0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas25 páginas

Motores

Cargado por

baki97931
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas25 páginas

Motores

Cargado por

baki97931
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Sistema de electrobomba con tanque cisterna


y tanque elevado
Estudiante:

Espinoza Pino Milán Judith

Docente:
Valenzuela Miranda Fernando Jesús

Lima – Peru

Noviembre 2024
ii

INTRODUCCION.

Un sistema de bombeo es una parte esencial de numerosas aplicaciones industriales,

agrícolas, comerciales y domésticas. Su función principal es transportar líquidos,

generalmente agua, de un punto a otro. Esta operación puede parecer simple, pero

involucra una serie de componentes y tecnologías avanzadas que trabajan en conjunto

para asegurar que el líquido se mueva de manera eficiente, segura y con el menor

consumo de energía posible.

Un sistema de bombeo se define como un conjunto de dispositivos interconectados

diseñados para mover líquidos de un lugar a otro mediante el uso de bombas. Estos

sistemas son vitales para una multitud de funciones, como el suministro de agua

potable, el riego agrícola, el drenaje de aguas residuales, y los procesos industriales. La

necesidad de mover líquidos a grandes distancias, elevarlos a alturas considerables o

mantener un flujo constante en un proceso industrial específico, hace que los sistemas

de bombeo sean indispensables en nuestra vida diaria.


OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de una instalación eléctrica de electrobombas es garantizar un
suministro eficiente, seguro y continuo de agua u otros líquidos mediante la correcta
operación y control del sistema de bombeo. Esto implica diseñar, implementar y
mantener una infraestructura eléctrica que permita el funcionamiento óptimo de las
electrobombas, asegurando la fiabilidad y seguridad del sistema en todas las
condiciones de operación.
iv
Tabla de Contenidos

SISTEMA DE BOMBEO ................................................................................................ 1


Definicion ....................................................................................................................... 1
Componentes de un Sistema de bombeo ........................................................................ 2
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE BOMBEO ................................................... 5
Inicio de ciclo.................................................................................................................. 5
Succion de agua .............................................................................................................. 5
Impulsion de agua ........................................................................................................... 6
Succion de agua .............................................................................................................. 6
OPERACIÓN DEL EQUIPO DE BOMBEO................................................................. 7
Control del nivel del agua ............................................................................................... 7
Regulacion del flujo ........................................................................................................ 7
Proteccion del sistema..................................................................................................... 8
Mantenimiento y supervicion ......................................................................................... 8
Automatizacion y control remoto ................................................................................... 9
INSTALACION ELECTRICA DEL EQUIPO DE BOMBEO .................................. 10
Componentes principales .............................................................................................. 10
Proceso de instalacion ................................................................................................... 17
CONCLUCIONES .......................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 21
1

SISTEMA DE BOMBEO

1. Definición:

Un sistema de bombeo es una infraestructura compleja diseñada para mover líquidos,

generalmente agua, de un punto a otro mediante la utilización de bombas y otros

componentes auxiliares. Estos sistemas son esenciales en múltiples aplicaciones, desde el

suministro de agua potable hasta procesos industriales.


2

2. Componentes de un sistema de bombeo tipo tanque cisterna/ tanque elevado:

• Electrobomba: Son equipos que se utilizan para bombear agua de un lugar a otro

y pueden transportar agua limpia, sucia y líquidos varios, dependiendo del ramo

en el que se utilicen

• Válvula flotadora: La válvula flotadora, también conocida como válvula de

flotador, es un dispositivo mecánico utilizado para controlar el nivel de líquido en

un tanque o recipiente, manteniendo el nivel deseado automáticamente.


3

• Válvula de compuerta: Es un dispositivo que utiliza una “puerta” en forma de

cuchilla para permitir o detener el paso de agua. Cuenta con un sistema giratorio a

modo de grifo en su parte superior. Al girar dicho mango de grifería este levanta o

deja caer la compuerta para liberar o impedir el paso de líquido.

• Válvula de pie: Las Válvulas de Pie o Pichancha también conocida como válvula

de pie de cisterna, es una válvula check, de retención. Siempre es accionada de

forma automática, se instalan con la finalidad de que en una línea de conducción

vertical se evite el vaciado de la tubería. Permiten la succión, pero evitan el

retorno.
4

• Control de nivel o Electro nivel: El electro niveles un dispositivo eléctrico o

electrónico que funciona como un sensor que, como su nombre sugiere, nos indica

el nivel del agua disponible en el tanque de agua. A diferencia del típico flotador

manual del tinaco, un electro nivel funciona con corriente eléctrica, pues se

conecta directamente a la instalación eléctrica de la bomba de agua.

