Aproximacion Fenomenológica de Los Delitos Sexuales en Chile 2011
Aproximacion Fenomenológica de Los Delitos Sexuales en Chile 2011
Aproximacion Fenomenológica de Los Delitos Sexuales en Chile 2011
parte de la comunidad internacional entenda que en la afectacin de la infancia y la perversin de la niez por parte de adultos no haba slo comprometido un inters o bien jurdico que afectara nicamente al nio vulnerado, sino que haba un inters o bien jurdico colectivo amagado, que denomina moral sexual colectiva. Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago Quince de marzo de dos mil once, RUC: 0900663872-1
La consideracin de los delitos sexuales como fenmeno criminal resulta ampliamente superada por la ponderacin de las implicancias personales, familiares y sociales que representan para los involucrados las conductas de transgresin sexual, ms an cuando stas menoscaban gravemente el normal desarrollo de los menores de edad. Sin embargo, es en el contexto judicial en el cual la ciudadana deposita gran parte de sus expectativas en cuanto al abordaje y resolucin de dichas situaciones. Mediante el presente estudio se pretende aportar a una mejor comprensin del fenmeno de los delitos sexuales, describiendo su incidencia2, prevalencia3, y sus formas de manifestacin, considerndose que conociendo el fenmeno de forma ms acabada es posible desarrollar una mejor poltica criminal en torno a stos. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Opinin Pblica UDP 2010, la delincuencia es el principal problema del pas para la poblacin. Esta misma encuesta el ao 2005 ubica a los delitos sexuales como uno de los delitos considerados ms graves por la poblacin chilena, con un 29% de las menciones, seguidos por los delitos de trfico de drogas (26%), violencia intrafamiliar (19%), robo con violencia (15%), y finalmente robo a la propiedad (12%), pudiendo sealarse que cuando estos delitos son conocidos se cargan de un fuerte sentido de ofensa social y se constituye fcilmente en una noticia que amplifica la reaccin de rechazo, generando una demanda por un castigo rpido y ejemplar (Macchino, 2007). Esta percepcin social es esperable y comprensible, en la medida que en los delitos sexuales se conjugan elementos que exacerban la experiencia social subjetiva de vulnerabilidad. En primer lugar, dichas conductas tienen como vctimas principalmente a nios, nias y adolescentes (un 70% de los casos)4, lo cual pone en entredicho el deber de proteccin y cuidado del cual debieran ser sujetos por parte del Estado y de las personas que estn a su cargo.
Subdirector y Psicloga de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violentos, Fiscala Nacional, Ministerio Pblico. Con el apoyo de Mara Beln Fores Ruiz, tcnico estadstico de la referida Unidad. 2 Incidencia: nmero de casos ocurridos. www.rae.es 3 Prevalencia: En epidemiologa, proporcin de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la poblacin en estudio. www.rae.es 4 Dato extrado del Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF), julio de 2011.
En segundo lugar, estos delitos son cometidos en la mayora de los casos por los propios familiares o conocidos del afectado (entre un 70% a un 89% de los casos)5, cuestin que atenta contra el sentido comn y contra la confianza que la ciudadana deposita en quienes resultan ser los agresores. Finalmente, es necesario considerar como otra variable relevante en este sentido la magnitud del problema, en cuanto a su incidencia y prevalencia. Si bien los estudios internacionales coinciden en las dificultades para estimar con certeza la incidencia y prevalencia del abuso sexual infantil, Finkelhor (1994), luego de revisar varias encuestas retrospectivas de prevalencia con adultos realizadas en Estados Unidos y Canad, concluye que al menos entre un 20% y un 25% de las mujeres y entre un 5% y un 15% de los hombres refieren haber experimentado contacto sexual abusivo a lo largo de sus vidas. Por otro lado la Organizacin Mundial de la Salud (2002) realiza una estimacin similar, consignando que un 20% de las mujeres y entre un 5% a un 10% de los hombres han sido abusados sexualmente en todo el mundo. Pero esta no es slo la realidad de Chile, sino tambin la de la mayora de los pases de la regin. Al respecto, Ernst (2007) manifiesta que el espacio de mayor inseguridad para las vctimas es su propio hogar y su entorno social inmediato, pues son los familiares los principales agresores. Esta afirmacin se ve ratificada por la experiencia reportada por los centros especializados en el tratamiento de vctimas de delitos sexuales y por los rganos gubernamentales encargados de la investigacin y evaluacin pericial de dichos delitos.
La regulacin legal de los delitos sexuales en la realidad nacional La legislacin chilena tipifica los delitos sexuales en el Ttulo VII del Libro II del Cdigo Penal: crmenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pblica y contra la integridad sexual. Para comprender dicha tipificacin es necesario considerar que el tratamiento legal de los delitos sexuales se mantuvo sin variacin por un perodo de ms de 120 aos, desde la entrada en vigencia del Cdigo Penal el ao 1874. En el ao 1999 (Ley N 19.617), y posteriormente en el ao 2004 (Ley N 19.927), se efectuaron importantes modificaciones que representaron un significativo avance en el mbito penal y procesal penal a este respecto, actualizndose la redaccin de algunos tipos penales e incorporndose figuras penales no previstas en la realidad de los pasados decenios. En la actualidad existe acuerdo en la doctrina y la jurisprudencia en que el principal bien jurdico protegido es la Libertad Sexual, es decir, el derecho que cada persona tiene de elegir cmo, cundo, dnde y con quin tener relaciones sexuales. Ahora bien, en nuestra legislacin este bien jurdico no es reconocido a los menores de edad, puesto que stos an no presentan el necesario desarrollo psicosexual para ejercer libremente su sexualidad y, por tanto, no estn en condiciones de expresar su libre voluntad en ese sentido. Por lo anterior, en estos casos, el bien jurdico protegido es la Indemnidad Sexual.
