INSTITUCIÓN EDUCATIVA CESAR VALLEJO - PAUCARBAMBA
OBSERVAMOS Y REALIZAMOS LA DISECCIÓN DEL PULMÓN DE CERDO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Grado : Cuarto EXPERIENCIA Nº 01
Sección : C NÚMERO DE SESIÓN
Fecha : 4/11/2024 T.P.: 90 min.Pedagógicas
15
Área : Ciencia y Tecnología
Docente: Abdiel Ereneo Marcelino Vera
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (aprendizaje esperado)
EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
“INDAGA Problematiza Identifica todas las estructuras FICHA DE LISTA DE COTEJO
MEDIANTE situaciones para de la muestra biológica ACTIVIDAD
METODOS hacer (disección del pulmón de GRUPAL
CIENTÍFICOS PARA cerdo).
indagación
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS” Diseña Reconoce la importancia de
estrategias para los pulmones en nuestro
hacer cuerpo una vez realizado la
indagación disección.
Genera y Describe las funciones de cada
registra datos o estructura pulmonar
información
Reflexiona de manera
significativa sobre el cuidado
de los pulmones
COMPETENCIA EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSAL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE Determina metas de Cumple con Lista de cotejo.
MANERA aprendizaje viables sobre la sus actividades
AUTÓNOMA base de sus experiencias propuestas.
asociadas, necesidades,
Define metas de prioridades de aprendizaje,
aprendizaje. habilidades y actitudes para
el logro de la tarea simple o
compleja, formulándose
preguntas de manera
reflexiva y de forma
constante.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Responsabilidad Los estudiantes asuman responsabilidades
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL diversas y las aprovechan, tomando en cuenta
BIEN COMÚN Respeto a toda forma su propio bienestar y el de la colectividad.
de vida
ENFOQUE AMBIENTAL Los estudiantes muestran respeto a todo ser
vivo del ecosistema durante sus actividades
cotidianas.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente saluda a los estudiantes y juntos acuerdan las normas de convivencia para la interacción
armoniosa en el aula.
El docente causa curiosidad al designar una pequeña actividad a todos los estudiantes; les propone realizar
una frecuencia respiratoria que consiste en que cada estudiante cuente cuantas respiraciones por minuto
realiza su organismo, unas vez culminado pide la participación de tres estudiantes que den una vuelta
completa corriendo al patio, para después realizar nuevamente la frecuencia respiratoria con dichos
estudiantes.
Inmediatamente los estudiantes indagan y comparan la frecuencia respiratoria cuando se encuentran en
reposo y actividad. (MOTIVACION)
El docente muestra una imagen de los pulmones a los estudiantes y luego pregunta: ¿Qué observan en la
imagen?, ¿Qué características puede observar?, ¿Cuántos lóbulos observan en cada pulmón?, ¿existen más
estructuras dentro del saco pulmonar? ¿qué funciones cumplen los pulmones? (SABERES PREVIOS)
El docente da a conocer el propósito de la sesión de aprendizaje.
IDENTIFICAMOS TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL APARATO RESPIRATORIO MEDIANTE LA DISECCIÓN DEL PULMÓN
Hoy con la participación con cada uno de ustedes descubriremos cuales son las estructuras que forman al aparato respiratorio y la
funciones de estas mismas (RETO). Para ello vamos a conceptualizar cada información que se les proporcione sobre el aparato
respiratorio y estructuras, así mismo de cómo estás actúan en nuestro cuerpo cumpliendo funciones determinadas.
DESARROLLO (50 minutos)
Los estudiantes conforman sus grupos designados para la práctica de esta sesión de clase.
El docente procede a entregar la guía de práctica para que los grupos lo vayan revisando previo a la práctica e identifican
el propósito de la clase.
El docente indica que saquen todos los materiales de trabajo, incluido la muestra biológica del pulmón traído por los
grupos de trabajo.
A continuación se les presenta un video acerca de la funcionalidad de los pulmones
Así mismo, el docente entrega una ficha de actividad a todos los grupos sobre la actividad que se está realizando acerca
de la disección de los pulmones
Los grupos empiezan a realizar la disección en conjunto con el video de los pasos a seguir para obtener buenos
resultados y con la guía y supervisión del docente.
Durante el procedimiento en docente instruye sobre las estructuras que se pueden observar en la muestra biológica y
con participación de los grupos describimos todas características que poseen las estructuras.
Luego de realizar la disección del pulmón en equipo desarrollaran la ficha de actividad proporcionada por el
docente
Los estudiantes limpian y ordenan el espacio de trabajo para dar las conclusiones finales.
CIERRE (15 minutos)
RETROALIMENTACIÓN: El docente retroalimenta la sesión de aprendizaje realizando las siguientes interrogantes:
¿Dónde se realiza el proceso de hematosis? ¿Dónde se inicia la respiración?, ¿En qué consiste la inspiración y
expiración?, Describe el recorrido de oxígeno y el dióxido de carbono?, ¿Cómo se denominan las ramificaciones de los
bronquios?
El docente finaliza la sesión, solicitando a cada uno de los estudiantes a responder el cuadro de AUTOEVALUACIÓN en
su cuaderno individualmente: (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) y las preguntas de METACOGNICIÓN: ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?, ¿es posible que puedas seguir investigando otros temas relacionados?
¿Cuáles?
IV. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA SESIÓN
MATERIAL EDUCATIVO RECURSO EDUCATIVO ESPACIO DE APRENDIZAJE
- Guía de practica - Maquetas - Laboratorio
- Imágenes - Microscopio -
- Ficha de actividad - Muestra biológica (pulmón de -
- Plumones para pizarra cerdo) -
- Pizarra acrílica - Bisturí
- Proyector - Guantes descartables
- Laptop - Placa Petri
V. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO
Flamini & Barbeito. (2022). Aparato respiratorio. Gutiérrez. (2019). Anatomía del pulmón. RI UAEMex. (pag.5, 10,
Repositorio de la Universidad Nacional de la Plata. 12, 15 y 18).
(pag.163, 179 y 171).
____________________ ___________________
____________________
DOCENTE DE AULA DIRECTOR PRACTICANTE