Evidencia GA3-210101051-AA1-EV01. Evaluación la oferta y la demanda.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVIDENCIA GA3-210101051-AA1-EV01. EVALUACIÓN LA OFERTA Y LA DEMANDA.

APRENDIZ; EDWARD YAHIR PEREZ GAMBOA

FICHA 2879829

COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS

SENA SECCIONAL RISALRALDA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

2024
INTRODUCCIÓN

PAÑALERA PAY

El análisis de la oferta y la demanda es esencial para entender cómo se comporta


el mercado de pañales y productos relacionados. La oferta se refiere a la cantidad
de productos que los fabricantes están dispuestos a vender a diferentes precios,
mientras que la demanda representa la cantidad de productos que los
consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios.

Al analizar la oferta, la pañalera debe considerar factores como los costos de


producción, la disponibilidad de materias primas, la tecnología utilizada en la
fabricación y la competencia en el mercado. Por ejemplo, si los costos de
producción aumentan, es probable que la oferta de pañales disminuya a menos
que los fabricantes puedan aumentar los precios para compensar estos costos
adicionales.

Por otro lado, al analizar la demanda, la pañalera debe tener en cuenta factores
como el precio del producto, los ingresos de los consumidores, las preferencias
del consumidor y los cambios demográficos. Por ejemplo, si el precio de los
pañales aumenta, es probable que la demanda disminuya, especialmente entre los
consumidores con ingresos más bajos.
¿Qué diferencia existe entre mercado, oferta y demanda?

Mercado: Pañalera PAY, el mercado se refiere al entorno económico donde se


lleva a cabo el intercambio de pañales y productos relacionados. Este mercado
incluye a todos los consumidores que están dispuestos a comprar pañales, así
como a todos los fabricantes y vendedores que ofrecen pañales para la venta.

Oferta: La oferta en el contexto de Pañalera PAY podemos decir que es la


cantidad de pañales que esta empresa está dispuesta a producir y vender en el
mercado a diferentes precios. La oferta está determinada por factores como los
costos de producción, la capacidad de producción. La disponibilidad de materias
primas, la tecnología utilizada en la fabricación, entre otros. Una mayor oferta
suele estar asociada con precios más bajos, siempre y cuando la demanda
permanezca constante

Demanda: La demanda se refiere a la cantidad de pañales que los consumidores


están dispuestos a comprar en el mercado a diferentes precios. En el contexto, la
demanda está influenciada por factores como el precio de los pañales, los
ingresos de los consumidores, las preferencias del consumidor, la disponibilidad
de productos sustitutos (como pañales de tela en lugar de pañales desechables) y
otros factores socioeconómicos y demográficos. Una mayor demanda suele estar
asociada con precios más altos, siempre y cuando la oferta permanezca
constante.

En resumen, el mercado de pañales es el entorno general donde se lleva a cabo el


intercambio de pañales, la oferta representa la cantidad de pañales de Pañalera
PAY está dispuesta a producir y vender, y la demanda representa la cantidad de
pañales que los consumidores están dispuestos a comprar. Estos conceptos son
interdependientes y se influyen mutuamente en la determinación de los precios y
la cantidad de pañales intercambiados en el mercado.
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCION

Publicidad en medios tradicionales: Anuncios en TV, radio, periódicos y revistas


dirigidos a padres y familias.

Marketing digital: Uso de redes sociales y publicidad en línea para llegar a un


público específico.

Programas de fidelización: Ofrecer descuentos y recompensas a clientes


frecuentes.

Eventos y patrocinios: Participar en eventos locales y ferias relacionadas con la


maternidad y crianza.

Alianzas estratégicas: Asociarse con otras empresas que compartan el mismo


público objetivo.

Muestras gratuitas y demostraciones: Ofrecer muestras y demostraciones en


eventos y tiendas.

Programas de referidos: Incentivar a los clientes a recomendar tus productos a


otros.

Al combinar estas estrategias de publicidad y promoción, podremos impulsar la


venta de los productos de nuestra pañalera y aumentar la visibilidad de la marca
entre los consumidores. Recordemos que medir el impacto de cada estrategia
para ajustar un enfoque según sea necesario y maximizar los resultados
MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Diferenciación del producto: en esta pañalera ofrecemos características únicas


en sus pañales, como materiales especiales, diseños exclusivos, tecnología de
absorción avanzada o cualquier otro aspecto que los distinga de los productos de
la competencia, podría crear lealtad a la marca entre los consumidores que
valoran esas diferencias.

Marca reconocida: en esta empresa de pañales hemos construido una marca


sólida y reconocida en el mercado, los consumidores pueden estar dispuestos a
pagar un precio más alto por los productos debido a la confianza en la calidad y la
reputación de la marca.

Marketing efectivo: A través de estrategias de marketing creativas y efectivas,


esta empresa puede haber logrado destacarse en un mercado saturado, captando
la atención de los consumidores y generando una demanda basada en la
percepción de valor y beneficios adicionales ofrecidos por tus productos.

