental Saltur, recaída en el Informe de Inspección
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación N° 00010-2024-DDC-LAMBAYEQUE-MC de fecha 23 de
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente agosto de 2024, para su atención;
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo Administrativo General, aprobado por el Decreto
legal; Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto
Que, el artículo 100 del Reglamento de la Ley administrativo “puede motivarse mediante la declaración
General de Patrimonio Cultural de la Nación, dispone de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
que “Determinada la protección provisional de un bien anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en
que presuntamente constituye Patrimonio Cultural el expediente, a condición de que se les identifique de
de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y modo certero, y que por esta situación constituyan parte
delimitación definitiva en el plazo máximo de dos años integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
calendario, prorrogable por dos años más, debidamente o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
sustentado; salvo en los casos en los que corresponda ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
efectuar procesos de consulta previa, en la medida que administrativo”;
se advierta afectación directa a los derechos colectivos Que, mediante Informe N° 001043-2024-DSFL-DGPA-
de pueblos indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo VMPCIC/MC de fecha 10 de octubre de 2024, sustentado
máximo para la declaración y delimitación definitiva del en el Informe N° 000174-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-
bien es de tres años calendario, prorrogable por tres años MDR/MC de la misma fecha, la Dirección de Catastro y
más.”; Saneamiento Físico Legal asume la propuesta contenida
Que, mediante la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ en el Informe de Inspección N° 00010-2024-DDC-
MC se aprobaron los “Lineamientos técnicos y criterios LAMBAYEQUE-MC, elaborado por el Lic. Anaximandro
generales para la determinación de la protección Nuñez Mejía; y, en consecuencia, recomienda la
provisional de los bienes inmuebles prehispánicos que determinación de la protección provisional de de la Zona
se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Arqueológica Monumental Saltur;
Que, mediante Informe Nº 000170-2024-DGPA-
Nación”;
VMPCIC-ARD/MC de fecha 29 de octubre de 2024,
Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº
el área legal de la Dirección General de Patrimonio
000331-2023-VMPCIC-MC de fecha 24 de diciembre de
Arqueológico Inmueble recomienda emitir resolución
2023 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31
directoral que determine la protección provisional de la
de diciembre de 2023, el Despacho Viceministerial de Zona Arqueológica Monumental Saltur;
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales delegó a la Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
por el ejercicio fiscal 2024, la facultad de determinar Nación y su Reglamento, aprobado por el Decreto
la protección provisional de los bienes inmuebles Supremo N° 011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley
prehispánicos que se presumen integrantes del Patrimonio N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; el
Cultural de la Nación Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, mediante Informe de Inspección N° de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-
000010-2024-DDC-LAMBAYEQUE-MC de fecha 23 2013-MC; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC; la
de agosto de 2024 que sustenta el Informe Técnico Resolución Viceministerial N° 000331-2023-VMPCIC-
de Viabilidad de la Determinación de la Protección MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, el complementarias;
especialista de la Dirección Desconcentrada de Cultura
Lambayeque sustenta la propuesta de protección SE RESUELVE:
provisional de la Zona Arqueológica Monumental Saltur,
ubicado en los distritos de Tumán y Saña, provincia de Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Chiclayo, departamento de Lambayeque; especificando Provisional de Zona Arqueológica Monumental Saltur1,
los fundamentos sobre la valoración cultural positiva y ubicado en los distritos de Tumán y Saña, provincia de
niveles de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de Chiclayo, departamento de Lambayeque, por el plazo de
protección provisional, de acuerdo con los lineamientos dos años, prorrogable por el mismo plazo. El ámbito de
y criterios técnicos contenidos en la Directiva N° la protección provisional se determina de acuerdo a lo
003-2018-VMPCIC/MC. En el referido informe se indica señalado en el Plano Perimétrico con código PPROV-050-
que el monumento arqueológico prehispánico viene MC_DGPA-DSFL-2021 WGS84. Las especificaciones
siendo objeto de afectación verificada debido a agentes de la presente determinación de protección provisional
antrópicos, de acuerdo a lo siguiente: se encuentran indicadas en el Informe de Inspección
N° 000010-2024-DDC-LAMBAYEQUE-MC de fecha
El complejo arqueológico Saltur, es afectado por 23 de agosto de 2024, así como en los Informes N°
actividades antrópicas que ponen en riesgo la salvaguarda 001043-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC, Informe N°
de los vestigios culturales muebles e inmuebles tanto en 000175-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-MDR/MC y en el
superficie y el subsuelo. Plano Perimétrico con código PPROV-050-MC_DGPA-
La afectación se sitúa en el lado noreste del complejo DSFL-2021 WGS84; los cuales se adjuntan como Anexo
arqueológico, donde se observa un área de lotizaciones de la presente Resolución Directoral y forman parte
cercadas con postes de madera y de concreto. Al interior integrante de la misma.
de las lotizaciones se registraron construcciones de Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
material noble, adobe y materiales perecederos; así preventivas, en el polígono especificado en el artículo
como, algunas plantas ornamentales. precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
Los trabajos previos a la construcción de casas, han Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, las
implicado la nivelación del suelo y la excavación de zanjas: siguientes:
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 23
MEDIDA REFERENCIA la propuesta para la determinación de la protección
provisional del Sitio Arqueológico Huaca La Capilla,
Patrullajes inopinados al sitio arqueológico y ubicado en el distrito de San Vicente de Cañete, provincia
Paralización y/o cese de la comunicación con la Comisaría de la Policía de Cañete, departamento de Lima, los Informes N°
x
afectación: Nacional del Perú del centro poblado Saltur 001056-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC e Informe N°
para frenar este tipo de actos 000179-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-MDR/MC de la
Desmontaje:
Toda infraestructura ajena al sitio Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el
arqueológico. Informe N° 000171-2024-DGPA-VMPCIC-ARD/MC de la
Maquinaria, equipos y otros enseres que se Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
Incautación: x y;
encuentren dentro del sitio arqueológico.
CONSIDERANDO:
Colocar hitos y paneles de monumentación
Señalización: x
sobre su intangibilidad.
Que, según se establece en el artículo 21 de la
- Retiro de estructuras Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N°
temporales y cualquier
x Chozas, cercos y otros enseres relacionados. 31414 “Ley de Reforma Constitucional que refuerza la
elemento ajeno al sitio protección del Patrimonio Cultural de La Nación” “Los
arqueológico: yacimientos y restos arqueológicos, construcciones,
monumentos, lugares, documentos bibliográficos y
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
Desconcentrada de Cultura Lambayeque, la histórico, expresamente declarados bienes culturales, y
determinación y ejecución de las medidas indicadas en provisionalmente los que se presumen como tales, son
el Artículo Segundo de la presente resolución, así como patrimonio cultural de la Nación, independientemente
las acciones de control y coordinación institucional e de su condición de propiedad privada o pública. Están
interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo protegidos por el Estado (...)”;
dispuesto en la misma Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
conducción coordinada de las acciones administrativas establece que es de interés social y de necesidad pública
y legales necesarias para la definitiva identificación, la identificación, generación de catastro, delimitación,
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en actualización catastral, registro, inventario, declaración,
el régimen de protección provisional. protección, restauración, investigación, conservación,
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
Cultura (www.cultura.gob.pe). declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
así como los documentos anexos, a la Municipalidad Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
Distrital de Tumán y Saña, a fin de que cada una de ellas Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se
procedan de acuerdo al ámbito de sus competencias, de dispuso la incorporación del Capítulo XIII al Reglamento
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, referido a la determinación de la protección provisional de
notificar a los administrados señalados en el Artículo 104 los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
del Decreto Supremo N° 011-2006-ED. Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección especial que “permite realizar los actos conducentes para
provisional dispuesta en la presente resolución surtirá la protección física, defensa, conservación y protección
efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados
Peruano”. a la fecha, así como también sobre aquellos que se
Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución encuentren declarados pero que carezcan de propuesta
el Informe de Inspección N° 000010-2024-DDC- de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación
LAMBAYEQUE-MC de fecha 23 de agosto de 2024, el (…)” aplicable “en el caso específico de afectación
Informe N° 001043-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC, verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente
Informe N° 000174-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-MDR/ a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar
MC e Informe Nº 000170-2024-DGPA-VMPCIC-ARD/ el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo
MC y el Plano Perimétrico con código PPROV-050-MC_ previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo
DGPA-DSFL-2021 WGS84, para conocimiento y fines legal;
pertinentes. Que, el artículo 100 del citado Reglamento dispone
que “Determinada la protección provisional de un bien
Regístrese, comuníquese y publíquese. que presuntamente constituye Patrimonio Cultural
de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y
GILBERTO MARTIN CORDOVA HERRERA delimitación definitiva en el plazo máximo de dos años
Dirección General de Patrimonio calendario, prorrogable por dos años más, debidamente
Arqueológico Inmueble sustentado; salvo en los casos en los que corresponda
efectuar procesos de consulta previa, en la medida que
2340646-1 se advierta afectación directa a los derechos colectivos
de pueblos indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo
máximo para la declaración y delimitación definitiva del
Determinan Protección Provisional del Sitio bien es de tres años calendario, prorrogable por tres años
Arqueológico Huaca La Capilla, ubicado más.”;
Que, a través de la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
en el distrito de San Vicente de Cañete, MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
provincia de Cañete, departamento de Lima determinación de la protección provisional de los bienes
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
RESOLUCIÓN DIRECTORAL del Patrimonio Cultural de la Nación”;
N° 000164-2024-DGPA-VMPCIC/MC Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº
000331-2023-VMPCIC-MC de fecha 24 de diciembre de
San Borja, 30 de octubre del 2024 2023 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31
de diciembre de 2023, el Despacho Viceministerial de
Vistos, el Informe de Inspección N° 000011-2024/ Patrimonio Cultural e Industrias Culturales delegó a la
DCS-LAMS-DGDP-VMPCIC/MC en razón del cual Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
la Dirección de Control y Supervisión de la Dirección por el ejercicio fiscal 2024, la facultad de determinar
General de Defensa del Patrimonio Cultural, sustenta la protección provisional de los bienes inmuebles
24 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
prehispánicos que se presumen integrantes del Patrimonio Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
Cultural de la Nación; preventivas, en el polígono especificado en el artículo
Que, mediante Informe de Inspección N° 00011-2024/ precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
DCS-LAMS-DGDP-VMPCIC/MC que sustenta el Informe General de Defensa del Patrimonio Cultural, las siguientes:
Técnico de Viabilidad de la Determinación de la Protección
Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, el especialista MEDIDA REFERENCIA
de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal
sustenta la propuesta de protección provisional del Monumentación de hitos y paneles de
Señalización: x
Sitio Arqueológico Huaca La Capilla, especificando los señalización oficial.
fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles
de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección Artículo Tercero.- COMUNICAR a la Dirección
provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios General de Defensa del Patrimonio Cultural de la
técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/ determinación y ejecución de las medidas indicadas en
MC. En el referido informe se indica que el monumento el Artículo Segundo de la presente resolución, así como
arqueológico prehispánico viene siendo objeto de las acciones de control y coordinación institucional e
afectación verificada debido a agentes antrópicos, según interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo
lo siguiente: dispuesto en la misma.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección
Se esta realizando la ampliación de la frontera agrícola de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y
en la zona y se está usando los espacios para la crianza conducción coordinada de las acciones administrativas
de ganado porcino. y legales necesarias para la definitiva identificación,
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único el régimen de protección provisional.
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
Administrativo General, aprobado por el Decreto presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
administrativo “puede motivarse mediante la declaración Cultura (www.cultura.gob.pe).
de conformidad con los fundamentos y conclusiones de Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en así como los documentos anexos, a la Municipalidad
el expediente, a condición de que se les identifique de Distrital de San Vicente de Cañete, a fin que proceda de
modo certero, y que por esta situación constituyan parte acuerdo al ámbito de sus competencias, de conformidad
integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley
o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los
ser notificados al administrado conjuntamente con el acto administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto
administrativo”; Supremo N° 011-2006-ED.
Que, mediante Informe N° 001056-2024-DSFL- Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
DGPA-VMPCIC/MC de fecha 14 de octubre de 2024, provisional dispuesta en la presente resolución surtirá
la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
remite a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Peruano”.
Inmueble la propuesta de protección provisional del Sitio Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente
Arqueológico Huaca La Capilla recaída en el Informe de resolución el Informe de Inspección N° 00011-2024/
Inspección N° 00011-2024/DCS-LAMS-DGDP-VMPCIC/ DCS-LAMS-DGDP-VMPCIC/MC, el Informe N°
MC, para su atención; 001056-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC, Informe
Que, mediante Informe Nº 000171-2024-DGPA- N° 000179-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-MDR/MC e
VMPCIC-ARD/MC de fecha 29 de octubre de 2024, el área Informe Nº 000171-2024-DGPA-VMPCIC-ARD/MC y el
legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Plano Perimétrico con código N° PP-053-MC_DGPA-
Inmueble recomienda emitir resolución directoral que DSFL-2024 WGS84, las cuales serán publicadas en el
determine la protección provisional del Sitio Arqueológico Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.
Huaca La Capilla; gob.pe) para conocimiento y fines pertinentes.
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Regístrese, comuníquese y publíquese.
y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley GILBERTO MARTIN CORDOVA HERRERA
de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento Dirección General de Patrimonio
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, Arqueológico Inmueble
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por 2340384-1
Resolución Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC;
la Resolución Viceministerial N° 000331-2023-VMPCIC-
MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y Determinan la Protección Provisional del
complementarias; Sitio arqueológico “Huacachina Seca Sector
Norte”, ubicado en los distritos de Santiago
SE RESUELVE:
y Tate, provincia de Ica, departamento de
Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección Ica
Provisional del Sitio Arqueológico Huaca La Capilla,
ubicado en el distrito de San Vicente de Cañete, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
provincia de Cañete, departamento de Lima, por el N° 000165-2024-DGPA-VMPCIC/MC
plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo.
Las especificaciones de la presente determinación de San Borja, 30 de octubre del 2024
protección provisional se encuentran indicadas en el
Informe de Inspección N° 00011-2024/DCS-LAMS- Vistos, el Informe de Inspección N° 0035-2024-ADPC-
DGDP-VMPCIC/MC, elaborado por el especialista de SDPCICI-DDC ICA/MC de fecha 25 de setiembre de 2024,
la Dirección de Control y Supervisión de la Dirección en razón del cual la Dirección Desconcentrada de Cultura
General de Defensa del Patrimonio Cultural, así como en de Ica sustenta la propuesta para la determinación de la
los Informes N° 001056-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC, protección provisional del Sitio arqueológico “Huacachina
Informe N° 000179-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-MDR/ Seca Sector Norte”, ubicado en los distritos de Santiago
MC y el cuadro de datos técnico del plano perimétrico con y Tate, provincia de Ica, departamento de Ica; el Informe
código N° PP-053-MC_DGPA-DSFL-2024 WGS84, los N° 001067-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC/MC e Informe
cuales se adjuntan como Anexo de la presente Resolución N° 000181-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-LMS/MC de la
Directoral y forman parte integrante de la misma. Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 25
Informe N° 000172-2024-DGPA-VMPCIC-ARD/MC de la de setiembre de 2024 que sustenta el Informe Técnico de
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Viabilidad de la Determinación de la Protección Provisional
y; del Bien Inmueble Prehispánico, el especialista de la
Dirección Desconcentrada de Cultura Ica sustenta la
CONSIDERANDO: propuesta de protección provisional del Sitio arqueológico
“Huacachina Seca Sector Norte”; especificando los
Que, según se establece en el artículo 21 de la fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N° de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
31414 “Ley de Reforma Constitucional que refuerza la provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios
protección del Patrimonio Cultural de La Nación” “Los técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/
yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, MC. En el referido informe se indica que el monumento
monumentos, lugares, documentos bibliográficos y arqueológico prehispánico viene siendo objeto de
de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor afectación verificada debido a agentes antrópicos, según
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y lo siguiente:
provisionalmente los que se presumen como tales, son
patrimonio cultural de la Nación, independientemente - Verifico la expansión urbana (construcción de
de su condición de propiedad privada o pública. Están viviendas rusticas).
protegidos por el Estado (...)”; - construcción de corrales para animales menores.
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la - Montículos de escombros y materiales de residuo
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la sólido.
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se - Expansión de áreas agrícolas...
establece que es de interés social y de necesidad pública
la identificación, generación de catastro, delimitación, Que, mediante Memorando N° 001307-2024/DDC
actualización catastral, registro, inventario, declaración, ICA /MC de fecha 26 de setiembre de 2024, la Dirección
protección, restauración, investigación, conservación, Desconcentrada de Cultura de Ica remite a la Dirección
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la General de Patrimonio Arqueológico Inmueble la
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el propuesta de protección provisional del Sitio Arqueológico
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, “Huacachina Seca Sector Norte”, recaída en el Informe
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de de Inspección N° 0035-2024-ADPC-SDPCICI-DDC ICA/
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) MC de fecha 25 de setiembre de 2024, para su atención.
