Veliz Chumo Emili Yamilex (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


“DR. JACOBO BUCARAM ORTIZ”
CARRERA AGROINDUSTRIA

APROVECHAMIENTO DEL SUERO DE LECHE Y


PLACENTA DE CACAO (Theobroma cacao) PARA
ELABORAR UNA BEBIDA ALCOHÓLICA
TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título de
INGENIERO AGROINDUSTRIAL

AUTOR:
VELIZ CHUMO EMILI YAMILEX

TUTOR:
ING. VILLAVICENCIO YANOS JORGE, M.Sc.

MILAGRO – ECUADOR

2023
PORTADA
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“DR. JACOBO BUCARAM ORTIZ”
CARRERA AGROINDUSTRIA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, VILLAVICENCIO YANOS JORGE ARTURO, docente de la Universidad


Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de
titulación: APROVECHAMIENTO DEL SUERO DE LECHE Y PLACENTA DE
CACAO (Theobroma cacao) PARA ELABORAR UNA BEBIDA ALCOHOLICA,
realizado por la estudiante VELIZ CHUMO EMILI YAMILEX; con cédula de
identidad N° 0955565932 de la carrera AGROINDUSTRIA, Ciudad Universitaria
“Dr. Jacobo Bucaram Ortiz” - Milagro, ha sido orientado y revisado durante su
ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria
del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

____________________________________
ING. VILLAVICENCIO YANOS JORGE ARTURO, M.Sc

Milagro, 26 de octubre el 2023


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
“DR. JACOBO BUCARAM ORTIZ”
CARRERA AGROINDUSTRIA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: “APROVECHAMIENTO DEL SUERO DE LECHE Y PLACENTA DE
CACAO (Theobroma cacao) PARA ELABORAR UNA BEBIDA ALCOHOLICA,
realizado por la estudiante VELIZ CHUMO EMILI YAMILEX, el mismo que cumple
con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Dr. Arcos Ramos Freddy


PRESIDENTE

PhD. Moran Bajaña Joaquín Ing. Flores Cadena Cristian, M. Sc


EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Milagro, 26 de octubre el 2023


4

Dedicatoria

A mi madre Jessica, por los consejos y apoyo

incondicional en todo momento que permitió lograr

este objetivo.

A mis hermanos Bryan y Xavier, por la confianza en

mí y por apoyarme diariamente en mi vida estudiantil.


5

Agradecimiento

Agradecida con Dios por bendecirme con este logro.

Gracias a mi madre, hermanos y familia en general

por estar presente y apoyarme cada día en mí

proceso de superación. Y muchas gracias a esa

persona especial que siempre estuvo cuando lo

necesite.

Mi gratitud también a la Universidad Agraria del

Ecuador y docentes quienes con su apoyo y

enseñanzas constituyen la base de mi vida

profesional.
6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo VELIZ CHUMO EMILI YAMILEX, en calidad de autora del proyecto

realizado, sobre “APROVECHAMIENTO DEL SUERO DE LECHE Y PLACENTA

DE CACAO (Theobroma cacao) PARA ELABORAR UNA BEBIDA

ALCOHÓLICA” para optar el título de INGENIERO AGROINDUSTRIAL, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Milagro, 26 de Octubre de 2023

____________________________
VELIZ CHUMO EMILI YAMILEX
C.I. 0955565932
7

Índice general

PORTADA.............................................................................................................. 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 10

Índice de figuras ................................................................................................. 11

Resumen ............................................................................................................. 12

Abstract ............................................................................................................... 13

1. Introducción.................................................................................................... 14

1.1 Antecedentes del problema......................................................................... 14

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 15

1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 15

1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 15

1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 16

1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 16

1.5 Objetivo general ........................................................................................... 17

1.6 Objetivos específicos................................................................................... 17

2. Marco teórico .................................................................................................. 18

2.1 Estado del arte.............................................................................................. 18

2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 19

2.2.1 Generalidades de las bebidas alcohólicas .............................................. 19


8

2.2.1.1 Proceso de obtención de las bebidas alcohólicas ......................... 20

2.2.1.2 Materia prima para la elaboración de bebidas alcohólicas ............ 21

2.2.2 Características físico químicas de las bebidas alcohólicas .................. 21

2.2.3 Suero de leche ........................................................................................... 21

2.2.3.1 Valor nutricional del suero de leche................................................. 22

2.2.3.2 Usos industriales del suero de leche ............................................... 22

2.2.4 Placenta de cacao ..................................................................................... 23

2.2.4.2 Valor nutricional de la placenta de cacao ........................................ 23

2.2.4.3 Usos industriales de la placenta de cacao ...................................... 24

2.2.4.4 Beneficios de consumir placenta de cacao ..................................... 24

2.3 Marco legal.................................................................................................... 25

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 27

3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 27

3.1.1 Tipo de investigación............................................................................ 27

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 27

3.2.1 Variables ................................................................................................ 27

3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 27

3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 27

3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 28

3.2.3 Diseño experimental ............................................................................. 29

3.2.4 Recolección de datos ........................................................................... 29

3.2.4.1. Recursos ............................................................................................ 29

3.2.4.2. Métodos y técnica ............................................................................. 31

3.2.4.2.1 Descripción del diagrama de flujo ............................................. 34

3.2.4.2.2 Descripción de las variables.......................................................... 35


9

3.2.5 Análisis estadístico ........................................................................... 39

4. Resultados ...................................................................................................... 40

4.1 Tratamiento de mayor aceptación sensorial mediante la evaluación de los

atrn ibutos color, olor, sabor.......................................................................... 40

4.2 Características fisicoquímicas del tratamiento de mayor aceptación

sensorial.............................................................................................................. 41

4.3 Tiempo de vida útil de la bebida alcohólica obtenida al menos a los 30 días

de elaborado el producto................................................................................... 42

5. Discusión ........................................................................................................ 43

6. Conclusiones .................................................................................................. 45

7. Recomendaciones .......................................................................................... 46

8. Bibliografía...................................................................................................... 47

9. Anexos ............................................................................................................ 55

9.1 Anexo 1: Datos estadísticos del análisis sensorial ................................... 56

9.2 Anexo 2: Fotos del proceso ........................................................................ 63

9.3 Anexo 3: Análisis de laboratorio ................................................................. 67


10

Índice de tablas

Tabla 1. Factor A: Porcentajes de suero de leche y placenta de cacao ........... 28

Tabla 2. Factor B: Tiempos de fermentación ................................................... 28

Tabla 3.Tratamientos a evaluarse .................................................................... 28

Tabla 4 Modelo de análisis de varianza para la determinación sensorial ........ 39

Tabla 5. Análisis estadístico de los tratamientos.............................................. 40

Tabla 6. Análisis físico químicos del producto final .......................................... 41

Tabla 7. Vida útil del producto final .................................................................. 42

Tabla 8. Datos de Excel del análisis sensorial ................................................. 56

Tabla 9. Datos de InfoStat del análisis sensorial.............................................. 60


11

Índice de figuras

Figura 1. Elaboración de diagrama de flujo para obtención de placenta de cacao

(Theobroma cacao) como materia prima. ............................................................ 31

Figura 2. Diagrama de flujo de obtención de suero de leche como subproducto

de la elaboración de quesos................................................................................. 32

Figura 3. Diagrama de flujo de obtención de bebida alcohólica ....................... 33

Figura 4. Placenta de cacao............................................................................. 63

Figura 5. Suero de Leche ................................................................................. 63

Figura 6. Mezclado de las materias primas ...................................................... 64

Figura 7. Fermentación de las bebidas ............................................................ 64

Figura 8. Pasteurización de la bebida .............................................................. 65

Figura 9. Tratamientos a evaluarse.................................................................. 65

Figura 10. Indicaciones para el análisis sensorial ............................................ 66

Figura 11. Análisis sensorial ............................................................................ 66

Figura 12. Análisis Físico químico del producto final ....................................... 67

Figura 13. Vida útil del producto final ............................................................... 68


12

Resumen

Se realizó un estudio experimental con el objetivo de elaborar bebidas alcohólicas

a partir de la placenta cacao de Theobroma cacao var. CCN51 y suero de leche

mediante fermentación alcohólica y su correlación con factores de calidad como el

pH, grados brix y grados alcohólicos. Se utilizó un diseño experimental con 6

tratamientos distintos donde las variables porcentajes de materia prima y tiempo

de fermentación. Se realizó análisis sensorial a los 6 tratamientos en el cual se

determinó al tratamiento 3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de

fermentación), como la formulación con mejores características organolépticas en

cuanto a color, olor y sabor. La bebida de suero de leche con placenta de cacao

presentó, 36,58 mg/L de ° Alcohólicos, 7,11 ° Brix, 4,26 pH. Además, se obtuvo

valores < 1 para furfural, metanol y alcoholes superiores, evidenciando la calidad

del producto final. Los valores obtenidos están acordes a lo que establece la norma

NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas Alcohólicas. El tiempo de vida útil del

producto final es de 30 días, porque presentó ausencia de Aerobios mesófilos,

coliformes fecales, totales, hongos y levaduras, los valores están acorde a lo que

establece la norma NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas Alcohólicas.

Palabras clave: bebida alcohólica, placenta de cacao, suero de leche.