Perfil del agresor sexual La mayora de las investigaciones sobre perfil de personalidad de agresores sexuales son coincidentes en sealar que no existe un trastorno psicopatolgico grave o alteraciones del juicio de realidad que expliquen la comisin de un delito de estas caractersticas por parte del sujeto, siendo considerados en la legislacin chilena plenamente imputables. Al respecto Seghorn, Prentky y Boucher (1987), sealan que un aspecto de la personalidad que podemos descartar es la posibilidad de que los delincuentes sexuales se caractericen por trastornos psiquitricos que les impidan controlar su comportamiento sexual. En este sentido, sabemos que muy pocos cumplen los criterios diagnsticos de algn trastorno psiquitrico (por ejemplo, la psicosis) que interfiera hasta tal punto en su funcionamiento como para perder el control de s mismos.
Por otra parte, se ha tendido a pensar que todo sujeto que comete delitos sexuales presenta un trastorno a nivel de la sexualidad del tipo parafilia, tal como la pedofilia en el caso de las agresiones sexuales a menores de edad, en la que el comportamiento sexual del individuo vinculado a la atraccin por menores de edad constituye el patrn obligatorio, principal o preferido del sujeto. Asimismo, se plantea que son sujetos que no logran controlar sus impulsos, lo que determina su accionar ilcito. A este respecto cabe sealar que, en general, los agresores sexuales no necesariamente se sienten atrados con exclusividad, o de manera principal, por menores, sino que suelen aprovechar las ocasiones que se les presentan para dar curso a conductas sexuales abusivas, si stas se dan o si no le resulta demasiado complicado procurrselas. Urra (2003) plantea respecto de los agresores sexuales que no son enfermos mentales, ni han tenido una infancia marcada por la violencia. Los agresores sexuales de mujeres y nios, e incluso de algn varn, son individuos normales, que tienen pareja, a veces hijos, y que estn convencidos de que su vctima no sufre durante la agresin, e incluso creen que le gusta, por lo que no se sienten culpables ni se muestran arrepentidos.
El hombre agresor sexual En trminos generales, las cifras indican que el porcentaje de agresores de sexo masculino bordea el 96% de los casos6, evidenciando en este punto una clara incidencia de dicho gnero por sobre el femenino en la comisin de este tipo de delitos. En nuestro pas las investigaciones sobre las caractersticas psicolgicas de los delincuentes sexuales masculinos se han enmarcado, en su gran mayora, en el mbito de la psicologa penitenciaria y por ende, en el estudio de poblaciones penales (Maffioletti y Rutte, 2008). Estos estudios tienen por objeto realizar caracterizaciones de los perfiles psicolgicos de los internos y aportar a la comprensin de este tipo particular de poblacin. Sin embargo, no se debe dejar de considerar que en el contexto carcelario se presentan variables que homogenizan la muestra de sujetos estudiados; por una parte la estratificacin socioeconmica, que mayoritariamente corresponde a un nivel bajo y, por otro lado, una variable que no puede ser ignorada dada la situacin especial de reclusin, y que apunta precisamente a la influencia que esta condicin puede ejercer en el psiquismo o conducta de los sujetos evaluados (fenmeno de la prisionizacin). La mayora de las investigaciones que se han abocado al estudio de estos sujetos han concluido que no existe un perfil nico que permita definir dicha poblacin de manera excluyente, diferencindola de otras vinculadas a la comisin de otro tipo de delitos. Sin perjuicio de lo anterior, se han encontrado una serie de caractersticas relativamente frecuentes que se pueden observar en la configuracin de su personalidad. Al respecto, predominan las adjetivaciones de los agresores como sujetos con baja capacidad emptica, dificultades en el vnculo interpersonal y en el manejo de la agresin, con escasa tolerancia a la frustracin, dificultades en la adecuada postergacin del impulso, en la genuina resonancia afectiva (especialmente de los afectos depresivos o disfricos), y en un largo etctera de calificativos ligados a problemas o conflictos en el control de su conducta social, cuando no derechamente en la presencia de trastornos narcisistas, psicopticos o antisociales.
La mujer agresora sexual Las agresoras sexuales han sido menos estudiadas a nivel nacional e internacional, reportndose cifras de incidencia entre el 1% y el 8% (Onetto y Araya, 2007). Llama poderosamente la atencin de la ciudadana cuando una mujer se ve involucrada de forma activa en este tipo de delitos, y ms an cuando stos incorporan a vctimas menores de edad. Al respecto existe en nuestro pas un estudio llevado a cabo por las doctoras Onetto y Araya (2007), psiquiatra y neurloga del Servicio Mdico Legal, con una muestra total de 2821 casos, que sita la incidencia de la agresin sexual por parte de
Ver: Marshall, 2001, p. 6; Ministerio Pblico (2006) Perfil de Vctimas e Imputados, 2006, p. 10.