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General Administrativo General, aprobado por el Decreto
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, administrativo “puede motivarse mediante la declaración
referido a la determinación de la protección provisional de de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen el expediente, a condición de que se les identifique de
especial que “permite realizar los actos conducentes para modo certero, y que por esta situación constituyan parte
la protección física, defensa, conservación y protección integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
a la fecha, así como también sobre aquellos que se ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta administrativo”;
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación Que, mediante Informe N° 001067-2024-DSFL-DGPA-
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación VMPCIC/MC de fecha 16 de octubre de 2024, sustentado
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente en el Informe N° 000175-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar LMS/MC de la misma fecha, la Dirección de Catastro y
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo Saneamiento Físico Legal asume la propuesta contenida
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo en el Informe de Inspección N° 0035-2024-ADPC-
legal; SDPCICI-DDC ICA/MC, elaborado por el Lic. Carlos
Que, el artículo 100 del Reglamento de la Ley Soras Pichihua; y, en consecuencia, recomienda la
General de Patrimonio Cultural de la Nación, dispone que determinación de la protección provisional del Sitio
“Determinada la protección provisional de un bien que arqueológico “Huacachina Seca Sector Norte”;
presuntamente constituye Patrimonio Cultural de la Nación, Que, mediante Informe Nº 000172-2024-DGPA-
se inicia el trámite para su declaración y delimitación VMPCIC-ARD/MC de fecha 30 de octubre de 2024, el área
definitiva en el plazo máximo de dos años calendario, legal de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
prorrogable por dos años más, debidamente sustentado; Inmueble recomienda emitir resolución directoral que
salvo en los casos en los que corresponda efectuar determine la protección provisional del Sitio arqueológico
procesos de consulta previa, en la medida que se advierta “Huacachina Seca Sector Norte”;
afectación directa a los derechos colectivos de pueblos Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo máximo para 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
la declaración y delimitación definitiva del bien es de tres y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
años calendario, prorrogable por tres años más.”; 011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley
Que, mediante la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento
MC se aprobaron los “Lineamientos técnicos y criterios de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
generales para la determinación de la protección aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
provisional de los bienes inmuebles prehispánicos que la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC; la Resolución
se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Viceministerial N° 000331-2023-VMPCIC-MC; y demás
Nación”; normas modificatorias, reglamentarias y complementarias;
Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº
000331-2023-VMPCIC-MC de fecha 24 de diciembre de SE RESUELVE:
2023 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31
de diciembre de 2023, el Despacho Viceministerial de Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales delegó a la Provisional del Sitio arqueológico “Huacachina Seca Sector
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Norte”, ubicado en los distritos de Santiago y Tate, provincia
por el ejercicio fiscal 2024, la facultad de determinar de Ica, departamento de Ica por el plazo de dos años,
la protección provisional de los bienes inmuebles prorrogable por el mismo periodo. Las especificaciones
prehispánicos que se presumen integrantes del Patrimonio de la presente determinación de protección provisional
Cultural de la Nación; se encuentran indicadas en el Informe de Inspección
Que, mediante Informe de Inspección N° N° 0035-2024-ADPC-SDPCICI-DDC ICA/MC de fecha
0035-2024-ADPC-SDPCICI-DDC ICA/MC de fecha 25 25 de setiembre de 2024, así como en el Informe N°
26 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión Que, mediante Oficio N° 00771-2024-MINDEF/
de servicio, del Teniente General FAP Rubén Samuel VPD/DIGEDOC-CAEN el Director General del Centro
GAMBARINI OÑATH, identificado con DNI N° 43693826 de Altos Estudios Nacionales -Escuela de Posgrado
y NSA N° 94600, del Comandante FAP Piero Maximiliano (CAEN - EPG) informa al Director General de Educación
MARTÍNEZ HERRERA, identificado con DNI N° 40634567 y Doctrina del Ministerio de Defensa que los participantes
y NSA N° 96932 y del Comandante FAP José Daniel de la LXXIV Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional
AGUEDO LÓPEZ LAVALLE, identificado con DNI N° 2024 efectuarán un viaje de estudios con la finalidad de
40450021 y NSA N° 97123, para que participen como participar en un rol de conferencias que se realizarán en
observadores en el Ejercicio CRUZEX 2024 y en la visita el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS)
a las instalaciones de la Empresa Brasilera de Aeronáutica William J. Perry, en el Colegio Interamericano de Defensa
S.A (EMBRAER), a realizarse en la ciudad de Natal, Río (CID) y en la Junta Interamericana de Defensa (JID),
Grande del Norte y en la ciudad de Gavião Peixoto, Sao ubicados en la ciudad de Washington D.C., Estados
Paulo, República Federativa de Brasil, del 9 al 16 de Unidos de América;
noviembre de 2024, así como autorizar su salida del país el Que, a través de la Directiva Específica N°
8 de noviembre y su retorno el 17 de noviembre de 2024. 023-2024-MINDEF/VPD/DIGEDOC-CAEN/CO3a2,
Artículo 2.- La Fuerza Aérea del Perú efectúa los Directiva Específica para el Viaje de Estudios al
pagos que correspondan, con cargo al presupuesto Exterior del País de la LXXIV Maestría en Desarrollo
institucional de la Unidad Ejecutora 005: Fuerza Aérea y Defensa Nacional 2024, suscrita por el Director
del Perú, Año Fiscal 2024, de acuerdo a los siguientes General del CAEN - EPG, se designa al Coronel EP
conceptos: Felipe Gliserio SANTA CRUZ VILLARREAL y al Técnico
segundo EP Augusto MAMANI ORTOGORIN como
Pasajes aéreos ida: Lima - ciudad de Natal, jefe y coordinador de la delegación de participantes de
Río Grande del Norte, República Federativa de Brasil la LXXIV Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional
Clase económica 2024 del CAEN-EPG, quienes participarán en el rol de
US$ 1,811.59 x 3 personas US$ 5,434.77 conferencias que se realizarán en el Centro de Estudios
Hemisféricos de Defensa (CHDS) William J. Perry, en el
Pasajes aéreos retorno: ciudad de Gavião Peixoto, Colegio Interamericano de Defensa (CID) y en la Junta
Sao Paulo, República Federativa de Brasil - Lima Interamericana de Defensa (JID), ubicados en la ciudad
Clase económica de Washington D.C., Estados Unidos de América, del 11
US$ 1,660.52 x 3 personas US$ 4,981.56 al 15 de noviembre de 2024;
Que, a través del Informe Legal N° 011-2024-OAJ
Viáticos la Jefatura de la Oficina de Asesoría Jurídica del CAEN
US$ 440.00 x 8 días x 3 personas US$ 8,880.00 -EPG opina que resulta legalmente viable el proyecto de
Total a pagar en dólares americanos: US$ 19,296.33 Resolución Ministerial que autoriza el viaje al exterior, en
misión de estudios, del referido personal para participarán
Artículo 3.- El Comandante General de la Fuerza en el rol de conferencias que se realizarán en el Centro
Aérea del Perú queda facultado para variar la fecha de de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS) William J.
inicio y término de la autorización a que se refiere el artículo Perry, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID) y en
1 de la presente Resolución Ministerial, sin exceder el total la Junta Interamericana de Defensa (JID), ubicados en la
de días autorizados, y sin variar la actividad para la cual ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América;
se autoriza el viaje, ni el nombre del personal autorizado. Que, conforme a lo señalado en el Informe N° 073-
Artículo 4.- El personal militar más antiguo 2024/DIRECC ACAD/CAEN-EPG suscrito por el Director
comisionado debe cumplir con presentar un informe Académico del CAEN - EPG, resulta conveniente para los
detallado ante el titular de la entidad, describiendo las intereses institucionales autorizar el viaje al exterior, en
acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el misión de estudios, del referido personal para participar
viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario en el rol de conferencias que se realizarán en el Centro
contados a partir de la fecha de retorno al país. Asimismo, de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS) William
dentro del mismo plazo efectuará la sustentación de J. Perry, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID)
viáticos, conforme a lo indicado en el artículo 6 del Decreto y en la Junta Interamericana de Defensa (JID), debido
Supremo N° 047-2002-PCM, y su modificatoria. a que permitirá fortalecer los conocimientos sobre el
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no Desarrollo, la Geopolítica, la Estrategia y la Seguridad
otorga derecho a exoneración ni liberación de impuestos Multidimensional como nuevo enfoque regional de la
aduaneros de ninguna clase o denominación. Seguridad Nacional; así también, consolidar las relaciones
interinstitucionales académicas y el posicionamiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. del CAEN -EPG en el ámbito internacional, permitiendo
coordinar futuras visitas de delegaciones de alumnos con
WALTER ENRIQUE ASTUDILLO CHÁVEZ fines de capacitación y perfeccionamiento;
Ministro de Defensa Que, el artículo 8 del Decreto Supremo N° 047-2002-
PCM dispone que los viáticos que se otorguen conforme
2340982-1 a la Escala señalada en su artículo 5, serán por cada día
30 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
que dure la misión oficial o el evento, a los que se podrá Perry, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID) y en
adicionar, por una sola vez, el equivalente a un día de la Junta Interamericana de Defensa (JID), ubicados en la
viáticos por concepto de gastos de instalación y traslado, ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América,
cuando el viaje es a cualquier país de América, y de dos del 11 al 15 de noviembre del 2024; así como, autorizar
días cuando el viaje se realice a otro continente; su salida del país el 10 de noviembre y su retorno el 16 de
Que, de acuerdo con la Declaración de Gastos de noviembre del 2024.
fecha 22 de octubre de 2024, suscrita por el Director Artículo 2.- El Centro de Altos Estudios Nacionales -
General (e) del CAEN - EPG, los gastos por concepto de Escuela de Posgrado efectúa los pagos que correspondan
pasajes aéreos internacionales y viáticos se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal
con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2024 2024, de acuerdo a los siguientes conceptos:
de la Unidad Ejecutora 011: Centro de Altos Estudios
Nacionales - Escuela de Posgrado CAEN-EPG, conforme Pasajes Aéreos: (Lima - Washington D.C.
a lo establecido en los incisos a) y b) del artículo 7 del (Estados Unidos de América) - Lima)
Reglamento de viajes al exterior del personal militar US$ 1,790.20 x 2 personas US$ 3,580.40
y civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Viáticos:
Supremo N° 002-2004-DE/SG; asimismo, conforme a las US$ 440 x 6 días x 2 personas US$ 5,280.00
Certificaciones de Crédito Presupuestario N° 0000000049 Total a pagar: US$ 8,860.40
y N° 0000000123 emitidas por el Jefe de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto del CAEN-EPG, se garantiza Artículo 3.- El personal autorizado debe cumplir
el financiamiento del presente viaje al exterior; con presentar un informe detallado ante el titular de
Que, de acuerdo con lo señalado en el Informe Legal la entidad, describiendo las acciones realizadas y los
N° 011-2024-OAJ de la Jefatura de la Oficina de Asesoría resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
Jurídica del CAEN -EPG y con la finalidad de garantizar de los quince (15) días calendario, contados a partir de
la participación oportuna del personal designado durante la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo
la totalidad de la actividad programada, resulta necesario plazo efectuarán la sustentación de viáticos, conforme a
autorizar su salida del país con un (1) día de anticipación; lo indicado en el artículo 6° del Decreto Supremo N° 047-
así como su retorno un (1) día después del término de la 2002-PCM y su modificatoria.
misma, sin que el día adicional de retorno genere gasto Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
alguno al Tesoro Público; otorga derecho a exoneración ni liberación de impuestos
Que, con Oficio N° 01881-2024-MINDEF/VPD/ aduaneros de alguna clase o denominación.
DIGEDOC-CAEN la Dirección General del CAEN-EPG
solicita la autorización del viaje al exterior, en misión Regístrese, comuníquese y publíquese.
de estudios, del Coronel EP Felipe Gliserio SANTA
CRUZ VILLARREAL y del Técnico segundo EP Augusto WALTER ENRIQUE ASTUDILLO CHÁVEZ
MAMANI ORTOGORIN para que participen en el rol de Ministro de Defensa
conferencias que se realizarán en el Centro de Estudios
Hemisféricos de Defensa (CHDS) William J. Perry, en el 2340987-1
Colegio Interamericano de Defensa (CID) y en la Junta
Interamericana de Defensa (JID), ubicados en la ciudad
de Washington D.C., Estados Unidos de América, del DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
11 al 15 de noviembre del 2024, así como autorizar su
salida del país el 10 de noviembre y su retorno el 16 de
noviembre del 2024; Designan a personas en los cargos de los
Que, a través del Oficio N° 03343-2024-MINDEF/ órganos y unidades orgánicas del Ministerio
VPD-DIGRIN y el Informe Técnico N° 190-2024-MINDEF/
VPD-DIGRIN-HMC, la Dirección General de Relaciones
de Desarrollo e Inclusión Social, bajo el
Internacionales emite opinión favorable sobre la régimen de la Ley del Servicio Civil
autorización de viaje al exterior referido en los
considerandos precedentes; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante el Informe Legal N° Nº D000164-2024-MIDIS
01993-2024-MINDEF/SG-OGAJ la Oficina General de
Asesoría Jurídica considera que es legalmente viable San Isidro, 5 de noviembre del 2024
emitir la resolución ministerial que autorice el presente
viaje al exterior, en misión de estudios, por encontrarse VISTOS:
conforme al marco normativo sobre la materia;
Con el visado del Despacho Viceministerial de El Memorando Nº D000832-2024-MIDIS-SG y
Políticas para la Defensa; de la Dirección General de el Memorando Nº D000833-2024-MIDIS-SG de la
Relaciones Internacionales; y de la Oficina General de Secretaría General; el Memorando Nº D000526-2024-
Asesoría Jurídica; MIDIS-VMPS y el Memorando Nº D000543-2024-MIDIS-
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1134, VMPS del Despacho Viceministerial de Prestaciones
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización Sociales; el Memorando Nº D000510-2024-MIDIS-
y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley N° 31953, VMPES y el Memorando Nº D000528-2024-MIDIS-
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal VMPES del Despacho Viceministerial de Políticas y
2024; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de Evaluación Social; el Memorando Nº D002226-2024-
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; MIDIS-OGRH, el Memorando Nº D002230-2024-MIDIS-
el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba OGRH, el Memorando Nº D002232-2024-MIDIS-OGRH,
normas reglamentarias sobre autorización de viajes el Memorando Nº D002233-2024-MIDIS-OGRH, el
al exterior de servidores y funcionarios públicos; y el Memorando Nº D002234-2024-MIDIS-OGRH, el
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG, que aprueba el Memorando Nº D002270-2024-MIDIS-OGRH y el
Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Memorando Nº D002278-2024-MIDIS-OGRH de la
Civil del Sector Defensa. Oficina General de Recursos Humanos; y el Informe Nº
D000474-2024-MIDIS-OGAJ de la Oficina General de
SE RESUELVE: Asesoría Jurídica; y,
2.1. La presente ley aplica a todas las entidades del (Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
Estado que tengan a su cargo la ejecución de las obras Legislativo Nº 1636)
públicas paralizadas, a las que se refiere el artículo 1,
contratadas bajo la aplicación de la Ley de Contrataciones 4.2. El informe sobre el estado situacional incluye
del Estado, que cuenten con un avance físico igual o un análisis técnico legal y financiero, así como todo
mayor al 40% y que, a la fecha del registro del inventario aquello que resulte necesario, a criterio del titular de la
al que se refiere el artículo 3 de la presente ley, cumplen entidad, para la culminación de la obra, de ser el caso. El
con alguno de los siguientes supuestos: (i) el contrato se análisis técnico legal y financiero considera como mínimo
encuentra vigente, pero sin reportar ejecución física por el reporte de la inspección de la obra, la revisión del
un período igual o mayor a 6 (seis) meses; o, (ii) provenga expediente técnico y de la documentación relacionada a
de un contrato resuelto o declarado nulo. su ejecución; así como la identificación de las partidas de
2.2. La paralización incluye situaciones de obra faltantes para su continuidad, culminación y/o puesta
controversias, abandono, deficiencias del expediente en funcionamiento. El informe sobre el estado situacional
técnico, causas no previsibles en el expediente es vinculante respecto a la determinación de considerar la
técnico u otras situaciones imprevisibles posteriores obra pública como obra pública paralizada en los términos
al perfeccionamiento del contrato que impidan su previstos en la presente ley y es el documento de sustento
continuidad, culminación o puesta en funcionamiento. para que la entidad pública adopte la decisión de reactivar
2.3. Se considera obra pública paralizada iniciada la obra pública paralizada, sujetándose a su disponibilidad
bajo la modalidad de administración directa aquella que presupuestaria.
cuente con un avance físico igual o mayor al 50% y que 4.3 En los casos en que la entidad cuente con
no reporte ejecución física por un período mayor a 6 (seis) informes que comprendan los aspectos señalados en el
meses o más a la fecha del registro del inventario a que numeral 4.2., emitidos o contratados previamente, con
se refiere el artículo 3 de la presente ley. una antigüedad no mayor a un año, contado a partir de
2.4. Si la obra pública paralizada forma parte de una la fecha del registro del inventario de obras públicas
inversión bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación paralizadas del año en curso o de su actualización, según
Multianual y Gestión de Inversiones, dicha inversión debe corresponda, tales informes pueden ser considerados
estar priorizada en el Programa Multianual de Inversiones. como informes de estado situacional para la aprobación
de la lista priorizada de obras públicas paralizadas.
(Texto modificado según la Única Disposición
Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo Nº (Texto modificado según el artículo 3 del Decreto
1584) Legislativo Nº 1584)
34 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
4.4 Como máximo, al 31 de diciembre de cada año su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 344-
fiscal la entidad aprueba, mediante resolución de su 2018-EF; o,
titular y bajo responsabilidad, la lista priorizada de obras b) Aplicar el Procedimiento Especial de Selección
públicas paralizadas, la cual se sustenta en informes contenido en el artículo 11 de la presente Ley.
de estado situacional, promoviendo, preferentemente,
la culminación de la inversión que tengan por objeto El expediente técnico puede incluir la subsanación
satisfacer los servicios públicos en materia de salud, de partidas de obra mal ejecutadas, de partidas de obra
saneamiento, riego, agricultura, educación, transportes, faltantes y de deficiencias del expediente técnico original,
seguridad, prevención de desastres y sistema de justicia. adecuación de contenidos técnicos conforme a las
La resolución antes referida se registra en el aplicativo normas vigentes y, en general, partidas de obra que se
informático del Banco de Inversiones por la Oficina de requieran para la continuidad, culminación y/o puesta en
Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de la funcionamiento de la obra.
entidad.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1636)
Legislativo Nº 1584)
5.7. Para la contratación de la ejecución del saldo de
4.5. Es responsabilidad del Titular de la Entidad obra conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral
impulsar y supervisar las actividades para reactivar las 5.6 del presente artículo, la entidad puede:
obras que forman parte de la lista priorizada de obras
públicas paralizadas. a) Invitar a los demás postores que participaron en
el respectivo procedimiento de selección, conforme al
(Texto incorporado según el artículo 3 del Decreto artículo 167 del Reglamento de la Ley 30225, Ley de
Legislativo Nº 1584) Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto
Supremo 344-2018-EF, o;
Artículo 5. Reactivación de la obra pública b) Contratar directamente con un proveedor
paralizada contratada bajo la aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado (Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1636)
5.1. Para reactivar la obra pública paralizada
contratada bajo la aplicación de la Ley de Contrataciones 5.8. Durante la ejecución del saldo de obra se cuenta,
del Estado las entidades, considerando el informe de de modo permanente y directo, con un inspector de obra,
estado situacional y la lista priorizada de obras públicas un equipo de inspectores, o supervisor, según el análisis
paralizadas, siguen el procedimiento establecido en el que haya efectuado la entidad e independientemente del
presente artículo. monto del saldo de obra. La entidad puede designar un
inspector de obra o un equipo de inspectores en tanto se
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto contrata la supervisión.
