Casos - T. INV. FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: Análisis y Estudios de Casos


DOCENTE: Dra. Sonia Valle Rubio

Título: “Revolución verde: Castores, los maestros ingenieros de la


naturaleza”

INTEGRANTES:

● Ruiz Garay, Josef Marco Antonio


● Moreno Guzman, Camila Milagros

2024 - I
LIMA- PERÚ
ÍNDICE

1. Introducción
2. Problemática
3. Antecedentes
4. Cuestionario
5. Discusión
6. Conclusiones/soluciones
7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN

En una sociedad como la nuestra donde la degradación ambiental y la pérdida de


biodiversidad son desafíos del día a día, la necesidad de soluciones nuevas se vuelve cada vez
más imprescindible. En este contexto, la introducción de ingenieros ecosistémicos en entornos
no nativos nace como una estrategia innovadora para la restauración y conservación de los
ecosistemas. Los ingenieros ecosistémicos, organismos que son capaces de modificar su
entorno para beneficio propio y de otros organismos (Gallo, 2021), han sido utilizados para
solucionar problemáticas locales. Sin embargo, su aplicación de manera planeada en
ecosistemas que no son suyos nos deja con ciertas interrogantes tanto éticas como ambientales
y científicas que van a requerir un análisis detallado para su introducción.

Por ejemplo, organismos como los castores, que son conocidos como ingenieros
ecosistémicos debido a su capacidad para modificar los hábitats acuáticos construyendo
represas y modificando los flujos de agua, han sido introducidos en áreas donde naturalmente
no estaban presentes para restaurar hábitats acuáticos degradados o mitigar inundaciones. Aún
así, existe el riesgo de que la introducción de estos ingenieros ecosistémicos en nuevos
entornos puedan tener efectos no favorables, como la competencia con especies nativas, la
transmisión de enfermedades o la alteración brusca de los procesos ecológicos locales. Por
otro lado, existe un riesgo de que la introducción de ingenieros ecosistémicos en nuevos
territorios pueda tener efectos no deseados, como los que ocurre en Chile con los castores en
la actualidad, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, menciona lo siguiente: “Sus obras de ingeniería repercuten en los ecosistemas: cambian
el régimen de descarga anual de los ríos, disminuyen la velocidad de las corrientes, extienden
las superficies de los suelos inundados y aumentan la retención de sedimentos y materia
orgánica que a su vez crea el hábitat para otras especies exóticas” (una, 2020).

PROBLEMÁTICA

Diálogo: Como tratan a los castores en Canadá y Chile

Mateo: Hola, Fabian quería preguntarte de un tema muy importante.

Fabian: Dime Mateo, ¿Cuál es tu pregunta?

Mateo: ¿Cómo hacen en Canadá para lidiar con los castores?

Fabián: ¿Por qué me preguntas eso?

Mateo: Es que ahorita Chile está pasando por un mal momento, la semana pasada el río, Río
Blanco colapsó por las altas precipitaciones y porque los castores que vivían por esa zona
formaron una represa que al final colapsó.
Fabian: Bueno en mi país lo que hacemos para lidiar con los castores es aplicar estrategias
que se adapten a las necesidades cambiantes tanto como en los castores como en las
comunidades humanas.

Mateo: ¿A qué te refieres con eso?

Fabian: Me refiero a que nosotros debemos de monitorear continuamente la situación y si es


que es necesario ajustar estrategias, por ejemplo, si es que los castores construyen una represa
en un punto donde pueda causar problemas, se debe de capturarlos y trasladarlos a áreas más
adecuadas donde puedan construir sus represas sin interferir con las actividades humanas.

Mateo: Veo por donde va el asunto, pero no hay métodos más eficaces.

Fabian: En sí las hay, pero son algo peligrosos para el animal, no queremos hacer daño a un
animal que es inconsciente de lo que hace, lo que podemos hacer nosotros es buscar la mejor
solución, es por eso que preferimos ir por la manera mas segura tanto para el humano como
para el animal.

