0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

Primer Grado - Ua - 04

Cargado por

Edwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

Primer Grado - Ua - 04

Cargado por

Edwin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 " "

NOMBRE
DEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMAS
SUB TEMAS
CONOCIMIENTOS VALORES
TRANSVERSALES

JUSTIFICACIÓN

TEMPORALIZACIÓN
SELECCIÓN DE CAPACIDADES
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
COM. Comprensión Anticipa lo que se va decir 1. Anticipa lo que se va decir a partir  Escucha frases y/o órdenes,
oral a partir de lo ya se ha dicho de lo ya se ha dicho en una frase, expresiones, relatos, discursos breves.
en una frase, expresiones, expresiones, discursos breves.  Identifica acciones y anticipa
discursos breves consecuencias.
 Identifica causas y anticipa efectos.
 Identifica secuencia de imágenes,
frases, y anticipa lo que sigue.
 Identifica mensajes comunicativos y
anticipa sucesos.
 Contraste sus hipótesis al relacionar
sus anticipaciones con los hechos
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
reales.
 Presenta conclusiones de sus aciertos.
Producción Expresa con claridad lo que 2. Expresa con claridad lo que piensa y  Escucha la lectura de estudio de casos
oral piensa y siente sobre un siente sobre un tema propuesto. sobre diversos temas.
tema propuesto.  Identifica las posibles soluciones o
actitudes.
 Ensaya soluciones o lista actitudes
necesarias para afrontar el estudio de
caso presentado.
 Refuta las soluciones o actitudes
presentadas en el estudio de caso.
 Presenta una solución o actitud y la
fundamenta: ¿Por qué?
 Escucha las preguntas de sus
interlocutores sobre el contenido del
texto.
 Responde las preguntas con seguridad
y persuasión.
 Evalúa sus errores y aciertos.

Comprensi Reorganiza la  Dice, con sus propias palabras, el
ón de
textos
información de diversos contenido de diversos tipos de
tipos de texto. textos de estructura simple que
otro lee en voz alta o que es
leído por el mismo.
 Representa, a través de otros
lenguajes, el contenido del texto
leído o narrado por el adulto.
 Construye organizadores gráficos
sencillos para reestructurar el
contenido de un texto que otro
lee en voz alta o leídos por él
mismo.
 Establece diferencias entre las
características de los personajes,
hechos, acciones, lugares de un
texto.
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
Producción Textualiza experiencias,  Escribe, solo o por medio del
de de
textos
ideas, sentimientos, adulto, textos diversos según sus
empleando las conocimientos de escritura de
convenciones del acuerdo a la situación
lenguaje escrito. comunicativa considerando el
tema, el propósito, tipo de textos
y destinatario.
 Mantiene en el tema, aunque
puede presentar algunas
digresiones y repeticiones.
 Establece, con ayuda, la
secuencia lógica y temporal en
los textos que escribe.
 Relaciona ideas por medio de
algunos conectores, de acuerdo
con las necesidades del texto
que produce.
 Usa recursos ortográficos básicos
de puntuación para dar claridad
y sentido al texto que produce.
 Usa un vocabulario de su
ambiente familiar y local en
diversas situaciones
comunicativas.
MAT Número, (Dimensión)  Describe en situaciones  .
operaciones
Construcción del cotidianas las acciones de juntar, 
significado y uso de las agregar-quitar, avanzar-
operaciones en retroceder de números naturales
situaciones con resultados hasta 20.
problemáticas referidas Formula el enunciado de problemas
a agregar-quitar, juntar, cotidianos que implican acciones de
avanzar-retroceder. juntar, agregar-quitar, avanzar-
retroceder, doble y triple, con
cantidades hasta 20, con apoyo de
material concreto o gráfico
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
 Dice con sus palabras lo que
comprende al escuchar o leer
enunciados de problemas
cotidianos con resultados hasta
20, presentados en diferentes
formatos (gráficos y cuadros, y
en forma escrita y verbal).