Legislativo Nº 1584) 5.9. Para la efectiva prestación del servicio de
supervisión del saldo de obra, la entidad puede proponer
5.2. La entidad, siempre que el respectivo contrato de al supervisor de obra las modificaciones contractuales
ejecución de obra se encuentre vigente, puede: que resulten necesarias, quien manifiesta su decisión
en un plazo no mayor de 15 (quince) días calendario
a) Proponer al contratista la continuidad de la contados a partir del día siguiente de la notificación por
ejecución de la obra, considerando las modificaciones parte de la entidad. En caso de que el supervisor de
contractuales que pudieran derivarse del informe de obra no manifieste su decisión o decida no continuar
estado situacional, sujetándose a las disposiciones del con la prestación del servicio, la entidad puede resolver
respectivo contrato y de la Ley de Contrataciones del el contrato, sujetándose a las disposiciones de la Ley
Estado aplicable; o, de Contrataciones del Estado aplicables al respectivo
b) resolver el contrato sujetándose a las disposiciones contrato.
del mismo y de la Ley de Contrataciones del Estado 5.10. De no contar con un contrato de supervisión
aplicable. vigente, la entidad puede contratar dicha consultoría
considerándola como necesidad urgente, encontrándose
5.3. En caso de que la entidad opte por proponer la facultada a:
continuidad de la obra, el contratista debe comunicar su
decisión de continuar con la ejecución de la obra en un a) Contratar directamente aplicando lo dispuesto en el
plazo no mayor de quince (15) días calendario contados literal l) del numeral 27.1 del artículo 27 de la Ley 30225,
a partir del día siguiente de la notificación por parte de la Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento,
entidad. Si el contratista no manifiesta su decisión en el aprobado por el Decreto Supremo 344-2018-EF; o,
plazo establecido o decide no continuar con la ejecución de b) Aplicar el Procedimiento Especial de Selección
la obra, la entidad puede resolver el contrato, sujetándose contenido en el artículo 11 de la presente Ley.
a las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado
aplicables al respectivo contrato. (Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
5.4. En caso de que la entidad decida resolver el Legislativo Nº 1636)
contrato conforme al literal b) del numeral 5.2. o del
numeral 5.3. y dicha resolución sea objeto de controversia, 5.11. Para la contratación de la supervisión del saldo
el informe de estado situacional constituye elemento de obra conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral
probatorio de la entidad. 5.10 del presente artículo, la entidad puede:
5.5. En caso de que el contrato sea resuelto o haya
sido declarado nulo, la entidad elabora el expediente a) Invitar a los demás postores que participaron en
técnico de saldo de obra o puede contratar su elaboración. el respectivo procedimiento de selección, conforme al
5.6. La consultoría para la elaboración del expediente artículo 167 del Reglamento de la Ley 30225, Ley de
técnico del saldo de obra y/o estudios especializados Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto
que correspondan a tal finalidad, la ejecución del saldo Supremo 344-2018-EF, o;
de obra, así como la consultoría para la supervisión de b) Contratar directamente con un proveedor.
la elaboración del expediente técnico del saldo de obra,
cuando la Entidad haya decidido contratarla, son de (Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
necesidad urgente, estando la entidad facultada a: Legislativo Nº 1636)
a) Contratar directamente dichos objetos aplicando 5.12 Las entidades pueden contratar el saldo de
lo dispuesto en el literal l) del numeral 27.1 del artículo obra que incluya el diseño y construcción a través de las
27 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y modalidades llave en mano que incluye el expediente
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 35
técnico de obra, o concurso oferta, según corresponda, medidas necesarias para perfeccionar el funcionamiento
conforme a los requisitos, condiciones y demás de dicho mecanismo de control.
disposiciones establecidas para dichas modalidades en el
Reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Artículo 8. Financiamiento
Estado, aprobado por el Decreto Supremo 344-2018-EF, La implementación de lo establecido en la presente ley
o norma que lo sustituya. se financia con cargo al presupuesto institucional de las
entidades correspondientes.
(Texto modificado según la Única Disposición
Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 32069) Artículo 9. Información
Artículo 6. Reactivación de la obra pública 9.1. Las entidades que apliquen lo previsto en la
paralizada iniciada bajo la modalidad de ejecución de presente ley publican en su portal electrónico institucional
Administración Directa el inventario de obras públicas paralizadas, el informe
de estado situacional y la resolución que aprueba la lista
6.1. Para reactivar la obra pública paralizada iniciada priorizada de obras públicas paralizadas a que se refiere
bajo la modalidad de ejecución de Administración la presente ley, en un plazo no mayor de 5 (cinco) días
Directa, la entidad, considerando el informe de estado hábiles contados desde su emisión o aprobación, según
situacional y la lista priorizada de obras públicas corresponda.
paralizadas, puede contratar la elaboración del 9.2. La UEI registra en el aplicativo informático del
expediente técnico del saldo de obra, su ejecución y, Banco de Inversiones, el inventario de obras públicas
de ser el caso, la supervisión de la elaboración del paralizadas, y el informe de estado situacional, así
expediente técnico del saldo de obra y de la ejecución como la OPMI registra en el citado aplicativo informático
del saldo de obra, a través de: la resolución que aprueba la lista priorizada de obras
públicas paralizadas.
a) Los procedimientos de selección regulados en
la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su (Texto modificado según el artículo 2 del Decreto
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 344- Legislativo Nº 1584)
2018-EF.
b) El Procedimiento Especial de Selección contenido 9.3. La información de la ejecución de la inversión,
en el artículo 11 de la presente Ley, siempre que el monto cuya obra ha sido reactivada en el marco de la presente
de las contrataciones no supere los S/ 10 000 000,00 ley, se registra en el aplicativo informático del Banco de
(Diez millones y 00/100 Soles) en el caso de obras y S/ Inversiones, a través del Formato 12-B: Seguimiento a
480 000,00 (Cuatrocientos ochenta mil y 00/100 Soles) en la ejecución de inversiones, de la Directiva 001-2019-
el caso de servicios de consultoría de obra. EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto aprobada con la Resolución Directoral 001-2019-
Legislativo Nº 1636) EF/63.01. Dicho registro es efectuado por la UEI, a efectos
de contar con la trazabilidad de las obras reactivadas.
6.2. Las obras que se reactiven en el marco del Asimismo, deben registrar el avance de la ejecución de
presente artículo cuentan, de modo permanente y directo, la obra en el portal de Infobras de la Contraloría General
con un inspector de obra, un equipo de inspectores, de la República.
o supervisor, según el análisis que haya efectuado la 9.4. El Organismo Supervisor de las Contrataciones
entidad e independientemente del monto del saldo de del Estado (OSCE) implementa las medidas que
obra. La entidad puede designar un inspector de obra o un correspondan en el Sistema Electrónico de Contrataciones
equipo de inspectores en tanto se contrata la supervisión. del Estado (SEACE), a fin de que las entidades puedan
6.3. En caso de que se cuente con contrato de registrar las actuaciones que realicen al aplicar las
supervisión vigente, la entidad puede proponer al disposiciones previstas en la presente ley y que permita a
supervisor de obra las modificaciones contractuales los órganos de control o fiscalización identificar las obras
que resulten necesarias para reanudar el contrato, reactivadas.
quien manifiesta su decisión en un plazo no mayor de
15 (quince) días calendario contados a partir del día Artículo 10. Junta de Resolución de Disputas
siguiente de la notificación por parte de la entidad. Si el
supervisor de obra no manifiesta su decisión o decida no 10.1. En los contratos nuevos para la ejecución del
continuar con la prestación del servicio, la entidad puede saldo de obra, las partes pueden acordar incorporar a la
resolver el contrato, sujetándose a las disposiciones de la cláusula de solución de controversias del contrato que
Ley de Contrataciones del Estado aplicable al respectivo se someten a una Junta de Resolución de Disputas. En
contrato. aquellos contratos de saldo de obra cuyos montos sean
6.4. Cuando se resuelva el contrato de supervisión iguales o superiores a S/ 5 000 000,00 (cinco millones y
como consecuencia de lo señalado en el numeral 6.3., 00/100 soles), esta incorporación es obligatoria.
la entidad contrata directamente dicha consultoría 10.2. En los contratos que se reanuden al amparo de
considerándola como necesidad urgente, encontrándose lo establecido en el literal a) del numeral 5.2. del artículo 5
facultada a aplicar lo dispuesto en el literal l) del numeral de la presente ley, las partes pueden incluir en la cláusula
27.1 del artículo 27 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones de solución de controversias que se someten a una Junta
del Estado, y su reglamento, aprobado por el Decreto de Resolución de Disputas.
Supremo 344-2018-EF. 10.3. La organización, administración, actividades
6.5. Para la contratación de supervisión de la obra, la y demás condiciones de las Juntas de Resolución de
entidad puede: Disputas que se inicien en el marco del presente artículo,
se sujetan a la Ley 30225, Ley de Contrataciones del
a) Invitar a los demás postores que participaron en Estado, y su reglamento, aprobado por el Decreto
el respectivo procedimiento de selección, conforme al Supremo 344-2018-EF.
artículo 167 del Reglamento de la Ley 30225, Ley de 10.4. El sometimiento de las partes a una Junta de
Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Resolución de Disputas no paraliza, en ningún caso, la
Supremo 344-2018-EF, o; ejecución de la obra.
b) contratar directamente con un proveedor.
Artículo 11. Procedimiento Especial de Selección
Artículo 7. Control concurrente para la reactivación de obras públicas paralizadas
Son de aplicación al marco legal establecido en la
presente ley las disposiciones previstas en la Ley 31358, 11.1 Las contrataciones que se realicen al amparo del
Ley que establece medidas para la expansión del control presente artículo aplican el Procedimiento de Selección
concurrente, y en la Ley 31500, Ley que establece el de Adjudicación Simplificada previsto en la Ley 30225,
carácter vinculante del control concurrente y adopta otras Ley de Contrataciones del Estado, y en su Reglamento,
36 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
aprobado mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF, se efectúa siguiendo estrictamente el orden señalado
con reglas especiales. en el numeral 84.2 del artículo 84 del Reglamento de la
11.2 Las actuaciones preparatorias y la ejecución Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
contractual de las contrataciones que se realicen al amparo mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF.
del presente artículo, se sujetan a la Ley 30225, Ley de
Contrataciones del Estado y a su Reglamento, aprobado f.3) El desempate mediante sorteo se realiza de
mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF. En los manera electrónica a través del Sistema Electrónico de
procedimientos de selección cuya cuantía corresponda a una Contrataciones del Estado (SEACE).
Licitación Pública o Concurso Público se emplean las fichas
de homologación aprobadas para estos procedimientos. g) Cuando se hayan presentado dos (2) o más
11.3 Las reglas especiales a las que hace referencia ofertas, el consentimiento de la buena pro se produce a
el numeral 11.1 del presente artículo son las siguientes: los tres (3) días hábiles siguientes de la notificación de
su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el
a) Las bases deben ser elaboradas por el comité derecho de interponer el recurso de apelación. En caso
de selección, teniendo como directriz que las ofertas a se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de
presentar por los postores estén compuestas únicamente la buena pro se produce el mismo día de la notificación de
por el anexo de la oferta económica y las declaraciones su otorgamiento. El consentimiento del otorgamiento de la
juradas de los requisitos de calificación, las que se buena pro se publica en el SEACE, según corresponda, al
encuentran sujetas a fiscalización posterior. día siguiente de producido.
En caso de consorcios, estos deben presentar h) En las discrepancias que surjan entre la Entidad
adicionalmente su promesa formal de consorcio, la y los participantes o postores durante el procedimiento
cual debe cumplir con las condiciones previstas en la de selección que se convoque al amparo del presente
Directiva aprobada por el Organismo Supervisor de las artículo, se consideran las siguientes disposiciones:
Contrataciones del Estado.
b) Para los procedimientos de selección de ejecución h.1) Los postores, mediante recurso de apelación,
de obra que, como resultado de las consultas y pueden impugnar el otorgamiento de la buena pro
observaciones resulte necesario modificar el expediente únicamente respecto de la evaluación de sus ofertas, así
técnico, es responsabilidad del área usuaria gestionar como la decisión de la entidad de declarar la pérdida de la
su modificación y nueva aprobación. En estos casos, la buena pro luego de revisar la documentación señalada en
absolución de consultas y observaciones e integración de el literal i) del numeral 11.3 del presente artículo.
bases, que incluye el expediente modificado y aprobado, El recurso de apelación es presentado dentro de los
se realiza en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles tres (3) días hábiles siguientes de notificado en el SEACE
contados desde el día siguiente de vencido el plazo para el otorgamiento de la buena pro o la pérdida de esta por
formular consultas y observaciones. parte del impugnante, según sea el caso.
c) Para los procedimientos de selección de servicios en h.2) La apelación es resuelta por el Titular de la
general y ejecución de obra el único factor de evaluación entidad de acuerdo con el monto, procedimiento y plazos
es el precio. establecidos en la Ley 30225, Ley de Contrataciones
d) La bonificación establecida en el literal g) del del Estado y en su Reglamento, aprobado mediante el
numeral 50.1 del artículo 50 del Reglamento de la Ley Decreto Supremo 344-2018-EF.
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado h.3) La apelación es resuelta por el Tribunal de
mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF, solo es Contrataciones del Estado de acuerdo con el monto
aplicable para servicios y obras cuando la cuantía de establecido en la Ley 30225, Ley de Contrataciones
la contratación o del ítem respectivo no corresponda a del Estado y en su Reglamento, aprobado mediante el
Concurso Público o Licitación Pública, respectivamente. Decreto Supremo 344-2018-EF, debiendo considerarse lo
e) El beneficio establecido en el numeral 49.6 del siguiente:
artículo 49 del Reglamento de la Ley 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto h.3.1) Para ser admitido, el recurso de apelación debe
Supremo 344-2018-EF, solo es aplicable cuando la cuantía cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 121
de la contratación o del ítem respectivo no corresponda a del Reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones
Concurso Público. del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo 344-
f) En el supuesto que dos (2) o más ofertas empaten, 2018-EF, lo que incluye la presentación de la garantía
se considera lo siguiente: correspondiente, de acuerdo con lo dispuesto en el
numeral 41.5 del artículo 41 de la Ley 30225, Ley de
f.1) Para los casos en los que la cuantía del valor Contrataciones del Estado, y en el artículo 124 de su
estimado o valor referencial no corresponda a Concurso Reglamento. Cuando el impugnante cuestione la pérdida
Público o Licitación Pública, se adoptan los siguientes de la buena pro debe anexar a su recurso de apelación la
criterios: documentación señalada en el literal i) del numeral 11.3
del presente artículo.
f.1.1) Tratándose de servicios en general y obras Si se advierte que el recurso de apelación no contiene
la determinación del orden de prelación de las ofertas alguno de los requisitos de admisibilidad y que esta
empatadas se efectúa siguiendo estrictamente el orden omisión no fue advertida en el momento de la presentación
señalado en numeral 91.1 del artículo 91 del Reglamento del recurso, se concede un plazo máximo de dos (2) días
de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, hábiles contados desde el día siguiente de la notificación
aprobado mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF. de las observaciones para la subsanación respectiva.
f.1.2) Tratándose de consultorías en general y Transcurrido el plazo sin que se realice la subsanación, el
consultorías de obra, el otorgamiento de la buena pro recurso se tiene por no presentado
se efectúa siguiendo estrictamente el orden señalado h.3.2) El recurso de apelación se registra en el SEACE
en el numeral 91.2 del artículo 91 del Reglamento de la el mismo día de su interposición, debiendo publicarse
Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado el recurso y sus anexos. La entidad cuya decisión es
mediante el Decreto Supremo 344-2018-EF. cuestionada cuenta con tres (3) días hábiles contados
desde el día siguiente de la publicación señalada, para
f.2) Para los casos en los que la cuantía del valor remitir, a través del SEACE u otro medio electrónico
estimado o valor referencial corresponda a Concurso habilitado por el Tribunal de Contrataciones del Estado, la
Público o Licitación Pública, se toma en cuenta los documentación cuestionada por el impugnante y sustentar
siguientes criterios: su decisión, bajo responsabilidad de su titular. Cuando la
entidad no cumpla con remitir la documentación señalada
f.2.1) Tratándose de servicios en general y obras, en el presente numeral, el Tribunal resuelve con la
la determinación del orden de prelación de las ofertas documentación presentada por el impugnante.
empatadas se realiza a través de sorteo. h.3.3) Al conocer y resolver el recurso de apelación, el
f.2.2) Tratándose de consultorías en general y Tribunal de Contrataciones del Estado, solo se pronuncia
consultorías de obras, el otorgamiento de la buena pro sobre la evaluación de la oferta del impugnante o la
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 37
decisión de la entidad de declarar la pérdida de la buena DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
pro al impugnante.
El Tribunal de Contrataciones del Estado resuelve y Primera. Sistema de interoperabilidad de
notifica la resolución que resuelve el recurso de apelación información
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de admitido La Contraloría General de la República, a través del
dicho recurso, sin que exista posibilidad de prorrogar uso de tecnologías de la información y la comunicación
dicho plazo por ningún motivo. Este plazo incluye aquel (TIC), implementa un sistema que permita la generación,
con el que cuenta la entidad para remitir la documentación recopilación e intercambio de información de proyectos
cuestionada por el impugnante y sustentar su decisión. paralizados a nivel nacional con las entidades
Vencido el plazo para que el Tribunal de Contrataciones públicas, para lo cual puede emitir las disposiciones
del Estado resuelva y notifique su decisión, el impugnante complementarias que resulten necesarias, las que son de
asume que su recurso ha sido desestimado, operando obligatorio cumplimiento.
la denegatoria ficta a efectos de la interposición de la
demanda contencioso-administrativa. Segunda. Culminación de los procesos arbitrales
Las entidades que opten por acogerse al régimen
i) Como requisito para la suscripción del contrato y excepcional establecido en la presente ley deben
sin perjuicio de la documentación prevista en las bases, garantizar la continuación y término del proceso arbitral
el postor ganador debe presentar los documentos que derivado de los contratos de las obras de inversión que
acreditan el cumplimiento de los requisitos de calificación se encuentren paralizadas, bajo responsabilidad de los
que durante el procedimiento de selección fueron funcionarios competentes de la entidad.
sustentados mediante declaración jurada.
Tercera. Medidas cautelares
11.4 En todo lo no previsto en los numerales Las medidas cautelares que se presentan respecto de
precedentes, resultan de aplicación las disposiciones de los contratos de ejecución de obras públicas, tanto en la
la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su vía judicial como en la arbitral, se rigen por las siguientes
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo reglas de admisibilidad y procedibilidad:
344-2018-EF.
