APRENDIZAJE1
APRENDIZAJE1
APRENDIZAJE1
MÉTODO CIENTÍFICO
1. ¿Qué es?
2. ¿Qué estudia?
a) Asociacionismo: Aristóteles
Plantea que los fenómenos del pensamiento se asocian, de manera que, si se
recuerda o experimenta uno, el otro asociado se evocará.
Se conectan a través de tres principios de asociación: contigüidad, semejanza
y contraste.
b) Asociacionismo: William james
Aprendizaje como un proceso de formación de asociaciones entre los
elementos de una experiencia.
Existen unas redes de asociaciones en la que
los eventos aprendidos o recuerdos implican
múltiples componentes que se conectan y se
activan entre sí; los eventos se asocian a su vez
a otros mediante las conexiones múltiples de sus
componentes.
James fue el primero en postular que estas
asociaciones entre eventos tendrían su base en
conexiones físicas en el cerebro.
c) Dualismo: Descartes.
Distingue entre cuerpo (máquina autorregulada que funciona por un sistema de
habituación de fluidos) y mente (conocimiento verdadero o innato, que viene de
Dios)
Lanza también el concepto de arco reflejo: el movimiento reflejo se produce
cuando el estímulo sensorial entra en el sistema (por ejemplo, estímulo visual a
través del ojo) y acciona el sistema de fluidos, que producen la respuesta
motora
d) Empirismo (Locke, 1632-1704):
El conocimiento es el resultado de la experiencia y de la información recibida
por los sentidos.
Las ideas simples (obtenidas mediante los sentidos, por ejemplo: rojo o dulce)
se combinan para formar ideas complejas (por ejemplo: cereza).
Todo lo que sabemos, los sabemos por el exterior, lo recogemos todo del
ambiente a través de la experiencia, dándonos de alguna manera el potencial
de llegar y saber todo lo que queramos. Es lo contrario del determinismo
(innatismo).
La educación y la experiencia (el aprendizaje) permiten desarrollar el potencial
para el éxito y el liderazgo (vs determinismo de clase por nacimiento).
e) Evolucionismo (Darwin, 1809-1882):
Es el origen único de todos los seres vivo y su evolución se da a partir de la
selección natural, estableciendo la continuidad de los principios de la conducta
entre humanos y el resto de los animales. Por tanto, defiende una evolución a
través del mecanismo de la selección natural, y establece una continuidad
entre la conducta de cualquier ser vivo.
Continuo conductual-> la conducta animal y su estudio es crucial para el
entendimiento de la conducta humana y de sus precursores biológicos
(justificación de la experimentación animal, desarrollo psicología
comparada).
Control externo-> Defiende que es el ambiente, mediante la selección
natural, el primer mecanismo evolutivo (Evolución biológica). Evolución
conductual: mediante consecuencias cambiamos y modificamos la
conducta, en lo que se basa el condicionamiento operante de Skinner.
Conductismo: Watson
Desplazó al psicoanálisis proponiendo un cambio en el objeto de estudio de la
psicología, que estaba centrada en la predicción y control de la conducta
observable, mediante metodología experimental rigurosa.
Rechazó a los términos mentalistas, a los estados mentales como objeto de
estudio y a la introspección y a la observación anecdótica como metodología,
exigiendo el uso de la investigación objetiva y experimental ya que la
psicología forma parte de la rama de las ciencias naturales y se basa en
hechos observables.
Se sitúa en una posición ambientalista extrema, afirmaba que podía formar a
un niño cualquiera, sin tener en cuenta sus talentos, aficiones, capacidades…,
para que fuera médico, abogado, artista o incluso mendigo o ladrón.
Sus estudios:
Estudio de aprendizaje con ratas mediante uso de laberintos : Exhaustivo
control experimental para determinar cómo la rata aprende a orientarse
(privación sensorial), lo que supuso una gran controversia mediática.
Ensayo 1: 30 min hasta la meta… Ensayo 30: 10 seg hasta la meta.
Caso del pequeño Albert: Condicionamiento del miedo.
Rata (EN) -> No hay temor
Obras:
Walden-two (1948):
Novela de ciencia ficción acerca de la ingeniería de la conducta. Es una
sociedad utópica altamente regulada, en donde las conductas socialmente
deseables se mantienen por medio de programas de entrenamiento.