mujeres en torno al 2% de los casos, realizando las referidas profesionales una descripcin de la muestra sealando que: a. Tienden a agredir a nios/as con los que estn cercanamente relacionadas, principalmente como profesora (o similar), empleada domstica, cuidadora o duea de casa. b. Tienden a agredir a vctimas de su mismo sexo (a diferencia de los agresores de gnero masculino). c. Tienden a agredir a nios/as de corta edad. d. Si bien el rango de edad va desde los 19 a los 66 aos, entre los 25 y los 44 aos se concentra la mayor frecuencia de casos. e. No presentan historia de agresin sexual (slo aproximadamente un 10%). f. No presentan historia de agresin fsica (slo aproximadamente un 12%). g. No presentan historia psiquitrica (slo aproximadamente un 21%). h. En un 81% de los casos niegan el delito, lo admiten en un 12,1% (el resto de los casos se consignan sin informacin).
Los posibles efectos de los delitos sexuales en las vctimas Las consecuencias psicolgicas de las agresiones sexuales en la infancia han sido extensamente descritas en la literatura especializada, resultando necesario realizar una serie de aclaraciones al respecto. En primer lugar, cabe sealar que no todas las vctimas que sufren de un abuso sexual en su infancia quedan marcadas o traumatizadas (Vsquez, 2000). Al respecto los efectos daosos de la victimizacin sexual dependern de variables como la rapidez y efectividad de la respuesta judicial y de las medidas que de ella se derivan; la edad y personalidad de la vctima; el apoyo que reciba de su familia o red social inmediata, sobre todo de la madre o figura significativa; la actitud de stos frente a la develacin; la identidad del agresor y el tipo de vnculo con l; el tipo de abuso, su frecuencia, intensidad y caractersticas (uso de violencia, amenazas, etc.); el que reciba o no asistencia psicolgica (an cuando sta no sea de tipo teraputica); la victimizacin secundaria que se puede padecer durante el transcurso del proceso judicial; entre otras (Maffioletti, 2006). Algunos estudios han concluido que entre un 30% y un 40% de nios/as vctimas no presentaran sntomas como consecuencia de la victimizacin (Mannarino y Cohen, 1986; Caffaro-Rouget, Lang y VanSanten, 1989), lo que podra asociarse a que estas vctimas se han visto menos afectadas por la experiencia, representan a aquellos con mejor ajuste psicolgico, social, familiar y de sostn para sobrellevar el abuso o, en algn porcentaje de casos, presentarn sntomas asociados a la victimizacin en etapas posteriores de su desarrollo (Sanz y Molina, 2004). En segundo lugar, de acuerdo al resultado de mltiples estudios e investigaciones, no existira lo que puede denominarse sntomas o indicadores patognomnicos, propios y especficos, derivados de victimizacin sexual, dada la complejidad de variables puestas en juego, la pluralidad contextual en que ocurren estos delitos, y la versatilidad de la respuesta individual. Al respecto la literatura cientfica es clara al sealar que la gran mayora de las alteraciones observadas en relacin a victimizacin sexual son de naturaleza no especfica, es decir pueden surgir como consecuencia de una multitud de sucesos traumticos o estresantes como pueden ser la separacin de los padres, una excesiva exigencia en la escuela, etc. (Khnken, 2006). Por otra parte existen importantes dificultades para distinguir los efectos producidos como consecuencia del abuso y cules seran el resultado de problemticas preexistentes. As, por ejemplo, la agresin sexual puede gatillar aspectos patolgicos previos o generar desajustes en una personalidad que ya era vulnerable o reforzar aspectos negativos del funcionamiento psicolgico previo (CAVAS, 2004). No obstante la dificultad descrita para establecer con precisin las consecuencias asociadas a victimizacin sexual, dadas las distintas variables intervinientes, no es posible cuestionar el hecho que, en la mayora de los casos, las agresiones sexuales tienen una fuerza desestabilizadora en quienes las vivencian y, en muchas
ocasiones, pueden causar profundos daos en el desarrollo de las personas, cuyas consecuencias se evidencian a nivel fsico, cognitivo, emocional y conductual, ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Al respecto Cantn y Corts (2000), plantean que los nios y adolescentes vctimas de abusos sexuales tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas interpersonales y psicolgicos que otros iguales de su misma edad que no han sufrido estos abusos, sealando que habra algunos efectos de la agresin sexual que pueden darse en cualquier etapa del perodo infantil, mientras otros son ms especficos de determinada etapa. De acuerdo a esta descripcin, en el caso de los preescolares sera ms comn la expresin de algn tipo de conducta sexual anormal, adems de la presencia de ansiedad, pesadillas, desorden por estrs postraumtico y problemas de conducta; en los nios en edad escolar (6 a 11 aos) seran ms habituales problemas internos (especialmente depresin), y ms problemas externos de conducta (especialmente agresin y desrdenes conductuales), tambin conducta sexualizada, miedos, pesadillas, baja autoestima, hiperactividad, efectos en el funcionamiento cognitivo y problemas escolares. En el caso de los adolescentes seran ms frecuentes la depresin, retraimiento social, baja autoestima, ideas y conductas suicidas o autolesivas, los trastornos somticos, conductas antisociales (fuga del hogar, vagancia, consumo de alcohol y drogas), posibilidad de sufrir nuevas agresiones sexuales, comportamiento sexual precoz, embarazo y problemas de identidad sexual. Junto a lo anterior numerosos estudios permiten realizar asociaciones entre abusos sexuales en la infancia y problemas en la adultez. A este respecto la depresin sera la patologa ms claramente relacionada a abusos sexuales, incluyendo ideas de suicidio, intentos de suicidio y suicidios llevados a cabo; se agregan sentimientos de estigmatizacin, aislamiento, marginalidad, autoestima disminuida, ansiedad y dificultades con los hbitos de comida. Las vctimas de agresiones sexuales en la infancia estaran tambin ms predispuestas a sufrir abusos en la adultez, por parte de su pareja o de otros, evidencindose, adems, que tienen ms dificultades sexuales y disfrutan menos con la actividad sexual (Lpez, 1996).