11.5 La decisión discrecional de aplicar alguno de los 1. El juez competente es el especializado en lo
procedimientos de selección señalados en los artículos 4, comercial o en su defecto en lo civil del domicilio principal
5 y 6 se toma en observancia a los criterios establecidos de la entidad convocante o contratante. Constituye causal
por la Cuarta Disposición Final Complementaria de la Ley de nulidad las medidas cautelares otorgadas por la
Nº 29622, Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica autoridad judicial inobservando el presente numeral.
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría 2. La interposición de una medida cautelar requiere
General de la República, y amplía las facultades en el la presentación de una contracautela, la que se acredita
proceso para sancionar en materia de responsabilidad únicamente con la presentación de una fianza bancaria
administrativa funcional. la cual debe ser incondicional, solidaria, irrevocable y de
11.6. El Organismo Supervisor de las Contrataciones realización automática en favor de la entidad convocante
del Estado realiza la supervisión de las contrataciones o contratante, bajo responsabilidad de las empresas que
efectuadas bajo el amparo del presente artículo la emiten, con una vigencia no menor de 6 (seis) meses,
debiendo ser renovada por el tiempo del proceso judicial o
(Texto incorporado según el artículo 3 del Decreto arbitral. Constituye causal de improcedencia de la medida
Legislativo Nº 1636) cautelar cuando se presente una caución juratoria como
contracautela.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS El monto de la contracautela lo establece el juez,
TRANSITORIAS el tribunal arbitral o árbitro único ante quien se solicita
la medida cautelar. Dicho monto no debe ser menor
Primera. Inversiones no previstas a la garantía de fiel cumplimiento presentada para la
Las inversiones cuya ejecución de la obra pública suscripción del contrato. Si el monto de la solicitud cautelar
se reactive en los años fiscales 2022 y 2023, pueden es menor a la garantía de fiel cumplimiento, el monto de
registrarse como inversiones no previstas en el Programa la contracautela es equivalente al monto protegido por la
Multianual de Inversión. medida cautelar.
Las empresas que emiten la fianza bancaria
Segunda. Disposiciones especiales para la deben encontrarse bajo la supervisión directa de la
reactivación durante el año fiscal 2022 de obras Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
públicas paralizadas Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), contar con
clasificación de riesgo B o superior y estar autorizadas
1. Para reactivar las obras en el año fiscal 2022, la para emitir garantías; o estar consideradas en la última
entidad elabora y registra el inventario de obras públicas lista de bancos extranjeros de primera categoría que
paralizadas, de acuerdo con las condiciones previstas en periódicamente publica el Banco Central de Reserva del
el artículo 4 de la presente ley, en el plazo máximo de 45 Perú.
(cuarenta y cinco) días hábiles contados a partir de su El juez, tribunal arbitral o árbitro único, según
vigencia. corresponda, que reciba la solicitud cautelar verifica el
2. Luego de registrado el inventario de obras públicas cumplimiento de los requisitos exigidos al momento de
paralizadas, la entidad, considerando la información técnica, recibir la fianza bancaria, constituyendo causal de nulidad
legal y financiera actualizada con la que cuenta respecto de de la medida cautelar en caso de que esta se conceda
dichas obras, aprueba la lista priorizada de obras públicas con inobservancia de tales requisitos.
paralizadas mediante resolución de su titular. La citada 3. Presentada la solicitud cautelar, se verifican los
resolución debe emitirse y registrarse en un plazo máximo requisitos de admisibilidad y procedibilidad. El plazo
de 15 (quince) días hábiles contados a partir del día siguiente para subsanar errores materiales u omisiones en la
hábil de efectuado el registro del inventario. presentación de los requisitos es de 5 (cinco) días
3. La entidad debe adoptar las acciones necesarias hábiles, contados desde el día siguiente de notificada las
para la inmediata reactivación de las obras conforme observaciones. Verificado el cumplimiento de requisitos
a lo previsto en el artículo 5 o en la tercera disposición dentro del plazo otorgado, se dispone la continuación del
complementaria transitoria de la presente ley, según trámite; caso contrario, se rechaza la solicitud.
corresponda. 4. El juez, tribunal arbitral o árbitro único, según
4. La lista priorizada de obras públicas paralizadas corresponda, corre traslado de la solicitud a la contraparte,
se elabora con la información técnica, legal y financiera dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes de su
actualizada con la que cuenta la entidad, constituyéndose presentación o de la subsanación de errores u omisiones,
en el documento de sustento para que esta adopte la según corresponda, y otorga un plazo de 5 (cinco) días
decisión de reactivar las obras públicas paralizadas, hábiles para que exprese por escrito lo conveniente a su
sujetándose a su respectiva disponibilidad presupuestal. derecho. Con o sin la absolución, se resuelve la solicitud
38 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores al artículos a la UEI del Sistema Nacional Programación
vencimiento del plazo para la absolución. Multianual y Gestión de Inversiones son realizadas
5. No es procedente la concesión de una medida por el responsable de la UEI al que se refiere el
cautelar sin traslado previo a la contraparte. numeral 8-A.2 del artículo 8-A de la Ley 30556, Ley
Previa a su decisión, el juez, tribunal arbitral o árbitro que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
único deben evaluar la irreversibilidad de la medida, así para las intervenciones del Gobierno Nacional frente
como el perjuicio que de esta se derive contra el interés a desastres y que dispone la creación de la Autoridad
público. para la Reconstrucción con Cambios.
6. En la vía judicial, contra el auto que otorgue o c) El inventario de intervenciones paralizadas, sus
deniegue la medida cautelar, procede el recurso de actualizaciones y la Resolución que aprueba la lista
apelación, el cual se interpone dentro del plazo de 5 priorizada de intervenciones paralizadas al que hace
(cinco) días hábiles posteriores a la notificación del referencia la presente ley, se publican en la sede digital
respectivo auto. El juez aplica lo previsto en el numeral de la entidad ejecutora prevista en el PIRCC, en un plazo
3 de la presente disposición y eleva al superior jerárquico no mayor de 5 (cinco) días hábiles desde su emisión o
el cuadernillo de apelación, dentro de los 3 (tres) días actualización, según corresponda.
hábiles siguientes a la presentación del recurso o de la d) La reactivación de las IRI paralizadas se realiza
subsanación de errores u omisiones, según corresponda. conforme a lo establecido en los numerales 5.2., 5.3.,
Para la tramitación en segunda instancia, se aplica lo 5.4., 5.5., 5.6., 5.7., 5.8., 5.9., 5.10. y 5.11. del artículo
señalado en el numeral 4 de la presente disposición. 5 de la presente ley, salvo: (i) las modificaciones
7. En la vía arbitral, contra la resolución que otorgue contractuales y la resolución del contrato establecidas
o deniegue la medida cautelar, procede el recurso en el numeral 5.2., que se sujetan a lo establecido en el
de reconsideración. Para su tramitación, se aplica lo mismo contrato y el Reglamento ARCC; (ii) la resolución
señalado en los precedentes numerales 2, 3, 4 y 5 de la del contrato establecida en los numerales 5.3. y 5.9.,
presente disposición en lo que resulte pertinente. que se sujeta a lo establecido en el Reglamento ARCC;
8. Las reglas establecidas en los numerales anteriores y (iii) la invitación a los postores que participaron en el
se aplican de manera inmediata a todos los procesos procedimiento de selección que derivó en el contrato
judiciales y arbitrales en trámite, respecto de los contratos de ejecución o supervisión de obra referido en los
de obras públicas, aun cuando el tribunal arbitral no esté numerales 5.7. y 5.11., que se sujeta a lo establecido en
constituido y la controversia que lo haya originado derive el Reglamento ARCC.
de un contrato suscrito con anterioridad a su entrada en e) En los contratos nuevos para la ejecución del
vigor. saldo de obra, las partes pueden acordar incorporar a la
9. En todo lo no previsto y, siempre que no se cláusula de solución de controversias del contrato que
opongan a la presente ley, se aplican supletoriamente se someten a una Junta de Resolución de Disputas. En
el Código Procesal Civil, así como el Decreto Legislativo aquellos contratos de saldo de obra cuyos montos sean
1071, Decreto Legislativo que norma el arbitraje, según iguales o superiores a S/ 5 000 000,00 (cinco millones
corresponda. y 00/100 soles), esta incorporación es obligatoria. En
los contratos de ejecución de obra que se encuentren
Cuarta. Cierre de inversiones vigentes y que se reanuden al amparo de lo establecido
En caso de que la entidad, luego de la evaluación en la presente disposición, las partes pueden incluir en la
realizada en el informe de estado situacional, considere cláusula de solución de controversias que se someten a
que no subsiste la necesidad de continuar con la ejecución una Junta de Resolución de Disputas.
de la inversión que contiene una obra pública paralizada, La organización, administración, actividades y demás
a través de la UEI a cargo procede, bajo responsabilidad, condiciones de las juntas de resolución de disputas que
con el registro del cierre de la inversión en el aplicativo se inicien en el marco del presente artículo, se sujetan
informático del Banco de Inversiones, a través del a la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su
Formato Nº 09: Registro de Cierre de Inversión, de la reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 344-2018-
Directiva Nº 001-2019-EF/63.01, Directiva General del EF.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, y modificatorias. 2. La Autoridad brinda la asistencia técnica necesaria e
interpreta la presente disposición, excepto en lo referente
Quinta. Intervenciones de Reconstrucción a la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su
mediante Inversiones (IRI) paralizadas del Plan reglamento, aprobado por el Decreto Supremo 344-2018-
Integral para la Reconstrucción con Cambios EF.
3. La presente disposición tiene vigencia en tanto se
1. Las Intervenciones de Reconstrucción mediante implementen las intervenciones del Plan Integral para la
Inversiones (IRI) paralizadas del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
Reconstrucción con Cambios (PIRCC) ejecutadas bajo
los alcances de la aplicación del artículo 7-A de la Ley Sexta. Información adicional en el inventario de
30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter obras públicas paralizadas
extraordinario para las intervenciones del Gobierno En el inventario que se elabora en atención a lo
Nacional frente a desastres y que dispone la creación dispuesto en el artículo 3 de la presente ley, las Entidades
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, y adicionalmente incluyen, bajo responsabilidad de su
su reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Titular, las obras públicas paralizadas, contratadas bajo
071-2018-PCM (en adelante, Reglamento ARCC), la Ley de Contrataciones del Estado, o iniciadas bajo la
se pueden reactivar considerando las siguientes modalidad de administración directa, que cuenten con un
disposiciones: avance físico menor al establecido en los numerales 2.1 y
2.3 del artículo 2 de la presente ley.
a) Se considera intervención paralizada aquella que
cuente con un avance físico igual o mayor al 40% y que, (Texto incorporado según artículo 3 del Decreto
a la fecha del registro del inventario al que refiere el literal Legislativo Nº 1584)
b) de la presente disposición, cumpla con alguno de los
siguientes supuestos: (i) el contrato se encuentre vigente, 2341232-1
pero sin reportar ejecución física por 6 (seis) meses o
más; o, (ii) provenga de un contrato resuelto o declarado
nulo. Designan Asesora - Secretaria Ejecutiva del
b) Las entidades ejecutoras del PIRCC elaboran Despacho Viceministerial de Economía
un inventario de intervenciones paralizadas, el
informe de estado situacional y la lista priorizada de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
obras paralizadas, conforme a lo establecido en los Nº 356-2024-EF/49
artículos 3 y 4 de la presente ley, salvo lo referido al
registro. Las obligaciones establecidas en los citados Lima, 5 de noviembre del 2024
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 39
CONSIDERANDO: -que optaron por tributar como tales- realicen desde
el día siguiente de publicada la presente Resolución
Que, se encuentra vacante la plaza correspondiente Viceministerial hasta la fecha de publicación de la
al puesto de Asesora - Secretaria Ejecutiva del Despacho Resolución Viceministerial mediante la cual se fijen los
Viceministerial de Economía del Ministerio de Economía índices de corrección monetaria del siguiente mes, el
y Finanzas; valor de adquisición o construcción, según sea el caso,
Que, en este contexto, resulta necesario designar a se ajusta multiplicándolo por el índice de corrección
la persona que ejerza las funciones inherentes al referido monetaria correspondiente al mes y año de adquisición
puesto; y, del inmueble, de acuerdo al Anexo que forma parte de la
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, presente Resolución Viceministerial.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Artículo 2.- Publicación
nombramiento y designación de funcionarios públicos; La presente Resolución Viceministerial y su Anexo
y, en el Texto Integrado actualizado del Reglamento de se publican en la sede digital del Ministerio de Economía
Organización y Funciones del Ministerio de Economía y y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
331-2023-EF/41; Peruano.
Artículo Único.- Designar a la señora Rosario Riofrío CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ MENDOZA
Espinoza, en el puesto de Asesora - Secretaria Ejecutiva Viceministro de Economía
del Despacho Viceministerial de Economía del Ministerio
de Economía y Finanzas. 2341082-1
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son Satelitales de las empresas proveedoras de los equipos
patrimonio de la Nación, por lo que corresponde al Estado satelitales del tipo B;
regular el manejo integral y su explotación racional, Que, la Dirección General de Pesca para Consumo
considerando que la actividad pesquera es de interés Humano Directo e Indirecto con el Memorando Nº
nacional; 00000527-2024-PRODUCE/DGPCHDI, traslada el
Que, los artículos 11 y 12 de la citada Ley disponen Informe Nº 00000060-2024-PRODUCE/DECHDI-
que el Ministerio de la Producción, según el tipo de varevalos de su Dirección de Extracción para Consumo
pesquería y la situación de los recursos que se explotan Humano Directo e Indirecto, en el cual señala que:
establece el sistema de ordenamiento que concilie el “es razonable establecer un nuevo plazo para que los
principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o titulares de las embarcaciones que no accedieron al
conservación en el largo plazo, con la obtención de los registro conforme lo señalado en la Resolución Ministerial
mayores beneficios económicos y sociales, y que para Nº 069-2019-PRODUCE, lo puedan efectuar ahora
tales efectos considera, según sea el caso, regímenes y acogerse al programa que se implementaría con la
de acceso permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, resolución ministerial”;
periodos de veda, temporadas de pesca, tallas mínimas Que, la Dirección General de Políticas y Análisis
de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos, Regulatorio en Pesca y Acuicultura con Informe Nº
métodos y sistemas de pesca, así como las acciones de 00000546-2024-PRODUCE/DGPARPA hace suyo
monitoreo, control y vigilancia necesarias; el Informe Nº 00000596-2024-PRODUCE/DPO de
Que, mediante Decreto Supremo Nº su Dirección de Políticas y Ordenamiento en el que
001-2014-PRODUCE se aprueba el Reglamento del concluye que: “la aprobación del “Programa para facilitar
Sistema de Seguimiento Satelital para Embarcaciones el equipamiento de embarcaciones con capacidad de
Pesqueras - SISESAT, atendiendo a los avances bodega menor o igual a 10 m3” justifica su aprobación a
tecnológicos y a la necesidad de actualizar las través de una Resolución Ministerial debido a que se trata
especificaciones del servicio de comunicación satelital, de un cronograma en cuyo plazo los titulares de permisos
estableciendo, entre otros, las especificaciones técnicas de pesca de embarcaciones pesqueras con capacidad de
que los proveedores satelitales deben cumplir para bodega menor o igual a 10 metros cúbicos que realizan
acceder al listado de proveedores satelitales aptos y actividad extractiva de anchoveta deberán realizar la
mantener vigente su inscripción; instalación y equipamiento de los equipos SISESAT”;
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del citado Reglamento Que, con las visaciones del Despacho Viceministerial
dispone que mediante Resolución Ministerial se pueden de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de
modificar dichas especificaciones técnicas. Para tal efecto, Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, de
el Ministerio de la Producción realiza las coordinaciones la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección
con la Autoridad Marítima, a efectos de cautelar la General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, de la
compatibilidad de los sistemas de seguimiento marítimo; Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en
Que, el Anexo 2 “Especificaciones Técnicas Mínimas Pesca y Acuicultura, y de la Oficina General de Asesoría
para ser Proveedor satelital Apto” del referido Reglamento, Jurídica; y
establece las especificaciones técnicas de los equipos del De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
SISESAT de tipo A, B y C, de los mensajes y alertas, de Nº 25977, Ley General de Pesca; el Reglamento de
la trama de los mensajes, de la latencia de los mensajes, Ordenamiento Pesquero del Recurso Anchoveta para
de los medios de transmisión, recepción y seguridad Consumo Humano Directo, aprobado por Decreto
de datos, de la instalación del equipo y servicio de Supremo Nº 005-2017-PRODUCE; el Decreto Legislativo
mantenimiento del SISESAT a bordo y de los proveedores Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
satelitales; Organización y Funciones del Ministerio de la Producción;
Que, el literal d) del artículo 4 del Reglamento de y el Reglamento de Organización y Funciones del
Ordenamiento Pesquero del Recurso Anchoveta para Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
Consumo Humano Directo, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE;
Supremo Nº 005-2017-PRODUCE, dispone como una
condición para realizar actividades extractivas sobre SE RESUELVE:
el recurso anchoveta para consumo humano directo
que los armadores con permiso de pesca para operar Artículo 1.- Establecimiento del programa
embarcaciones artesanales y de menor escala deben para facilitar el equipamiento de embarcaciones
contar con equipo de seguimiento satelital u otro sistema con capacidad de bodega menor o igual a 10
alternativo de seguimiento operativo conforme a la metros cúbicos, con el correspondiente equipo de
normativa vigente; seguimiento satelital o similar
Que, la Sexta Disposición Complementaria Transitoria
del precitado Reglamento, dispone que el Ministerio de la 1.1 Establecer el programa para facilitar el
Producción, establece mediante Resolución Ministerial un equipamiento de embarcaciones con capacidad de
programa para facilitar el equipamiento de embarcaciones bodega menor o igual a 10 metros cúbicos, con el
con capacidad de bodega menor o igual a 10 metros correspondiente equipo de seguimiento satelital o similar,
cúbicos, con el correspondiente equipo de seguimiento en el marco de la Sexta Disposición Complementaria
satelital o similar, conforme a la normativa vigente; Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero
Que, mediante el artículo 3 de la Resolución Ministerial del Recurso Anchoveta para Consumo Humano Directo,
Nº 069-2019-PRODUCE, Modifican Reglamento del aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2017-PRODUCE,
Sistema Satelital para las Embarcaciones Pesqueras que como Anexo forma parte integrante de la presente
-SISESAT, se dispone la implementación del programa Resolución Ministerial.
para facilitar el equipamiento de embarcaciones con 1.2 El programa inicia a partir del día siguiente del
capacidad de bodega menor o igual a 10 metros cúbicos; vencimiento del plazo señalado en el artículo 2 de la
Que, el segundo párrafo del artículo 2 de la citada presente norma.