13

Abstract

An experimental study was carried out with the aim of producing alcoholic

beverages from Theobroma cacao var. CCN51 and milk whey by alcoholic

fermentation and its correlation with quality factors such as pH, brix degrees and

alcoholic degrees. An experimental design was used with 6 different treatments

where the variables percentages of raw material and fermentation time. Sensory

analysis was carried out at the 6 treatments, in which treatment 3 (Serum 60% +

Cocoa Placenta 40%; 8 days of fermentation) was determined as the formulation

with the best organoleptic characteristics in terms of color, smell and flavor. The

whey drink with cocoa placenta presented 36.58 mg/L of °Alcoholics, 7.11 °Brix,

4.26 pH. In addition, values <1 were obtained for furfural, methanol and higher

alcohols, evidencing the quality of the final product. The values obtained are in

accordance with the provisions of the NTE INEN 2662:2013-11 standard for

Alcoholic Beverages. The useful life of the final product is 30 days, because it

presented an absence of mesophilic aerobes, fecal coliforms, totals, fungi and

yeasts, the values are in accordance with what is established by the NTE INEN

2662:2013-11 standard, for Alcoholic Beverages.

Keywords: alcoholic beverage, cocoa placenta, whey.


14

1. Introducción
1.1 Antecedentes del problema

En el año 2012, Ecuador aumentó un impuesto especial sobre el alcohol puro a

6 dólares por litro para todos los productos, pero en junio de 2012, la Comisión de

Comercio Exterior estableció nuevas restricciones a las bebidas alcohólicas. Estas

restricciones benefician a la industria local al aumentar las ventas debido a los

precios relativamente bajos (Zavala, 2015).

A nivel nacional, gracias a estas restricciones a los productos importados, los

consumidores ecuatorianos pueden prestar más atención a las industrias locales,

por lo que esta participación de mercado seguirá ampliándose como una

oportunidad para nuevos negocios y productos de alta calidad (Pisco, 2016).

El etanol se produce mediante la fermentación de monosacáridos hidrolizables

o almidones (Ajibola et al, 2012).

Según lo establecido en la regla INEN 0369 (2015), las bebidas no

convencionales fermentadas son aquellas que resultan de la fermentación de la

glucosa contenida en ciertos líquidos que provienen de fuentes naturales. Estas

transformaciones son llevadas a cabo por microorganismos conocidos como

levaduras, que se nutren de la glucosa y la convierten en alcohol mediante este

procedimiento. Dichas bebidas alcohólicas deben ser transparentes, tener un

contenido alcohólico (ABV) de al menos 36%, un máximo de 10 mg/100 cm3 de

metanol, alcoholes superiores (isopropanol, propanol, isobutanol, alcohol

isoamílico y amílico) y sin furfural.


15

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

Debido al proceso de transformación agroindustrial, uno de los subproductos

más comerciales a nivel global es el suero lácteo, representando el 90% de la

totalidad de leche empleada. Este subproducto retiene aproximadamente el 55%

del conjunto de sólidos lácteos (Rodriguez y Aldo, 2017). Según Guerron (2015), la

producción diaria de lactosuero en Ecuador alcanza los 1.202.850 kilogramos.

En la actualidad, en Ecuador, durante el proceso de enlatado, tanto la placenta

como las secreciones de los granos de cacao son desechadas, a pesar de sus

propiedades sensoriales agradables, como su aroma y sabor.

Ecuador es un exportador de alrededor del 65% de la producción mundial de

cacao fino de aroma. Esta producción involucra cerca de 70 toneladas por litro de

este subproducto. La cantidad total de exudado es significativa y, hasta la fecha,

no se ha encontrado un uso práctico para ello (Balladares, 2015).

Aunque existen investigaciones científicas que han demostrado las propiedades

químicas y físicas de estos dos residuos y su potencial aprovechamiento, en la

actualidad se les da un uso limitado. Estos residuos podrían ser empleados en la

producción de bebidas alcohólicas, donde las propiedades combinadas de las

materias primas podrían ser aprovechadas. Dado que esta transformación se basa

en propiedades combinatorias, no se requiere tecnología sofisticada para su

realización (Espinoza y Mendienta, 2018).

1.2.2 Formulación del problema

¿Se podrá obtener una bebida alcohólica a partir del suero de leche y placenta

de cacao con características organolépticas similares a las bebidas alcohólicas

convencionales?
16

1.3 Justificación de la investigación

Debido a la producción de queso, la industria láctea genera anualmente

alrededor de 200 millones de toneladas de lactosuero. Las estadísticas revelan que

una parte considerable de estos desechos es descargada como aguas residuales,

lo que ocasiona serias preocupaciones medioambientales. Cuando este suero llega

a las aguas, disminuye la población de organismos acuáticos debido al agotamiento

del oxígeno disuelto en el agua (Méndez, 2016).

Una de las razones detrás de la eliminación del lactosuero es la falta de

conocimiento por parte de algunos productores acerca de los beneficios

nutricionales que ofrece este subproducto, así como las dificultades para acceder

a tecnologías apropiadas para su gestión y procesamiento. Esto también limita la

cantidad de aprovechamiento. No obstante, en las últimas décadas, se ha prestado

mayor atención a la utilización del suero como materia prima para la creación de

productos con valor añadido. Se busca aprovechar los nutrientes presentes en el

suero, como proteínas, lactosa, minerales y vitaminas, y utilizarlos de manera más

efectiva (Poveda, 2013).

La presente investigación, pretende demostrar una alternativa al

aprovechamiento del suero y la placenta de cacao a través de bebidas alcohólicas

refinadas que agreguen valor a estos dos subproductos, impulsando así la

producción de cacao y la generación de empleo en la región.

1.4 Delimitación de la investigación

• Espacio: El presente proyecto se ejecutó en la Ciudad de Milagro, en

laboratorios de la Facultad Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Agraria

del Ecuador, campus Dr. Jacobo Bucaram Ortiz.


17

• Tiempo: El presente trabajo experimental se desarrolló de Noviembre 2022

a Mayo 2023.

• Población: Personas mayores de 18 años que consuman bebidas

alcohólicas fermentadas.

1.5 Objetivo general

Aprovechar el suero de leche y placenta de cacao (Theobroma cacao) como

materia prima alternativa a la tradicional para la elaboración de una bebida

alcohólica.

1.6 Objetivos específicos

• Definir el tratamiento de mayor aceptación sensorial mediante la evaluación de

los atributos color, olor, sabor.

• Evaluar las características fisicoquímicas del tratamiento de mayor aceptación

sensorial.

• Establecer el tiempo de vida útil de la bebida alcohólica obtenida al menos a los

30 días de elaborado el producto.

1.7 Hipótesis

Al menos uno de los tratamientos evaluados permitirá obtener una bebida

alcohólica a base de placenta de cacao y suero de leche con calidad sensorial

óptima para el consumidor y que cumpla con los requisitos establecidos en la norma

legal vigente.
18

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Recalde (2017), Creó una bebida alcohólica fermentada utilizando jícama

(Smallanthus sonchifolius) y manzana (Pyrus malus L.) como ingredientes. Durante

el proceso de fermentación, se experimentó con dos combinaciones de

ingredientes: 70 % jícama – 30 % manzana y 60 % jícama – 40 % manzana.

También se probaron tres niveles diferentes de levadura Saccharomyces

cerevisiae: 0,5 g/L, 1,5 g/L y 2,5 g/L. El objetivo era evaluar la cantidad de alcohol

obtenido y el tiempo total de fermentación. Los resultados mostraron que la mezcla

con un 70 % de jícama y 30 % de manzana, junto con una concentración de

levadura de 1,5 g/L, produjo el mayor contenido de alcohol en relación al tiempo de

fermentación. Con esta combinación, se logró una graduación alcohólica de 6 °G.L.

en un período de 192 horas de fermentación.

Vallejo y Goya (2015), utilizaron como materia prima mucílago de cacao

mediante fermentación anaerobia en diferentes tiempos de inoculación utilizando

un diseño trifactorial donde factor A, se llevaron a cabo 12 experimentos con 2

períodos de fermentación diferentes (8 días y 12 días) como factor A, el factor B

que incluyó 3 niveles de concentración de metabisulfito de potasio (0,01%, 0,02%

y 0,03%), y el factor C que constaba de 2 niveles de levadura (0,2% y 0,4%). Cada

tratamiento se repitió 3 veces. Dentro de estas condiciones, se obtuvo un valor

mínimo de pH T1 igual a 4,10 y un máximo de 4,56 en el tratamiento con 8 días de

fermentación, 0,02% de metabisulfito de potasio y 0,2% de levadura. Los efectos

simples mostraron una diferencia en el pH dependiente del tiempo con un pH más

bajo de 4,24 durante 8 días de fermentación pero aumentó ligeramente a 4,42

después de 12 días de fermentación.


19

Erasmo (2016), realizó una bebida fermentada a partir de pijuayo (Bactris

gasipaes H.B.K.) conocida como "masato" en Perú colocando trozos de

mesocarpio en vasos de precipitados de 2 litros durante 6 días de fermentación

natural a la sombra y a temperatura ambiente (±30 °C) . La fermentación se diluye

1:2 en solución de azúcar 10°Brix, se envasa y pasteuriza para producir una bebida

con excelentes propiedades organolépticas, color naranja, pH: 4, acidez total 24 ml

de solución estándar de NaOH % y 1 a 5% en volumen.

Borja (2017), desarrolló una bebida alcohólica utilizando dos tipos de agave;

negro (Agave americana) y blanco (Furcraea andina) para dos demostraciones

(liofilizado y pasta) utilizando Saccharomyces cerevisiae, se utilizaron 3

tratamientos para su evaluación, donde se determinó el mejor tratamiento con

ayuda del programa INFOSTAT, a partir de los resultados obtenidos se puede Se

concluye que el tratamiento más adecuado es el t3 (a2b1) (Agave blanco 50 kg 15

l agua 0.0005 kg Saccharomyces cerevisiae liofilizado/lt) fue mencionado en el

estudio como el mejor tratamiento y se tomó muestra para análisis fisicoquímico y

se obtuvieron los siguientes resultados: Metanol 0,18 mg/100 cm³ Alcohol absoluto,

°GL 50, sólidos solubles o °Brix 14,5%, pH 4,40, acidez 13,92 mg/100 cm³ alcohol

absoluto, todo dentro de los parámetros normales de la norma INEN 362.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Generalidades de las bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas se producen en el proceso de fermentación del alcohol.