Segmentación del mercado: esta empresa se ha enfocado en atender a un


segmento específico de consumidores con necesidades o preferencias
particulares, como padres preocupados por la ecología que prefieren pañales
ecológicos o padres que buscan pañales de alta absorción para bebés activos,
esto podría crear una base de clientes leales dispuestos a pagar un precio
premium por los productos
VARIABLES QUE POSIBLEMENTE AFECTARÍAN LA OFERTA DE NUESTRO
PRODUCTO EN EL TIEMPO.

Costos de producción: Los cambios en los costos de materias primas, mano de


obra, energía y otros insumos necesarios para la fabricación de pañales pueden
afectar directamente la oferta. Por ejemplo, un aumento en los precios de las
materias primas podría reducir la oferta si no se puede compensar con aumentos
en los precios de venta.

Tecnología: La introducción de nuevas tecnologías en la fabricación de pañales


puede aumentar la eficiencia y reducir los costos de producción, lo que podría
aumentar la oferta en el tiempo.

Regulaciones gubernamentales: Cambios en las regulaciones relacionadas con


la fabricación, el etiquetado, la seguridad o los estándares ambientales pueden
afectar la forma en que se produce y se suministra los pañales, lo que podría
influir en la oferta.

Competencia: La entrada de nuevos competidores en el mercado de pañales


puede aumentar la oferta total disponible, mientras que la salida de competidores
existentes puede reducir la oferta. Además, la competencia puede ejercer presión
sobre los precios, lo que a su vez puede afectar la oferta.

Expectativas de mercado: Las expectativas sobre la demanda futura de pañales


pueden influir en las decisiones de producción de las empresas. Por ejemplo, si se
espera un aumento en la demanda debido a un aumento en la tasa de natalidad,
las empresas pueden aumentar su producción para satisfacer esa demanda
prevista
Información primaria:

Podremos recopilar datos directamente la pañalera, como los registros de


producción mensuales o anuales. Estos registros deberían incluir la cantidad de
pañales producidos en un período específico.

Realizaremos entrevistas con los responsables de producción y gestión de la


pañalera para obtener información detallada sobre los niveles de producción y
cualquier cambio en la capacidad de producción a lo largo del tiempo.

Podremos llevar a cabo encuestas entre los empleados para obtener una idea de
la capacidad de producción de la pañalera y cualquier cambio en la eficiencia de la
producción a lo largo del tiempo.

Información secundaria:

Consultamos informes de la industria o estudios de mercado que proporcionen


datos sobre la producción total del sector de pañales. Estos informes suelen estar
disponibles en instituciones gubernamentales, asociaciones comerciales, o firmas
de investigación de mercado.

Buscaremos datos históricos sobre la producción de pañales en nuestro país o


región a través de bases de datos gubernamentales, informes de empresas del
sector, o estudios académicos.

Analizaremos la información disponible en línea, como noticias del sector,


artículos especializados o blogs de expertos, que puedan ofrecer indicadores
sobre la producción del sector de pañales.

Una vez que hayamos recopilado esta información, podremos combinar los datos
primarios y secundarios para hacer una estimación de la producción total del
sector de esta pañalera. Esto nos podrá permitir tener una visión más completa y
precisa de la producción de pañales en nuestra área y en el sector en general.
ESTUDIO DE DEMANDA

Estimación de ventas y proyecciones: Analizaremos la demanda que nos


permite estimar cuántos pañales y otros productos relacionados se venderán en
un período de tiempo específico. Esto es crucial para la planificación de la
producción, la gestión de inventarios y la asignación de recursos. Por ejemplo, si
observamos un aumento en la demanda de pañales para recién nacidos en un
área geográfica determinada, podemos ajustar producción y distribución para
satisfacer esa demanda prevista.

Identificación de necesidades y preferencias: Al estudiar la demanda,


podemos identificar las necesidades específicas de los consumidores en cuanto a
características, calidad, precio y conveniencia. Por ejemplo, si descubrimos que
hay una demanda creciente de pañales ecológicos o de pañales con diseños
divertidos, podremos adaptar ofertas de atención para satisfacer esas
necesidades y preferencias.

Segmentación del mercado: La comprensión de la demanda nos permite


identificar diferentes segmentos de mercado y adaptar productos y estrategias de
marketing para satisfacer las necesidades de cada segmento. Por ejemplo,
podremos dirigir productos y mensajes publicitarios de manera diferente a padres
primerizos, padres con múltiples hijos, o padres preocupados por el medio
ambiente.

Planificación estratégica: La información sobre la demanda también puede


informar decisiones estratégicas a largo plazo, como la expansión de la línea de
productos, la entrada a nuevos mercados o la inversión en tecnología para mejorar
la calidad o la eficiencia de la producción. Por ejemplo, si identificamos una
demanda creciente de pañales para adultos mayores, podrías considerar
diversificar tu oferta para incluir este segmento de mercado.
CONCLUSIONES

Comprensión del cliente: El análisis de la demanda revela las necesidades y


preferencias de los consumidores de pañales, permitiendo ajustar la oferta para
satisfacerlas.

Segmentación del mercado: Se identifican diferentes segmentos de mercado, lo


que permite adaptar estrategias de marketing y productos para cada uno.

Estimación de ventas: Permite hacer proyecciones más precisas de las ventas


futuras, facilitando la planificación de la producción y la gestión de inventarios

También podría gustarte