Resolución Ministerial establece que los titulares de
embarcaciones pesqueras con capacidad de bodega Artículo 2.- Plazo para el registro en el programa
menor o igual a 10 metros cúbicos que realizan actividad para facilitar el equipamiento de embarcaciones
extractiva del recurso anchoveta para consumo humano con capacidad de bodega menor o igual a 10
directo que no se registren en el plazo señalado en metros cúbicos, con el correspondiente equipo de
el primer párrafo de dicho artículo, deberán acatar la seguimiento satelital o similar
instalación del equipo satelital tipo B especificado en el
numeral 2 del Anexo 2 “Especificaciones Técnicas Mínimas 2.1 Otorgar el plazo de diez (10) días hábiles a partir
para ser Proveedor satelital Apto” del Reglamento del de la fecha de publicación de la presente Resolución
Sistema de Seguimiento Satelital para las Embarcaciones Ministerial para que los titulares de permisos de pesca
Pesqueras -SISESAT, aprobado por Decreto Supremo de embarcaciones pesqueras con capacidad de bodega
Nº 001-2014-PRODUCE, a partir de la publicación en el menor o igual a 10 metros cúbicos que realizan actividad
Ministerio de la Producción del Listado de Proveedores extractiva del recurso anchoveta para consumo humano
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 43
directo se registren ante la Dirección General de Pesca Que, se ha visto por conveniente designar al señor
para Consumo Humano Directo e Indirecto para acogerse FERNANDO RODOLFO CALDERÓN BURGOS, en el
al programa a que se refiere el artículo 1 de la presente cargo señalado en el considerando precedente;
Resolución Ministerial. Que, mediante el Informe N° D001663-2024-OGGRH-
2.2 Las embarcaciones pesqueras con capacidad OARH-EIE-MINSA, la Oficina de Administración de
de bodega menor o igual a 10 metros cúbicos que Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de
realizan actividad extractiva del recurso anchoveta para Recursos Humanos emite opinión favorable a la citada
consumo humano directo que no se registren en el plazo acción de personal;
establecido en el numeral precedente, estarán inmersas Con el visado de la Oficina General de Gestión de
en lo establecido en el segundo párrafo del artículo 2 de la Recursos Humanos, de la Oficina General de Asesoría
Resolución Ministerial Nº 069-2019-PRODUCE. Jurídica, de la Secretaría General y del Despacho
Viceministerial de Salud Pública; y,
Artículo 3.- Supervisión de la Ejecución del De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Programa Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Corresponde a la Dirección General de Supervisión, nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Fiscalización y Sanción, la adopción de las medidas de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
supervisión y control durante la ejecución del programa Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
establecido en el artículo 1 de la presente Resolución Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias;
Ministerial.
SE RESUELVE:
Artículo 4.- Difusión y cumplimiento
La Dirección General de Políticas y Análisis Artículo 1.- Designar al señor FERNANDO
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General RODOLFO CALDERÓN BURGOS, en el cargo de Jefe de
de Pesca Artesanal, la Dirección General de Pesca para Equipo II (CAP -P N° 1212), Nivel F-3, de la Dirección de
Consumo Humano Directo e Indirecto, y la Dirección Fiscalización y Sanción de la Dirección General de Salud
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud.
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia
Ministerio de la Producción realizan las acciones de y Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación
difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial en el portal de
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial; sin transparencia del Ministerio de Salud.
perjuicio de las acciones que correspondan ser efectuadas
por las dependencias con competencia pesquera de los Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gobiernos Regionales respectivos y la Dirección General
de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ
del Perú del Ministerio de Defensa, en el ámbito de sus Ministro de Salud
competencias.
2341059-1
Artículo 5.- Publicación
Disponer la publicación de la presente Resolución
Ministerial y su Anexo, en la sede digital del Ministerio de Autorizan viaje de profesionales de la
la Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la Dirección General de Medicamentos,
publicación de la presente resolución en el diario oficial
El Peruano. Insumos y Drogas a México, en comisión de
servicios
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
SERGIO GONZALEZ GUERRERO Nº 770-2024/MINSA
Ministro de la Producción
Lima, 4 de noviembre del 2024
2340940-1
Visto, el Expediente ELAB-DIGEMID20240000147
que contiene el Informe N° D000092-2024-DIGEMID-
MINSA de la Dirección General de Medicamentos,
SALUD Insumos y Drogas; el Memorándum N° D003133-2024-
OGA-MINSA de la Oficina General de Administración; el
Designan Jefe de Equipo II de la Dirección Memorándum N° D003190-2024-OGGRH-MINSA de la
de Fiscalización y Sanción de la Dirección Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y la
Nota Informativa N° D001233-2024-OGAJ-MINSA de la
General de Salud Ambiental e Inocuidad Oficina General de Asesoría Jurídica;
Alimentaria
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 769-2024/MINSA Que, el artículo 5 de la Ley N° 29459, Ley de los
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Lima, 4 de noviembre del 2024 Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios
Visto; el Expediente N° DIGESA20240000370; y, (ANM) es la entidad responsable de proponer políticas,
y dentro de su ámbito, normar, regular, evaluar, ejecutar,
CONSIDERANDO: controlar, supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar
en temas relacionados a lo establecido en la referida Ley,
Que, mediante Resolución Directoral N° D001036- implementando un sistema de administración eficiente
2024-OGGRH-MINSA, de fecha 17 de julio de 2024, se sustentado en estándares internacionales;
actualizaron los cargos comprendidos en el Cuadro para Que, el artículo 11 de la acotada Ley señala que el
Asignación de Personal Provisional de la Administración Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, emitido
Central del Ministerio de Salud, aprobado con Resolución por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
Secretarial N° 322-2023/MINSA, según el cual, el cargo Drogas - DIGEMID como Autoridad Nacional de Productos
de Jefe/a de Equipo II (CAP -P N° 1212), Nivel F-3, de Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Dirección Sanitarios, constituye requisito previo para la inscripción y
General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del reinscripción de dichos productos en el Registro Sanitario;
Ministerio de Salud, se encuentra clasificado como cargo Que, asimismo, el artículo 22 de la citada Ley dispone
de confianza; que las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas
44 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
que se dedican para sí o para terceros a la fabricación, a Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N° 31953,
la importación, a la distribución, al almacenamiento, a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
dispensación o al expendio de productos farmacéuticos, 2024, señala que los viajes al exterior de los servidores
dispositivos médicos y productos sanitarios, deben o funcionarios públicos y representantes del Estado con
cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría
establecidas en el Reglamento respectivo y en las económica y se autoriza conforme a lo establecido en la
Buenas Prácticas de Manufactura, de Laboratorio, de Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
Distribución, de Almacenamiento, de Dispensación y de al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
Seguimiento Farmacoterapéutico y demás aprobados normas reglamentarias;
por la Autoridad Nacional de Salud (ANS) a propuesta Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 047-
de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, 2002-PCM, Decreto Supremo que aprueba las normas
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM), según reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
corresponda, y contar con la certificación correspondiente, de servidores y funcionarios públicos, establece que la
en los plazos que establece el Reglamento; autorización de viajes al exterior de las personas que
Que, el numeral 6.1 de la Directiva Administrativa N° viajen en representación del Poder Ejecutivo irrogando
165-MINSA/DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para gasto al Tesoro Público, se otorga mediante Resolución
la Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura Ministerial del Sector correspondiente, siempre que se
en Laboratorios Nacionales y Extranjeros, aprobada sustenten en el interés nacional o en el interés específico
por Resolución Ministerial N° 737-2010/MINSA, señala de la institución, conforme a la Ley N° 27619 y su
que el Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Reglamento;
Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Que, el artículo 2 del citado Decreto Supremo N°
Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos 047-2002-PCM señala que la Resolución de autorización
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos de viajes al exterior de la República estrictamente
Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Prácticas de necesarios, es debidamente sustentada en el interés
Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricación nacional o en el interés específico de la Institución y debe
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y indicar expresamente el motivo y el número de días de
Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional, duración del viaje, así como el monto de los gastos de
previa auditoria para verificar su cumplimiento; desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de Que, asimismo, el artículo 4 del indicado Decreto
la citada Directiva, numeral modificado por la Resolución Supremo N° 047-2002-PCM precisa que las Resoluciones
Ministerial N° 798-2016/MINSA, en la certificación de de autorización de viaje deben publicarse en el Diario
laboratorios extranjeros, estos abonarán en la cuenta Oficial El Peruano;
que establezca el Ministerio de Salud, los montos Que, en mérito a las consideraciones expuestas, la
correspondientes a la tarifa según el Texto Único de Oficina General de Asesoría Jurídica, a través de la Nota
Procedimientos Administrativos (TUPA) vigente, más Informativa N° D001233-2024-OGAJ-MINSA, señala que
la cantidad que se defina en una Pre-Liquidación que resulta de interés institucional autorizar el viaje al exterior
incluya los costos de pasajes y viáticos para el personal de los indicados profesionales; por lo que, precisa que es
que realizará dicha certificación; legalmente viable se suscriba el presente acto resolutivo;
Que, a través del Informe N° D000092-2024-DIGEMID- Con el visado de la Oficina General de Gestión
MINSA, la Dirección General de Medicamentos, Insumos de Recursos Humanos, de la Oficina General de
y Drogas indica que la empresa SANOFI-AVENTIS DEL Administración, de la Dirección General de Medicamentos,
PERU S.A., ha solicitado la Certificación de Buenas Insumos y Drogas, de la Oficina General de Asesoría
Prácticas de Manufactura (BPM) de SANOFI-AVENTIS Jurídica, de la Secretaría General y del Despacho
DE MEXICO S.A. DE C.V., ubicado en Ciudad de Viceministerial de Salud Pública; y,
México, Estados Unidos Mexicanos, precisándose que la De conformidad con lo establecido en la Ley N° 31953,
citada empresa ha cumplido con el pago del derecho de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
tramitación previsto en el Texto Único de Procedimientos 2024, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
Administrativos (TUPA), incluyen los costos por concepto el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y
de pasajes y viáticos; Funciones del Ministerio de Salud modificada por la Ley N°
Que, en atención al documento señalado en el 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio
considerando precedente, se solicita la autorización de de Salud, la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización
viaje al exterior de los químicos farmacéuticos SANDRO de viajes al exterior de los servidores y funcionarios
PAOLO CALLOCUNTO CAMASCA y LUIS YOHEL públicos, y sus modificatorias, el Decreto Supremo N° 047-
PEREZ ESCOBEDO, profesionales de la Dirección 2002-PCM, Decreto Supremo que aprueba las normas
General de Medicamentos, Insumos y Drogas, a fin que reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
realicen la inspección al citado laboratorio del 8 al 15 de servidores y funcionarios públicos, y modificatorias, y la
noviembre de 2024; Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas
Que, según lo señalado en la Nota Informativa N° Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y
D000615-2024-OGA-OT-MINSA, la Oficina de Tesorería Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial N° 737-
de la Oficina General de Administración ha verificado los 2010/MINSA, modificada por Resolución Ministerial N°
depósitos efectuados por la empresa SANOFI-AVENTIS 798-2016/MINSA;
DEL PERU S.A., conforme a los Recibos de Ingreso N°
4879 y N° 731, de fecha 25 de agosto de 2023 y 12 de SE RESUELVE:
febrero de 2024, respectivamente, con los cuales se
cubre íntegramente los costos del viaje de la inspección Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión
solicitada por la empresa en mención, incluyendo el pago de servicios, de los químicos farmacéuticos SANDRO
de los pasajes y viáticos; PAOLO CALLOCUNTO CAMASCA y LUIS YOHEL
Que, con Memorándum N° D003133-2024-OGA- PEREZ ESCOBEDO, profesionales de la Dirección
MINSA, la Oficina General de Administración informa que General de Medicamentos, Insumos y Drogas, a Ciudad
los gastos que irroga el viaje al exterior de los indicados de México, Estados Unidos Mexicanos, del 7 al 16 de
profesionales por concepto de pasajes y viáticos, incluido noviembre de 2024, para los fines expuestos en la parte
los gastos de instalación, serán cubiertos con cargo a la considerativa de la presente Resolución Ministerial.
fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios del Pliego Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje en
011: Ministerio de Salud, conforme a las Certificaciones cumplimiento de la presente Resolución Ministerial serán
de Crédito Presupuestario Nota N° 0000008800 y Nota N° cubiertos con cargo a la fuente de financiamiento de
0000008687, respectivamente; Recursos Ordinarios del Pliego 011: Ministerio de Salud,
Que, mediante Memorándum N° D003190-2024- conforme al siguiente detalle:
OGGRH-MINSA, la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos remite el Informe N° D000309-2024-
• Pasaje tarifa económica para 2 personas : US$ 2,058.10
OGGRH-ODRH-EGC-MINSA, a través del cual comunica
la condición laboral de los profesionales antes citados; (c/persona US$ 1,029.05 incluido TUUA)
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 45
• Viáticos por 9 días para 2 personas : US$ 6,480.00 de Verificación y de conformidad con lo establecido en
el inciso 1 del artículo 15° de la Ley N°27056, “Ley de
(c/persona US$ 3,240.00 incluidos gastos de
Creación del Seguro Social de Salud ESSALUD”;
instalación) Que, mediante Resolución de Gerencia Central de
TOTAL : US$ 8,538.10 Aseguramiento N°15-GCASEG-ESSALUD-2009 de fecha
4 de noviembre de 2009, se designó a cincuenta y nueve
Artículo 3.- Disponer que los citados comisionados, (59) empleados públicos para que realicen la función
dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su de verificadores de las Oficinas de Aseguramiento en el
retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia ámbito nacional;
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, Que, con Resolución de Gerencia Central de Seguros y
un informe detallado describiendo las acciones realizadas Prestaciones Económicas N° 61-GCSPE-ESSALUD-2016,
y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. de fecha 28 de octubre 2016, se declaró que setenta y
Artículo 4.- El cumplimiento de la presente Resolución cuatro (74) empleados públicos de las Oficinas de Seguros y
Ministerial no otorga derecho a exoneración o liberación de Prestaciones Económicas realizan la función de verificación
impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. de la condición del asegurado y de las entidades empleadoras
de trabajadores del hogar en el ámbito nacional;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, con Resolución de Gerencia Central de
Seguros y Prestaciones Económicas N° 73-GCSPE-
CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ ESSALUD-2016, de fecha 30 de diciembre 2016, se
Ministro de Salud declaró que sesenta y seis (66) empleados públicos de las
Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas realizan
2341060-1 la función de verificación de la condición del asegurado
y de las entidades empleadoras de trabajadores del
hogar en el ámbito nacional, adecuando la función de los
verificadores y auditores administrativos al nuevo modelo
TRABAJO Y PROMOCIÓN organizacional y de control de las filtraciones establecido;
Que, con Resolución de Gerencia Central de
DEL EMPLEO Seguros y Prestaciones Económicas N° 28-GCSPE-
ESSALUD-2017, de fecha 30 de diciembre 2016, se
Asignan a diversos servidores públicos la declaró que treinta y siete (37) empleados públicos de las
Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas realizan
función de verificación de la condición del la función de verificación de la condición del asegurado
asegurado y de las entidades empleadoras y de las entidades empleadoras de trabajadores del
hogar en el ámbito nacional, adecuando la función de los
de trabajadores del hogar verificadores y auditores administrativos al nuevo modelo
organizacional y de control de las filtraciones establecido;
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE Que, con Resolución de Gerencia Central de Seguros y
SEGUROS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Prestaciones Económicas N° 34-GCSPE-ESSALUD-2023
N° 00043-GCSPE-ESSALUD-2024 de fecha 24 de julio de 2023, modificada con Resolución de
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
Lima, 4 de noviembre del 2024 N° 41-GCSPE-ESSALUD-2023 de fecha 6 de setiembre
de 2023, se designó a tres (3) empleados públicos para
VISTOS: desempeñar las funciones de verificación de la condición
del asegurado y de las entidades empleadoras de
La Nota N°00000079-2024-GASV-GCSPE/ESSALUD de trabajadores del hogar en el ámbito nacional;
fecha 31 de octubre del 2024, el Informe N°00000039-2024- Que, con Resolución de Gerencia Central de Seguros
SGVCA-GASV-GCSPE/ESSALUD-ALFONSO.ZUNIGA, y Prestaciones Económicas N° 00000002-2024-GCSPE/
de fecha 30 de octubre del 2024 y el Informe N°00000015- ESSALUD de fecha 26 de febrero del 2024, se designó a
2024-OSPE-JESUS MARIA/ESSALUD, de fecha 09 de un (1) empleada pública para desempeñar las funciones
setiembre del 2024, Nota N° 00000042-2024-GASV- de verificación de la condición del asegurado y de las
GCSPE/ESSALUD, de fecha 9 de julio de 2024, y el entidades empleadoras de trabajadores del hogar en el
Informe N° 00000006-2024-SGVCA-GASV-GCSPE/ ámbito nacional;
ESSALUD-ALFONSO.ZUÑIGA, de fecha 16 de abril de Que, por Resolución de Gerencia Central de Seguros
2024, mediante los cuales se informa la situación actual y Prestaciones Económicas N° 00019-2024-GCSPE/
de los verificadores de la condición del asegurado y de las ESSALUD de fecha 29 de mayo del 2024, se designó a
entidades empleadoras de trabajadores del hogar en el un (1) empleado público para desempeñar las funciones
ámbito nacional; de verificación de la condición del asegurado y de las
entidades empleadoras de trabajadores del hogar en el
CONSIDERANDO: ámbito nacional;
Mediante Resolución de Gerencia Central de Seguros
Que, el artículo 1° de la Ley N° 29135 “Ley que y Prestaciones Económicas N°00019-2024-GCSPE/
establece el porcentaje que deben pagar EsSalud ESSALUD de fecha 29 de mayo del 2024, se designó a
y la Oficina de Normalización Previsional-ONP a la un (1) empleado público para desempeñar las funciones
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de verificación de la condición del asegurado y de las
–SUNAT, por la recaudación de sus aportaciones, y entidades empleadoras de trabajadores del hogar en el
medidas para mejorar la administración de tales aportes”, ámbito nacional;
faculta a EsSalud para, de oficio, ejercer las funciones de Que, en mérito a la Nota N° 00000042-2024-GASV-
verificación de la condición de asegurados del Régimen GCSPE/ESSALUD, de fecha 9 de julio de 2024, y el