Mateo: Entiendo, sin duda debemos de tomar ese tipo de decisiones con suma
responsabilidad.

Fabian: Sin duda alguna, bueno Mateo, me gusto hablar de este tema contigo y más para
poder ayudarte a solucionar ese problema que está ocurriendo en tu país con respecto a los
castores. Ahorita tengo que irme a hacer un trabajo de la universidad, nos vemos luego.

Mateo: Está bien, nos vemos luego.

ANTECEDENTES

- Identificación de los mecanismos subyacentes a la invasión de Castor canadensis


(Rodentia) en el archipiélago de Tierra del Fuego, Chile

Castor canadensis es considerado un ingeniero ecosistémico arquetípico, ya que altera el


estado de factores bióticos y abióticos, mediante interacciones no tróficas, modificando
sustancialmente los ecosistemas que habita. Esta especie fue introducida en la Isla Grande de
Tierra del Fuego en 1946 por el gobierno argentino, con el fin de estimular la industria
peletera. Actualmente se encuentra presente en las principales islas del archipiélago,
incluyendo Tierra del Fuego, Navarino, Dawson y Hoste y ocupando hábitat tan contrastantes
como los bosques subpolares magallánicos, el matorral y la estepa patagónica. Su éxito en
estos hábitats sugiere que su expansión sólo se verá limitada por la disponibilidad de recursos
hídricos. De acuerdo a lo observado en Tierra del Fuego, en ausencia de un programa de
control poblacional, los castores amenazan con establecerse en todos los bosques templados
nativos del continente (entre los 35 y 55° S) y ocupar los hábitat de matorral y pastizal
circundantes a los mismos. El presente artículo propone tres hipótesis referentes a los
mecanismos subyacentes al éxito de esta invasión: el escape de enemigos naturales, la
oportunidad de recursos, y la auto facilitación mediante interacciones no tróficas. Los
antecedentes disponibles revelan patrones conductuales (e.g., el establecimiento de colonias
en forma independiente de la cercanía de recursos maderables, un aparente crecimiento
poblacional irruptivo, así como una explotación centrada en Nothofagus pumilio, especie
dominante en los bosques magallánicos) que sugieren la operación de los mecanismos de
escape de enemigos naturales y oportunidad de recursos. También se observa una mayor
densidad de colonias activas en habitat que presentan mayor extensión de modificación
ambiental, sugiriendo el accionar del mecanismo de auto facilitación. Si bien la información
reunida no permite poner a prueba las hipótesis propuestas, sí entrega un marco conceptual
sobre el cual se pueden desarrollar futuras investigaciones referentes a esta invasión.

- Impacto del castor en la estructura de bosques ribereños de Nothofagus pumilio


en Tierra del Fuego, Chile

El castor es una especie exótica introducida en Tierra del Fuego en el año 1946. Sus represas
construidas en los cursos de agua han modificado las zonas ribereñas existentes antes de su
invasión. El presente estudio cuantificó el impacto del castor en la estructura del bosque
ribereño de N. pumilio en lugares con y sin castores en dos sectores de la isla. En cada lugar
se midieron la densidad, distribución diamétrica y área basal de árboles vivos y muertos. Los
árboles muertos por el castor fueron, en su mayoría, brinzales y de DAP menor a 25 cm. Se
observó que lugares con presencia del castor presentaron individuos con un DAP
significativamente menor en ambos sectores (P < 0,01). En lugares con presencia del castor la
densidad promedio de individuos fue mayor (Río Bueno 868 árboles ha–1 y Vicuña 997
árboles ha–1) a la encontrada en lugares sin castores (Río Bueno 325 árboles ha–1 y Vicuña 656
árboles ha–1). Esto sugiere que el castor se establece diferencialmente de acuerdo a la
estructura forestal del bosque ribereño y selecciona diferenciadamente los sitios de invasión,
prefiriendo rodales con una abundante presencia de brinzales y árboles de clases diamétricas
menores (< 25 cm). Uno de los principales efectos de la invasión del castor es el cambio en la
estructura diamétrica de los rodales presentes en la franja ribereña. De esta forma, por efecto
del constante forrajeo, en el largo plazo puede ocurrir una importante alteración en la
estructura del bosque ribereño de N. pumilio.

