INFORME G.G.M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CRONICA

DE UNA
MUERTE ANUNCIADA

NOMBRES Y APELLIDOS:
Angelo Castillo Morales
AREA:
Comunicación
GRADO:
4to
SECCION:
“C”
NOMBRE DEL DOCENTE:
Alicia Villoslado Calderón
I.E:
Dean Saavedra
AÑO ESCOLAR:
Secundaria
INTRODUCCION:

Esta investigación se centra en el análisis de "Crónica de una muerte


anunciada" con el propósito de explorar cómo la obra refleja las
costumbres, creencias y realidades sociales de la región caribeña
colombiana en la que se desarrolla la trama. Se examinarán los elementos
culturales, históricos y sociales que influyeron en la creación de esta
novela, así como su capacidad para trascender el contexto específico y
convertirse en un símbolo universal de temas como el honor, la violencia y
el destino. A través de un estudio detallado de los personajes y los eventos,
se busca comprender cómo este tema se desarrolla a lo largo de la
narrativa y qué implicaciones tiene para la interpretación general de la obra.
BIOGRAFIA
Gabriel García Márquez. (6 de marzo de 1927, Aracataca,
Colombia - 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y
periodista colombiano.
Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del
norte de Colombia, que le marca especialmente por su
contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive
más tarde. En 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera
que abandona para dedicarse al periodismo. Sus primeros
artículos se publican en El Espectador y en El Heraldo y
pasa a integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”,
de cuya mano conoce la obra de los autores que más
adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia Woolf,
Hemingway y Kafka, entre otros.
Su primera obra, La hojarasca, se publica en 1955. En esa
misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí
cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante
su estancia en Francia, donde atraviesa dificultades
económicas, escribe El coronel no tiene quien le escriba y
La mala hora (publicadas en 1961 y 1962,
respectivamente).

Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde compagina una


intensa actividad periodística con la escritura de los relatos de Los funerales de la Mamá
Grande (1962). Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de triunfar la revolución, y vivir un
tiempo en Nueva York como corresponsal, decide establecerse en México. Allí trabaja en
publicidad y escribe su primer guion para el cine, El gallo de oro, en colaboración con Carlos
Fuentes.

Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convierte en su obra más conocida, y a
cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: Cien años de soledad. El éxito es
inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días, y para alejarse de la fama decide
ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974. Allí escribe El otoño del patriarca (publicado en 1975)
y cuentos como Isabel viendo llover en Macondo (1968) o Relato de un náufrago (1970).

En los años sucesivos alterna su residencia entre México, Cartagena de Indias, La Habana y
París. En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y más adelante escribe El amor en los tiempos
del cólera (1985), El general en su laberinto (1989) y Doce cuentos peregrinos (1992).

En ese tiempo participa también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los
Baños (Cuba), donde dirige anualmente un taller de guion.

Tras obras como Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996) publica en
2002 Vivir para contarla, donde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas
obras publicadas son Memoria de mis putas tristes (2004) y Yo no vengo a decir un discurso (2010).
Muere en México D.F. el 17 de abril de 2014. Los herederos de Gabriel García Márquez
depositaron el 24 de febrero de 2015 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado
del escritor in memoriam.
GENERO Y ESPECIE DE LA OBRA:

Género: Novela:
- Subgénero: Realismo mágico
- Subgénero: Novela de crítica social

Especie: Narrativa:
- Tipo de narrativa: Narrativa en tercera persona
- Tipo de narrativa: Narrativa no lineal

1. ¿Por qué se titula asi la obra?


El título refleja el carácter de la historia, donde el desenlace es conocido desde
el principio, pero la novela explora cómo las circunstancias y la indiferencia de
los personajes conducen a la tragedia.

2. ¿Cuál es el tema que se trata en la obra?

1. La violencia y la muerte: La obra explora la violencia y la muerte como


una parte integral de la vida en un pueblo pequeño de Colombia. La
muerte de Santiago Nasar es el evento central de la obra.

2. El honor y la moralidad: La obra cuestiona la noción de honor y


moralidad en una sociedad que valora la virginidad y la castidad por
encima de la vida humana.