Contributivo de la Seguridad Social en Salud y de otros Informe N° 00000006-2024-SGVCA-GASV-GCSPE/
regímenes administrados por EsSalud, así como de la ESSALUD-ALFONSO.ZUÑIGA, de fecha 16 de abril
condición de entidades empleadoras de los trabajadores de 2024; mediante Resolución de Gerencia Central de
del hogar; Seguros y Prestaciones Económicas N° 00027-GCSPE-
Que, el artículo 6° del Reglamento de la Ley N°29135, ESSALUD-2024, se asignó a treinta y cinco (35)
aprobado mediante Decreto Supremo N°002-2009-TR, servidores públicos la función de verificación de la
establece que la función de verificación será desempeñada condición del asegurado y de las entidades empleadoras
por servidores públicos ingresados por concurso público, de trabajadoras del hogar en el ámbito nacional;
los cuales deberán acreditar capacitación en las labores La Gerencia de Auditoría de Seguros y Verificación
de fiscalización; informa que de las resoluciones de Gerencia Central
El artículo 7° del referido Reglamento, establece que de Seguros y Prestaciones Económicas citadas en
los verificadores realizan el procedimiento de verificación los considerandos precedentes, se tiene que a la
dentro de los lineamientos establecidos en el Plan Anual fecha contamos con ciento dos (102) verificadores con
46 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
designaciones formales, pero a la fecha sólo realizan N° APELLIDOS y NOMBRES DNI ÁREA
labor de verificación efectiva treinta y siete (37) servidores
públicos, esto debido a factores como fallecimiento, cese, MUÑOZ PEREZ, OSPE
22 16802381
desplazamiento, designaciones como funcionarios, entre ALVARO ABELINO LAMBAYEQUE
otros; razón por la cual se concluye que resulta necesario BARRIGA CAVIDES, OSPE
efectuar el sinceramiento del número de verificadores y 23 04818882
VICTOR ANDRES MADRE DE DIOS
dejar sin efecto las designaciones del personal que no
realiza la función de verificación; SIFUENTES RODRIGUEZ, OSPE
24 04066924
En atención a lo señalado en los considerandos CESAR AUGUSTO PASCO
señalados, es necesario efectuar la actualización de los
verificadores a nivel nacional, ratificándose o dejándose NUÑEZ VALDIVIEZO, OSPE
25 02782134
sin efecto su designación, según corresponda; ANGELA CUSTODIA PIURA
Que, de acuerdo con lo dispuesto en los literal l) ASENCIOS GARNICA, OSPE
del artículo 139 del Texto Actualizado y Concordado del 26 07974966
JOSE WILFREDO PUNO
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud (EsSalud), aprobado por Resolución de REYES PONCE, OSPE
27 46986329
Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y sus ERIKA TATIANA PUNO
modificatorias; Estando a lo expuesto y en uso de las LOAYZA RENGIFO, OSPE
facultades conferidas: 28 43403768
MARY YULIANA SAN ISIDRO
SE RESUELVE: MUÑOZ CABANILLAS, OSPE
29 06436763
Artículo Primero.- ASIGNAR la función de GERMAN ABEL SAN ISIDRO
verificación de la condición del asegurado y de las VILLAR VIAL, OSPE
entidades empleadoras de trabajadores del hogar en el 23 04433667
CARLOS JOSE SAN MIGUEL
ámbito nacional, a los siguientes servidores públicos:
CARRILLO CONDE, OSPE
31 00494591
N° APELLIDOS y NOMBRES DNI ÁREA PAMELA MIRZA TACNA
GALLARDO ROJAS, OSPE SOLANO ORTIZ, OSPE
1 33403747 32 00211955
JOSÉ HUMBERTO AMAZONAS PEDRO WILFREDO TUMBES
RODRIGUEZ DIAZ, ELERA SANCHEZ, OSPE
2 17814775 OSPE ANCASH 33 16752825
LUIS ANIBAL JULIO GINO UCAYALI
CALDERON REYES, OSPE VASQUEZ LIVORA, OSPE
3 32766575 34 15612760
JACOBA EDELMIRA ANCASH OMAR RODOLFO HUACHO
VILLALTA RODRIGUEZ, OSPE MANCILLA POMEZ, OSPE
4 01200444 35 22289424
GLADYS JUANA AREQUIPA ALEXANDER LEONEF ICA
TORRES ROMERO, OSPE RUBIO AREVALO, OSPE
5 29583864 36 01148871
HELAR FRANCISCO AREQUIPA PEDRO FRANCISCO SAN MARTÍN
MUÑOZ DELGADO OSPE SALDAÑA RAMIREZ, OSPE
6 30822818 37 46113188
MARIA ELENA GIULIANA AREQUIPA DIANA PAOLA LORETO
SIERRA SUMARI, OSPE
7 29102199 Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la
EDWIN AYACUCHO Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento N°15-
HUAMAN BARRIENTOS, OSPE GCASEG-ESSALUD-2009, la Resolución de Gerencia
8 28224096 Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°61-
SARA MARGOT AYACUCHO
GCSPE-ESSALUD-2016, la Resolución de Gerencia
HI LOPEZ, OSPE Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°73-
9 10689307
ANA MARIA CORPORATIVA GCSPE-ESSALUD-2016, la Resolución de Gerencia
CARDOZA ÑAHUINLLA, OSPE Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°28-
10 44510469 GCSPE-ESSALUD-2017, la Resolución de Gerencia
JEAN CARLO CORPORATIVA
Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°34-
CALSINO CURIE, OSPE GCSPE-ESSALUD-2023, la Resolución de Gerencia
11 23880101
GLADYS MORAIMA CUSCO Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°41-
SANCHEZ DE LA CRUZ, OSPE GCSPE-ESSALUD-2023, la Resolución de Gerencia
12 23266903 Central de Seguros y Prestaciones Económicas
MARÍA MAGDALENA HUANCAVELICA
N°000002-2024-GCSPE/ESSALUD, la Resolución de
PICON LOARTE, OSPE Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
13 41559720
JULES RODNNY HUANUCO N°00019-2024- GCSPE/ESSALUD y Resoluciones de
OSORIO VARGAS, OSPE Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
14 09627589 N°00027-GCSPE/ESSALUD-2024.
CHRISTIAN WILLIAM JESÚS MARÍA
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Subgerencia de
CAMPOS UGARTE, OSPE Verificación de la Condición del Asegurado, la publicación
15 42375134
ARTURO DANIEL JESÚS MARÍA de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano,
AGUIRRE ZELADA, OSPE en el Portal Institucional del Seguro Social de Salud (www.
16 10632153 essalud.gob.pe), así como la realización de acciones
SALVADOR JESÚS MARÍA
para la difusión del contenido y alcances de la presente
CAMACHO CENZANO, OSPE Resolución.
17 20055229
JOSE RAFAEL JUNÍN Artículo Cuarto.- La presente Resolución entrará en
JURADO CHUMBES, OSPE vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
18 46150212 Diario Oficial “El Peruano”.
MEDALID LILIBETH JUNÍN
CRUZ CALDERON, OSPE Regístrese, comuníquese y publíquese.
19 18142055
RUBEN FILOMENO LA LIBERTAD
ROCHA VILLANUEVA, OSPE ALBERTO BARRENECHEA PASTOR
20 17806378 Gerente Central de Seguros
ELVIA JEANNETTE LA LIBERTAD
y Prestaciones Económicas
HERRERA DIAZ, OSPE
21 09615628
DAVID HUMBERTO LAMBAYEQUE 2340872-1
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 47
Editora Perú
¡Pagar tus
publicaciones del
Boletín Oficial en
el PGA ahora es
más sencillo!
Mediante
PAGO EFECTIVO
al momento.
PROCESO DE PAGO
Portal de Gestión
de Atención al Cliente • Pago por billeteras digitales.
• Pago vía banca móvil o internet.
• Pago en efectivo por agente y bodegas.
• Pago en agencias bancarias.
• Sigues los demás pasos y listo.
Concesión para el Diseño, Financiamiento, Construcción, servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
Conservación y Explotación del Terminal Portuario General condiciones establecidas en el Reglamento”;
San Martín - Pisco, y su Anexo 1, establecido en el artículo Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
48 del Reglamento de la Ley Nº 27943, Ley del Sistema modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone
Portuario Nacional, aprobado por Decreto Supremo Nº que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio
003-2004-MTC, debiendo efectuarse la publicación del otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
texto de la Adenda Nº 2 y su Anexo 1 en la sede digital de telecomunicaciones”;
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www. Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del
gob.pe/mtc) y en la sede digital de la Autoridad Portuaria Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
Nacional (www.gob.pe/apn), durante quince (15) días aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC,
hábiles antes de su suscripción. dispone que “Los servicios portadores, finales y de
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen
Artículo 3.- Refrendo de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento
El presente Decreto Supremo es refrendado por el de los requisitos y trámites que establecen la Ley y
Ministro de Transportes y Comunicaciones. el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco del mismo reglamento indica los requisitos que deben
días del mes de noviembre del año dos mil veinticuatro. ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de
concesión;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Presidenta de la República Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única
RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO confiere al solicitante la condición de concesionario para la
Ministro de Transportes y Comunicaciones prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”;
2341232-2 Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio portador local, en la
modalidad conmutado y al servicio público de distribución
Otorgan a la empresa B CABLE E.I.R.L. de radiodifusión por cable, en la modalidad cable
concesión única para la prestación de alámbrico u óptico, debe cumplir con lo establecido en el
servicios públicos de telecomunicaciones, artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
en área que comprende todo el territorio Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción
nacional de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin,
los mismos que se sujetan a los derechos y obligaciones
RESOLUCIÓN MINISTERIAL establecidos en el contrato de concesión única y en la
N° 644-2024-MTC/01.03 ficha de inscripción en el registro que forma parte de
aquel;
Lima, 31 de octubre de 2024 Que, mediante Informe N° 201-2024-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de
VISTO, el escrito de registro N° T-436878-2024, Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
mediante el cual la empresa B CABLE E.I.R.L., solicita cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
otorgamiento de Concesión Única para la prestación de para otorgar la Concesión Única solicitada para la
los servicios públicos de telecomunicaciones en todo prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
el territorio de la República del Perú; precisando que el resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
servicio portador local, en la modalidad conmutado, y el B CABLE E.I.R.L.;
servicio público de distribución de radiodifusión por cable, Que, con Informe N° 1900-2024-MTC/08, la Oficina
en la modalidad de cable alámbrico u óptico, serán los General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
servicios a prestar inicialmente; y, considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
Concesión Única solicitada;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria,
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Texto Único Ordenado del Reglamento General de
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Supremo N° 020-2007-MTC y sus modificatorias;
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en el Texto Integrado actualizado del Reglamento de
materia de telecomunicaciones; Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de y Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial
la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 658-2021-MTC/01; el Texto Único de Procedimientos
N° 28737, define la concesión como “al acto jurídico Administrativos del Ministerio de Transportes y
mediante el cual el Estado concede a una persona natural Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N°
o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de 009-2022-MTC, y su modificatoria, y;
telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión Con la opinión favorable de la Dirección General
única para la prestación de todos los servicios públicos de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
de telecomunicaciones, independientemente de la la conformidad del Despacho Viceministerial de
denominación de éstos contenida en esta Ley o en Comunicaciones;
su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona SE RESUELVE:
mediante contrato escrito aprobado por resolución del
Titular del Sector”; Artículo 1.- Otorgar a la empresa B CABLE E.I.R.L.
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las Concesión Única para la prestación de los servicios
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte
única, previamente deberán informar al Ministerio de (20) años, en el área que comprende todo el territorio de
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos la República del Perú, estableciéndose como primeros
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones servicios a prestar, el servicio portador local, en la
correspondientes a cada uno de los servicios conforme modalidad conmutado, y el servicio público de distribución
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias alámbrico u óptico.
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los a celebrarse con la empresa B CABLE E.I.R.L. para la
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 51
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, Que, el artículo 16 de la Ley Nº 27181, Ley General
el que consta de veintiocho (28) cláusulas. de Transporte y Tránsito Terrestre (en adelante, la
Artículo 3.- Autorizar al Director General de la Dirección Ley), establece que el Ministerio de Transportes y
General de Programas y Proyectos de Comunicaciones Comunicaciones es el órgano rector a nivel nacional en
para que en representación del Ministerio de Transportes materia de transporte y tránsito terrestre, con competencia
y Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión normativa para dictar Reglamentos Nacionales, así como
Única que se aprueba en el artículo 2 de la presente aquellos que sean necesarios para el desarrollo del
Resolución Ministerial, así como, en caso cualquiera de transporte y el ordenamiento del tránsito;
las partes lo solicite, a suscribir la escritura pública del Que, los numerales 32.1 y 32.2 del artículo 32 de la Ley
referido contrato y de las adendas. establecen que todo vehículo de transporte automotor que
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin circule por las vías públicas se encuentra obligado a exhibir
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de la Placa Única Nacional de Rodaje, correspondiéndole al
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo Ministerio de Transportes y Comunicaciones establecer
correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no la clasificación, características y el procedimiento para su
es suscrito por la empresa B CABLE E.I.R.L. en el plazo obtención;
máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir Que, el Reglamento de Placa Única Nacional de
de la publicación de la presente Resolución Ministerial. Rodaje, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-
Para la suscripción deberá cumplir previamente con el MTC (en adelante, el Reglamento), tiene por objeto
pago por el derecho de concesión. regular la Placa Única Nacional de Rodaje como elemento
Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución de identificación vehicular durante la circulación de los
Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y vehículos por las vías públicas terrestres, estableciendo su
Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines. clasificación y características, así como los procedimientos
para su manufactura, obtención y expedición, con el fin de
Regístrese, comuníquese y publíquese. alcanzar los estándares de seguridad internacional para
evitar su falsificación, adulteración, destrucción o empleo
RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO indebido y conforme a los lineamientos establecidos en
Ministro de Transportes y Comunicaciones la Ley;
Que, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento, la
2340600-1 Placa Única Nacional de Rodaje se clasifica en Placas
Ordinarias y Especiales. Las placas ordinarias son las
que identifican a los vehículos en general durante su
Autorizan excepcionalmente el uso de placa circulación en las vías públicas terrestres. Por su parte,
de rodaje de exhibición para 31 vehículos las placas especiales son las que identifican a los
que trasladarán a Dignatarios y Cuerpos vehículos menores, livianos o pesados que, durante su
circulación por las vías públicas terrestres, sirven para el
Diplomáticos que arribarán al país con cumplimiento de actividades o funciones en interés de la
motivo de la “Semana de Líderes del Foro colectividad o en resguardo del orden público, así como
aquellos que por alguna circunstancia especial no pueden
de Cooperación Económica Asia-Pacífico llevar la placa ordinaria. Así, entre las placas especiales,
(APEC)” se encuentra la placa de exhibición;
Que, el sub numeral 8.2.4 del numeral 8.2 del artículo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 8 del Reglamento señala que la placa de exhibición
Nº 649-2024-MTC/01.02 identifica a los vehículos nuevos que requieran circular en
las vías públicas terrestres antes de iniciar el proceso de su
Lima, 5 de noviembre de 2024 inmatriculación en el Registro de Propiedad Vehicular. Por
su parte, el numeral 35.1 del artículo 35 del Reglamento,
VISTOS: El Memorando Nº 1243-2024-MTC/17 de establece que la circulación de vehículos con placas de
la Dirección General de Autorizaciones en Transportes; exhibición puede realizarse durante las veinticuatro (24)
el Informe Nº 0626-2024-MTC/17.01 de la Dirección de horas del día;
Circulación Vial; y, Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
del Reglamento faculta al Ministerio de Transportes y
CONSIDERANDO: Comunicaciones a autorizar excepcionalmente, a través
de una Resolución Ministerial, el uso de las placas de
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 042-2022- exhibición para identificar a los vehículos nuevos antes
RE, modificado por el Decreto Supremo Nº 058- de su comercialización, cuando sean utilizados para
2022-RE, se declara de interés nacional el ejercicio el traslado de altos funcionarios y/o representantes
de la Presidencia del Perú del Foro de Cooperación de otros países que vienen a participar en eventos
Económica Asia-Pacífico (APEC) durante el año 2024, internacionales, pudiendo transportar en ellos a su
incluyendo la realización en el Perú de la Cumbre de personal o acompañantes dentro de la ciudad y durante
Líderes Económicos del Foro y los eventos conexos las veinticuatro (24) horas del día. Asimismo, dispone que
que se llevarán a cabo los años 2022, 2023 y 2024: el Ministerio establece las características especiales con
reunión ministerial conjunta, reuniones ministeriales las que deberá ser identificado cada vehículo destinado a
sectoriales; encuentros preparatorios de las reuniones los fines antes señalados;
ministeriales; diálogos de Alto Nivel; reuniones de Que, mediante Carta Nº 123-24/AAP-GP de fecha 9
Altos Funcionarios; reuniones de los Grupos de de octubre de 2024 y correos de fecha 30 de octubre y
Trabajo; reuniones de los Grupos de Tarea; diálogos 31 de octubre de 2024, la Asociación Automotriz del Perú
Público-Privados; reuniones de Comités; Subcomités; (en adelante, AAP), solicita al Ministerio de Transportes
Grupos de Expertos; reuniones del Consejo Consultivo y Comunicaciones emitir la correspondiente Resolución
Empresarial; Cumbre Empresarial de APEC, así Ministerial para la asignación de placas de exhibición para
como los seminarios, simposios y talleres nacionales su uso en los vehículos nuevos que van a transportar a los
e internacionales preparatorios de la agenda para la altos funcionarios y/o representantes de los países que
presidencia peruana del APEC 2024; van a participar en el evento internacional denominado
Que, del 9 al 16 de noviembre de 2024 se va a llevar “Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica
a cabo en la ciudad de Lima el evento denominado Asia-Pacífico (APEC)”;
“Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Que, a través del Memorando Nº 1243-2024-MTC/17 y
Asia-Pacífico (APEC)”, el cual se celebra bajo la el Informe Nº 0626-2024-MTC/17.03, la Dirección General
presidencia del Perú y cuenta con la participación de los de Autorizaciones en Transportes sustenta la necesidad
líderes de las 21 economías miembro y personalidades de autorizar excepcionalmente el uso de la placa de
de organismos internacionales, teniendo por objetivo exhibición para treinta (30) vehículos de marca Dongfeng
abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la Forthing que van a trasladar a los Dignatarios y Cuerpos
región Asia-Pacífico; Diplomáticos acreditados durante la APEC, así como para
52 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
ORGANISMOS TÉCNICOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
ESPECIALIZADOS Designan Gerente General del Organismo
Técnico de la Administración de los
Servicios de Saneamiento – OTASS
ORGANISMO SUPERVISOR
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
DE LAS CONTRATACIONES N° 000102-2024-OTASS-DE
VISTOS: CONSIDERANDO:
La solución
digital para
publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
EL Peruano.