Cifra Negra y Retractacin Es preciso sealar que en muy escasas oportunidades las agresiones sexuales dejan una huella fsica y, salvo contadas excepciones, no existen testigos que puedan dar cuenta de la ocurrencia de los hechos. De esta manera la deteccin y develacin de los delitos sexuales depende, en gran medida, de lo que las vctimas son capaces y estn dispuestas a contar sobre sus experiencias. Lo anterior, sumado a las condiciones fenomenolgicas de los delitos sexuales, permite suponer la existencia de una mayor cifra negra7 para estos delitos que para delitos de otra naturaleza. Para lo anterior se confabulan una serie de factores que se encuentran, en su mayora, vinculados entre s, e implican una importante dificultad para determinar la incidencia real de este fenmeno en la poblacin, dificultando la posibilidad de garantizar la seguridad de las vctimas y protegerlas de nuevos abusos. En primer lugar, un alto porcentaje de los delitos sexuales se dan en el espacio vincular de los involucrados, correspondiendo los agresores a personas cercanas a sus vctimas por vnculos relacionales, y muchas veces familiares. Lo anterior contribuye a que, por la dinmica implicada, se imponga la ley del secreto y el silencio. Al respecto, los estudios nacionales e internacionales coinciden en sealar que aproximadamente en el 80% de los casos el agresor forma parte del contexto relacional inmediato de la vctima o es parte de su familia (Vsquez, 2003; CAVAS, 2004; Echebura y Guerricaechevarra, 2005; Barudy, 1998). En la mayora de estos casos las agresiones se producen de manera repetida o crnica en el tiempo configurndose dinmicas relacionales en que se manipula el vnculo de confianza, cercana y dependencia, impidindose de esta manera la develacin y la denuncia.
En relacin a lo anterior, por la naturaleza de la dinmica abusiva y la progresin y gradualidad en la arremetida, las agresiones sexuales muchas veces son presentadas por el agresor en una lgica comunicacional que genera importante confusin en las vctimas, a travs de la incorporacin de los contactos abusivos en labores de higiene y cuidado, de su presentacin en un contexto ldico o a travs del uso de estrategias de seduccin. Lo anterior dificulta a las vctimas la percepcin de la transgresin en sus lmites personales y la conceptualizacin de los hechos como abusivos y, cuando ya estn en condiciones de percibirlos como tales, se encuentran atrapados en la relacin abusiva. En otros casos se utilizan por el agresor, como estrategias para la mantencin del secreto, las amenazas, la manipulacin afectiva, la culpabilizacin y el chantaje, estrategias que, por una parte, le permiten la concrecin de los abusos y, por otra, la mantencin del secreto (Vsquez, 2003; CAVAS, 2004; Echebura y Guerricaechevarra, 2005; Barudy, 1998; Perrone y Nannini, 1997). Junto con las dificultades de la propia vctima para develar los hechos y favorecer con esto la denuncia, en aquellas ocasiones en que el hecho s ha sido develado, ya sea a travs de una develacin accidental 8 o premeditada9, en un importante nmero de casos operan en el entorno familiar y social un conjunto de comportamientos y discursos que tienden a neutralizar los efectos de la divulgacin con el fin de mantener la homeostasis del sistema familiar (Barudy, 1998, 2000). Al respecto este autor seala que la develacin y divulgacin de la situacin abusiva genera una desestabilizacin y crisis del sistema familiar y social que le rodea con lo que se produce una reaccin adaptativa en la que se tiende a descalificar el discurso de la vctima, culpabilizarla, negar o minimizar el acto abusivo. Muchas veces estas presiones tienen como consecuencia que las vctimas de agresiones sexuales se retracten posteriormente de los hechos develados. Dada la dinmica descrita, de acuerdo a la literatura y segn lo revelan los estudios de victimizacin, la cifra negra en delitos sexuales alcanza una magnitud diferencial de acuerdo al contexto en que ocurren los hechos, especficamente en cuanto a la naturaleza del vnculo existente entre la vctima y el agresor, aumentando en aquellos casos en que existe vnculo por cercana o consanguinidad. Lo anterior resulta especialmente relevante al considerar, como ya fue sealado, que el 80% de las agresiones ocurren en el espacio relacional inmediato de las vctimas, con lo que se puede afirmar que el sistema penal judicial slo llega a conocer un porcentaje muy menor de la real incidencia de casos. En este punto es necesario hacer mencin especial a una categora de delitos sexuales en los cuales se puede sealar tambin la existencia de un elevado monto de cifra negra. Nos estamos refiriendo a los delitos que se producen en el contexto de explotacin sexual comercial de nios, nias y adolescentes, fenmeno sobre el cual actualmente existe una importante invisibilizacin, llegando a ser denunciados e investigados un nmero muy menor de casos. Para lo anterior entran en juego una serie de factores entre los que se cuentan los prejuicios sociales que operan en detrimento de las vctimas, la falta de informacin y sensibilizacin existente en la comunidad y en los operadores del sistema en torno al tema, y el hecho de que las propias vctimas no se identifiquen a s mismas