- Impacto del castor (Castor canadensis, Rodentia) en bosques de lenga


(Nothofagus pumilio) de Tierra del Fuego, Chile

Castor canadensis es un roedor de Norteamérica introducido a la porción argentina de Tierra


del Fuego en el año 1946, invadiendo territorios chilenos del mismo sector. En esta zona los
castores construyen diques y se alimentan de material arbóreo extraído principalmente de
Nothofagus pumilio. En el estudio se intentó probar que los castores provocan daño en la
biomasa y volumen de los bosques de N. pumilio. Los objetivos del estudio fueron identificar
los tipos de daños y cuantificar las pérdidas de biomasa leñosa y de volumen bruto de la
especie forestal más abundante. Los resultados indicaron que más de la mitad de los árboles
medidos presentó algún daño, correspondiendo en su gran mayoría a N. pumilio. Las pérdidas
en biomasa alcanzaron casi 15 t ha–1, cantidad superior a los resultados encontrados en
estudios realizados en el ambiente endémico de los castores. Respecto al volumen de madera,
más de la mitad de la existencia de bosques de N. pumilio asociados a cursos de agua ha sido
dañada en Tierra del Fuego por efecto de los castores. La pérdida más importante de volumen
de esta especie resulta de la muerte de individuos en zona de inundación de la represa
Castoril.

- Los castores en Chile: una especie invasora que ha causado grandes daños

En 1946, la Marina argentina introdujo 10 parejas de castores desde Canadá en la Isla Grande
de Tierra del Fuego para enriquecer la fauna y fomentar la industria peletera. Sin embargo, la
falta de predadores y protección contra la caza permitieron que los castores se multiplican
descontroladamente, causando graves daños al ecosistema local. Se estima que hay entre
70,000 y 110,000 castores en el sur de Chile, invadiendo más de 23,000 hectáreas de bosque
nativo. Sus actividades, como la tala de árboles y la construcción de represas, alteran los ríos
y suelos, favoreciendo la aparición de otras especies exóticas. Esta invasión ha tenido un
impacto económico y sociocultural de al menos 73 millones de dólares en siete décadas,
poniendo en riesgo la desaparición de un ecosistema único en el planeta.

- Invasion of North American beaver (Castor canadensis) in the province of


Magallanes, southern Chile: comparison between dating sites through interviews
with the local community and dendrochronology

Veinte castores Castor canadensis (Castoridae) se introdujeron inicialmente en la porción


argentina de la isla de Tierra del Fuego, desde donde han ocupado la mayor parte del
archipiélago fueguino e incluso han llegado al continente. Esta invasión está causando
grandes daños a los ecosistemas forestales subantárticos, y se desconoce a qué velocidad se
está extendiendo la especie. Aunque existe una estimación de este avance mediante
entrevistas, no se sabe hasta qué punto son fiables y no pueden realizarse en zonas remotas.

En el continente, donde había castores, su fecha de llegada se estimó mediante entrevistas y


dendrocronología, y las fechas obtenidas por ambos métodos se compararon para cada lugar.

Cuestionario

- ¿Cuáles fueron las razones científicas y socioeconómicas para la introducción de


los castores en Chile?