• Control de nivel o Electro nivel: La principal función del tanque cisterna o

elevado es la de almacenar agua. Tanto si se utiliza como un único contenedor de

agua o como un complemento. Su uso y elección dependen de las necesidades

específicas de almacenamiento, la ubicación y la demanda de agua. Ambos

sistemas ofrecen soluciones eficientes y confiables para asegurar un suministro

continuo de agua en diversas aplicaciones.


5

Funcionamiento del Equipo de Bombeo

1. Inicio del Ciclo:

El proceso comienza cuando se activa el sistema de bombeo. Esto puede ser a través

de un interruptor manual, un sensor de nivel de agua o un controlador automatizado que

detecta la necesidad de agua.

2. Succion de agua:

La bomba de agua, generalmente ubicada en la base del sistema o cerca de la

fuente de agua (cisterna, pozo, etc.), succiona el agua a través de una tubería de succión.

Esta tubería está equipada con una válvula de pie para evitar el retroceso del agua y un

filtro para eliminar partículas y residuos.


6

3. Impulsion de agua:

Una vez que el agua es succionada, el impulsor de la bomba (en bombas

centrífugas) o el émbolo (en bombas de desplazamiento positivo) empuja el agua hacia

adelante. La energía del motor proporciona la fuerza necesaria para este movimiento.

4. Distribucion del agua:

El agua es transportada a través de tuberías de impulsión hasta el tanque de

almacenamiento elevado o directamente a los puntos de consumo. En el caso de un

tanque elevado, el agua se almacena temporalmente y se distribuye por gravedad cuando

sea necesario.
7

Operacion del Equipo de Bombeo

a. Control del nivel del agua:

Sensores de nivel o interruptores de flotador en el tanque de almacenamiento

monitorean constantemente el nivel del agua. Cuando el nivel baja por debajo de un

punto específico, el sistema activa automáticamente la bomba para reponer el agua.

b. Regulacion del flujo:

Válvulas de control, como las válvulas de compuerta y de pie, regulan el flujo del

agua dentro del sistema. Estas válvulas aseguran que el agua fluya en la dirección

correcta y a la presión adecuada.


8

c. Proteccion del sistema:

Sistemas de protección, como interruptores de sobrecarga y protectores térmicos,

evitan el funcionamiento en seco de la bomba y protegen el motor contra

sobrecalentamiento y daños. Si la bomba se sobrecarga o funciona sin agua, estos

dispositivos la apagan automáticamente para prevenir daños.

d. Mantenimiento y supervicion:

El equipo de bombeo requiere mantenimiento regular, incluyendo inspecciones

visuales, pruebas de funcionamiento y limpieza de filtros. Los técnicos de mantenimiento

revisan la condición de las válvulas, las conexiones de tuberías y el estado del motor y la

bomba para asegurar un funcionamiento óptimo.


9

e. Automatizacion y control remoto:

Los sistemas modernos pueden incluir controladores electrónicos y sistemas de

monitoreo remoto. Estos permiten a los operadores supervisar el rendimiento del sistema,

ajustar configuraciones y recibir alertas en caso de problemas, todo a través de una

interfaz digital.
10

Instalación Eléctrica del Sistema de bombeo

1. Componentes principales:

a. Fuente de alimentacion:

o Transformador: Convierte la corriente eléctrica de alto voltaje a un nivel

adecuado para el sistema de bombeo.

o Cableado: Conduce la electricidad desde el transformador hasta el motor

de la bomba.
11

b. Motor electrico:

o Tipo de motor: Generalmente, se utilizan motores de inducción o motores

síncronos, dependiendo de las necesidades del sistema..

o Control de velocidad: Puede ser necesario un variador de frecuencia

(VFD) para controlar la velocidad del motor y, por ende, la bomba.


12

c. Interruptores y Protecciones:

o Interruptor de control: Permiten el encendido y apagado del sistema de

bombeo.

o Proteccion contra sobrecorriente: Puede ser necesario un variador de

frecuencia (VFD) para controlar la velocidad del motor y, por ende, la

bomba.
13

o El contactor: El contactor es un interruptor con accionamiento

electromagnético que se gobierna a distancia. Los circuitos con contactores

se encuentran en los sistemas de control y/o automatización.