Cambio y  ( Dimensión)  Experimenta y describe la


relaciones
Construcción del variación entre dos magnitudes
significado de en situaciones reales cercanas a
diversos tipos de su entorno (variación de la
relaciones lógicas, temperatura, asistencia a la
espaciales, escuela y el crecimiento de una
numéricas y planta).
relaciones de
cambio en
situaciones
cotidianas reales.
 Explora y describe relaciones de
parentesco, utilidad, espaciales,
de comparación y pertenencia
entre objetos de dos colecciones
a partir en situaciones de su
contexto cultural, natural, etc.
Geometría y Establece 1. Establece relaciones entre  Analiza objetos y formas geométricas
medición relaciones entre objetos de su entorno y a relacionar.
objetos de su formas geométricas.  Caracteriza los objetos y las formas
geométricas.
entorno y formas  Compara los objetos y formas geométricas
geométricas. e identifica las características semejantes
y las diferentes.
 Relaciona objetos de las formas
geométricas para crear diversidad de
formas geométricas compuestas
planas y volúmenes.
 Describe las formas geométricas
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
compuestas.
 Grafica las formas geométricas y
nombra sus elementos.
 Socializa conclusiones.
Registra medidas 2. Registra medidas del  Analiza la relación del tiempo con las
del tiempo: minuto tiempo: minuto y hora. diversas actividades humanas de su
y hora. contexto.
 Calcula la duración de cinco
actividades cotidianas en un día, en
una semana en minutos y horas.
 Registra en minutos la duración de
tiempo de lectura de un texto.
 Compara las actividades de mayor
duración con las actividades de menor
duración.
 Reflexiona sobre el bueno uso del
tiempo.
 Grafica y representa las actividades
cotidianas con respectiva duración de
tiempos.
 Socializa hallazgos.
Estadística Interpreta la 1. Interpreta la relación entre  Observa las actividades
relación entre variables organizadas en cotidianas de la comunidad
variables barras. o de la escuela.
organizadas en  Selecciona una actividad
barras. específica, ejemplo: La
lectura de un texto.
 Elige una variable a medir,
en este caso, la lectura de
un texto por una persona.
 Identifica el dato o
información a registrar en
este caso: número de
palabras por minutos.
 Registra en un cuadro de
doble entrada la lectura del
texto de niños y niñas del
aula.
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
 Grafica y representa en
barras de datos la lectura
del texto en el plano
cartesiano.
 Interpreta la relación de las
variables y los datos y
deduce las causas por que
un niño lee más o menos
palabras por minutos.
 Socializa hallazgos.
PS Convivencia Preserva el entorno  Coopera para mantener limpio y
natural y material. ordenados el aula y su escuela.
 Actúa, con ayuda del docente,
para reducir el impacto
ambiental en el lugar donde vive.
 Cuida a los animales y plantas
como seres importantes de la
naturaleza.
 Cuida sus materiales y los de sus
compañeros y compañeras.
Deliberación Explica y aplica  Señala las funciones de las
principios, conceptos e autoridades de su localidad
información vinculados a (centros culturales, hospitales,
la institucionalidad, a la escuelas, comisarías, bomberos,
democracia y a la serenazgo ).
ciudadanía.
Participación Promueve acciones para  Expresa que algunas especies
la gestión de riesgo, animales están en peligro de
disminución de la extinción y que es importante
vulnerabilidad y el cuidarlos.
desarrollo sostenible.  Participa de campañas
orientadas al cuidado del medio
ambiente en la escuela.
 Identifica las zonas seguras y de
peligro en el aula y la escuela.
 Identifica las principales zonas de
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
riesgo en su localidad y se aleja
de ellas.
 Se ejercita en rutinas para
protegerse en casos de
emergencia, con la ayuda del o la
docente.
 Se ubica en lugares de seguridad
en situaciones de peligro.
Comprensión Identifica los fenómenos 1. Identifica los fenómenos naturales  Reconoce fenómenos naturales que
de la naturales que se producen que se producen en su medio local y se presentan en su contexto.
diversidad en su medio local y señala señala lugares de seguridad, en el  Con ayuda de sus padres y abuelos
geográfica y
de los
lugares de seguridad, en el hogar y en la escuela, para casos de hace un inventario de fenómenos
procesos hogar y en la escuela, para emergencia. naturales que ocurrieron en su