3. La culpa y la responsabilidad: La obra explora la culpa y la


responsabilidad de la comunidad del pueblo en la muerte de Santiago
Nasar.

4. La predestinación y el fatalismo: La obra sugiere que la muerte de


Santiago Nasar era inevitable, y que la comunidad del pueblo estaba
condenada a ser testigo de su muerte.
IDEAS PRINCIPALES
1. La inevitabilidad del destino: La obra muestra cómo la muerte de Santiago
Nasar es inevitable y cómo la comunidad del pueblo es cómplice de su muerte.
2. La violencia y la injusticia: La novela critica la violencia y la injusticia que
imperaban en la sociedad colombiana de la época.
3. La importancia de la honorabilidad: La obra destaca la importancia que se
le da a la honorabilidad en la sociedad del pueblo, y cómo esta puede llevar a la
violencia y la muerte.
4. La relación entre la comunidad y el individuo: La novela explora la relación
entre la comunidad del pueblo y el individuo, mostrando cómo la comunidad
puede influir en la vida y la muerte de una persona.
5. La búsqueda de la verdad y la justicia: La obra muestra la búsqueda de la
verdad y la justicia por parte de los personajes, y cómo esta búsqueda puede ser
frustrada por la sociedad y la comunidad.
6. La importancia de la memoria y la historia: La novela destaca la importancia
de la memoria y la historia en la construcción de la identidad individual y
colectiva.
7. La crítica a la sociedad patriarcal: La obra critica la sociedad patriarcal y la
opresión de la mujer en la sociedad del pueblo.
LOS ESCENARIOS DE ESTA OBRA FUERON:
1. El pueblo: Un pequeño pueblo costero colombiano, donde todos se
conocen y las tensiones sociales se sienten a cada momento. Es el lugar
donde se desarrolla la trama y se da la fatalidad del asesinato de Santiago
Nasar.
2. La casa de los Vicario: Lugar donde comienza el conflicto con la
deshonra de Ángela Vicario. Es un escenario clave para entender la
importancia del honor en la cultura del pueblo.
3. La casa de Santiago Nasar: Aquí transcurren los últimos momentos de
vida de Santiago. Es el escenario que refleja su vida tranquila y la
sorpresiva llegada de su trágico destino.
4. La plaza central del pueblo: Un espacio público donde se cruzan
muchas de las interacciones y decisiones que llevan al asesinato. Es un
lugar que simboliza la indiferencia colectiva ante el destino de Santiago.
5. El mar y alrededores: Aunque no es el escenario principal, el mar y su
vastedad son importantes en la novela como contraste a la vida cerrada
del pueblo y como un símbolo de fatalidad.
Personajes principales:
1. Santiago Nasar: Es el protagonista de la historia, un joven apuesto y
carismático que será asesinado por los hermanos Vicario. Su muerte es
anunciada desde el comienzo de la novela, y su personaje representa la
víctima de una sociedad que valora el honor por encima de todo. Santiago
es acusado injustamente de deshonrar a Ángela Vicario, lo que motiva su
asesinato.
2. Ángela Vicario: Es la hermana de los asesinos, quien, después de ser
devuelta a su hogar el día de su boda por no ser virgen, señala a Santiago
Nasar como el responsable de su deshonra. A lo largo de la novela, se
revela que su relación con Santiago no era realmente de deshonra, pero
su acusación desencadena la tragedia. Ángela es una figura central en el
tema del honor y la venganza.
3. Los hermanos Vicario (Pedro y Pablo): Son los principales antagonistas
de la historia. Pedro y Pablo Vicario deciden matar a Santiago Nasar para
vengar el honor de su hermana Ángela. Aunque se muestra que su
motivación es el honor, sus acciones también reflejan la presión social y
las expectativas masculinas de la época.