L1 L2 L3 13 41
1 3 5 A1

T1 T2 T3 A2
2 4 6 14 42

CONTACTOS PRINCIPALES CONTACTOS BOBINA


AUXILIARES

o El Rele termico: Es el elemento de protección de los motores eléctricos. EI

bimetal está formado por dos metales de diferentes coeficientes de

dilatación y unidos firmemente entre sí, regularmente mediante soldadura

de punto.
14

o Interruptor de nivel tipo flotador o boyas: Un interruptor de boya tiene

contactos que actúan con el levantamiento a la caída de una Esfera hueca,

entornillada a una manivela.

Interruptor flotador colocado en un envase sellado herméticamente de

donde parten tres cables eléctricos blindados en una única línea. Puede

servir tanto para usarse en la cisterna y en el tanque alto dependiendo la

forma como estén conectados los cables. La forma de las conexiones es la

siguiente
15

d. Sensores y controladores:

o Sensores de nivel: Monitorean el nivel de agua en el tanque de

almacenamiento y activan la bomba cuando es necesario.

o Sensores de presion: Monitorean el nivel de agua en el tanque de

almacenamiento y activan la bomba cuando es necesario.


16

e. Pruebas y ajustes :

o Realizar pruebas de funcionamiento para asegurarse de que todo el sistema

eléctrico funcione correctamente.

o Ajustar las configuraciones de los controladores según sea necesario para

optimizar el rendimiento del sistema.


17

2. Proceso de instalacion

a. Planificacion:

o Diseño electrico: Crear un diagrama unifilar que muestre la disposición de

todos los componentes eléctricos y su conexión.

o Seleccion de materiales y herramientas: Elegir cables, alicates ,

conectores y otros materiales y herramientas adecuados para la instalación.


18

b. Instalacion del motor:

 Montar el motor en una posición estable y asegurarse de que esté

bien ventilado.

 Conectar el motor al transformador mediante cables adecuados.

c. Coneccion de los interruptores, sensores y controladores:

 Instalar el contactor en un panel de control o en una ubicación

accesible y ventilada.

 Montar el relé térmico junto al contactor, generalmente en la parte

inferior, asegurándose de que las conexiones sean accesibles.

 Colocar el interruptor de nivel flotador en el tanque de

almacenamiento (cisterna o tanque elevado), asegurándose de que

pueda moverse libremente con el nivel del agua.


19

d. Pruebas y ajustes:

o Realizar pruebas de funcionamiento para asegurarse de que todo el sistema

eléctrico funcione correctamente.


20

Concluciones

Una planificación adecuada es esencial para garantizar que todos los componentes del

sistema de bombeo sean compatibles y estén correctamente ubicados. El diseño eléctrico

debe considerar la capacidad de los cables, los dispositivos de protección y los

controladores para asegurar un funcionamiento eficiente y seguro.

La elección de los componentes adecuados, como el contactor, el relé térmico y el

interruptor de nivel flotador, es crucial para la fiabilidad y durabilidad del sistema. Cada

componente debe ser seleccionado en función de las especificaciones del sistema y las

condiciones de operación.

El montaje y la conexión adecuada de todos los componentes eléctricos son

fundamentales para evitar problemas operativos y garantizar la seguridad del sistema.

Asegurarse de que todos los cables estén correctamente aislados y las conexiones bien

aseguradas previene cortocircuitos y sobrecalentamientos.

La inclusión de dispositivos de protección, como el relé térmico, es vital para proteger

el motor de la bomba contra sobrecargas y condiciones adversas. Estos dispositivos

prolongan la vida útil del equipo y minimizan el riesgo de fallos catastróficos.


21

Recomendaciones

Realiza un diagrama eléctrico detallado antes de la instalación, incluyendo todos los

componentes y sus conexiones.

Elige componentes de calidad y certificados, como contactores, relés térmicos e

interruptores de nivel flotador, para asegurar la fiabilidad del sistema.

Asegúrate de que todos los componentes estén montados en ubicaciones accesibles y

ventiladas.

Instala dispositivos de protección, como relés térmicos, para proteger el motor contra

sobrecargas y sobrecalentamiento.

Realiza pruebas de funcionamiento después de la instalación para verificar que todo el

sistema opere correctamente.

También podría gustarte