SENCILLO
Herramienta amigable para a publicar
dispositivos en la separata Normas Legales.
RÁPIDO
Agiliza los trámites de publicación utilizando
canales virtuales. Simplificando acciones,
agilizando procesos
SEGURO
Trámite validado mediante firma digital del
responsable de la institución.
Escanea el código QR
www.elperuano.pe/pga
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 63
de Control Sectorial y Territorial; la Hoja Informativa
ORGANISMOS AUTÓNOMOS N° 000068-2024-CG/GRLIM, de la Gerencia Regional de
Control de Lima Metropolitana; el Memorando N° 000278-
2024-CG/GCSPB, de la Gerencia de Control de Servicios
Públicos Básicos; la Hoja Informativa N° 000046-2024-
BANCO CENTRAL DE RESERVA CG/SUNI, de la Subgerencia de Control de Universidades
; el Memorando N° 001469-2024-CG/GCH, de la Gerencia
Autorizan viaje de Presidente del BCRP de Capital Humano; el Memorando N° 002518-2024-CG/
POLDEH, de la Subgerencia de Políticas y Desarrollo
para participar en evento que se realizará Humano; la Hoja Informativa N° 000642-2024-CG/PER,
en Suiza de la Subgerencia de Personal y Compensaciones; la Hoja
Informativa N° 001002-2024-CG/AJ, de la Subgerencia de
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO Asesoría Jurídica; y, el Memorando N° 001276-2024-CG/
Nº 0060-2024-BCRP-N GJNC, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Normatividad
en Control Gubernamental de la Contraloría General de la
Lima, 31 de octubre de 2024 República;
2340243-1
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS GOBIERNOS LOCALES
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Autorizan viaje de funcionario de la SBS MUNICIPALIDAD
para participar en evento que se realizará METROPOLITANA DE LIMA
en EE.UU.
RESOLUCIÓN SBS N° 03749-2024
Modifican el D.A. N° 013 que designa a
miembros del Comité Electoral a cargo
Lima, 30 de octubre de 2024 del proceso electoral para elegir a
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS representantes de organizaciones de la
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS sociedad civil, que serán miembros de la
DE PENSIONES Asamblea Metropolitana de Lima, para el
CONSIDERANDO QUE: periodo 2024 -2026
Se ha recibido la invitación del Fondo Monetario DECRETO DE ALCALDÍA
Internacional, para participar en el evento “The 8th Annual N° 018
Cybersecurity Workshop”, el cual se llevará a cabo del 09
al 11 de diciembre de 2024, en la ciudad de Washington Lima, 4 de noviembre de 2024
D.C., Estados Unidos de América, que tiene por objetivo
guiar a los reguladores y al sector financiero en el EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA;
fortalecimiento de su preparación en ciberseguridad;
La Superintendencia de Banca, Seguros y VISTOS: El Oficio N° 1618-2024-MML-ALC-GRML-
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones GR (D.S. N° 2024-0212005) del Gerente Regional del
(SBS) tiene a su cargo la regulación y supervisión de los Gobierno Regional Metropolitano de Lima, el Informe
sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones N° 267-2024-MML-ALC-GRML-SRAJ de la Subgerencia
y cooperativo. Además, la SBS toma acciones para Regional de Asuntos Jurídicos del Gobierno Regional
la prevención y detección del lavado de activos y el Metropolitano de Lima, el Informe N° D001194-2024-
financiamiento del terrorismo, en cumplimiento del MML-OGAJ de la Oficina General de Asuntos Jurídicos, el
mandato de integridad financiera. Por ello, los temas Memorando N° D002484-2024-MML-GMM de la Gerencia
que se abordarán en el mencionado evento son de Municipal Metropolitana, y;
interés institucional para la SBS, pues contribuyen al
fortalecimiento de las capacidades de sus profesionales CONSIDERANDO:
encargados de las labores de regulación y supervisión;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26702 Que, el artículo 194 de la Constitución Política
“Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de del Perú, establece que, las municipalidades tienen
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y autonomía política, económica y administrativa en los
Seguros”, la Ley N° 27619, el Decreto Supremo N° 047- asuntos de su competencia, en concordancia con el
2002-PCM y el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM, así artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
como en la Resolución SBS N° 04273-2023 que aprueba Orgánica de Municipalidades (LOM), la cual radica en la
Medidas de Austeridad, Racionalidad, Disciplina en el Gasto facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
y de Ingresos de Personal en la SBS para el Ejercicio 2024; de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 NORMAS LEGALES 67
Que, con fecha 3 de septiembre del 2022, se publicó
en el diario oficial El Peruano, la Ordenanza N° 2497 que MUNICIPALIDAD
aprueba el Reglamento de conformación, instalación y
funcionamiento de la Asamblea Metropolitana de Lima, con
la finalidad de ser un órgano consultivo, de coordinación DE EL AGUSTINO
y concertación de la Municipalidad Metropolitana de Lima
con los alcaldes distritales; Prorrogan vigencia de la Ordenanza
Que, mediante Decreto de Alcaldía N° 013, publicado N° 749-2024-MDEA, que estableció beneficios
en el Diario Oficial El Peruano el 12 de septiembre de 2024,
se designó a los miembros del Comité electoral a cargo de tributarios y no tributarios a favor de
la organización, control y ejecución del proceso electoral contribuyentes del distrito de El Agustino
para elegir a los representantes de las organizaciones
de la sociedad civil, que serán miembros de la Asamblea DECRETO DE ALCALDÍA
Metropolitana de Lima para el periodo 2024 - 2026; N° 015-2024-MDEA
Que, mediante Oficio N° 1618-2024-MML-ALC-
GRML-GR, el Gerente Regional del Gobierno Regional El Agustino, 28 octubre del 2024
Metropolitano de Lima remitió al Gerente Municipal
Metropolitano el Informe N° 267-2024-MML-ALC-GRML- EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SRAJ de la Subgerencia Regional de Asuntos Jurídicos del EL AGUSTINO
Gobierno Regional Metropolitano de Lima, por medio del
cual precisa que, con Resolución de Gerencia Regional N° VISTO: El Informe N° 1396-2024-SGRFT-GATR-
096-2024-MML-ALC-GRML-GR de la Gerencia Regional MDEA, emitido por la Subgerencia de Recaudación y
del Gobierno Regional Metropolitano de Lima se aceptó la Fiscalización Tributaria, el informe N°392-2024-GATR/
renuncia de la señora Jacqueline Martha Seminario Estrada, MDEA, emitido por la Gerencia de Administración
al cargo de Subgerente Regional de Descentralización, Tributaria y Rentas, el informe N°606-2024-OGAJ-
la misma que fue designada como miembro del comité MDEA, emitido por la Oficina General de Asesoría
electoral en el cargo de Secretario, por lo que, se requiere la Jurídica y Estado Civil, los memorándums N° 2527 y N°
emisión de un decreto de alcaldía que modifique el artículo 2543-2024-GM-MDEA, emitido por la Gerencia Municipal,
primero del Decreto de Alcaldía N° 013-2024; respecto a que prorrogue la vigencia de la Ordenanza N°
Que, la Oficina General de Asuntos Jurídicos, mediante 749-2024-MDEA, que establece Beneficios Tributarios y
Informe N° D001194-2024-MML-OGAJ concluye, entre No Tributarios a favor de los contribuyentes del Distrito de
otros, que resulta acorde a la normativa vigente que El Agustino, y;
mediante decreto de alcaldía se modifique el artículo
primero del Decreto de Alcaldía N° 013 que designa a los CONSIDERANDO:
miembros del Comité Electoral a cargo de la organización,
control y ejecución del proceso electoral para elegir a los Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 194 de
representantes de las organizaciones de la sociedad civil, la Constitución Política del Perú, en concordancia con
que serán miembros de la Asamblea Metropolitana de el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
Lima, para el periodo 2024- 2026; Ley Orgánica de Municipalidades, señalan que las
Estando a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto municipalidades provinciales y distritales son “Los órganos
por el numeral 6 del artículo 20 de la Ley N° 27972, Ley de gobierno local. Tiene autonomía política, económica
Orgánica de Municipalidades; y administrativa en los asuntos de su competencia;
autonomía que radica en la facultad de ejercer actos
DECRETA: de gobierno, administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico”;
Artículo Primero.- MODIFICAR el artículo primero del Que, el artículo 42 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Decreto de Alcaldía N° 013 que designa a los miembros de Municipalidades establece que, los decretos de alcaldía
del Comité Electoral a cargo de la organización, control establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
y ejecución del proceso electoral para elegir a los ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
representantes de las organizaciones de la sociedad para la correcta y eficiente administración municipal y
civil, que serán miembros de la Asamblea Metropolitana resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
de Lima, para el periodo 2024 -2026, de acuerdo a la para el vecindario, que no sean de competencia del
siguiente redacción: Concejo Municipal;
Que, mediante Ordenanza N° 749-2023-MDEA,
“Artículo Primero.- DESIGNAR a los miembros del se aprobó los beneficios tributarios y no tributarios a
Comité Electoral a cargo de la organización, control favor de los contribuyentes del distrito de El Agustino,
y ejecución del Proceso Electoral para elegir a los facultándose al señor alcalde para que, mediante
representantes de las Organizaciones de la Sociedad decreto de alcaldía, dicte las disposiciones necesarias
Civil, que serán miembros de la Asamblea Metropolitana y complementarias para la correcta aplicación de la
de Lima, para el periodo 2024 - 2026, conforme se detalla mencionada ordenanza, así como para determinar y
a continuación: aprobar las prórrogas de su vigencia de acuerdo a sus
atribuciones, conforme lo indica la Tercera Disposición
Presidente : FRANCIS AYLEEM PITTMAN VILLARREAL Final de la referida ordenanza;
Relatora : MARLENE FABIOLA CÁRDENAS CEVALLOS Que, a través del informe N° 0392-2024-GATR/
Secretario : JAVIER ENRIQUE JESÚS CAYETANO GIRIBALDI BERTRÁN MDEA, emitido por la Gerencia de Administración
Accesitaria : CARMEN FRESIA CALDERÓN GANDARILLAS” Tributaria y Rentas, informó que existen contribuyentes
que aún no han cumplido con los pagos de sus
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina General obligaciones tributarias al año 2024, en tal sentido,
de la Secretaría del Concejo, la publicación del presente dicha gerencia solicita la prórroga de beneficios
decreto de alcaldía en el Diario Oficial El Peruano, y a la tributarios y no tributarios del 01 al 30 de noviembre del
Oficina de Gobierno Digital, su publicación en el Portal de presente año;
Transparencia Estándar de la Municipalidad Metropolitana Que, con informe N° 075-2024-OGAJ/MDEA, de la
de Lima: http://www.transparencia.munlima.gob.pe/, el Oficina General de Asesoría Jurídica y Estado Civil, emite
mismo día de su publicación en el diario oficial. opinión favorable a la expedición de un decreto de alcaldía
como mecanismo idóneo para la declaración de prórroga
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de los beneficios tributarios y no tributarios desde el día
01 al 30 de noviembre del presente año;
RAFAEL LÓPEZ ALIAGA CAZORLA Estando a lo dispuesto y en uso de las facultades
Alcalde conferidas en el numeral 06 del artículo 20, el artículo
39 y el 42 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
2340778-1 Municipalidades;
68 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
PROYECTOS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Proyecto de resolución que aprobaría la fórmula tarifaria, estructura tarifaria,
metas de gestión, porcentajes a ser transferidos al Fondo de Inversiones y Reservas,
y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para
determinar los precios de los servicios colaterales, que serían aplicables por EPS
BARRANCA S.A. durante el periodo regulatorio 2025-2028
Continuidad de la EP Horas/día 22 22 22 22
1
No incluye el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Presión de la EP m.c.a. 13 13 13 13
Municipal.
2
Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2021-SUNASS-CD y modificatorias. Supe
3
Aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 011-2007-SUNASS-CD y
Unidad de
modificatorias. Metas de Gestión Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Medida
ANEXO Nº 3 Eficiencia de la
% 15 28 40 50
micromedición
METAS DE GESTIÓN DE EPS BARRANCA S.A. Continuidad de la EP Horas/día 12 12 12 12
PARA EL PERIODO REGULATORIO 2025-2028 Y Presión de la EP m.c.a. 10 10 10 10
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
ANEXO Nº 4
COSTOS MÁXIMOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA
DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES A APLICAR POR EPS BARRANCA S.A. PARA
EL PERIODO REGULATORIO 2025-2028
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/
01. Rotura y reposición de veredas y/o pavimento
01.01 Corte y rotura de pavimento flexible m² Para 1 m² de superficie, pavimento flexible de e=0,05 m 24,94
01.02 Corte y rotura de pavimento rígido m² Para 1 m² de superficie, pavimento rígido de e=0,20 m 48,64
01.03 Corte y rotura de pavimento mixto m² Para 1 m² de superficie, pavimento mixto de e=0,25 m 71,30
01.04 Corte y rotura de vereda de concreto m² Para 1 m² de paño de vereda de concreto de e=0,10 m 37,05
01.05 Corte y rotura de vereda empedrada m² Para 1 m² de paño de vereda empedrada de e=0,10 m 38,64
01.06 Corte y rotura de sardinel m Para 1 m de sardinel de h=0,45 m y e=0,10 m 15,78
76 PROYECTOS Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/
01.07 Corte y remoción de jardines m² Para 1 m² de superficie de jardín 5,27
Para 1 m² de superficie, pavimento flexible de e=0,05 y base
01.08 Reposición de pavimento flexible m² 64,87
afirmado
Para 1 m² de superficie, pavimento de concreto de f´c=210
01.09 Reposición de pavimento rígido m² 66,17
kgf/cm², e=0,20 m y base afirmado compactado de e=0,20 m
Para 1 m² de superficie, pavimento mixto de e=0,20 m.
01.10 Reposición de pavimento mixto m² 143,68
f´c=210 kgf/cm²
Para 1 m² de paño de vereda de concreto de f´c=175 kgf/cm²,
01.11 Reposición de vereda de concreto – paño con caja m² 50,16
e=4” (10 cm) y base afirmado de e=0,10 m
Para 1 m² de paño de vereda de concreto de f´c=175 kgf/cm²,
01.12 Reposición de vereda de concreto – paño completo m² 54,12
e=4” (10 cm) y base afirmado de e=0,10 m
01.13 Reposición de vereda empedrada m² Para 1 m² de paño de vereda empedrada de e=0,10 m 52,16
01.14 Reposición de sardinel m Para 1 m de sardinel de h=0,45 m y e=0,15 m 28,22
01.15 Reposición de jardines m² Para 1 m² de superficie de jardín 33,47
02. Excavación y refine de zanja
02.01 Excavación de zanja manual para cierre y reapertura und Para 1,00 m de largo x 0,60 m de ancho x 0,60 m de alto 14,84
02.02 Excavación de zanja manual para cierre o reapertura en matriz m Para un metro x 0,60 m de ancho (H=1,00 m) 17,80
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,00 m de
02.03 Excavación y refine de zanja en terreno normal m 24,34
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,50 m de
02.04 Excavación y refine de zanja en terreno normal m 35,59
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,00 m de
02.05 Excavación y refine de zanja en terreno semirrocoso m 38,86
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,50 m de
02.06 Excavación y refine de zanja en terreno semirrocoso m 44,43
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,00 m de
02.07 Excavación y refine de zanja en terreno rocoso m 109,33
profundidad
Para 1,00 de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,50 m de
02.08 Excavación y refine de zanja en terreno rocoso m 127,48
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 1,50 m de
02.09 Excavación y refine de zanja en terreno normal m 48,77
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,00 m de
02.10 Excavación y refine de zanja en terreno normal m 65,31
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,50 m de
02.11 Excavación y refine de zanja en terreno normal m 81,36
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 1,50 m de
02.12 Excavación y refine de zanja en terreno semirrocoso m 58,33
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,00 m de
02.13 Excavación y refine de zanja en terreno semirrocoso m 77,71
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,50 m 0e
02.14 Excavación y refine de zanja en terreno semirrocoso m 97,29
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 1,50m de
02.15 Excavación y refine de zanja en terreno rocoso m 145,76
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,00 m de
02.16 Excavación y refine de zanja en terreno rocoso m 164,08
profundidad
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho Pasta 2,50 m de
02.17 Excavación y refine de zanja en terreno rocoso m 191,37
profundidad
03. Relleno y compactación de zanja
03.01 Relleno y compactación de zanja para cierre o reapertura Und Para 1,00 de largo x 0,60 m de ancho x 0,60 m de alto. 11,22
03.02 Relleno y compactación de zanja para cierre o reapertura en matriz m Para un metro x 0,60 m de ancho (H=1,00 m) 22,56
Para 1,00 m de longitud 0,60 m de ancho hasta 1,00 de
03.03 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/ material propio; cama de apoyo y relleno de 30,65
confinamiento con área de e=0,30 m
Para 1,00 m de longitud 0,60 m de ancho hasta 1,50 de
03.04 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/ material propio; cama de apoyo y relleno de 31,81
confinamiento con área de e=0,30 m
Para 1,00m de longitud 0,80 m de ancho hasta 1,50 de
03.05 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/ material propio; cama de apoyo y relleno de 43,10
confinamiento con área de e=0,45 m
Para 1,00m de longitud 0,80 m de ancho hasta 2,00 de
03.06 Gama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/ material propio; cama de apoyo y relleno de 44,26
confinamiento con área de e=0,45 m
Para 1,00m de longitud 0,80 m de ancho hasta 2,50 de
03.07 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/ material propio; cama de apoyo y relleno de 45,42
confinamiento con área de e=0,45 m
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,00 m de
03.08 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/material de préstamo; cama de apoyo y relleno 35,98
de confinamiento con arena de e= 0,30 m
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 PROYECTOS 77
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/
Para 1,00 m de longitud, 0,60 m de ancho hasta 1,50 m de
03.09 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/mate al de préstamo; cama de apoyo y relleno 43,42
de confinamiento con arena de e= 0,30 m
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 1,50 m de
03.10 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/mate al de préstamo; cama de apoyo y relleno 49,34
de confinamiento con arena de e= 0,45 m
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,00 m de
03.11 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/mate al de préstamo; cama de apoyo y relleno 58,88
de confinamiento con arena de e= 0,45 m
Para 1,00 m de longitud, 0,80 m de ancho hasta 2,50 m de
03.12 Cama de apoyo, relleno y compactación de zanja m profundidad c/mate al de préstamo; cama de apoyo y relleno 68,44
de confinamiento con arena de e= 0,45 m
04. Eliminación de material excedente
04.01 Eliminación de material excedente - cargo a mano m³ Para 1 m³ 46,98
04.02 Traslado de personal hr Transporte de personal y herramientas 26,27
05. Tendido de tubería
05.01 Tendido de tubería de agua potable de 15 mm (1/2”) m Para 1 m be tubería de agua potable de 15 mm (1/2”) 13,64
05.02 Tendido de tubería de agua potable de 20 mm (3/4”) m Para 1 m de tubería de agua potable de 20 mm (3/4") 14,21
05.03 Tendido de tubería de agua potable de 25 nm (1”) m Para 1 m de tubería de agua potable de 25 mm (1") 14,77
05.04 Tendido de tubería de agua potable de 63 mm (2”) m Para 1 m de tubería de agua potable de 63 mm (2") 23,17
05.05 Tendido de tubería de desagüe de 160 mm (6”) m Para 1 m de tubería de desagüe de 160 mm (6”) 33,32
05.06 Tendido de tubería de desagüe de 200 mm (8”) m Para 1 m de tubería de desagüe de 200 mm (8”) 70,62
06. Retiro de accesorios de caja portamedidor
06.01 Retiro de accesorios de caja portamedidor - agua potable und Para conexiones de 15 mm – 63 mm (1/2" -2") 8,17
07. Retiro de conexión domiciliaria de agua potable y alcantarillado
07.01 Retiro de tubería de agua potable DN 15mm-25mm m Para conexiones de 15 mm - 25 mm (1/2” - 1") 16,35
07.02 Retiro de tubería de agua potable DN 63mm m Para conexiones de 15 mm - 63 mm (2”) 19,61
07.03 Retiro de tubería de agua potable DN 160mm - 200mm m Para conexiones de 160 mm - 200 mm 24,52
08. Instalación de caja - conexión
08.01 Instalación de caja portamedidor – conexión DN 15 mm (1/2”) und Para conexiones de 15 mm (1/2”) 183,39
08.02 Instalación de caja portamedidor – conexión DN 20 mm (3/4”) und Para conexiones de 20 mm (3/4”) 185,47
08.03 Instalación de caja portamedidor – conexión DN 25 mm (1”) und Para conexiones de 25 mm (1”) 434,58
08.04 Instalación de caja portamedidor – conexión DN 63 mm (2”) und Para conexiones de 63 mm (2”) 633,70
Instalación de caja de registro conexión alcantarillado 160 mm –
08.05 und Para conexiones de 160 mm – 200 mm 132,01
200 mm
09. Empalme a red
Empalme de conexión de agua potable DN=1/2” (15 mm) a
09.01 Empalme a la red: 15 mm (1/2”) a 63 mm (2”) agua potable und 35,27
red DN=2” (63 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=1/2” (15 mm) a
09.02 Empalme a la red: 15 mm (1/2”) a 90 mm (3”) agua potable und 41,33
red DN=3” (90 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=1/2” (15 mm) a
09.03 Empalme a la red: 15 mm (1/2”) a 110 mm (4”) agua potable und 43,52
red DN=4” (110 mm).