Todos los líquidos azucarados son fermentados espontáneamente por la acción de

la levadura, que destruye la glucosa y otros azúcares en ausencia de aire y produce

dióxido de carbono y etanol (Flores et al, 2019).


20

Las levaduras no viven la misma vida en líquidos que los mohos porque viven

en superficies, mientras que las levaduras crecen en líquidos. A veces salen a la

superficie y forman una película delgada llamada velo. Por ejemplo, la levadura de

vino entra en la vid durante la fase de maduración, entra en el mosto durante la

fase de estrujado y luego comienza a fermentar el mosto, convirtiéndolo en vino

(Samamé y Vásquez, 2015).

Todas las bebidas alcohólicas contienen etanol en mayor o menor

concentración según su proceso de producción. Las bebidas alcohólicas pueden

ser:

Fermentación: vino, cerveza y sidra. Se fermentan a partir de azúcar en frutas o

granos.

Destilación: Son el resultado de la destilación de bebidas fermentadas y tienen

una mayor concentración de alcohol. Orujo, pacharán, vodka, whisky, ron o ginebra

están entre 40 y 50 grados. Esto significa que el 40 o 50 por ciento del alcohol que

bebes es alcohol puro (Cuvi, 2020).

2.2.1.1 Proceso de obtención de las bebidas alcohólicas

La elaboración de la bebida alcohólica consta de dos partes principales: la

preparación del mosto y la destilación del mismo. Para la preparación del mosto se

deben seguir los siguientes pasos: Recepción y almacenamiento de materia prima,

Lavado y desinfección de la materia prima, pelado, cortado, Trituración de mezcla

y Fermentación. Para el proceso de la destilación del mosto se debe filtrarlo,

destilarlo, diluirlo y por último el envasado (Mackencie, 2019).


21

2.2.1.2 Materia prima para la elaboración de bebidas alcohólicas

Para el procesamiento de bebidas alcohólicas se necesita cualquier producto

fermentado, que contenga almidón y azúcar durante la destilación, obteniendo

alcohol (Vera, 2021).

En el caso de la cerveza, es una bebida fermentada y espumosa elaborada a

partir de materias primas ricas en carbohidratos como malta, cebada, trigo, arroz,

maíz desgrasado, fécula de trigo o maíz, azúcar, lúpulo y agua, con adición de

levadura (Hernández, 2015).

La uva es la materia prima más importante en el proceso de elaboración del

vino. La uva es el fruto de la vid, una baya jugosa que crece en racimos y pertenece

a la familia biológica Vitiaceae (Gallardo, 2014).

2.2.2 Características físico químicas de las bebidas alcohólicas

Los análisis físico-químicos están diseñados para comprobar el estado de

varios parámetros, los cuales revelarán su estado al realizar los cambios o

correcciones necesarios para que el producto sea saludable (Rivera y Valadez,

2018).

El análisis que se realiza para mantener el control de calidad de las bebidas

alcohólicas se realiza por la cantidad de alcohol que contienen, es decir, su grado

alcohólico, que se determina indirectamente restando el peso específico o

directamente con un alcoholímetro (Rivera y Garcia, 2010).

2.2.3 Suero de leche

El suero (lactosuero) representa aproximadamente el 90% de la leche total y

contiene la mayoría de los componentes hidrosolubles como carbohidratos,

minerales, vitaminas hidrosolubles y proteínas solubles (Hernández, 2015). El LS


22

retiene aproximadamente el 50 % de los sólidos lácteos totales y el 20 % de las

proteínas (Smithers, 2018).

La producción mundial de LS es proporcional al crecimiento de la industria de

procesamiento de queso. El 85% del suero de leche en México se desecha

(Panesar, 2017). Los avances tecnológicos permiten aprovechar aproximadamente

el 50% del GS producido, principalmente a través de la conversión de suero en

polvo, aislado de proteína de suero, bioetanol, biopolímeros, hidrógeno, metano,

electricidad y probióticos (Yadav, 2015).

El suero lácteo restante se emplea como alimento para animales, se utiliza

como fertilizante o se elimina en el entorno (Jauregi y Welderufael, 2010).

2.2.3.1 Valor nutricional del suero de leche

Al representar cerca del 90% de la leche, el lactosuero contiene la mayor parte

de sus compuestos hidrosolubles, el 95% de lactosa (azúcar de la leche), el 25%

de las proteínas y el 8% de la materia grasa (García, 2018).

A pesar de que la composición puede cambiar según la procedencia de la leche

y el tipo de queso producido, en términos generales, contiene alrededor del 93,1%

de agua, 4,9% de lactosa, 0,9% de proteína cruda, 0,6% de minerales, 0,3% de

grasa, 0,2% de ácido láctico y vitaminas solubles en agua. Alrededor del 70% de la

proteína cruda que se encuentra en el suero corresponde a proteínas con un valor

nutritivo superior al de la caseína (García, 2018).

2.2.3.2 Usos industriales del suero de leche

El principal uso es en la alimentación, en la industria los encontramos en

alimentación infantil, nutrición, sopas preparadas, pan y bollería, aderezos para

ensaladas, bebidas, edulcorantes y concentrados de suero: natural, azucarado,

desmineralizado, sin proteínas y sin lactosa (Portada, 2022).


23

Uno de los usos más comunes de LS es como ingrediente en la producción de

bebidas (Baccouche, 2013). Se caracterizan por aportar energía, regular la

temperatura corporal, prevenir la deshidratación y calmar la sed. Esta invención se

relaciona con el uso de micelas de proteína de suero, su producción y diversas

aplicaciones. Según los expertos, su uso y aplicación puede ser en nutrición,

farmacia y cosmética.

2.2.4 Placenta de cacao

La placenta del cacao es el eje central de la pulpa, las semillas están unidas

entre sí, contiene gran cantidad de azúcar junto con la cáscara y el mucílago, y

forma los restos que no se aprovechan en el proceso de secado. (Tapia, 2016).

2.2.4.1 Componentes de la placenta del cacao

• pH: 5.41

• Acidez Titulable 0.12%,

• Humedad 83.52 %

• Materia seca 0.77 – 1.52 %

• Cenizas 16.48 mg (Loor, 2022).

2.2.4.2 Valor nutricional de la placenta de cacao

Vera (2021), encontró los siguientes resultados para caracterizar el valor

nutricional de las mazorcas de cacao como subproductos de alimentación (91,1%

materia seca, 23,6% proteína cruda, 10,6% grasa, 8,9% ceniza, 24,6% extracto

libre). Fibra, 28,7% FDN, 1,38 Mcal/Kg energía neta, 61,31% RMB y 77,4% materia

seca digestible in vitro), residuo útil en la alimentación animal en el trópico.

Morejón (2016) determinó la composición química de la placenta de cacao,

resultando un contenido de 87,88% materia seca, 5,65% ceniza, 9,91% proteína,

23,13% fibra, 8,90% grasa, 40,29% extracto libre de nitrógeno y 280,89


24

calorías/100g energía. La explicación de la diferencia en el valor nutricional de los

residuos analizados podría estar principalmente en la estructura anatómica,

fisiológica, bioquímica y morfológica de la planta de cacao. Sin embargo, los valores

obtenidos indican un contenido nutricional aceptable para el buen aprovechamiento

por parte del ganado.

2.2.4.3 Usos industriales de la placenta de cacao

La placenta tiene una serie de usos industriales, la venden como alimento para

animales o como fertilizante para cultivos. Sin embargo, los estudios demuestran

que la cáscara es un poderoso antioxidante y regulador digestivo, apto para el

consumo humano después de seguir los procedimientos de calidad. Esto significa

que la cáscara debe pasar por un proceso de eliminación de microbios, un proceso

que requiere calentamiento y vapor para cumplir con los estándares de seguridad.

Sin embargo, los valores obtenidos indican un contenido nutricional aceptable para

un buen aprovechamiento por parte del ganado (Quimbita, 2013).

2.2.4.4 Beneficios de consumir placenta de cacao

La cáscara cuenta con propiedades medicinales y terapéuticas, ya que es rica

en magnesio, ácidos oleicos y linoleicos, vitaminas y pectinas. La corteza externa

del cacao contiene el compuesto alcaloide teobromina, que ofrece beneficios

significativos para la salud al tratar afecciones inflamatorias, deficiencia de

magnesio, diarreas y astenia (Llerena, 2019).

En situaciones inflamatorias, la teobromina funciona como un agente diurético

y antiinflamatorio, complementando tratamientos para reducir la retención de

líquidos y edemas. Se recomienda preparar una decocción con una cucharada de

corteza de cacao dos veces al día (Ortiz y Álvarez, 2015).


25

La falta de magnesio puede abordarse a largo plazo mediante la decocción de

la corteza de cacao, que proporciona una fuente adicional de este mineral. Para

mejorar su sabor, se sugiere endulzar con miel o azúcar integral de caña (Vergara,

2015).

En casos de diarrea, la corteza de cacao puede ayudar a detener este malestar

y restablecer la salud intestinal. Sin embargo, es importante limitar su consumo en

individuos con alergias al cacao, problemas de estreñimiento, acné,

hipercolesterolemia grave o afecciones renales (Schubert, 2021).