Personajes secundarios:
1. Bayardo San Román: Es el hombre con el que Ángela Vicario se casa al
principio de la novela. A pesar de ser un personaje secundario, su papel
es clave porque su boda con Ángela y el posterior rechazo de ella por
parte de su familia desencadenan los eventos que llevan al asesinato de
Santiago Nasar. Bayardo es un hombre rico y respetado que representa
el poder social y la expectativa de la familia.
2. Clara: Es la madre de Ángela Vicario, una mujer tradicional que respeta
las normas sociales, pero que en la novela también refleja la complejidad
de las relaciones familiares y cómo la lealtad hacia su hija la lleva a tomar
decisiones que contribuyen al desarrollo de la tragedia.
3. El narrador: El narrador de la historia es una persona que vuelve al
pueblo años después del asesinato de Santiago Nasar para reconstruir
los hechos. Aunque no es un personaje central, su papel es crucial, ya
que a través de su investigación y los testimonios de otros personajes, el
lector va conociendo los detalles de la tragedia.
Época:

Gabriel García Márquez nació en 1927 y falleció en 2014. Su obra se desarrolló


principalmente en la segunda mitad del siglo XX, durante la época de la literatura
latinoamericana contemporánea.

Corriente literaria:

García Márquez es considerado uno de los principales exponentes del Realismo


Mágico, una corriente literaria que se caracteriza por la fusión de elementos
realistas y fantásticos en la narrativa.
1. ¿Qué parte de la novela te agrado más? ¿Por qué?
Me gusto la forma en que García Márquez nos describe la escena con un
lenguaje poético y evocador, que te hace sentir como si estuvieras allí, en el
pueblo, presenciando la tragedia y sintiendo cada emoción o sentimiento que se
explica y relata en la obra.
Pero lo que realmente me llamó la atención fue la forma en que la muerte de
Santiago es presentada como algo inevitable, como si fuera un destino que no
podía ser cambiado lo cual me causo tristeza ya que su fuerte fue injusta.

2. ¿En qué personaje gramatical este redactada la


obra?
La obra "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez está
redactada en tercera persona.
Más específicamente, la narración se realiza en tercera persona omnisciente, es
decir, el narrador tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de los
personajes y puede describir la acción desde una perspectiva objetiva.
El uso de la tercera persona omnisciente permite a García Márquez crear una
narrativa que es a la vez objetiva y subjetiva, ya que puede describir la acción
desde diferentes perspectivas y profundizar en los pensamientos y sentimientos
de los personajes.

3. ¿Qué tipo de personaje se usa en la obra?


En Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez utiliza
principalmente personajes redondos y planos, que sirven para enriquecer la
historia y reflejar la complejidad de la sociedad en la que viven. El narrador,
aunque no es un personaje principal, actúa como un observador y reconstruye
los eventos sin participar activamente, lo que lo convierte en una figura que no
está definida como un personaje redondo o plano en términos clásicos.
RESUMEN
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez es una novela que
narra el asesinato de Santiago Nasar en un pequeño pueblo. La historia se
cuenta de manera no lineal, a través de diferentes testimonios de los habitantes
del pueblo, y desde el principio sabemos que Santiago va a morir, lo que le da
un tono de fatalidad a la trama.

Santiago es asesinado por los hermanos Vicario, Pedro y Pablo, quienes buscan
vengar el honor de su hermana Ángela, ya que creen que Santiago la deshonró
al no casarse con ella después de una noche juntos. Aunque los hermanos
Vicario anuncian públicamente su intención de matar a Santiago, nadie logra
evitarlo. Los habitantes del pueblo, a pesar de saber lo que va a suceder, no
hacen nada para evitar el crimen, ya sea por desconfianza, indiferencia o por no
tomar en serio la amenaza.

Santiago, por su parte, no sabe que su vida corre peligro y, cuando finalmente
es asesinado, su muerte se convierte en un acto casi inevitable. La novela refleja
temas como el honor, la fatalidad, la culpabilidad colectiva y la indiferencia social.

A través de una estructura de crónica, García Márquez invita a reflexionar sobre


cómo la sociedad permite que se cometan injusticias y cómo, a veces, las
tragedias ocurren por la falta de acción frente a lo que es evidente.
¿Te gusto el contenido de la obra? ¿Por qué?
Sí, me gustó mucho la obra. A pesar de que sabemos desde el principio que
Santiago Nasar va a morir, la forma en que se cuenta la historia es muy
interesante y llamativa, con diferentes perspectivas, mantiene el suspenso. Lo
que más me atrajo fueron los temas del honor y la fatalidad, y cómo la sociedad
se muestra indiferente ante lo que va a pasar. En general me gusta como este
autor se expresa en cada obra y novela que escribe.