CONSIDERACIONES FINALES
Habilidad motora o perceptiva que hemos desarrollado y que tiene una serie de
características:
Fases de la automatización
1. Cognitiva instrucción, observación, ensayo/error, implica información
declarativa. Ej. Usar instrucciones escritas para montar una tienda de campaña
2. Asociativa combinación de acciones que crean patrones estereotipados. Ej.
Instalar la tienda de campaña en una secuencia fija sin instrucciones
3. Autónoma rapidez y fluidez que dan lugar a patrones motores, menor
atención activa y menor dependencia verbal
Ej. Montar la tienda de campaña a la vez que mantenemos una conversación
paralela
Pasamos desde una ejecución consciente con mediación verbal, lenta y con
errores a una menos consciente, más automatizada y con menos errores.
El hecho de que el uso del lenguaje se de más al principio implica que a
medida que avanza la automatización se utilizan distintos tipos de información
o memorias (verbales, declarativas, procedimentales), lo que implica a su vez
la implicación de distintos sistemas cerebrales a lo largo del aprendizaje
procedimental.
Estos estudios han permitido saber que las estructuras más determinantes en
el aprendizaje procedimental son los ganglios basales, el cerebelo y la corteza
sensorial y motora.
1- CONDUCTA PROVOCADA:
Es la conducta que ocurre en respuesta a estímulos ambientales complejos
(desde reflejos simples a secuencias complejas de conducta: como la
reacción emocional, la conducta dirigida a metas, la orientación espacial…).
No es que haya dos estímulos que se asocian y a partir de esa asociación,
podamos aprender y predecir, no hay esa asociación. Lo que ocurre es que
un estímulo provoca una respuesta, una conducta, y esa respuesta o
conducta, con la práctica va cambiando y se adapta. La respuesta no
asociativa va cambiando, por eso lo llamamos aprendizaje.
El debate tradicional está entre si la conducta es reflexible (cambiante) vs.
determinada (innata), es decir, empirismo vs innatismo.
Muchas de nuestras conductas y de otros animales son innatas,
provocadas y no aprendidas mediante mecanismos de asociación
(contingencia) entre estímulos; son mediadas por mecanismos y
tendencias preexistentes que limitan cómo ocurre el aprendizaje. Por
ejemplo: ruido-> sobresalto / luz intensa-> contracción pupilar o parpadeo/
partícula en vías respiratorias-> tos/ tocar una superficie caliente-> retirada.
Esto es útil por ejemplo con bebés, midiendo el tiempo que pasan
observando una nueva lámina cuando se les presenta, pero como cae la
atención ante la presencia continua del estímulo. También los llamamos
familiarización.
Paradigma de atención visual: Se realizó un estudio con bebés caucásicos
(raza aria) a los que se les presentaban rostros caucásicos, hasta que decaía
la atención, después se les dividieron en dos grupos, a uno les presentaron a
una cara diferente pero también caucásica, y se deshabituaron, hubo
discriminación entre ambos estímulos al cambiar de cara, se renovó la
atención. Al otro grupo se les presentaron rostros asiáticos diferentes, y no
hubo deshabituación. La discriminación visual es mejor con rostros de tu propia
raza, que entre rostros que no son de tu raza, el fenómeno de la raza.
B) Fenómenos de deshabituación:
Podemos definir el fenómeno de deshabituación como la reanudación de la
respuesta habituada cuando se presenta un nuevo estímulo inmediatamente
antes del estímulo habituado. Tenemos que estar seguros de que ha habido
habituación, que ha bajado suficiente la respuesta atencional.
Tanto en la adaptación como en la fatiga hay dos cosas a tener en cuenta para
distinguir de la habituación: en la habituación hay especificidad a la respuesta
(se puede responder de otra manera) y al estímulo (se puede responder al
estímulo), demostramos que somos capaces de responder. En la adaptación y
la fatiga, eso no es posible ni a nivel sensorial ni motor, no se es capaz de
responder, ni poniendo otro estímulo.
- PROCESO DE HABITUACIÓN:
Entra en juego un proceso llamado E-R,(arco reflejo estímulo respuesta)
Hay una respuesta específica ante un estímulo.
Lo percibimos por nuestros sentidos activando una respuesta motora.