como tales percibiendo su involucramiento en el fenmeno como una forma de trabajo, negando la existencia de la explotacin y no queriendo denunciar o protegiendo a sus explotadores. Finalmente no es posible dejar de mencionar la existencia de un monto importante de victimizacin secundaria por parte del sistema, entendida sta como el conjunto de costos personales y consecuencias que tiene para la vctima su intervencin en el proceso penal en el cual se enjuicia el hecho delictivo que ha sufrido, que muchas veces lleva a las vctimas a no querer denunciar o a retractarse de sus dichos iniciales. Algunos ejemplos de victimizacin secundaria los podemos observar en los efectos traumatizantes derivados de los interrogatorios policiales o judiciales repetidos, la falta de delicadeza o inadecuacin de las preguntas formuladas, la exploracin mdico-forense y/o psicolgica reiterada, la lentitud y demora de los procesos -incluido el juicio oral tardo-, la desinformacin, el contacto con el presunto ofensor en el juicio oral u otras instancias previas, la declaracin en pblico, las estrategias de neutralizacin de la responsabilizacin del infractor mediante
8 Un tercero sorprende al adulto abusando del nio/a, o se presenta una enfermedad de transmisin sexual o embarazo de la vctima. 9 La vctima voluntariamente comunica su condicin rompiendo el secreto, impulsada por solucionar una situacin que se le hace insoportable.
atribucin de responsabilidad a la vctima, la crtica directa o encubierta a su estilo de vida o la puesta en tela de juicio de su testimonio y en un sentido ms extenso- los efectos del tratamiento informativo del suceso por parte de los medios de comunicacin (Ministerio Pblico et al., 2011). Todos estos elementos tienen un efecto disuasivo en las vctimas para la denuncia del delito que, junto al temor a la venganza o amenazas posteriores por parte del autor del delito, la vergenza asociada al estigma social que implica la victimizacin por este tipo de delitos, la culpabilizacin y autoresponsabilizacin que se produce en muchas de las vctimas por lo ocurrido, y el no ver en el sistema penal y judicial un referente vlido en la resolucin del conflicto que les ha afectado, contribuyen a que se alcance a conocer slo una fraccin de la real magnitud del fenmeno.
Estadsticas nacionales en delitos sexuales Desde el inicio de la Reforma Procesal Penal hasta fines del ao 2010, ingresaron al Ministerio Pblico un total de 7.643.006 denuncias, de las cuales 112.109 corresponden a ingresos por delitos sexuales, es decir un 1,4%. Del total de delitos sexuales, el Ministerio Pblico ha terminado 100.302 causas, lo que representa aproximadamente un 90% de las causas tramitadas. Anualmente en nuestro pas se denuncian aproximadamente 1.300.000 delitos, con cifras que se han mantenido relativamente estables los ltimos tres aos. As, el ao 2008 ingresaron 1.256.548 causas, el ao 2009 ingresaron 1.318.020, y el ao 2010 se registr el ingreso de 1.283.083.
Denuncias totales ingresadas por ao al Ministerio Pblico
1.300.000 1.200.000 1.100.000 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 2007 2008 Aos 2009 2010
La nica excepcin a esta regularidad la constituyen las cifras correspondientes al ao 2010, en que se produjo un leve descenso, explicable por la disminucin de denuncias en las regiones VI a IX, la cual podra atribuirse a los efectos del terremoto y posterior tsunami, sin que se pueda especular si efectivamente se cometieron menos delitos en dichas regiones, o bien las personas los denunciaron menos10. Especficamente en lo que se refiere a los delitos sexuales, si bien la tasa de denuncias vena aumentando en forma gradual desde el ao 2005, en que se finaliza el proceso de implementacin de la Reforma Procesal Penal a nivel nacional, el ao 2010 se registr un descenso significativamente mayor (-4,8%) al descenso producido en el ingreso de denuncias del total de los delitos (-2,7%), en relacin al ao 2009.
10
El desarrollo de las posibles causas para esta disminucin en la tasa de denuncias queda fuera de los objetivos del presente artculo.
Los delitos sexuales representan aproximadamente un 1,4% del total anual de denuncias, correspondiendo a alrededor de 19.000 casos.
Porcentaje de casos de delitos sexuales en relacion al total de denuncias por ao 1,6% 1,5% 1,4% 1,3% 1,2% 1,1% 1,0% 2007 2008 2009 2010
Del total de denuncias, los tipos penales de abuso sexual y violacin completan un 98% de las causas, correspondindole al abuso sexual el 66% de las denuncias anuales, y a la violacin el 32%. En estas cifras se han considerado como delitos de abuso sexual los tipos penales contemplados en los artculos 365 bis, 366, 366 bis y 366 quater del Cdigo Penal. Asimismo, para los delitos de violacin se han consignado los tipos penales contemplados en los artculos 361, 362, 363 y 365 del Cdigo Penal.
Distribucin de los tipos de delitos sexuales ingresados por ao 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2007 2008 2009 2010
Resulta interesante destacar que si bien durante los aos descritos ambos delitos muestran variaciones en la cantidad de denuncias ingresadas, presentan entre ellos una relacin que se mantiene estable en el tiempo durante estos ltimos cuatro aos.