2.3 Marco legal

Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria


Título I
Principios generales
Artículo 1. Finalidad. - Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos
mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico
de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de
alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropia dos de forma permanente.
El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas
conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas
agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada
conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de
alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la
micro, pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones
económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y
artesanía; respetando y protegiendo la agro biodiversidad, los conocimientos y
formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de
equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental. El Estado a
través de los niveles de gobierno nacional y subnacionales implementará las
políticas públicas referentes al régimen de soberanía alimentaria en función del
Sistema Nacional de Competencias establecidas en la Constitución de la
República y la Ley (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011, p.1).

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2337:2008


Jugos, pulpas, concentrados, néctares, bebidas de frutas y vegetales
1.1 Establece los requisitos que deben cumplir los jugos, pulpas, concentrados,
néctares, bebidas de frutas y vegetales.
3.2 Pulpa de fruta: es el producto carnoso y comestible de la fruta sin
fermentado pero susceptible a fermentación, obtenido por procesos
tecnológicos adecuados, por ejemplo, entre otros, tamizados, triturado, o
desmenuzado, conforme las buenas prácticas de manufactura, a partir de la
26

parte comestible y sin eliminar el jugo de frutas enteras o peladas en buen


estado, debidamente maduras o a partir de frutas conservadas por medios
físicos.
NTE INEN 338 1992-07
2.60 Mosto concentrado. Producto obtenido por la deshidratación parcial de
los mostos, mediante procedimientos que no le introduzcan elementos
extraños, hasta que el grado de concentración impida su fermentación
espontánea y sin que haya sufrido caramelizarían sensible.
2.61 Mosto fermentado. Es el mosto que ha sido sometido a un adecuado
proceso de fermentación.
2.62 Pisco. Es la bebida alcohólica obtenida mediante destilación de mosto
fermentado de uvas maduras, en presencia del orujo correspondiente.
2.65.1 Ron añejo. Ron que ha sido sometido a un proceso de añejamiento
natural mínimo de 3 años.
2.65.2 Ron extra añejo. Ron que ha sido sometido a un proceso de
añejamiento natural de más de 5 años.
2.66 Sidra. Es la bebida alcohólica obtenida mediante fermentación completa
o parcial de manzanas o del zumo de manzanas.
2.67 Tequila. Es la bebida alcohólica obtenida mediante destilación de mosto
fermentado de diversos agaves.

NTE INEN 2662 2013-11 Bebidas Alcohólicas


Requisitos físico químicos
Contenido alcohólico a 20° C % (v/v) 1,0 10,0 NTE INEN 2322, Acidez total,
expresado como ácido láctico % (m/m) - 0,3 NTE INEN 2323 Carbonatación
Volúmenes de CO2 2,2 3,5 NTE INEN 2324 pH _ 3,5 4,8 NTE INEN 2325
Contenido de hierro mg/dm3 _ 0,2 NTE INEN 2326 Contenido de cobre mg/dm3
_ 1,0 NTE INEN 2327 Contenido de zinc mg/dm3 _ 1,0 NTE INEN 2328
Contenido de arsénico mg/dm3 _ 0,1 NTE INEN 2329 Contenido de plomo
mg/dm3 _ 0,1 NTE INEN 2330
Requisitos microbiológicos
Microorganismos Anaerobios ufc/cm3 – 10 NTE INEN 1 529-17
Mohos y levaduras up/cm3 – 10 NTE INEN 1 529-10
6. INSPECCIÓN
6.1 Muestreo. El muestreo se debe realizar de acuerdo a la NTE INEN 339
vigente “Bebidas alcohólicas. Muestreo”.
7. ENVASADO
7.1 La cerveza debe envasarse en recipientes de material resistente a la
acción del producto que no alteren las características del mismo.
8. ROTULADO
8.1 El rotulado debe cumplir con lo dispuesto en la NTE INEN 1933 vigente
“Bebidas alcohólicas. Rotulado. Requisitos”.
27

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

• Investigación Experimental

Según lo planteado en cuanto a los tiempos de fermentación, los cuales se

establecieron desde un procedimiento empírico, esta investigación es de

característica experimental. Asimismo, se establecieron bases a través de

información básica, de allí que también se definió como investigación bibliográfica.

3.1.2 Diseño de investigación

El estudio se ha diseñado bajo dos distribuciones experimentales, dentro de las

cuales se compararon tres tiempos de fermentación. El primero evaluó las variables

sensoriales, utilizando para ello un panel de 30 jueces no entrenados. La valoración

de las variables como el pH, ° Brix y ° de alcohol (variables cuantitativas) se realizó

mediante un diseño completamente al azar (DCA), considerando 4 repeticiones por

cada tratamiento.

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

Según el tipo de investigación, se incluyen las variables.

3.2.1.1. Variable independiente

• Tiempo de fermentación

• Mezclas de suero de leche y placenta de cacao

3.2.1.2. Variable dependiente

• Características sensoriales (color, olor, sabor)

• Características fisicoquímicas: pH, °Brix y grado alcohólico, fufural,

metanol y alcoholes superiores.


28

• Vida útil (15- 30 días) del tratamiento que tenga la mayor aceptación

sensorial.

3.2.2 Tratamientos

Para desarrollar esta investigación, se evaluó el tiempo óptimo de fermentación

para lo cual se establecen los distintos porcentajes de suero de leche con placenta

de cacao y la adición normal de levadura que corresponde a 2% por cada litro.

Estos tratamientos o combinaciones se detallan en la tabla 1.

Tabla 1. Factor A: Porcentajes de suero de leche y placenta de cacao


% Placenta de
% Suero de leche Cacao % Levadura
a1 50% 50% 2%
a2 60% 40% 2%
a3 70% 30% 2%
Véliz, 2023

Tabla 2. Factor B: Tiempos de fermentación


Tiempo de fermentación
Tiempo de 08 días b1

Tiempo de 14 días b2

Véliz, 2023.

Tabla 3.Tratamientos a evaluarse


N° Porcentajes de Tiempo de Combinaciones
suero de leche y Fermentación (Factor
Placenta de cacao B)
(Factor A)
1 Suero 08 días a1b1
50%+Placenta de
Cacao 50%
2 Suero 50%+ 14 días a1b2
Placenta de Cacao
50%
3 Suero 60%+ 08 días a2b1
Placenta de Cacao
40%
4 Suero 60%+ 14 días a2b2
Placenta de Cacao
40%
5 Suero 70%+ 08 días a3b1
Placenta de Cacao
30%
6 Suero 70%+ 14 días a3b2
Placenta de Cacao
30%
Véliz, 2023
29

Los tiempos se establecieron mediante pruebas preliminares realizadas en base

a la investigación expuesta por Vallejo y Goya (2015), quienes realizaron una

bebida alcohólica a partir de mucílago de cacao, mediante fermentación anaerobia

en diferentes tiempos de inoculación y fermentación.

3.2.3 Diseño experimental

Para evaluar las variables sensoriales como el color, olor y sabor, se utilizará un

diseño de bloques completos al azar, en el cual la fuente de bloqueo estará referida

al panel sensorial integrado por 30 catadores.

3.2.4 Recolección de datos

3.2.4.1. Recursos

Los materiales que se utilizaron en el trabajo experimental se detallaran a


continuación:
Materia prima e insumos

• Suero de leche (salado)

• Placenta de cacao (fresco)

• Levadura (vinífera)

• Azúcar blanca

• Agua purificada

Materiales de proceso

• Envases de plástico de galón

• Tamizador de acero inoxidable

• Cucharas de acero inoxidable

• Botella de vidrio de 500 ml

• Mangueras (4mm)
30

Equipos de proceso

• Balanza digital (Mettler Toledo)

• Termómetro (Mettler Toledo)

• Cocina

Equipos de protección personal

• Mandil

• Guantes de látex

• Cofia

• Mascarilla de protección respiratoria.


31

3.2.4.2. Métodos y técnica

Diagrama de flujo de la placenta de cacao

Placenta La Placenta de Cacao


proviene de la
RECEPCIÓN separación de las nibb
de Cacao
de cacao y la mazorca

Separación de
SELECCIÓN placentas que
presentan
enfermedades o
pudrición

PESADO

Troceado en
TROCEADO láminas finas

En ácido cítrico al
0.30 %
INMERSION

ENJUAGUE Y
ESCURRIDO

Figura 1. Elaboración de diagrama de flujo para obtención de placenta de cacao


(Theobroma cacao) como materia prima.
Veliz, 2023
32

Diagrama de flujo de obtención de suero de leche

RECEPCIÓN

FILTRACIÓN

PASTEURIZACIÓN

ENFRIAMIENTO

COAGULACIÓN

CORTE DE CUAJADA

REPOSO

BATIDO

DESUERADO 25% Suero

LAVADO DE LA CUAJADA 75% Suero

MOLDEO Y PRENSADO

SALADO

EMPACADO

Figura 2. Diagrama de flujo de obtención de suero de leche como subproducto de


la elaboración de quesos
Veliz, 2023.
33

Diagrama de flujo de obtención de bebida alcohólica

Placenta de
RECEPCIÓN Suero de leche
Cacao

SELECCIÓN

ENJUAGUE Y
ESCURRIDO

TROCEADO
MECÁNICO

COCCIÓN

DISTRIBUCIÓN EN
FERMENTADORES

ADICIÓN DE AZUCAR
Y LEVADURAS

FERMENTACIÓN

TRASCIEGO

CLARIFICADO

EMBOTELLADO

ALMACENADO

Figura 3. Diagrama de flujo de obtención de bebida alcohólica


Veliz, 2023
34

3.2.4.2.1 Descripción del diagrama de flujo

Recepción de materia prima

Verificar que la materia prima (placenta de cacao y suero de leche), se reciba en

buen estado y con características organolépticas óptimas para el proceso de

producción.

Selección

Observar que la placenta de cacao esté libre de contaminantes biológicos que

incida en las características organolépticas del proceso.