La introducción de los castores en Chile, específicamente en la región de Magallanes,


se realizó en 1946 con el propósito de impulsar la industria peletera. Las razones
socioeconómicas detrás de esta decisión incluían la intención de desarrollar una nueva
fuente de ingresos a través de la comercialización de pieles de castor, aprovechando el
clima frío y los abundantes recursos hídricos de la región, que se pensaban idóneos
para la adaptación de esta especie. (“Do Introduced North American Beaver Castor
Canadensis Engineer Differently in Southern South America? An Overview with
Implications for Restoration,” 2024).

Desde una perspectiva científica, en ese momento no se consideraron adecuadamente


los posibles impactos ecológicos de introducir una especie exótica en un nuevo
entorno. La falta de estudios previos sobre las posibles consecuencias ambientales
reflejó la poca conciencia de los riesgos ecológicos que la introducción de una especie
alóctona podría implicar. En ese contexto, se priorizaron los potenciales beneficios
económicos sin una evaluación rigurosa de los impactos a largo plazo en los
ecosistemas locales. (“The Effects of Invasive North American Beavers on Riparian
Plant Communities in Cape Horn, Chile | Request PDF,” 2024).

- ¿Cuáles son los principales riesgos y beneficios ecológicos y económicos asociados


a la introducción de los castores en Chile?

Según el artículo “Eradication of Invasive Species: Science, Attitude and


Understanding. The Beaver in Tierra Del Fuego” en el 2016, nos dejó a entender que
si bien hubieron beneficios, los riesgos fueron mucho mayores y dado que no hubo
investigación previa al tomar la desición y solo fue hecha velando por el aspecto
industrial y económico. Y pudimos comprender que:

Beneficios:

1. Industria Peletera: Inicialmente, se esperaba que los castores proporcionaran


una nueva fuente de ingresos a través de la industria de pieles. Sin embargo,
este beneficio económico no se materializó como se había anticipado.
2. Estudios Científicos: La presencia de castores ha permitido el desarrollo de
estudios sobre los impactos de especies invasoras en ecosistemas no nativos,
enriqueciendo el conocimiento científico en esta área.

Riesgos:

1. Degradación de Ecosistemas: Los castores son ingenieros de ecosistemas que


construyen diques y crean estanques, lo cual altera significativamente los
cursos de agua y los ecosistemas ribereños. Esto ha llevado a la inundación de
grandes áreas de bosques y praderas, afectando la biodiversidad local.
2. Pérdida de Biodiversidad: Las actividades de los castores han causado la
pérdida de hábitats para muchas especies nativas, incluyendo plantas y
animales que dependen de los bosques ribereños.
3. Impactos Económicos Negativos: La destrucción de bosques y tierras agrícolas
ha generado pérdidas económicas para las comunidades locales. Además, los
costos asociados con el manejo y control de la población de castores son
significativos.
4. Erosión del Suelo: La modificación de cursos de agua por los castores puede
conducir a la erosión del suelo, afectando la calidad del agua y la fertilidad de
las tierras agrícolas.

- ¿Cuáles fueron los criterios y evidencias científicas que llevaron a los


responsables a concluir que la introducción de los castores en Chile era
adecuada?

En 1946, la introducción de los castores en la región de Magallanes en Chile se basó


principalmente en criterios económicos más que en criterios y evidencias científicas.
Es lo que nos hace comprender tanto el artículo titulado “Do what i say, not what i do.
Are we linking research and decision-making about invasive species in Patagonia?” y
“Invader species in Argentina: A review about the beaver (Castor canadensis)
population situation on Tierra del Fuego ecosystem”, donde se mencionan y/o dieron a
comprender ciertos criterios y factores que se consideraron en el momento e las faltas
evidentemente cientifica adecuadas para poder tomar este tipo de decisión.