El 2% restante de denuncias anuales por delito sexual corresponde a los delitos de pornografa infantil, explotacin sexual comercial de nios, nias y adolescentes11, y la trata de personas con fines de explotacin sexual12.
El aumento observado en el grfico en el ingreso de denuncias por el delito de pornografa infantil, si bien en trminos porcentuales no implica un gran impacto a nivel global, reviste importancia porque se encuentra asociado, principalmente, al crecimiento de las denuncias por produccin de material pornogrfico infantil. Ello resulta significativo toda vez que dicho tipo penal (Art. 366 quinquies del Cdigo Penal), adems de contemplar una elevada penalidad, supone la investigacin de las circunstancias en que se genera este material, situacin en la que podra resultar ms directamente perseguible la vulneracin de la integridad sexual del menor de edad, al posibilitarse un posterior almacenamiento y distribucin.
Juicios orales por delitos sexuales La tasa de judicializacin general de los delitos ingresados se concentra en torno al 42,5% el ao 2010, siendo mayor este ndice en aquellos casos en que se tiene conocimiento de la identidad del imputado (65,4%). En el caso de los delitos sexuales, por las caractersticas fenomenolgicas anteriormente descritas, la tasa de salidas judiciales representa un 30,37% de los casos ingresados para el periodo 2010.
11
12
El Cdigo Penal tipifica en el art. N 367 la promocin o facilitacin de la prostitucin infantil y en el Art. 367 ter la obtencin de servicios sexuales de menores. Este tipo penal fue modificado en el mes de abril de 2011 por la Ley N20.507, derogando el artculo 367 bis del Cdigo Penal, e intercalando en el Ttulo VIII del Libro II del mismo cuerpo legal, un prrafo relativo a los delitos de trfico ilcito de migrantes y trata de personas, incorporando los artculos 411 bis a 411 octies.
Respecto a la cantidad de juicios orales de la especialidad, se debe sealar que aun cuando el ingreso de delitos sexuales slo representa anualmente un 1,4% del total de denuncias, al centrar el foco en la cantidad de juicios orales que corresponden a causas por delitos sexuales esta proporcin aumenta de forma significativa, llegando a representar un 11,40% del total de juicios orales durante el ao 2010, slo siendo superado por los delitos de la Ley de Drogas (16,84%) y delitos de robo (26,37%)13. Estas proporciones se mantienen relativamente estables, casi sin variacin, desde el inicio de la Reforma hasta fines del ao pasado14. En cuanto al tipo de trmino en juicios orales por el total de delitos, expresado en sentencias condenatorias y sentencias absolutorias, entre los aos 2000 a 2010 las primeras representaron el 87,1% de las causas, mientras las segundas correspondieron al 12,9%. El tipo de trmino para el total de delitos el ao 2010 correspondi a un 83,6% para las sentencias condenatorias y a un 16,4% para las sentencias absolutorias. Porcentaje de tipo de trmino en total de juicios orales por ao Ao 2007 2008 2009 2010 % Sentencias Condenatorias 89,0 88,7 85,8 83,6 % Sentencias Absolutorias 11,0 11,3 14,2 16,4
En relacin especficamente a los juicios orales por delitos sexuales, estos tambin han ido en aumento paulatino, realizndose 1258 juicios orales el ao 2010, lo cual represent un alza de un 24,6% en relacin al ao anterior. Asimismo, es posible sealar que en los juicios orales por delitos sexuales se ha presentado una leve y sostenida disminucin en la consecucin de sentencias condenatorias (ver grfico). Las explicaciones para cada uno de estos fenmenos pueden ser diversas, no siendo posible establecer una nica causa para explicar estas variaciones.
13
14
Ministerio Pblico de Chile, Boletn Estadstico Anual 2010, http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do Ministerio Pblico de Chile, Boletn Estadstico Anual 2010, tabla N 37, perodo diciembre de 2000 a diciembre 2010.
Estadsticas nacionales respecto de delitos sexuales que afectan a menores de edad De acuerdo con las cifras correspondientes al primer semestre del ao 2011, la mayora de las vctimas ingresadas al Ministerio Pblico, por todo tipo de delitos, se concentraran en el tramo mayores de edad, representando un 91% de los ingresos15. Sin embargo, del total de denuncias por delitos sexuales ingresadas anualmente, el promedio de los ltimos cuatro aos indica que un 70% de ellas afectan a nios, nias o adolescentes, implicando el ao 2010 un total de 13.752 vctimas menores de 18 aos. Si se considera la distribucin por edad de las vctimas, se puede observar que entre los 7 y los 13 aos se produce la mayor cantidad de denuncias por delito sexual, decayendo stas en forma progresiva a medida que aumenta la edad de las vctimas.
Distribucin por edad de vctimas de delitos sexuales, periodo 2007 - 2010
35% 30% 25% 2007 20% 15% 10% 5% 0% 1-6 7-13 14-17 18-29 30-50 51-100 No definida 2008 2009 2010
Respecto a este grupo etario resulta interesante consignar que, del total de vctimas ingresadas por delitos sexuales entre los aos 2007 y 2010, un 16,7% corresponde a nios hasta los seis aos inclusive, un 30,8% corresponde a nios entre los siete y los trece aos, mientras en el grupo etario de entre los catorce y diecisiete aos, inclusive, el porcentaje corresponde a un 22,9%. Estas cifras resultan coincidentes con los estudios de prevalencia que ubican una mayor tasa de abusos entre los 6 y los 12 aos (Echebura y Guerricaecheverra, 2005; CAVAS, 2004), y que dan cuenta de la vulnerabilidad especfica de este grupo etario.