Enjuague y escurrido

Preparar una solución de agua clorada al 2 % para desinfectar la placenta de

cacao y luego dejar reposar para retirar el exceso de agua.

Troceado mecánico

Con la ayuda de un cuchillo se procede al troceado de la placenta

aproximadamente 1cm de longitud y se adicionó el suero de leche en una licuadora

industrial.

Cocción

La mezcla del suero de leche y placenta de cacao procedente del proceso

anterior, se pasteuriza (70°C), durante 3 minutos.

Adición

A la mezcla preparada anteriormente (y enfriada a 35°C) se adicionó 0,04 % de

levadura activada por cada 1000 ml de mosto y comenzar la fermentación.

Fermentación

Previo a la fermentación, la mezcla se estandarizó a 12 °Brix, y se puso a

fermentar anaeróbicamente.
35

Trasiego

Se transfiere el sobre nadante a otro recipiente y se procede a esperar por la

sedimentación natural permitiendo dar una primera clarificación por sedimentación.

Clarificado

Se agrega 0,3 g/L de Bentonita y se procede a dejar 48h en reposo. Se transfiere

el sobrenadante a un envase final de vidrio.

Embotellado

Se envasará en botellas de vidrio para una mejor conservación del producto.

Sellado

Se sellará herméticamente, con el fin de evitar la contaminación.

Almacenado

La bebida alcohólica se almacenará a 30 °C (temperatura ambiente.)

3.2.4.2.2 Descripción de las variables

• Análisis sensorial

Las características sensoriales que se evaluaron son las siguientes: olor, color y

sabor. Estas variables se valorarán mediante una escala hedónica de 5 puntos

desde “no me gusta” hasta “me gusta”, con el mínimo de 1 y un máximo de 5,

respectivamente. El formato de la valoración se indica en la tabla 3.

• Parámetros Físico-químicos

Se tomaron muestras de cada tratamiento para evaluar el contenido de pH, °

Brix, grado alcohólico, fufural, metanol y alcoholes superiores, después de elaborar

la bebida alcohólica, tomando como referencia las normas NTE INEN 2662 2013-

11.
36

Método de ensayo para la determinación de pH

Equipos

pH-metro, con una escala graduada en 0.05 unidades de pH o preferentemente

menor.

Electrodos

Electrodos de vidrio: electrodos de diferentes formas geométricas pueden ser

usados. Se deberán almacenar en agua.

Electrodo de calomelanos, contiene una solución saturada de cloruro de

potasio

Sistema combinado de electrodos

Los electrodos de vidrios y calomelanos pueden ser montados dentro de un sistema

combinado de electrodos, almacenar estos en agua, el nivel de la solución saturada

de cloruro de potasio en el electrodo de calomelanos deberá estar por encima del

nivel de agua.

Preparación de la muestra de ensayo

Productos líquidos y fácilmente filtrables (jugos, líquidos de compotas o de

encurtidos, líquidos fermentados, etc.)

Mezclar la muestra de laboratorio cuidadosamente hasta que esté homogénea.

Método de ensayo para la determinación de °Brix

Concentración de sacarosa en una solución acuosa que tiene el mismo índice de

refracción que el producto analizado, en condiciones especificas de preparacion y

temperatura

El indice de refraccion de una solucion de ensayo se mide a 20 °C ± 0,5 °C,

usando un refractómetro. El índice de refracción se correlaciona con la cantidad de


37

solidos solubles (expresado como la concentración de sacarosa) usando tablas o

por lectura directa en el refractómetro de la fracción masa de solidos solubles.

Reactivos

Usar solo reactivos de grado analitico reconocido

El agua utilizada deberá ser agua destilada dos veces en un aparato de vidrio

boro silicato o su pureza deberá ser al menos equivalente.

Aparatos de laboratorio habituales y en particular lo siguiente

Refractómetro

Método de ensayo para la determinación de grados de alcohol

Material y reactivos

- Equipo de destilación

- Picnómetro- Vino, cerveza u otra bebida alcohólica

- Pie, soporte y pinzas

- Agua Desionizada

Procedimiento experimental

Se transfieren 100 ml de la bebida alcohólica eliminándose previamente el CO2

libre, trasegándolas repetidamente entre dos vasos de precipitados al matraz de

destilación y se diluyen a 150 ml con Agua Desionizada DIDACTIC. Se añaden

unas perlas de vidrio o unos trozos de porcelana porosa, para evitar que la

ebullición se realice a borbotones.

-Montar el equipo de destilación de la figura.

-La calefacción debe mantenerse de tal modo que la destilación sea lenta, pero

sin interrupciones.
38

-Observar a qué temperatura comienza a destilar el alcohol. El destilado se

recoge en un matraz aforado de 100 ml, hasta las proximidades del cuello, se

enrasa con agua destilada y se agita.

-Se pesa el picnómetro vacío y seco. Se llena el picnómetro de Agua

Desionizada y se pesa.

- Se llena el picnómetro con la disolución alcohólica destilada y se pesa. El peso

específico del destilado será:

Formula del peso del destilado en el picnómetro

Peso del destilado/Peso del agua en el picnómetro

• Análisis Microbiológicos

La muestra de mayor aceptación sensorial se enviará un laboratorio certificado

para realizar los análisis microbiológicos (aerobios mesófilos, coliformes totales y

fecales, mohos y levaduras), a los 15 y 30 días.


39

3.2.5 Análisis estadístico

Todas las mediciones sensoriales que se evaluaron fueron sometidas al análisis

de varianza, y los promedios serán comparados mediante la prueba de Tukey.

Estos análisis se realizaron al 5% de probabilidad de error tipo I utilizando para el

software Infostat (versión estudiantil) y Microsoft Excel. Los modelos de análisis de

varianza considerando el arreglo factorial 3*2 y el tipo de variables se indican en la

tabla 4.

Tabla 4 Modelo de análisis de varianza para la determinación sensorial


Fuentes De Variación Grados De Libertad

Total (n-1) 179

Tiempo de fermentación (Factor A) (a-1) 2

Tipo de levadura (Factor B) (b-1) 1

Interacción AB (a-1) (b-1) 2

Repeticiones (r-1) 29

Error experimental (ab-1)(r-1) 145

Véliz, 2023
40

4. Resultados

4.1 Tratamiento de mayor aceptación sensorial mediante la evaluación de los

atributos color, olor, sabor.

Tabla 5. Análisis estadístico de los tratamientos


TRATAMIENTOS
N° FACTOR A(MEZCLA DE SUERO Y FACTOR B(Días de COLOR OLOR SABOR
PLACENTA) Fermentación)
a1: Suero 50%+Placenta de Cacao
1
50%
b1: 08 días 3,37 bc 3,73 c 3,37 bc
a1: Suero 50%+Placenta de Cacao
2
50%
b2: 14 días 3,60 bc 4,47 a 3,60 b
a2: Suero 60%+ Placenta de Cacao
3
40%
b1: 08 días 4,43 a 4,20 ab 4,27a
a2: Suero 60%+ Placenta de Cacao
4
40%
b2: 14 días 3,70 b 3,70 c 3,10 cd
a3: Suero 70%+ Placenta de Cacao
5
30%
b1: 08 días 3,17 cd 3,87 bc 3,07 cd
A3: Suero 70%+ Placenta de Cacao
6
30%
b2: 14 días 2,83 d 3,70 c 2,83 d
CV(%) 19,38 12,41 17,62
Veliz, 2023.

Se realizó análisis sensoriales a 6 tratamientos, en la Tabla 6 se observa que

las distintas formulaciones si presentaron diferencias significativas entre sí. Para la

variable color, los tratamientos 3, 4 y 6 fueron significativamente diferentes, siendo

el de mayor aceptación sensorial con una media de 4,43, la formulación 3 (Suero

60%+ Placenta de Cacao 40%; 08 días de fermentación).

La variable sensorial olor, presentó diferencias significativas con los

tratamientos 1, 2, 4 y 6. Con una media de 4,47 la formulación 2 presentó mejores

características organolépticas (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 14 días de

fermentación). El atributo sabor presentó diferencias significativas con los

tratamientos 2, 3 y 6, presentando la media de mayor (4,27), el valor el tratamiento

3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de fermentación).

Los datos expuestos en la Tabla 6, evidencia al tratamiento 3, el de mayor

aceptación sensorial, ya que, presentó la mayor puntuación en la mayoría de las

variables evaluadas (color, olor y sabor).


41

4.2 Características fisicoquímicas del tratamiento de mayor aceptación

sensorial.

Tabla 6. Análisis físico químico del producto final

Parámetros Método de ref. Resultados UNIDAD

Grados alcohólicos Cromatografía 36,58 mg/l

Furfural Cromatografía <1 mg/l

Metanol Cromatografía <1 mg/l


Alcoholes superiores Espectrofotometría <1 mg/l
Grados Brix Refractómetro 7,11 ° Brix

pH Electrometría 4,26 pH
Veliz, 2023.

A la formulación 3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de

fermentación), se le realizaron análisis físicos químicos el cual presentó los

siguientes resultados: 36,58 mg/L ° Alcohólicos, 7,11 ° Brix, 4,26 Ph.

Además, se presentaron valores menores a 1 para furfural, metanol y alcoholes

superiores, evidenciando la calidad del producto final. Los valores obtenidos están

acordes a lo que establece la norma NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas

Alcohólicas.
42

4.3 Tiempo de vida útil de la bebida alcohólica obtenida al menos a los 30

días de elaborado el producto.

