Prac Prob_Medici_Human_Fluidos - 2024-20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIOFÍSICA MEDICA –UPAO-MEDICINA, - 2024 –20, Prof. Dr. L. Angelats S.

PRACTICA DE PROBLEMAS – Biofluidos

A. Densidad, peso específico y viscosidad:


1. María se encaprichó por tener un par de aros de oro esféricos, grandes y sólidos de 1.25 cm de radio
y le pidió a su novio que se los comprara, ¿Cuántos gramos de oro tendrán que soportar sus orejas
por caprichosa? (Densidad del oro: 19 300 kg/m3).
2. La velocidad de la sangre en el centro de un capilar es 0.066 cm/s. El radio del capilar es de 2x10-4
cm. ¿Cuánta masa de sangre (en miligramos) fluye por el capilar en cada segundo? (Densidad de la
sangre: 1.05 g/cm3).
3. Una esfera uniforme de plomo y una de aluminio tienen la misma masa. ¿Cuál es la razón entre el
radio de la esfera de aluminio y el de la esfera de plomo?
4. ¿Cuál es la densidad de un aceite cuyo peso específico es de 6 578 N/m3?
5. Una capa delgada de plasma sanguíneo de 1.5 mm de espesor ha sido ubicada entre dos láminas de
vidrio porta-objeto (usadas en microscopía óptica) de ancho 2.0 cm y largo 4.0 cm. Encuentre la
fuerza requerida para jalar una de las láminas a una velocidad constante de 0.30 m/s respecto de la
otra lámina [viscosidad del plasma sanguíneo a 20°C,  = 1.81 mPa.s]. Rpta: 2.4x10-4 N
6. El bloque de hielo (temperatura 0°C) mostrada en la figura 1 está apoyado sobre una superficie
lubricada con una capa de agua de 0.10 mm de espesor. Determine la magnitud de la fuerza necesaria
para jalar el bloque con una velocidad constante de 0.50 m/s. A 0°C, la viscosidad del agua tiene un
valor  = 1.79 x 10-3 Pa.s.

Fig.1

7. Se tira de una placa de vidrio de 0.25 m2 de área a 0.1 m/s a lo largo de una placa de vidrio mayor y
en reposo ¿Cuál es la fuerza necesaria para tirar de la placa superior si la separación entre ambas es
de 0.003 m y dicho espacio está lleno de (a) agua con  = 1.005x10-3 Pa.s, (b) aceite con  = 0.01
Pa.s. (c) ¿Por qué podría preferirse el aceite al agua como lubricante?

B. Presión en fluidos, medidas de la presión, ecuación de continuidad, ecuación de Bernoulli,


tubo de Venturi
8. ¿Cuál es la presión sobre un buceador a 5 m por debajo de la superficie de un lago?
9. El corazón bombea sangre por la aorta con una presión media de 100 mmHg (1 atm = 1.103x105 Pa
= 760 mmHg). Si el área de la sección transversal de la aorta es 3 cm2, ¿cuál es la fuerza media que
ejerce el músculo sobre la sangre? Rpta. 3.99 N
10. Los científicos han encontrado evidencia de que en Marte pudo haber existido alguna vez un océano
de 0.500 km de profundidad. La aceleración debida a la gravedad en Marte es de 3.71 m/s 2. ¿Cuál
habría sido la presión manométrica en el fondo de tal océano, suponiendo que era de agua dulce?
b) ¿A qué profundidad de los océanos terrestres se experimenta la misma presión manométrica?
11. El tubo vertical abierto de la figura 2 contiene dos fluidos de densidades ρ1 y ρ2, que no se mezclan.
Demuestre que la presión en el fondo del tubo está dada por la expresión p = po +g(ρ1h1 + ρ2h2).
Fig.2