Criterios y Factores Considerados:

1. Potencial Económico: La principal motivación fue el desarrollo de la industria


peletera. Los castores eran valorados por sus pieles, y se esperaba que su cría y
explotación comercial fueran económicamente beneficiosas.
2. Condiciones Ambientales: Se consideró que la región de Magallanes, con su
clima frío y abundantes recursos hídricos, era adecuada para la supervivencia y
reproducción de los castores. La similitud con el hábitat natural de los castores
en América del Norte fue un criterio clave.
3. Experiencias Internacionales: En otras partes del mundo, la cría de castores
había sido exitosa desde un punto de vista económico. Estas experiencias se
utilizaron como referencia para justificar la introducción en Chile.

Falta de Evidencias Científicas Adecuadas:

1. Insuficiencia de Estudios de Impacto Ambiental: No se realizaron estudios


exhaustivos sobre los posibles impactos ecológicos de introducir una especie
no nativa en los ecosistemas locales. La decisión se tomó sin una evaluación
adecuada de las consecuencias a largo plazo.
2. Subestimación de Riesgos Ecológicos: En la década de 1940, el conocimiento
sobre las dinámicas de especies invasoras y su impacto en los ecosistemas no
era tan avanzado como hoy en día. Los riesgos potenciales fueron
subestimados o ignorados.

- ¿Cuáles fueron los métodos y las razones específicas detrás de la introducción de


los castores en Chile?
Tanto en el articulo “The effects of invasive North America beavers on riparian plant
communities in Cape Horn, Chile” y “Erradication of invasive species: Science,
attitude and understanding. The beaver in Tierra del Fuego”, se menciona algunos
métodos de introducción y razones especíificas para la introducción de castores en
dicha área.

Métodos de Introducción:

1. Transporte y Liberación: En 1946, se transportaron 25 parejas de castores


desde Canadá hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego en la región de
Magallanes, Chile. Estos animales fueron liberados en varios ríos y lagos de la
isla para que se establecieran y reprodujeran.
2. Selección del Sitio: La región de Tierra del Fuego fue seleccionada debido a
sus características ambientales, que se consideraban similares a las del hábitat
natural de los castores en América del Norte, con abundantes recursos hídricos
y un clima frío.

Razones Específicas:

1. Desarrollo de la Industria Peletera: La principal razón detrás de la introducción


de los castores fue económica. Se esperaba que la cría de castores para la
producción de pieles de alta calidad impulsará la economía local y creará una
nueva fuente de ingresos.
2. Modelo de Éxito en Otros Países: La decisión se basó en experiencias exitosas
de cría de castores en otros países, donde se había desarrollado una industria
peletera próspera. Este precedente positivo influyó en la percepción de que la
introducción sería beneficiosa.

- ¿Cuáles han sido los principales cambios ecológicos y económicos documentados


como resultado de la introducción de los castores en Chile?

En “Do what i say, not what i do. Are we linking research and decision-making about
invasive species in Patagonia?”, artículo científico nos permitio comprender los
cambios ecológicos y económicos que se encuentran documentados.

Cambios Ecológicos:

1. Alteración de Hábitats: Los castores construyen diques y represas, lo que ha


llevado a la inundación de grandes áreas de bosques ribereños y praderas en la
región de Magallanes. Esto ha transformado significativamente los ecosistemas
locales.
2. Pérdida de Biodiversidad: La inundación de áreas forestales ha provocado la
muerte de árboles y la pérdida de hábitats para numerosas especies de plantas y
animales nativos, incluyendo aves, insectos y mamíferos.
3. Modificación de Cursos de Agua: Las actividades de los castores alteran los
cursos naturales de ríos y arroyos, lo que afecta la calidad del agua y la
dinámica de los sistemas acuáticos. Esto puede llevar a la eutrofización y a
cambios en la composición de especies acuáticas.
4. Erosión y Degradación del Suelo: La construcción de represas y la consecuente
modificación del flujo de agua pueden aumentar la erosión del suelo y la
sedimentación, afectando negativamente la fertilidad del suelo y la calidad del
agua.