Tabla 7. Vida útil del producto final

Método Tiempo : Tiempo: Tiempo:


Parámetros UNIDAD
de ref. 0 días 15 días 30 días

INEN
Aerobios mesófilos < 10 < 10 < 10 UFC/ml
1529-4
INEN
Hongos y Levaduras < 10 < 10 < 10 UFC/ml
1529-10
BAM-
FDA
Coliformes fecales < 10 < 10 < 10 UFC/ml
Cap. #4
2002
BAM-
FDA
Coliformes totales < 10 < 10 < 10 UFC/ml
Cap. #4
2002
Veliz, 2023.

Se realizaron análisis microbiológicos al producto final para verificar que cumpla

con los requisitos de calidad. Es así que se realizó el conteo de Aerobios mesófilos,

coliformes fecales, totales, hongos y levaduras en 3 tiempos, presentando a los 30

días valores < 10 Unidades formadoras de colonias, lo que se traduce como

ausencia de microorganismos en el producto final. Además, los valores están

acorde a lo que establece la norma NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas

Alcohólicas.
43

5. Discusión

Los datos expuestos en la Tabla 6, establecen que el tratamiento 3 (Suero

60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de fermentación), fue el de mayor aceptación

sensorial, ya que, presentó la mayor puntuación en la mayoría de las variables

evaluadas (color, olor y sabor), esta combinación de sabores se logra gracias al

azúcar que les proporciona la materia prima, que, junto con la levadura y

microorganismos, se convierte en alcohol, acorde con lo expuesto por Lagos

(2017), esta formulación fermenta con la pulpa que recubre el grano. El azúcar se

convierte en alcohol y luego en ácido acético. Con base en lo expuesto por el autor,

queda demostrado que la fermentación puede producir bebidas alcohólicas con

bajos y altos ° alcohólicos, desencadenando esta combinación de atributos

organolépticos favorables para el consumidor final.

Sol (2016), menciona que el mucílago de cacao les proporciona mejores

características organolépticas a las bebidas alcohólicas, refiriéndose al aroma y

sabor. Afirmación que se evidencia mediante la actual investigación en la que se

realizó análisis sensorial a los tratamientos de bebidas alcohólicas con placenta de

cacao, en la que, el tratamiento 3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de

fermentación), fue el de mayor aceptación sensorial, ya que, presentó la mayor

puntuación en la mayoría de las variables evaluadas (color, olor y sabor).

A la formulación 3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de

fermentación), se le realizaron análisis físico químicos el cual presentó los

siguientes 7,11 ° Brix. Esto puede indicar que los azúcares de la placenta del cacao

si son influyentes en el producto final.


44

Asimismo, Wallis (2015), menciona que los grados brix de una bebida alcohólica

elaborada a partir del mucílago de cacao CCN51 en normales condiciones puede

oscilar entre 13 -10 %, mientras que Linares (2018) denota que los azucares de las

bebidas alcohólicas derivadas del mucílago de cacao pueden ir a partir del 5%.

Acorde a este último dato, mediante el proyecto se asevera lo confirmado por el

autor.

Los valores para el contenido de alcohol en el producto final fueron de: 36,58

mg/L ° Alcohólicos, estos valores concuerdan con lo expuesto por Marcillo y Meza

(2015), quienes afirman que el contenido alcohólico del licor de cacao oscila entre

7 y 13 ° Alcohólicos, pero conforme con los análisis realizados, los valores de

referencias en la actualidad para los tratamientos pueden estar referidos a lo que

indica la norma NTE INEN 0374. Esto significa que los grados alcohólicos mínimos

en el producto final deber ser de 5° y no exceder los 18 °, por lo tanto, los datos

obtenidos en el proyecto están acorde a lo establecido en las normas de Ecuador.

Al producto final se le realizaron análisis microbiológicos para verificar que

cumpla con los requisitos de calidad. Es así que se realizó el conteo de Aerobios

mesófilos, coliformes fecales, totales, hongos y levaduras en 3 tiempos,

presentando a los 30 días valores < 10 Unidades formadoras de colonias, lo que

se traduce como ausencia de microorganismos en el producto final. Estos valores

están acordes a lo que establece la norma NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas

Alcohólicas en la que menciona: Microorganismos Anaerobios valores < 10

ufc/cm3, mohos y levaduras < 10 up/cm3.


45

6. Conclusiones

El tratamiento 3 (Suero 60%+ Placenta de Cacao 40%; 8 días de fermentación),

fue la formulación que presentó mejores características organolépticas en cuanto

a color, olor y sabor.

La bebida de suero de leche con placenta de cacao presentó, 36,58 mg/L de °

Alcohólicos, 7,11 ° Brix, 4,26 pH. Además, se obtuvo valores < 1 para furfural,

metanol y alcoholes superiores, evidenciando la calidad del producto final. Los

valores obtenidos están acordes a lo que establece la norma NTE INEN 2662:2013-

11, para Bebidas Alcohólicas.

El tiempo de vida útil del producto final es de 30 días, porque presentó ausencia

de Aerobios mesófilos, coliformes fecales, totales, hongos y levaduras, los valores

están acorde a lo que establece la norma NTE INEN 2662:2013-11, para Bebidas

Alcohólicas.

La hipótesis se acepta porque se obtuvo una bebida alcohólica a base de

placenta de cacao y suero de leche con calidad sensorial óptima y cumplió con los

requisitos establecidos en la norma legal vigente.


46

7. Recomendaciones

Realizar proyectos que ayuden a favorecer la economía circular con desechos

de otros productos agrícolas como los subproductos que genera la industria de

pulpa y néctares para aprovechar estos residuos y generar nuevos productos.

Realizar tratamientos con distintos tipos de levaduras y clarificantes que no se

contemplaron en la actual investigación, de esa forma verificar su incidencia en la

calidad del producto final.

Desarrollar campañas de concientización de los aportes beneficiosos del

exudado de cacao y suero láctico en la industria alimentaria.

Diversificar los derivados del exudado de cacao y suero láctico a través de

nuevas alternativas micro empresariales.

Elaborar un análisis de costo producción de la bebida alcohólica para conocer

su factibilidad de ser producido a escala industrial.


47

8. Bibliografía

Ajibola, F., Edema, M., y Oyewole, O. (2012). Enzymatic Production of Ethanol from

Cassava Starch Using Two Strains of Saccharomyces cerevisiae. Nigerian

Food Journal, 20, 114-121.

Baccouche A, Ennouri M, Felfoul I y Attia H (2013) A physical stability study of

wheybased prickly pear beverages. Food Hydrocoll. 33: 234-244.

Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Balladares, C. (2015). Caracterización físico-química de los lixiviados del cacao y

café del litoral ecuatoriano, como potenciales fuentes de producción de

bioetanol (Doctoral dissertation). Recuperado de

https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/22931

Borja, D. (2013). Elaboración de una bebida alcohólica utilizando dos variedades

de agave; negro (Agave americano) y blanco (Furcraea andina) empleando

Sacharomyces cerevisae en dos presentaciones (liofilizada y en pasta).

Tesis de grado. Universidad Técnica de Cotopaxi. Cotopaxi-Ecuador.

Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2656/1/T-UTC-

00192.pdf

Cruz, A., Anderson, A., Macchione, M., Teixeira, A. y Schmidt, F. (2019) Milk drink

using whey butter cheese (queijo manteiga) and acerola juice as a potential

source of vitamin C. Food Bioproc.Technol. 2: 368-373. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Cuvi, N. (2020). Influencia del tiempo de fermentación sobre una bebida alcohólica

con mucílago de cacao (theobroma cacao) y maracuyá (Passiflora edulis)

(Doctoral dissertation, Universidad Agraria del Ecuador). Recuperado de


48

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/CUVI%20APARICIO%20DAYLENNY%

20NICOLE.pdf

Espinoza, H., y Mendieta, E. (2018). Efectos de la fermentación láctica del

lactosuero y alcohólica del mucílago de cacao en la concentración final de

una bebida alcohólica. Recuperado de

http://190.15.136.145/bitstream/42000/891/1/TTAI10.pdf

Flores, L., Osorio, P., Pérez, A., Sánchez, D., y Rodríguez, T. (2019). Elaboración

de una bebida fermentada tipo cerveza artesanal a base de malta adicionada

con tallo de maíz (Zea mays) y Mexale Elaboration of a fermented beverage

type craft beer based on malt added with corn stalk (Zea mays) and Mexale.

Revista Tecnológica Agrobioalimentaria Vol, 3(1), 59. Recuperado de

http://agrobioalimentaria.uttehuacan.edu.mx/media/files/Vol3num1/Elabora

ciondeunabebidafermentadatipocervezaartesanalabasedemaltaadicionadac

ontallodemaiz.pdf

Gallardo, L. (2014). Elaboración y caracterización de un zumo concentrado a partir

de uva de mesa (Vitis Vinifera). Recuperado de

https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/660/IND-GAL-SOC-

14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, V., Sánchez, R., y Ramón, T. (2018). Suero de leche la ciencia detrás de

su rescate. Recuperado de

https://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/340/1/6ae0cd_72725

11795354f9090d65719873f915b.pdf

García, V., Sánchez, R., y Ramón, T. (2018). Suero de leche la ciencia detrás de

su rescate. Recuperado de
49

http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/340/1/6ae0cd_727251

1795354f9090d65719873f915b.pdf

Guerrón, P. (2015). Ingeniero Químico. Obtencion de concentrado proteico

mediante tecnologia de membranas a partir de suero lacteo de cabra. Quito,

Quito, Ecuador. Recuperado de

https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1133/1/TTAI24.pdf

Henríquez, J. (2014). Impuesto al valor agregado: eficiencia y crecimiento. Revista

de Estudios Tributarios, (9), ág-221. Recuperado de

https://boletinjidh.uchile.cl/index.php/RET/article/view/41081/42626

Hernández B, Recio I, Tenorio, L. (2018) -Lactoglobulin as source of bioactive

peptides. Amino Acids 35: 257-265. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Hernández, S. (2015). Bebida alcohólica estilo vino de oporto a base de tuna

(Opuntia ficus–indica). Recuperado de

https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/11977

INEN 0369. (2015). Bebidas Alcohólicas. Vodka. Requisitos. Obtenido de Norma

Técnica Ecuatoriana. Recuperado de

https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7471/1/138951.pdf

Jauregi P. y Welderufael, F. (2010) Added-value protein products from whey.