12. Una manguera de jardín con un área de 2 cm2 tiene un flujo de 200 cm3/s (Caudal, Q). ¿Cuál es la
velocidad media del agua? Use la definición de caudal Q = A.v.
13. En un adulto normal en reposo, la velocidad media a través de la aorta es de 0.33 m/s. ¿Cuál es el
flujo (o caudal, Q) a través de la aorta de radio r = 9 mm? Rpta. 0.83 x 10-4 m3/s (83 cm3/s).
14. ¿Cuál es la resistencia R total del sistema circulatorio si el caudal Q en un adulto normal es de 0.83
x 10-4 m3/s, y la caída de presión p1 – p2 total desde la aorta a los capilares es de 90 mmHg (1.2x104
N/m2)? . La resistencia total R es debido a todas las arterias, arteriolas y capilares del cuerpo. Nota:
𝑝 −𝑝
La Resistencia, se determina mediante la siguiente ecuación: 𝑅 = 1𝑄 2 . Rpta: 1.44x108 N.s/m3.
15. a) Calcule la diferencia en la presión sanguínea entre los pies y la parte superior de la cabeza o
coronilla de una persona que mide 1.65 m de estatura. Considere un segmento cilíndrico de un vaso
sanguíneo de 2.00 cm de longitud y 1.50 mm de diámetro. b) ¿Qué fuerza externa adicional tendría
que resistir tal vaso sanguíneo en los pies de la persona, en comparación con un vaso similar en su
cabeza? (Densidad de la sangre 1.06 x 103 kg/m3). Rptas. (a) 1.71x104 Pa, (b) 1.61 N.
16. En la alimentación intravenosa, se inserta una aguja en una vena del brazo del paciente y se conecta
un tubo entre la aguja y un depósito de fluido (densidad 1050 kg/m3) que está a una altura h sobre
el brazo. El depósito está abierto a la atmósfera por arriba. Si la presión manométrica dentro de la
vena es de 5980 Pa, ¿qué valor mínimo de h permite que entre fluido en la vena? Suponga que el
diámetro de la aguja es suficientemente grande como para despreciar la viscosidad. Rpta. 0.581 m.
17. Un frasco contiene una solución de glucosa (ver Fig. 3). Si la presión promedio en la vena es de
1.33 x 103 Pa, ¿cuál debería ser la altura mínima h del frasco a fin de que se introduzca la glucosa
dentro de la vena? Asuma que la densidad relativa de la solución es de 1.02.

Fig.3

18. En humanos, la sangre fluye desde el corazón hacia la aorta, de la cual pasa a las arterias
principales. Estas se ramifican en pequeñas arterias (arteriolas), que a su vez se ramifican en
millares de diminutos capilares (ver Fig. 4). La sangre retorna hacia el corazón a través de las
venas. El radio de la aorta es acerca de 1.2 cm, y la sangre pasa a través de él a una velocidad de
40 cm/s. Un capilar típico tiene un radio de alrededor de 4x10-4 cm, y la sangre fluye a través de
él a la velocidad de aproximadamente 0.05 cm/s. Estime el número de capilares que están en el
cuerpo. Rpta: 7.2x109.

Fig.4

19. Un paciente recibe una transfusión de sangre a través de una aguja de radio 0.20 mm y longitud
2.0 cm. La densidad de la sangre es 1 050 k/m3. La botella que proporciona está 0.50 m sobre el
brazo del paciente. ¿Cuál es la diferencia de presión entre el nivel de la sangre (en el recipiente) y
el brazo del paciente? Aplique la ecuación de Bernoulli.
20. Una arteria de radio r se divide en cuatro ramas, cada una de radio r/3. Si la velocidad media en la
arteria principal es v, ¿cuál es la velocidad media en cada uno de las ramas más estrechas?
21. Una jeringa hipodérmica contiene un medicamento que tiene la densidad del agua (ver Fig.5). El
cilindro de la jeringa tiene un área de sección transversal A de 2.50 x 10-5 m2 y la aguja tiene un
área de sección transversal a = 1.00x10-8 m2. En ausencia de una fuerza sobre el émbolo, la presión
en todas partes es 1.00 atm. Una fuerza F de 2.00 N de magnitud actúa sobre el émbolo, lo que
hace que el medicamento fluya por la aguja. Determine la rapidez del medicamento a través de la
aguja. Asuma que la presión en la aguja permanece igual a 1.00 atm y que la jeringa está horizontal.

Fig.5

También podría gustarte