Se activa con la presentación, lo que produce la acumulación de la R,
que cada vez se de menos y se debilite.
Las presentaciones repetidas del E pueden debilitar las conexiones entre
los nodos intermedios y de esta forma reducir la fuerza o probabilidad de
actividad.
- PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN:
Si el estímulo es lo suficientemente fuerte, se activará el SISTEMA DE
ESTADO, que determina el nivel general de propensión a la respuesta.
Se activa solo una vez por un evento activador.
La exposición a un estímulo activador produce un aumento temporal en
la fuerza o probabilidad de actividad
2. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO-MECANISMOS:
Características de los estímulos
Intensidad y saliencia
La saliencia se refiere a lo perceptible o significativo que es un estímulo E
La respuesta condicionada RC será más fuerte cuando se presentan
estímulos incondicionados EI más intensos o salientes
Los EI suelen tener alta intensidad y saliencia para el organismo, aunque
dependerá del estado de mismo (mayor saliencia de la comida si el
organismo está hambriento)
Intensificar un E puede provocar una mayor saliencia y, por tanto, una RC
más fuerte
Otros ejemplos de RC que cambian ante la intensidad del EI son las
conductas de miedo (parpadeo, flexión de la pata…) o las fisiológicas
(salivación, tasa cardiaca…)
Naturaleza
Tipo de estímulo: El tipo de E influye en la RC. Aunque podría ser
irrelevante (al ser neutro EN), el tipo de EC utilizado en la asociación
también influye en el aprendizaje:
EC en distintas modalidades sensoriales (tono o luz) provocan distintas RC
(movimiento de cabeza vs. ponerse de pie)
La capacidad sensorial del organismo ante ese EC debe ser considerada, por
ejemplo, las palomas parecen responder mejor ante el color del EC que ante su
localización.
Relevancia del estímulo: Pertinencia con respecto al EI. El aprendizaje de
la asociación EC-EI se ve favorecido si el EC es pertinente con respecto al
EI, por ejemplo, sabor-malestar, estimulación audiovisual-dolor.
Se da mayor RC (supresión de la conducta de lameteo) cuando el EC (un
sabor) se asocia con un EI para el que es pertinente (malestar gástrico), que
cuando no lo es (un sabor-dolor por descarga), ya que estos aparecen
asociados más habitualmente en el ambiente natural.
Fuerza biológica del estímulo:
1. Condicionamiento de segundo orden: Un EC inicialmente neutro puede
adquirir fuerza biológica a través de su asociación a un EI y provocar un
condicionamiento por su asociación a otro EC
condicionada:
El miedo produce paralización, sobresalto, subir los hombros.
Un organismo que está realizando una conducta, puede suprimir dicha
conducta porque se paraliza. Para conocer si hay condicionamiento del miedo,
observamos si se suprime o no la conducta, es decir, si hay o no paralización.
Se hizo un experimento con ratas que consistía en que si presionaban una
palanca conseguían comida. Después se presentaba una luz seguida de
descargas. Tras sucesivas presentaciones luz->descarga, (luz estímulo
aversivo) si hay un condicionamiento, la rata debería mostrar una conducta de
miedo (paralización) cuando se presente la luz solo. Para observarlo, se hace
un condicionamiento en el que la rata solo presiona la palanca, después
introducimos el condicionamiento de miedo, si se ha dado la asociación, la rata
presionará menos la palanca, ya que se paralizará por el miedo.
Medición indirecta de la respuesta de paralización:
1. Condicionamiento palanca-comida
2. Condicionamiento luz-descarga.
Primero hay un condicionamiento operante (se pretende que la rata esté dando
una respuesta, se asocia palanca-comida, incluso aprende qué tasa tiene que
dar para obtener la recompensa). Después, se introduce el condicionamiento
clásico del miedo, asociación estímulo neutro luz-descarga. Tras varias
asociaciones, se presenta la luz sola. Si ha generado miedo, la rata se
paralizará y dejará de hacer lo que estaba haciendo o hacerlo con menos
frecuencia, si antes a la palanca le daba con una frecuencia de 40, ahora 20 o
0.
Para saber si realmente hay condicionamiento del miedo, comparamos la
respuesta que daba antes, cuando no había condicionamiento, con la
respuesta que da ahora. Esto es la razón de supresión, cuánto suprime la rata
su conducta.