Nutrafoods 9: 13-23. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Lagos, J. (2017). Identificación y caracterización de levaduras fermentadoras de

cacao (Theobroma cacao) provenientes de centros de acopio de dos

localidades del Ecuador. PUCE. Recuperado de


50

https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/7011/1/AVECILLAS

%20GUZMAN%20JOSE%20MANUEL.pdf

Llerena, W., Guevara, M., y Mora, S. (2019). Exploración de la intención de

consumo de la Cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) como infusión:

caso Tungurahua-Ecuador. Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 1-14.

Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/20-

50%20(2019)/151561447004/

Loor, Y. (2022). Aprovechamiento del mucílago y placenta de cacao (theobroma

cacao l) en la formulación de una bebida no alcohólica en combinación con

frutos amarillos piña (Ananas Comosus) y mango (Mangifera Indica).

Recuperado de https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/6701/1/T-

UTEQ-149.pdf

Mackencie, D. (2019). Evaluación de tres métodos de destilación en el proceso de

obtención de una bebida alcohólica tipo vodka emplenado Colocasia

esculenta (MALAGANGA). Recuperado de

https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/4122/1/T-UTEQ-116.pdf

Marcillo, G. y Meza, A. (2020). Optimización de una bebida a base del Mucílago del

Cacao (Theobroma cacao), como aprovechamiento de uno de sus

subproductos. Domino de las Ciencias, 6(3), 310-326.

Méndez Herrera, G., Víquez Romero, G., & Arias Robles, J. (2016). Elaboración de

suero deshidratado a partir del suero resultante del queso fresco, fabricado

en la planta de lácteos de la Universidad Técnica Nacional, para

caracterizarlo como materia prima en la industria alimentaria. Recuperado

de

https://repositorio.utn.ac.cr/bitstream/handle/20.500.13077/122/Elaboraci%
51

c3%b3n%20de%20suero%20deshidratado%20a%20partir%20del%20suer

o%20resultante%20del%20queso%20fresco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morejon, R. (2016). Valor nutricional del maguey deshidratado de cacao

(Theobroma cacao L.) nacional para la elaboración de barras nutricionales

de uso alimentario. Recuperado de

https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2268/1/T-UTEQ-0039.pdf

NTE INEN 2662 2013-11. Bebidas Alcohólicas, Requisitos físicos químicos.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1933-1.pdf

NTE INEN 2662 2013-11. Bebidas Alcohólicas, Requisitos microbiologicos.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1933-1.pdf

NTE INEN 338 1992-07. Definición de Bebidas Alcohólicas, Recuperado de

http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1933-1.pdf

Ortiz, K., y Álvarez, R. (2015). Efecto del vertimiento de subproductos del beneficio

de cacao (Theobroma cacao L.) sobre algunas propiedades químicas y

biológicas en los suelos de una finca cacaotera, municipio de Yaguará

(Huila, Colombia). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia

Natural, 19(1), 65-84. Recuperado de

https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0123-

30682015000100005

Panesar. P, Kennedy, J., Gandhi, D., Bunko, K. (2017) Bioutilisation of whey for

lactic acid production. Food Chem. 105: 1-14. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Pisco, I. (2016). Alimentos y Bebidas: Industrialización y crecimiento económico.

Industrias Ecuador, 2, 18. Recuperado de

https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7471/1/138951.pdf
52

Portada, S. (2022). Optimización del porcentaje de lactosuero, zumo de naranja

(citrus sinensis) y zanahoria (daucus carota) para la elaboración de una

bebida nutritiva edulcorada con stevia (stevia rebaudiana b.). Recuperado

de https://repositorio.unaj.edu.pe/handle/UNAJ/217

Poveda, E. (2013). Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de

calcio de alta biodisponibilidad. Revista chilena de nutrición, 40(4), 397-403.

Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

75182013000400011&script=sci_arttext

Quimbita, F., Rodríguez, P. y Vera, E. (2013). Uso del exudado y placenta del cacao

para la obtención de subproductos. Revista Tecnológica-ESPOL, 26 (1).

Recuperado de http://200.10.150.204/index.php/tecnologica/article/view/272

Recalde, D. (2017). Elaboración de una bebida alcohólica fermentada de jícama

(Smallanthus sonchifolius) y manzana (Pyrus malus L.), Tesis de grado.

Escuela politécnica nacional. Quito-Ecuador. Recuperado de

http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2465

Rivera, A., y Valadez, L. (2018). EVALUACION DE LOS PARAMETROS FISICO-

QUIMICOS DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS DIFERENTES TIPOS DE

RONES ELABORADOS EN LA INDUSTRIA RON CLASSICO DE COLIMA,

EN BASE A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-142. SSA1/SCFI-2014.

Instituto Tecnológico de Colima. Recuperado de

https://dspace.itcolima.edu.mx/bitstream/handle/123456789/1271/ANA%20

KARINA%2c%20LUIS%20MARTIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivera, L., y Garcia, S. (2010). Actualizacion del manual del laboratorio de analisis

de alimentos del programa de tecnologia quimica de la universidad


53

tecnologica de Pereira. Recuperado de http://repositorio. utp. edu.

co/dspace/bitstream/handle/11059/1824/66407S486. Pdf

Rodriguez, D., y Aldo, H. (2017). Desarrollo de una bebida fermentada de suero

con la adición de jugo de aloe vera y pulpa de fruta . Revista Tecnológica

Química , 2 - 3. Recuperado de

https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1133/1/TTAI24.pdf

Samamé, M., y Vásquez, A. (2015). Obtención de una bebida alcohólica por

hidrólisis enzimática del Aspergillus oryzae (cepa nativa) con acción

simultanea de Saccharomyces cerevisiae (ATCC 9763) sobre arroz cocido

al vapor. Recuperado de

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/10451/Sam

am%c3%a9_Saavedra_%20Mario_Miguel%20y%20V%c3%a1squez_Quiro

z_Karen_Natal%c3%ad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Schubert, J., Rodríguez, C., Villar, G., Zavaleta, D., Ramírez, M., y Thomas, E.

(2021). Beneficio del cacao chuncho: Cosecha y poscosecha. Recuperado

de

https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/112985/Beneficio_Laura_

2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Smithers, G. (2018) Whey and whey proteins- from ‘gutter-to-gold’. Int. Dairy J. 18.

695-704. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/339/33953499002/html/

Sol, A. (2016). Caracterización bromatológica de los productos derivados de cacao

(Theobroma cacao L.) en la Chontalpa, Tabasco, México.

Tapia, K. (2016). Evaluación del mucílago y la placenta de dos variedades de cacap

(Theobroma cacao L.) aplicando dos métodos conservantes en la obtención


54

de mermelada. Recuperado de

https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2266/1/T-UTEQ-0037.pdf

Vera, J. (2021). Plan de negocio para la creación de una planta destiladora de

alcohol de caña de azúcar, cantón Guaranda, provincia del Bolívar.

Recuperado de http://200.24.193.135/bitstream/44000/4784/1/T-ULVR-

3858.pdf

Vera, J. H., Jiménez, W., Naula, M., Villa, U., Zaruma, F., Montecé, G. y Astudillo,

C. (2021). Residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) como

alternativa alimenticia para rumiantes. Revista Colombiana de Ciencia

Animal-RECIA, 13(2), e839-e839. Recuperado de

https://recia.edu.co/index.php/recia/article/view/e839

Vergara, K. (2022). Efecto del tiempo de fermentación y dos tipos de levaduras en

bebida alcohólica de la placenta de cacao (Theobroma cacao) (Doctoral

dissertation, UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR).

https://revistas.javeriana.edu.co/files-articul50%20(2019)/151561447004/

Zavala, R. (2015). El impuesto a los consumos especiales (ICE) aplicado a las

bebidas alcohólicas en Ecuador, caso: cervezas (2008-2013). Recuperado

de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7036/1/TESIS%20ROXANA%2

0Z AVALA%20.pdf
55

9. Anexos

Tabla 3. Escala hedónica

Veliz, 2023.
56

9.1 Anexo 1: Datos estadísticos del análisis sensorial

Tabla 8. Datos de Excel del análisis sensorial


TRATAMIENT
O
Factor A Factor B Jueces Color Olor Sabor
1 a1: 50:50 b1: 8 1 4 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 2 4 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 3 3 3 3
1 a1: 50:50 b1: 8 4 2 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 5 4 3 3
1 a1: 50:50 b1: 8 6 3 3 4
1 a1: 50:50 b1: 8 7 2 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 8 3 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 9 4 3 4
1 a1: 50:50 b1: 8 10 4 3 4
1 a1: 50:50 b1: 8 11 3 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 12 2 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 13 4 5 4
1 a1: 50:50 b1: 8 14 3 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 15 2 3 4
1 a1: 50:50 b1: 8 16 5 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 17 5 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 18 4 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 19 3 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 20 2 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 21 4 4 4
1 a1: 50:50 b1: 8 22 3 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 23 2 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 24 5 3 3
1 a1: 50:50 b1: 8 25 5 3 4
1 a1: 50:50 b1: 8 26 4 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 27 3 4 2
1 a1: 50:50 b1: 8 28 2 3 3
1 a1: 50:50 b1: 8 29 4 4 3
1 a1: 50:50 b1: 8 30 3 4 2
2 a1: 50:50 b2: 14 1 2 5 4
2 a1: 50:50 b2: 14 2 3 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 3 4 4 3
2 a1: 50:50 b2: 14 4 3 5 4
2 a1: 50:50 b2: 14 5 4 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 6 4 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 7 3 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 8 4 4 3
2 a1: 50:50 b2: 14 9 3 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 10 4 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 11 4 4 3
2 a1: 50:50 b2: 14 12 3 5 4
57