Cambios Económicos:

1. Impacto en la Agricultura: Las tierras agrícolas cercanas a los hábitats de los


castores han sufrido inundaciones, lo que ha llevado a pérdidas en la
producción agrícola y a un aumento en los costos de manejo de tierras.
2. Pérdida de Recursos Forestales: La destrucción de bosques ribereños por la
actividad de los castores ha resultado en la pérdida de valiosos recursos
madereros, afectando la economía local basada en la explotación forestal.
3. Costos de Control y Manejo: Los esfuerzos para controlar la población de
castores y mitigar sus impactos han generado costos significativos para las
autoridades locales y regionales. Estos costos incluyen la implementación de
programas de control y la reparación de daños ambientales.
4. Impacto en el Turismo: Aunque los castores pueden atraer el interés turístico,
los impactos negativos en los paisajes naturales y la biodiversidad pueden
reducir el atractivo general de la región para el ecoturismo.

Discusión

El caso de la introducción de los castores canadienses a tierra de fuego ha generado un


gran impacto en el ecosistema de la región. En un principio su introducción se dio por
un propósito económico, pero las consecuencias ecológicas no fueron estudiadas en un
principio. Los castores son conocidos por su habilidad para modificar
significativamente su entorno a través de la construcción de presas y la tala de árboles,
estas actividades han tenido efectos adversos en los bosque nativos y los cuerpos de
agua en la región de tierra de fuego. La tala de árboles, principalmente de especies
nativas como la lenga( Nothofagus pumilio) y el guindo( Nothofagus betuloides), ha
llevado a la deforestación y la pérdida de hábitats cruciales para otras especies. La
construcción de presas por los castores ha alterado los cursos naturales de los ríos y
arroyos, esto da como resultado inundaciones y cambios en los ecosistemas, este
problema no solo afectará a las plantas y animales que dependen de estos ecosistemas
para sobrevivir, sino que también esto tiene implicaciones en el equilibrio ecológico
general de toda la región.

En el año 2008 se planteó un debate sobre qué actitud se debía de tomar, o es controlar
al castor o erradicarlo completamente de Tierra de fuego. La opinión de los expertos
consultados en esa época lleva a tomar la decisión de eliminar por completo a los
invasores. En ese mismo año, Argentina y Chile firmaron un Acuerdo Binacional
sobre la Restauración de los Ecosistemas Australes Afectados por el Castor
Americano. Al mismo tiempo se planteó la posibilidad de solicitar el apoyo del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial(GEF) para poder implementar pruebas piloto y
comprobar si la erradicación era factible.

Argentina recién comenzó con esta medida en el 2016 y Chile en el 2017, la iniciativa
se concretó a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura(FAO). Se evaluaron en total 7 áreas en donde se pondría a prueba la
decisión de ejecutar a los castores, en el año 2016 hasta el 2018, todo esto fue
realizado por el biólogo e investigador del Conicet, Andres Schiavini. Al siguiente
año, Erio Curto que fue el reemplazo durante el año siguiente, indicó que todo fue un
éxito y que se debía de empezar con los preparativos para ejecutar la tarea. Se
comprobó que la erradicación es posible, y empezaron a seleccionar diez cazadores,
algunos ya teniendo experiencia en castores y otros con conocimientos de campo. El
objetivo se alcanzó en las siete áreas piloto y se removió un total de 1000 ejemplares.
Pero con el pasar de los años se vio que el mayor problema para poder seguir con la
medida tomada era la financiación, ya que se tuvieron en cuenta el instrumental
necesario, la capacitación, el pago de cazadores, el transporte y los diferentes estudios
ambientales.

En la actualidad el control de la población de castores en Tierra de Fuego está


demostrando ser demasiado complicado, a pesar de los esfuerzos de caza y captura, la
rápida reproducción de los castores y la vasta extensión de su hábitat han dificultado
arduamente las iniciativas de manejo. La falta de depredadores naturales en la región
ha permitido que la tasa reproductiva de los castores crezca desmesuradamente,
exacerbando los problemas ambientales.