15
Boletn Estadstico del Ministerio Pblico (julio 2011), I Semestre de 2011, Enero Junio 2011. www.fiscaliadechile.cl
En el caso de los adultos, en causas por delitos sexuales, las cifras decaen de manera significativa, lo cual puede ser atribuido, por una parte, a las dinmicas propias del fenmeno respecto a la condicin de vulnerabilidad de las vctimas, especialmente en su contexto familiar y social inmediato, y, por otra, al hecho de que la persecucin penal de estos delitos despus de los 18 aos no corresponde a una accin penal pblica, de acuerdo a lo preceptuado en los artculos 53 y sgtes. Cdigo Procesal Penal, y 369 Cdigo Penal, en virtud del cual no se puede proceder por causa de los delitos previstos en los artculos 361 a 366 quter, sin que, a lo menos, se haya denunciado el hecho a la justicia, al Ministerio Pblico o a la polica por la persona ofendida o por su representante legal. Por lo anterior es posible sealar que probablemente en este tramo etario, al igual que en el caso de abusos contra menores, existe una importante cifra negra sobretodo en aquellos casos en que estos delitos se dan en el contexto de violencia intrafamiliar. Otro aspecto relevante, que remite a la caracterizacin del fenmeno, lo constituye la distribucin por sexo de las vctimas de estos delitos, cuestin que resulta de esencial conocimiento tanto para el desarrollo de planes preventivos como para la definicin de intervenciones con dicha poblacin. Al respecto, las cifras en la realidad nacional muestran que, del total de menores de edad ingresados como vctimas por delitos sexuales al sistema, la distribucin por sexo en los ltimos cuatro aos (2007 - 2010) indica una mayor proporcin de vctimas mujeres (81%), representando stas, aproximadamente, cuatro de cada cinco vctimas de delito sexual en contra de menor de edad. Estas cifras se asemejan a las que reportan numerosos estudios sobre la mayor probabilidad de sufrir abusos sexuales en las nias, de acuerdo a Lpez (1996) la media est entre 2 3 nias por cada nio, de forma que se calcula que el 71% de las vctimas son mujeres y el 29% hombres16.
Proporcin de gnero en vctimas de delitos sexuales menores de edad en el perodo 2007 - 2010
Al agregar las vctimas adultas, y considerar el total de vctimas en causas por delitos sexuales, la distribucin por sexo no vara significativamente, representando el masculino un 17% y el femenino un 83%.
Comentarios finales Considerando que la temtica de los delitos sexuales es de suyo compleja, y la persecucin penal de los mismos reviste mltiples retos investigativos, el presente artculo ha pretendido aportar una descripcin general del fenmeno que facilite una mejor comprensin del mismo y un abordaje ms comprensivo de sus variadas manifestaciones. Por ello, no se puede asumir una actitud pasiva frente a las dificultades que la investigacin de este tipo de delitos presenta, y que lo hacen distinto del resto de los delitos, a saber: las caractersticas de las vctimas, en su gran mayora menores de edad; el contexto y dinmica en que el delito usualmente ocurre, esto es, a travs del abuso de un rol de cuidado y proteccin de la vctima, el uso de estrategias de manipulacin afectiva, seduccin y amedrentamiento o coaccin; en la mayora de los casos la escasez o inexistencia de medios probatorios
16
distintos a la declaracin de la vctima, tales como peritajes sexolgicos, lesiones fsicas, ADN, embarazos, o enfermedades de transmisin sexual, que incluso aun en los casos en que se presentan esta ltimas, no son prueba de la existencia del doblegamiento de la voluntad del sujeto pasivo; la existencia de los fenmenos de la victimizacin secundaria, la retractacin y una alta cifra negra, que vienen a constituir componentes adicionales que agregan dificultades a la labor probatoria. Por ltimo, en atencin a la alta cifra de vctimas menores de edad que se presentan particularmente en este tipo de delitos, resulta necesario que las instituciones que estn abocadas a la persecucin, investigacin y evaluacin cientfica de las mismas, cuenten con la cantidad de profesionales y tcnicos necesarios para llevar a cabo su labor, procurando con ello entregar una atencin de calidad, oportuna, que no incremente los tiempos de espera de evaluaciones, que disminuya los tiempos de tramitacin de las causas, que minimice la victimizacin secundaria, que permita reducir las absoluciones como tipos de trmino judicial, y que se oriente de forma eficaz y eficiente a brindar una respuesta de calidad a todos los usuarios. Por lo anteriormente sealado, resulta necesario realizar un abordaje investigativo y judicial diferencial al resto de los delitos, que tome en consideracin la especializacin en este tipo de delitos, permitiendo as una mejor toma de decisiones en el mbito de la justicia, que beneficie al imputado, a la vctima, a las familias afectadas, y en definitiva a todo el sistema.