2 a1: 50:50 b2: 14 13 4 4 4


2 a1: 50:50 b2: 14 14 4 4 5
2 a1: 50:50 b2: 14 15 3 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 16 4 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 17 4 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 18 4 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 19 4 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 20 4 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 21 4 5 4
2 a1: 50:50 b2: 14 22 4 4 3
2 a1: 50:50 b2: 14 23 4 4 3
2 a1: 50:50 b2: 14 24 3 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 25 4 5 4
2 a1: 50:50 b2: 14 26 4 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 27 3 4 4
2 a1: 50:50 b2: 14 28 3 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 29 4 5 3
2 a1: 50:50 b2: 14 30 3 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 1 4 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 2 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 3 5 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 4 4 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 5 4 3 4
3 a2: 40:60 b1: 8 6 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 7 5 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 8 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 9 5 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 10 4 4 2
3 a2: 40:60 b1: 8 11 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 12 4 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 13 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 14 4 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 15 4 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 16 5 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 17 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 18 4 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 19 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 20 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 21 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 22 5 4 4
3 a2: 40:60 b1: 8 23 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 24 4 5 5
3 a2: 40:60 b1: 8 25 5 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 26 4 4 5
3 a2: 40:60 b1: 8 27 5 5 4
3 a2: 40:60 b1: 8 28 5 4 5
58

3 a2: 40:60 b1: 8 29 4 4 5


3 a2: 40:60 b1: 8 30 4 4 4
4 a2: 40:60 b2: 14 1 4 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 2 4 4 2
4 a2: 40:60 b2: 14 3 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 4 4 4 2
4 a2: 40:60 b2: 14 5 5 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 6 4 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 7 3 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 8 4 3 4
4 a2: 40:60 b2: 14 9 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 10 4 3 4
4 a2: 40:60 b2: 14 11 3 4 4
4 a2: 40:60 b2: 14 12 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 13 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 14 4 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 15 4 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 16 5 4 2
4 a2: 40:60 b2: 14 17 4 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 18 4 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 19 2 4 4
4 a2: 40:60 b2: 14 20 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 21 4 4 2
4 a2: 40:60 b2: 14 22 4 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 23 5 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 24 5 4 4
4 a2: 40:60 b2: 14 25 4 3 3
4 a2: 40:60 b2: 14 26 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 27 4 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 28 3 4 4
4 a2: 40:60 b2: 14 29 3 4 3
4 a2: 40:60 b2: 14 30 3 4 4
5 a3: 70:30 b1: 8 1 4 3 3
5 a3: 70:30 b1: 8 2 4 4 4
5 a3: 70:30 b1: 8 3 4 4 4
5 a3: 70:30 b1: 8 4 4 4 4
5 a3: 70:30 b1: 8 5 3 3 3
5 a3: 70:30 b1: 8 6 4 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 7 3 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 8 3 4 4
5 a3: 70:30 b1: 8 9 2 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 10 3 5 3
5 a3: 70:30 b1: 8 11 4 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 12 3 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 13 4 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 14 3 4 3
59

5 a3: 70:30 b1: 8 15 4 3 3


5 a3: 70:30 b1: 8 16 3 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 17 4 3 3
5 a3: 70:30 b1: 8 18 2 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 19 2 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 20 3 5 2
5 a3: 70:30 b1: 8 21 2 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 22 3 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 23 2 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 24 3 4 2
5 a3: 70:30 b1: 8 25 4 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 26 2 3 3
5 a3: 70:30 b1: 8 27 4 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 28 3 4 3
5 a3: 70:30 b1: 8 29 3 3 3
5 a3: 70:30 b1: 8 30 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 1 2 3 2
6 a3: 70:30 b2: 14 2 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 3 2 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 4 3 4 4
6 a3: 70:30 b2: 14 5 2 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 6 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 7 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 8 3 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 9 2 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 10 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 11 4 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 12 3 3 2
6 a3: 70:30 b2: 14 13 3 4 2
6 a3: 70:30 b2: 14 14 3 4 2
6 a3: 70:30 b2: 14 15 4 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 16 3 4 2
6 a3: 70:30 b2: 14 17 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 18 2 3 2
6 a3: 70:30 b2: 14 19 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 20 3 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 21 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 22 2 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 23 3 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 24 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 25 3 3 3
6 a3: 70:30 b2: 14 26 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 27 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 28 2 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 29 3 4 3
6 a3: 70:30 b2: 14 30 3 4 3
60

Veliz. 2023.

Tabla 9. Datos de InfoStat del análisis sensorial


Color

Variable N R² R² Aj CV
Color 180 0,49 0,36 19,38

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 63,57 34 1,87 4,02 <0,0001
Factor A 34,23 2 17,12 36,83 <0,0001
Factor B 3,47 1 3,47 7,47 0,0070
Factor A*Factor B 7,08 2 3,54 7,62 0,0007
Jueces 18,78 29 0,65 1,39 0,1046
Error 67,38 145 0,46
Total 130,95 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,29213


Error: 0,4647 gl: 145
Factor A Medias n E.E.
a2: 40:60 4,07 60 0,09 A
a1: 50:50 3,48 60 0,09 B
a3: 70:30 3,00 60 0,09 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,19942


Error: 0,4647 gl: 145
Factor B Medias n E.E.
b1: 8 3,66 90 0,07 A
b2: 14 3,38 90 0,07 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,50256


Error: 0,4647 gl: 145
Factor A Factor B Medias n E.E.
a2: 40:60 b1: 8 4,43 30 0,12 A
a2: 40:60 b2: 14 3,70 30 0,12 B
a1: 50:50 b2: 14 3,60 30 0,12 B C
a1: 50:50 b1: 8 3,37 30 0,12 B C
a3: 70:30 b1: 8 3,17 30 0,12 C D
a3: 70:30 b2: 14 2,83 30 0,12 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Olor

Variable N R² R² Aj CV
Olor 180 0,39 0,25 12,41

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 22,69 34 0,67 2,78 <0,0001
Factor A 3,01 2 1,51 6,28 0,0024
Factor B 0,02 1 0,02 0,09 0,7612
Factor A*Factor B 12,21 2 6,11 25,47 <0,0001
Jueces 7,44 29 0,26 1,07 0,3808
61

Error 34,76 145 0,24


Total 57,44 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,20981


Error: 0,2397 gl: 145
Factor A Medias n E.E.
a1: 50:50 4,10 60 0,06 A
a2: 40:60 3,95 60 0,06 A B
a3: 70:30 3,78 60 0,06 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,14322


Error: 0,2397 gl: 145
Factor B Medias n E.E.
b2: 14 3,96 90 0,05 A
b1: 8 3,93 90 0,05 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,36093


Error: 0,2397 gl: 145
Factor A Factor B Medias n E.E.
a1: 50:50 b2: 14 4,47 30 0,09 A
a2: 40:60 b1: 8 4,20 30 0,09 A B
a3: 70:30 b1: 8 3,87 30 0,09 B C
a1: 50:50 b1: 8 3,73 30 0,09 C
a2: 40:60 b2: 14 3,70 30 0,09 C
a3: 70:30 b2: 14 3,70 30 0,09 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Sabor

Variable N R² R² Aj CV
Sabor 180 0,47 0,34 17,62

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 44,86 34 1,32 3,74 <0,0001
Factor A 17,24 2 8,62 24,42 <0,0001
Factor B 6,81 1 6,81 19,27 <0,0001
Factor A*Factor B 15,24 2 7,62 21,58 <0,0001
Jueces 5,56 29 0,19 0,54 0,9719
Error 51,21 145 0,35
Total 96,06 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,25466


Error: 0,3531 gl: 145
Factor A Medias n E.E.
a2: 40:60 3,68 60 0,08 A
a1: 50:50 3,48 60 0,08 A
a3: 70:30 2,95 60 0,08 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,17384


Error: 0,3531 gl: 145
Factor B Medias n E.E.
b1: 8 3,57 90 0,06 A
b2: 14 3,18 90 0,06 B
62

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,43810


Error: 0,3531 gl: 145
Factor A Factor B Medias n E.E.
a2: 40:60 b1: 8 4,27 30 0,11 A
a1: 50:50 b2: 14 3,60 30 0,11 B
a1: 50:50 b1: 8 3,37 30 0,11 B C
a2: 40:60 b2: 14 3,10 30 0,11 C D
a3: 70:30 b1: 8 3,07 30 0,11 C D
a3: 70:30 b2: 14 2,83 30 0,11 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Veliz. 2023.
63

9.2 Anexo 2: Fotos del proceso

Figura 4. Placenta de cacao


Veliz, 2023.

Figura 5. Suero de Leche


Veliz. 2023.
64

Figura 6. Mezclado de las materias primas


Veliz, 2023.

Figura 7. Fermentación de las bebidas


Veliz, 2023.
65

Figura 8. Pasteurización de la bebida


Veliz, 2023.

Figura 9. Tratamientos a evaluarse


Veliz, 2023.
66

Figura 10. Indicaciones para el análisis sensorial


Veliz, 2023.

Figura 11. Análisis sensorial


Veliz, 2023.
67

9.3 Anexo 3: Análisis de laboratorio

Figura 12. Análisis Físico químico del producto final


Laboratorios UBA, 2023.
68

Figura 13. Vida útil del producto final


Laboratorios UBA, 2023.

También podría gustarte