Conclusiones/soluciones

La introducción de los castores en Chile ha tenido consecuencias profundas y a


menudo negativas tanto para los ecosistemas locales como para la economía regional.
Estos cambios subrayan la importancia de realizar evaluaciones de impacto
exhaustivas antes de introducir especies no nativas en nuevos entornos.

Las posibles soluciones frente a la problemática, sería implementar un sistema de caza


a largo plazo hacia los castores de Tierra de Fuego, para que la población disminuya
pero esta posible solución tendría el problema de la financiación ya que este posee
grandes costos.

Otra posible solución sería tener un monitoreo constante del movimiento de los
castores en todo Tierra de Fuego, para de esta manera minimizar los daños que
provocan en todo el ecosistema.

Realizar investigaciones científicas del castor canadensis en Tierra de Fuego, para


aprender su comportamiento, ecología y métodos de control para mejorar las
estrategias de manejo de esta problemática.

Bibliografía:

● Gallo, G. (2021). Ingenieros ecosistémicos. Inecol.mx.


https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-cien
cia-hoy/1462-ingenieros-ecosistemicos
● una. (2020). Los castores en Chile: una especie invasora que ha causado grandes
daños. Facultad de Ciencias Biologicas.
https://biologia.uc.cl/los-castores-en-chile-una-especie-invasora-que-ha-causado-grand
es-danos/
● Gallo, G. (2021). Ingenieros ecosistémicos. Inecol.mx.
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-cien
cia-hoy/1462-ingenieros-ecosistemicos
● Wallem, P. K., Jones, C. G., Marquet, P. A., & Jaksic, F. M. (2007). Identificación de
los mecanismos subyacentes a la invasión de Castor canadensis (Rodentia) en el
archipiélago de Tierra del Fuego, Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 80(3).
https://doi.org/10.4067/s0716-078x2007000300005
● Arismendi, I., Szejner, P., Lara, A., & González, M. E. (2008). Impacto del castor en
la estructura de bosques ribereños de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Chile.
Bosque, 29(2). https://doi.org/10.4067/s0717-92002008000200007
● Aida Baldini U, Juan Oltremari A, & Ramírez, M. (2008). Impacto del castor (Castor
canadensis, Rodentia) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de Tierra del Fuego,
Chile. Bosque, 29(2). https://doi.org/10.4067/s0717-92002008000200009
● The effects of invasive North American beavers on riparian plant communities in
Cape Horn, Chile | Request PDF. (2024). ResearchGate.
https://doi.org/10.1016//j.biocon.2005.10.011
● Do introduced North American beaver Castor canadensis engineer differently in
southern South America? An overview with implications for restoration. (2024).
ResearchGate. https://doi.org/10.1111//j.1365-2907.2008.00136.x
● Eradication of invasive species: Science, attitude and understanding. The beaver in
Tierra del Fuego.(2016).ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/317752146_Eradication_of_invasive_specie
s_Science_attitude_and_understanding_The_beaver_in_Tierra_del_Fuego
● Anderson, C. B., & Valenzuela, A. E. (2014). Do what I say, not what I do. Are we
linking research and decision-making about invasive species in Patagonia?. Ecología
Austral, 24(2), 193–202. https://doi.org/10.25260/EA.14.24.2.0.22
● The effects of invasive North American beavers on riparian plant communities in
Cape Horn, Chile | Request PDF. (2024). ResearchGate.
https://doi.org/10.1016//j.biocon.2005.10.011
● Antonio. (2023, 8 junio). El castor, la plaga que arrasa los bosques de Tierra del Fuego
en Argentina y Chile El castor arrasa con los bosques de Tierra del Fuego en
Argentina y Chile. Noticias Ambientales.
https://es.mongabay.com/2023/06/castor-invasor-plaga-que-arrasa-bosques-de-tierra-d
el-fuego-argentina-chile/

También podría gustarte