En la actualidad, podemos ver estos casos de muerte.


¿Cómo se presentan?
En la actualidad, los asesinatos de honor siguen ocurriendo en algunas
culturas, especialmente en casos de mujeres acusadas de deshonrar a la familia,
por ejemplo, cuando una relación no es aprobada por la familia se toman
decisiones que conllevan a malas consecuencias. Tambien en la actualidad se
dan los feminicidios que lastimosamente ocurren día a día y por razones
inexplicables y lastimosas.

¿Por qué será importante la obra de Gabriel García


Márquez?
La obra de Gabriel García Márquez es importante por varias razones. Es uno de
los grandes exponentes del realismo mágico, un estilo que mezcla lo real con lo
fantástico de manera natural. Sus obras reflejan la realidad social, política y
cultural de América Latina, explorando temas como la violencia, el amor y el
poder. Tambien nos deja una gran moraleja de esta novela, las acciones
colectivas y la falta de responsabilidad pueden tener consecuencias trágicas. La
novela muestra cómo, a pesar de que todo el pueblo sabía que iba a ocurrir un
asesinato, nadie hizo nada para evitarlo. Esto refleja cómo la indiferencia, el
miedo o la falta de valentía ante lo que es injusto pueden llevar a situaciones
fatales. Nos enseña la importancia de actuar frente a las injusticias y no quedarse
callados o indiferentes ante lo que está mal.
PUNTOS IMPORTANTES
El asesinato anunciado: Desde el inicio de la novela, el lector sabe que
Santiago Nasar va a ser asesinado. Los hermanos Vicario, Pedro y Pablo, lo
matarán para vengar el honor de su hermana Ángela. El crimen es predecible, lo
que crea una atmósfera de fatalidad.

La complicidad del pueblo: Aunque todos en el pueblo saben que los hermanos
Vicario van a cometer el asesinato, nadie toma medidas efectivas para evitarlo.
Hay una mezcla de desinterés, incredulidad y miedo, lo que demuestra la
pasividad de la comunidad ante lo que está por suceder.

La fatalidad y el destino: La novela juega con la idea de la inevitabilidad.


Aunque Santiago no sabe que está en peligro, su muerte parece estar
predestinada. La estructura de la historia refuerza esta sensación de que las
tragedias pueden ser evitadas, pero las circunstancias sociales y personales
impiden la intervención.

El honor y la venganza: El tema del honor es central en la historia, ya que los


hermanos Vicario matan a Santiago para restaurar el honor de su hermana,
Ángela. Esto refleja las estrictas normas sociales sobre el honor en la cultura de
la época, que pueden llevar a acciones extremas y fatales.

La narración a través de testimonios: La novela está estructurada como una


crónica, donde se presentan los testimonios de diversas personas que
estuvieron involucradas en los hechos, lo que permite reconstruir la historia
desde múltiples perspectivas. Esto resalta la subjetividad de la verdad y cómo
cada quien interpreta los mismos sucesos de manera diferente.

CONCLUSIONES:
1. La crítica a la sociedad: La obra critica la falta de acción ante una
tragedia anunciada. Muestra cómo la sociedad puede ser cómplice por no
intervenir en situaciones de injusticia o violencia. La indiferencia y la
pasividad son presentadas como factores que contribuyen a la fatalidad.
2. El destino como tema central: Crónica de una muerte anunciada refleja
cómo a veces las tragedias parecen inevitables debido a las
circunstancias, las creencias y las normas sociales. La fatalidad se
convierte en un motor que mueve a los personajes y a la comunidad hacia
el desenlace trágico.
3. La importancia del honor: La obra examina la obsesión con el honor y
cómo este valor puede ser llevado a extremos, afectando no solo a los
involucrados directamente, sino también a toda la sociedad.
4. Reflexión sobre la justicia y la responsabilidad colectiva: La novela
invita a reflexionar sobre el papel de la sociedad en la resolución de
conflictos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/g
arcia_marquez_gabriel.htm

https://www.culturagenial.com/es/gabriel-garcia-marquez/

https://en.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez

También podría gustarte