Bibliografa Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistmica del maltrato infantil. Editorial Paids. Buenos Aires. Barudy, J. (2000). Maltrato infantil. Ecologa social: prevencin y reparacin. Editorial Galdoc, Santiago de Chile. Caffaro-Rouget, Lang y VanSanten (1989). En Sanz D. y Molina A. (2004). Violencia y Abuso en la Familia. Ed. Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. Cantn, J. y Corts, M. (2000). Gua para la evaluacin del abuso sexual infantil. Editorial Pirmide, Madrid. CAVAS (2004). Centro de Asistencia a Vctimas de Delitos Sexuales, CAVAS Metropolitano, 16 aos de experiencia. Polica de Investigaciones de Chile (PDI), Santiago de Chile. Echebura E., y Guerricaechevarra C. (2005). Abuso Sexual en la Infancia: Vctimas y Agresores. Un enfoque clnico. Centro Reina Sofa. Espaa. Ernst, M. (2007). Los delitos sexuales en el Ecuador: un anlisis desde la experiencia. Centro Ecuatoriano para la Promocin y Accin de la Mujer (CEPAM), Quito, Ecuador. Finkelhor, D. (1994). Current information on the scope and nature of child sexual abuse. Future of Children, 4, 31-53. Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales (2010). Resultados Encuesta Nacional UDP 2010. Ediciones ICSO, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales (2005). Resultados Encuesta Nacional de Opinin Pblica. Documento de Trabajo. Ediciones ICSO, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
Khnken, G. (2006). Anomalas en la conducta como indicadores del abuso sexual infantil crnico o puntual? En Fabian, T., Bhm, C. y Romero, J. (Eds.). Nuevos caminos y conceptos en la Psicologa Jurdica. Lit Verlag, Berln. Lpez, F. (1996). Abusos Sexuales a Menores. Lo que recuerdan de mayores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. Macchino, M.A. (2007). Delitos Sexuales y Prevencin Terciaria. En Revista de Estudios Criminolgicos y Penitenciarios, Gendarmera de Chile. Santiago de Chile. Maffioletti, F. (2006). La credibilidad del testimonio en casos de delitos sexuales. Boletn Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violentos, Fiscala Nacional del Ministerio Pblico de Chile. Maffioletti, F. y Rutte, M.P. (2008). Perfil de personalidad de agresores sexuales. Serie Victimologa N 4, Encuentro Grupo Editor, Crdova, Argentina, pp. 49-83. Mannarino y Cohen (1986). En Sanz D. y Molina A. (2004). Violencia y Abuso en la Familia. Ed. Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. Ministerio Pblico (2006). Perfil de Vctimas e Imputados en causas ingresadas por delitos sexuales y violentos durante el ao 2005. Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violentos, Santiago de Chile, p. 10. Ministerio Pblico, Servicio Nacional de Menores, Servicio Mdico Legal, Carabineros de Chile, Polica de Investigaciones de Chile, Ministerio del Interior, Corporacin de Asistencia Judicial, Universidad Catlica Silva Henrquez y Fundacin Leon-Bloy (2011). Gua para la evaluacin pericial de dao en vctimas de delitos sexuales. Documento de trabajo interinstitucional. Santiago de Chile. Ministerio Pblico (2011). Boletn Estadstico Anual. Aos 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Recuperados en julio de 2011 en: http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do Onetto, I. y Araya, P. (2007). Agresoras Sexuales Femeninas: evaluacin retrospectiva de mujeres imputadas y evaluadas por este delito en el Servicio Mdico Legal de Chile en un perodo de 6 aos. Servicio Mdico Legal, Santiago de Chile. Organizacin Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C. Perrone, R. y Nannini, M. (1997). Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistmico y comunicacional. Editorial Paids, Buenos Aires. Repblica de Chile (2006). Cdigo Penal. Vigsima edicin. Editorial Jurdica de Chile. Santiago. Repblica de Chile (2006). Cdigo Procesal Penal. Cuarta edicin. Editorial Jurdica de Chile. Santiago. Sanz D. y Molina A. (2004). Violencia y Abuso en la Familia. Ed. Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. Seghorn, T., Prentky, R. y Boucher, R. (1987). En Marshall, W. (2001). Agresores Sexuales. Serie Estudios sobre Violencia. Centro Reina Sofa para el Estudio de la Violencia. Editorial Ariel, Barcelona, Espaa. P. 105. SERNAM (1992). En Informe Nacional Chile (1999), Proyecto Regional rla/97/014 informes nacionales sobre la situacin de la violencia de gnero contra las mujeres, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Servicio Mdico Legal. Nahuelpan, E. y Varas, J. (2011). La Violencia de Gnero en Chile, perodo 2000 2010. Una reflexin a partir del anlisis de las agresiones sexuales constatados en el SML. Unidad de
Estadsticas y Archivo Mdico http://www.sml.cl/proyectos/estadistica/documentos/VIOLENCIA_GENERO_2000-2010.pdf Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF) (2011). Base de Datos Estadstica del Ministerio Pblico de Chile. Urra, J. (2003). El Agresor Sexual. Editorial EOS, Espaa.
Legal.
Vsquez, B. (2000). Efectos psicolgicos del abuso sexual. En Daz Huertas, Jos Antonio (comp.): Atencin al abuso sexual infantil. Instituto Madrileo del Menor y la Familia, Consejera de Asuntos Sociales. Madrid. Vsquez, B. (coord..) (2003) Abuso Sexual Infantil. Evaluacin de la Credibilidad del Testimonio. Estudio de 100 casos. Centro Reina Sofa. Espaa.