Empalme de conexión de agua potable DN=1/2” (15 mm) a
09.04 Empalme a la red: 15mn (1/2”) a 160 mm (6”) agua potable und 49,98
red DN=6” (160 mm
Empalme de conexión de agua potable DN=3/4” (20 mm) a
09.05 Empalme a la red: 20 mm (3/4”) a 63 mm (2”) agua potable und 43,60
red DN=2” (63 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=3/4” (20 mm) a
09.06 Empalme a la red: 20 mm (3/4”) a 90 mm (3”) agua potable und 49,37
red DN=3” (90 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=3/4” (20 mm) a
09.07 Empalme a la red: 20 mm (3/4”) a 110 mm (4”) agua potable und 51,37
red DN=4” (110 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=3/4” (20 mm) a
09.08 Empalme a la red: 20 mm (3/4”) a 160 mm (6“) agua potable und 62,66
red DN=6” (160 mm
Empalme de conexión de agua potable DN=1” (25 mm) a red
09.09 Empalme a la red: 25 mm (1”) a 90 mm (3”) agua potable und 66,11
DN=3” (90 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=1” (25 mm) a red
09.10 Empalme a la red: 25 mm (1”) a 110 mm (4”) agua potable und 67,68
DN=4” (110 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=1” (25 mm) a red
09.11 Empalme a la red: 25 mm (1”) a 160 mm (6”) agua potable und 81,86
DN=6” (160 mm)
Empalme de conexión de agua potable DN=2” (50 mm) a red
09.12 Empalme a la red: 63 mm (2”) a 110 mm (4”) agua potable und 749,67
DN=4” (110 mm)
Empalme de conexión de desagüe DN=6” (160 mm) a red
09.13 Empalme a colector: 160 mm (6”) a 200 mm (8”) alcantarillado PVC und 47,32
DN=8” (200 mm). PVC
Empalme de conexión de desagüe DN=6” (160 mm) a red
09.14 Empalme a colector” 160 mm (6”) a 200 mm (8”) alcantarillado CSN und 63,01
DN=8” (200 mm). CSN
Empalme a colector: 160 mm (6”) a 250 mm (10”) alcantarillado Empalme de conexión de desagüe DN-6” (160 mm) a red
09.15 und 69,78
PVC DN=10” (250 mm). PVC
78 PROYECTOS Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/
Empalme a colector: 160 mm (6”) a 250 mm (10”) alcantarillado Empalme de conexión de desagüe DN=6” (160 mm) a red
09.16 und 85,95
CSN DN=10” (250 mm). CSN
Empalme de conexión de desagüe DN=8” (200 mm) a red
09.17 Empalme a colector: 200 mm (8”) a 200 mm (8”) alcantarillado PVC und 62,84
DN-8” (200 mm). PVC
Empalme de conexión de desagüe DN=8" (200 mm) a red
09.18 Empalme a colector: 200 mm (8”) a 200 mm (8”) alcantarillado CSN und 76,32
DN=8” (200 mm). CSN
Empalme a colector: 200 mm (8”) a 250 mm (10”) alcantarillado Empalme de conexión de desagüe DN=8” (200 mm) a red DN
09.19 und 89,73
PVC 10” (250 mm). PVC
Empalme a colector: 200 mm (8”) a 250 mm (10”) alcantarillado Empalme de conexión de desagüe DN=8” (200 mm) a red
09.20 und 99,33
CSN DN=10” (250 mm). CSN
10. Cierre de conexión domiciliaria de agua potable y alcantarillado
10.01 Cierre simple de conexión de agua potable de 15 mm- 25 mm und Para conexiones de 15 mm - 26mm (1/2” – 1”) 10,92
10.02 Cierre simple de conexión de agua potable de 63 mm und Para conexiones de 63 mm (2”) 14,88
10.03 Retiro de 1/2 metro de tubería DN 15 mm – 25 mn und Para conexiones de 15 mm -25mm (1/2” -1”) 19,86
10.04 Retro de 1/2 metro de tubería DN 63 mm und Para conexiones de 63 mm (2”) 24,82
10.05 Cierre en tubería matriz p/conex. 15 mm-63 mm und Para conexiones de 15 mm -25 mm (1/2” -1”) 11,18
10.06 Cierre simple de conexión domiciliaria de alcantarillado und Pala conexiones De 160 mm – 200 mm 35,57
11. Sellado de cajas de agua potable y alcantarillado
11.01 Sellado de cajas de agua und Sellado de caja de porta medidor p/conex. 1/2” - 2” 65,91
Sellado de caja de regigtro p/conex. de desagüe 160 mm –
11.02 Sellado de caja de registro de alcantarillado und 72,29
200 mm
12. Reapertura de conexión de agua potable y alcantarillado
12.01 Reapertura de cierre simple de 15 mm-25 rnm und Para conexiones de 15 mm – 25 mm (1/2” – 1”) 13,42
12.02 Reapertura de cierre simple de 63mm und Para conexiones de 63 mm (2”) 14,14
Reapertura con reposición de 1/2 metro de tubería de 15 mm-25
12.03 und Para conexiones de 15 mm – 25 mm (1/2” -1”) 18,34
mm
12.04 Reapertura con reposición de 1/2 metro de tubería de 63 mm und Para conexiones de 63 mm (2”) 35,60
12.05 Reapertura en tubería matriz p/conex. de 15 mm- 63 mm und Para conexiones de 15 mm – 25 mm (1/2” – 1”) 8,17
12.06 Reapertura de cierre simple de conexión de alcantarillado und Para conexiones de 160 mm – 200 mm 22,50
12.07 Reapertura de cierre drástico de conexión de alcantarillado und Para conexiones de 160 mm – 200 mm 68,87
13. Factibilidad de servicios
13.01 Factibilidad para nueva conex. de agua potable o alcantarillado. Conex. Para conexiones de 15 mm – 25 mm (1/2” – 1”) 41,74
Factibilidad de servicios para subdivisiones lotes, guineas y
13.02 Conex. Para conexiones de 15 mm – 25 mm (1/2” – 1”) 41,74
edificios
13.03 Factibilidad de servicios - nuevas habilitaciones urbanas ha Para nueva habilitación urbana 189,66
14. Revisión y aprobación de proyectos
Revisión y aprobación de proyectos para nueva habilitación y/o
14.01 hr Revisión y aprobación de proyectos 31,69
redes complementarias urbana
14.02 Supervisión de obras hr Supervisión de obras 42,25
Nota:
1. Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinaria, equipos y herramientas. No incluyen Gastos Generales, Utilidad e Impuesto General a
las Ventas (IGV).
2. Para determinar el precio del servicio colateral (sin IGV) se deberá agregar al costo directo resultante los Gastos Generales y la Utilidad (15%).
ANEXO Nº 5
Gestión del
Mecanismos Plan de control de
riesgo de Costos de mantenimiento
de retribución calidad y Programa Atención del servicio
Fondo de desastres (GRD) de infraestructuras y
Período por servicios de adecuación de agua potable ante
Inversiones* y adaptación al reposición de equipos y
ecosistémicos sanitaria (PCC y interrupciones*
cambio climático maquinarias*
(MRSE)* PAS) *
(ACC)*
Año 1 15,0% 2,5% 0,6% 0,0% 10,1% 0,2%
Año 2 15,0% 1,0% 0,0% 0,0% 10,2% 0,2%
Año 3 19,5% 1,5% 0,6% 0,5% 9,4% 0,2%
Año 4 19,5% 1,7% 0,0% 0,3% 9,9% 0,2%
(*) Porcentajes de los ingresos referidos al importe facturado por los servicios de agua potable y saneamiento, incluido el cargo fijo, sin considerar el Impuesto General
a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.
2340391-1
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2024 PROYECTOS 79
VISTO: HA RESUELTO:
ANEXO N° 4
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/.
01. Rotura y reposición de pavimento/vereda
01.01 Rotura y Reposición de Pavimento Asfaltico m2 Para 1 m2, e=0,05m, asfalto en caliente 95,61
01.02 Rotura y Reposición de Pavimento de Concreto m2 Para 1 m2, e=0,20m, concreto 109,86
Para 1 m2, e=0,15m (rígido); e=0,05m, asfalto en
01.03 Rotura y Reposición de Pavimento Mixto m2 162,19
caliente
01.04 Rotura y Reposición de Vereda de Concreto m2 Para 1 m2 de paño de vereda, e = 0,10m 75,39
01.05 Rotura y Reposición de Sardinel de Concreto m2 Para 1 m2, de sardineles 52,25
02. Movimiento de tierras
02.01 Excavación y Refine de Zanja Manual en Terreno Normal m3 Exc. Manual, terreno normal 45,16
02.02 Excavación y Refine con Equipo en Terreno Semi-rocoso m3 Exc. Manual con martillo eléctrico, terreno semirocoso 44,76
02.03 Excavación y Refine con Equipo en Terreno rocoso m3 Exc. Manual con martillo eléctrico, terreno rocoso 67,14
02.04 Excavación y Refine con Maquinaria en Terreno Normal m3 Exc. c/maquinaria, terreno normal 19,54
02.05 Excavación y Refine con Maquinaria en Terreno Semi-Rocoso m3 Exc. c/maquinaria, terreno semirocoso 31,99
02.06 Excavación y Refine con Maquinaria en Terreno Rocoso m3 Exc. c/maquinaria, terreno rocoso 67,02
02.07 Cama de Apoyo, Relleno y Compactación de Terreno m3 Relleno con material de préstamo 56,53
02.08 Eliminación de Desmonte y Limpieza de Terreno m3 Eliminación de material 40,99
03. Tendido de tubería
03.01 Tendido de Tubería HDPE DN=20mm para agua potable m Para 1 m de tubería 6,61
03.02 Tendido de Tubería HDPE DN=25mm para agua potable m Para 1 m de tubería 7,66
03.03 Tendido de Tubería HDPE DN=32mm para agua potable m Para 1 m de tubería 9,19
03.04 Tendido de Tubería PVC DN=160mm S-20 m Para 1 m de tubería 22,83
04. Instalación de caja de medidor / registro
04.01 Instalación de Caja de Registro y acc. de 1/2" Und Para conexiones de agua 173,11
04.02 Instalación de Caja de Registro y acc. de 3/4" Und Para conexiones de agua 186,61
04.03 Instalación de Caja de Registro y acc. de 1" Und Para conexiones de agua 250,20
04.04 Instalación de Caja de Registro de Desagüe Und Para conexiones de desagüe 211,60
05. Empalme en red matriz
05.01 Empalme de 1/2" a red de PVC de 63mm Und Empalme a red matriz PVC 74,98
05.02 Empalme de 1/2" a red de PVC de 90mm Und Empalme a red matriz PVC 77,78
05.03 Empalme de 1/2" a red de PVC de 110mm Und Empalme a red matriz PVC 85,99
05.04 Empalme de 1/2" a red de PVC de 160mm Und Empalme a red matriz PVC 160,80
84 PROYECTOS Miércoles 6 de noviembre de 2024 / El Peruano
Costo
Ítem Actividad Unidad Especificación
Directo S/.
05.05 Empalme de 1/2" a red de PVC de 200mm Und Empalme a red matriz PVC 275,81
05.06 Empalme de 3/4" a red de PVC de 63mm Und Empalme a red matriz PVC 97,99
05.07 Empalme de 3/4" a red de PVC de 90mm Und Empalme a red matriz PVC 100,80
05.08 Empalme de 3/4" a red de PVC de 110mm Und Empalme a red matriz PVC 104,00
05.09 Empalme de 3/4" a red de PVC de 160mm Und Empalme a red matriz PVC 191,81
05.10 Empalme de 3/4" a red de PVC de 200mm Und Empalme a red matriz PVC 277,61
05.11 Empalme de 1" a red de PVC de 63mm Und Empalme a red matriz PVC 87,98
05.12 Empalme de 1" a red de PVC de 90mm Und Empalme a red matriz PVC 94,60
05.13 Empalme de 1" a red de PVC de 110mm Und Empalme a red matriz PVC 107,01
05.14 Empalme de 1" a red de PVC de 160mm Und Empalme a red matriz PVC 187,61
05.15 Empalme de 1" a red de PVC de 200mm Und Empalme a red matriz PVC 268,82
05.16 Empalme de 160mm a red de PVC de 200mm - Desagüe Und Empalme a red matriz PVC 213,52
05.17 Empalme de 160mm a red de PVC de 250mm - Desagüe Und Empalme a red matriz PVC 253,52
06. Retiro de conexión
06.01 Retiro de caja de registro de agua Und Retiro de caja - cnx agua 6,02
06.02 Retiro de accesorios de medidor 1/2 - 1"y corte en abrazadera Und Retiro de accesorios - cnx agua 23,71
06.03 Retiro de caja de registro de Desagüe Und Retiro de caja - cnx agua 18,07
07. Cierre y reapertura de conexiones
07.01 Cierre Simple de conexión de agua de 1/2" Und Para conexiones de agua 11,93
07.02 Cierre Simple de conexión de agua de 3/4" Und Para conexiones de agua 13,93
07.03 Cierre Simple de conexión de agua de 1" Und Para conexiones de agua 15,43
07.04 Reapertura de conexión de agua de 1/2" Und Para conexiones de agua 15,66
07.05 Reapertura de conexión de agua de 3/4" Und Para conexiones de agua 16,01
07.06 Reapertura de conexión de agua de 1" Und Para conexiones de agua 17,66
07.07 Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 1/2" Und Para conexiones de agua 30,87
07.08 Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 3/4" Und Para conexiones de agua 34,87
07.09 Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 1" Und Para conexiones de agua 41,04
07.10 Reapertura de Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 1/2" Und Para conexiones de agua 14,24
07.11 Reapertura de Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 3/4" Und Para conexiones de agua 15,34
07.12 Reapertura de Cierre Drástico de conex. De agua con dispositivo intrusivo de 1" Und Para conexiones de agua 19,92
07.13 Cierre de conexión de Desagüe con obstrucción en la caja Und Para conexiones de desagüe 56,01
07.14 Reapertura de conexión de Desagüe Und Para conexiones de desagüe 44,89
08. Factibilidades
08.01 Factibilidad de Servicios para Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Und Para predios 41,31
08.02 Factibilidad de Servicios para Conexiones Domiciliarias de Desagüe Und Para predios 41,14
08.03 Factibilidad de Servicios para Habilitaciones Urbanas Und Hasta 50 unidades de uso 133,15
08.04 Factibilidad de Servicios para Habilitaciones Urbanas Und De 51 a 100 unidades de uso 266,30
08.05 Factibilidad de Servicios para Habilitaciones Urbanas Und De 101 a más unidades de uso 399,45
09. Revisión y aprobación de Proyectos
09.01 Revisión y aprobación de Proyectos Hr. Para revisión y aprobación proyectos 151,82
10. Supervisión de Obras
10.01 Supervisión de Obras Hr. Supervisión de obras 151,26
Nota:
1. Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinaria, equipos y herramientas. No incluyen Gastos Generales, Utilidad e Impuesto General a
las Ventas (IGV).
2. Para determinar el precio del servicio colateral (sin IGV) se deberá agregar al costo directo resultante los Gastos Generales y la Utilidad (15%).
ANEXO Nº 5
(*) Porcentajes de los ingresos referidos al importe facturado por los servicios de agua potable y saneamiento, incluido el cargo fijo, sin considerar el Impuesto General
a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.
2340379-1