Razón de supresión= Respuestas durante el EC (luz) entre (/) Respuesta
durante el EC (luz) + Respuestas durante el pre-EC (antes de que empezase la
luz, palanca-comida).
La razón de supresión indica el nivel de condicionamiento en escala inversa
(0.5-0) donde el 0.5 es el valor más bajo de condicionamiento y 0 el más alto.
Si da 0, el condicionamiento es total.
Si después de la luz, le está dando igual y las respuestas siguen siendo 40, la
razón de supresión da 0.5, esto quiere decir que la rata no se ha condicionado
a la luz, no le provoca miedo.
Condicionamiento del parpadeo (palpebral):
Reflejo palpebral-> parpadeo producido al soplar o acercar un objeto al ojo, es
un componente de la respuesta de sobresalto.
Preparación experimental desarrollada en conejos (son animales que no suelen
parpadear mucho) por Gormezano (1966):
Asociamos un estímulo neutro (EN) seguido de un soplo de aire, si tras
sucesivas asociaciones presentamos el EN en solitario y hay un parpadeo, nos
indica que ha habido un condicionamiento palpebral. EC (tono o luz 0.5 seg,
que antes era el EN) seguido de EI (soplo de aire o descarga 0.1 seg). La
observación de la respuesta condicionada (RC) de parpadeo en conejos
requiere varios cientos de ensayos.
ninguna
respuesta al
tono.
Bases cerebrales:
Cerebelo:
Papel relevante en
el aprendizaje
de respuestas
motoras por
condicionamiento clásico, por ejemplo, condicionamiento palpebral.
Se ha demostrado que la lesión en esta estructura, bien en el núcleo interpósito
o en la corteza cerebelosa, provoca la disminución/degradación o la total
eliminación de la RC de parpadeo, respectivamente:
Núcleo interpósito: formación y desempeño de la respuesta
condicionada
Corteza cerebelosa: sincronización de la respuesta condicionada
Sin embargo, la lesión en el cerebelo no afecta a otras formas de aprendizaje
asociativo más complejas que el condicionamiento motor, como el aprendizaje
de asociaciones verbales, las cuales dependen probablemente de otras
estructuras, como el hipocampo.
Hipocampo (lóbulo temporal izquierdo y derecho):
Estructura fundamental para almacenar las memorias de nuevos hechos y
eventos autobiográficos.
Gran activación durante el condicionamiento, en especial al inicio del
entrenamiento.
No parece implicado en la adquisición de respuestas condicionadas básicas
como la RC de parpadeo (una lesión hipocampal no impide este aprendizaje).
Sin embargo, la lesión hipocampal impide la adquisición de respuestas
condicionadas complejas, como la que se da en la inhibición latente.
La preexposición al EC provoca un aprendizaje más lento de la asociación EC-
EI. Este fenómeno no ocurre en condiciones de lesión hipocampal
(específicamente en la corteza entorrinal)
Se dividieron en 3 grupos
En el Grupo E o escapable, podían evitar la descarga con su conducta.
En el Grupo A o acoplado con su conducta no podían hacer nada, no
existía una contingencia entre la respuesta que ellos den y que eso deje
de pasar o no (como si yo salto para que deje de llover)
En el grupo C o confinado, estaban en una sala con el resto, pero no
recibían ninguna descarga.
Se intentaron muchas cosas para que los perros generaran una conducta,
como llamarle con comida… Si le obligaban a saltar y después de varias
repeticiones, el perro veía al final la existencia de esta contingencia
Seligman → la indefensión aprendida es un componente importante de la
depresión humana (tristeza acompañada de una pérdida general de iniciativa y
actividad).
CONDUCTA DE ELECCIÓN:
En condicionamiento instrumental siempre hablamos de respuesta-
consecuencia, pero lo que realmente suele ocurrir es que nosotros podemos
elegir entre varias respuestas, decidimos entre varias opciones que están bajo
programas de reforzamiento diferentes, unas tienen una respuesta, otras otra a
largo o corto plazo… Es importante entender como se produce esta conducta
de elección, cómo actuamos cuando tenemos varias opciones. La forma más
sencilla, es hacerlo mediante un PROGRAMA CONCURRENTE en la que
tenemos dos alternativas, por ejemplo la paloma no solo tiene una tecla a la
que picotear, si no dos y puede elegir la que quiere. Cada opción tiene un
programa de reforzamiento diferente ¿Cómo distribuye sus picoteos? Lo que se
observa es que el organismo decide lo que es más ventajoso.