históricos. casos de emergencia. contexto.
 Reconoce en su IE, en su casa
espacios seguros ante posible
presencia de fenómenos naturales.
 Señala con rótulos espacios de
seguridad ante la presencia de
fenómenos naturales.
 Distingue espacios seguros y
vulnerables ante la manifestación de
fenómenos naturales.
 darse cuenta, distinguir, divisar,
igualar, percibir, recordar, señalar,
situar.
CA Cuerpo Identifica los alimentos de 1. Identifica los alimentos de la  Colecciona en grupo alimentos en
humano y la localidad. localidad. crudo de la región.
conservación  Pega en una cartulina reforzada cada
de la salud
alimento.
 Le pone nombre en un rótulo a cada
alimento.
 Reconoce cada alimento por su
nombre.
Seres Organiza muestrarios de 1. Organiza muestrarios de plantas,  Colecciona en grupo: semillas, plantas,
vivientes y plantas, flores, hojas, flores, hojas, semillas y frutos; y flores, almácigos, frutos, tipos de
conservación semillas y frutos; y almácigos con diferentes semillas, suelos.
del medio
ambiente
almácigos con diferentes tipos de suelos (húmedos o secos) y  Clasifica la colección de plantas,
semillas, tipos de suelos plantas. simillas etc.
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
(húmedos o secos) y  Construye muestrarios por cada
plantas. especie.
 Pone nombre a cada producto
coleccionado.
Mundo físico Resuelve problemas de 1. Resuelve problemas de  Reconoce los desechos como
y contaminación ambiental contaminación ambiental por sustancias contaminantes.
conservación por residuos sólidos en la residuos sólidos en la escuela.  Experimenta en el aula procesos de
del ambiente
escuela. contaminación haciendo uso de los
desechos de su aula.
 Identifica los efectos de la
contaminación.
 Sugiere normas para disminuir la
contaminación.
 Participa en el proyecto de
compostación con desechos
orgánicos de su IE.
EA Expresión Imita y representa objetos, 1. Imita y representa objetos, personas  Participa en juegos dinámicos de
artística. personas y animales de su y animales de su medio con gestos, imitación a los animales:
medio con gestos, voz, voz, movimientos y desplazamientos; o Los pescadores
movimientos y animando objetos; percutiendo
desplazamientos; sonidos y ritmos con objetos sonoros o El águila viene
animando objetos; del entorno. o La ronda de Lobo estas.
percutiendo sonidos y o El gato y el ratón.
ritmos con objetos sonoros  Ensaya pasos básicos de danza de
del entorno. acuerdo a melodías de danzas.
 Toca instrumentos musicales
sencillos: flauta dulce, antaras,
zampoñas.
Apreciación
artística.
EF Comprensión
y desarrollo
de la
corporeidad y
la salud
dominio
corporal y
expresión
creativa
Convivencia e
interacción
COMPONEN
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA TES/ CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
DOMINIOS
socio motriz
ER Formación de
la conciencia
moral
cristiana.
Testimonio de
vida.
VI.-PLANIFICACOR SEMANAL
BLOQUE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Matemática: Ciencia y Ambiente:
Matemática: Matemática: La tiendita Matemática: La tiendita
La tiendita escolar: Nos Relacionamos con el
I La tiendita escolar: Resolvemos escolar: Resolvemos escolar: Resolvemos
Resolvemos problemas de medio externo
problemas de cambio. problemas de igualación. problemas de comparación.
combinación.
Taller de lectura: Fluidez Proyecto de escritura: Proyecto de escritura: Registro Educación Física: Juegos Taller de lectura: Fluidez
II lectora, Lectura en coros. Producimos diversos tipos de de topónimos de la comunidad. tranquilos. lectora: Teatro lector.
textos.
Personal Social: ER: Cantamos alabanzas a Juegos motrices de diverso Taller de pintura: Pintamos
II ¿Es fácil la convivencia con la Dios. tipo. las costumbres de nuestro
familia?. pueblo.

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.


TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observación directa y sistemática La lista de cotejo
El registro anecdótico
Portafolio
La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas
Pruebas objetivas:
 Ítems de selección múltiple.
 Ítems de respuesta corta.
 Ítems de correspondencia.
 Ítems de jerarquización u ordenamiento.
Pruebas de desarrollo
Técnicas e instrumentos de evaluación según los La autoevaluación:
agentes que participan en el proceso educativo. La co evaluación
La hetero evaluación

También podría gustarte