PRINCIPIO DE PREMACK
LOS CASTIGOS
En este gráfico de líneas, podemos ver una línea de tendencia lineal que
indica la sentencia que llevan los datos, y en la que también puede aparecer
una pendiente negativa que nos índice que los tiempos de ejecución
disminuyen indicando un aprendizaje procedimental (y = -72,15x + 1548,5)
DISTRACTORES
3.5
3
VD: respuesta de 2.5
orientación 2
VI: tiempo 1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
DISTRACTORES
En esta práctica, valoramos una serie de letras chinas que iban saliendo en
la pantalla.
Al analizar los resultados, aparecen mejores puntuaciones en aquellas que
han salido más
Esto se llama el “efecto de la mera exposición” es una modalidad de
aprendizaje no asociativo y muestra la existencia de una preferencia
inconsciente por los estímulos a los que estamos expuestos con más
frecuencia.
Distintas teorías explicativas:
Contigüidad
1. Intervalo EC-EI:
-La RC es mas fuerte cuanto más corto es el intervalo EC-EI.
-Intervalos más cortos implican RC de orientación al EC, mientras que
intervalos más grandes suponen orientación hacia el EI.
2. Intervalo entre ensayos:
El condicionamiento es mejor si los ensayos de asociación EC-EI están más
distanciados en el tiempo.
Las mejores condiciones para el aprendizaje implican intervalo EC-EI corto
con ensayos distanciados en el tiempo.
EXPERIMENTO ALERGÍAS
Razón de movimiento
- Medida más simple
- Evalúa cuánto tiempo se paraliza la rata durante la presentación del
EC
- Medida directa: 0 indica que no hay paralización y 1 indica
paralización completa y por tanto condicionamiento
La razón de supresión
- Medida más compleja y más utilizada
- Involucra una RC previamente aprendida (p.ej., presión de la palanca)
- Medida indirecta: 0 indica que no hay movimiento, supresión total de
la RC es total y máximo condicionamiento; 0.5 indica misma RC
durante el EC que antes del EC, no hay condicionamiento
1) PROGRAMAS DE RAZÓN
El reforzamiento sólo depende del número de R realizadas (las cuales
deben darse a una razón fija o variable).
Si cada R siempre va seguida de la consecuencia, se trata de un
programa de reforzamiento continuo, pero si la R sólo es reforzada
algunas veces, se un reforzamiento parcial o intermitente.
- Programa de razón fija: entrega del reforzador después de N
respuestas, razón fija N o RF N
El patrón de R característico es que una vez que se inicia la conducta,
la tasa de R es alta y estable, pero puede haber una pausa (pausa
posreforzamiento) antes de iniciar el número requerido de respuestas
(ver registro acumulativo)
- -Programa de razón variable: el n° de R requeridas para obtener el
reforzador varía de una situación a otra, la cantidad de R necesarias
es impredecible.
Patrón de R: las pausas posreforzamiento son menos probables y más
cortas que en RF (la tasa de R es más estable, línea continua o no
quebrada)
2) PROGRAMAS DE INTERVALO
Las R únicamente se refuerzan si ocurren después de cierto tiempo
(intervalo temporal que puede ser siempre el mismo o variar):
- Programa de intervalo variable: las R sólo se refuerzan si ocurren
después que ha pasado un intervalo de tiempo impredecible desde el
inicio del ensayo. Provocan tasas estables y constantes de respuestas
sin pausas regulares (como RV)
Producen tasas relativamente fijas o constantes de R, mientras que
los fijos producen tasas variables (en los que se detecta el intervalo
fijo y se responde solo al final del mismo, o se descansa una vez se
ha hecho el número o razón de R necesarias)
Por lo general, las tasas de R son más altas en los programas de razón que
en los programas de intervalo (un comportamiento adaptativo, en vista de
que la tasa de recompensa en tales programas se relaciona de forma
directa con la tasa de R)