0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas32 páginas

CARTAS 22 INF Contraloria

Cargado por

Estefhani Unocc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas32 páginas

CARTAS 22 INF Contraloria

Cargado por

Estefhani Unocc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Pazos, 29 de noviembre del 2024

CARTA N° 022-2024- CONSORCIO.YZA/RC


A : ROGER IDELSON ALFONSO CONDOR
REPRESENTANTE COMUN – CONSORCIO SANTA CRUZ

ASUNTO : REMITO INFORMACIÓN REQUERIDA

REFERENCIA: A) CARTA N° 134-2024-MDP/A


B) ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 002-2024-CS/MDP-1,
SUPERVISIÓN DE LA OBRA: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN
DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES AGRÍCOLAS DE RUNDO DE
CENTRO POBLADO SANTA CRUZ DE ILA DISTRITO DE PAZOS DE LA
PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA"
CUI: 2619877

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, el motivo del presente


es para SOLICITAR IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
ADOPTADAS Y POR ADOPTAR RESPECTO A LAS SITUACIONES ADVERSAS
IDENTIFICADAS, DE LA OBRA: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA
RIEGO EN LOS SECTORES AGRÍCOLAS DE RUNDO DE CENTRO POBLADO SANTA CRUZ
DE ILA DISTRITO DE PAZOS DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA" CUI: 2619877, en un plazo de 24 horas bajo responsabilidad.

Esperando la atención al presente, aprovecho la oportunidad para reiterarle las muestras de


mi especial consideración y estima personal.

Atentamente,

ADJUNTO:

- CARTA N° 134-2024-MDP/A
- INFORME N° 756-2024/MDP/GM/SGIDUR-RRQ
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° 111-2024-OCI/0397-SCC

CONTROL CONCURRENTE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAZOS
PAZOS-TAYACAJA-HUANCAVELICA

“CREACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA


RIEGO EN LOS SECTORES AGRÍCOLAS DE RUNDO DE
CENTRO POBLADO SANTA CRUZ DE ILA DISTRITO DE
PAZOS DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
HITO DE CONTROL N.° 1 – VALORIZACION N.° 2

PERÍODO DE EVALUACIÓN DEL HITO DE CONTROL:


DEL 8 DE NOVIEMBRE 2024 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2024
TOMO I DE I

TAYACAJA, 21 DE NOVIEMBRE DE 2024

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Página 2 de 26

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° 111-2024-OCI/0397-SCC

“CREACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES


AGRÍCOLAS DE RUNDO DE CENTRO POBLADO SANTA CRUZ DE ILA DISTRITO DE PAZOS DE
LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

HITO DE CONTROL N.° 1: VALORIZACIÓN N.° 2


_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N° Pág.
I. ORIGEN 3
II. OBJETIVO 3
III. ALCANCE 3
IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL HITO DE CONTROL 3
V. SITUACIONES ADVERSAS 6
1. AUSENCIA DE PERSONAL CLAVE DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA DURANTE LA INSPECCIÓN
FÍSICA REALIZADA POR LA COMISIÓN DE CONTROL, AFECTARÍA LA CALIDAD DE LOS
TRABAJOS PROGRAMADOS AL NO TENER UNA DIRECCIÓN TÉCNICA ADECUADA. 6
2. EL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ESPECIALISTA
AMBIENTAL SE ENCUENTRAN EN CONDICION DE NO HABILITADO EN EL COLEGIO DE
INGENIEROS; SITUACION QUE PODRIA AFECTAR LA VALIDEZ Y LEGALIDAD DE LOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS EMITIDOS; ASÍ CMO LA GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE
LA OBRA. 8
3. INADECUADA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PODRIAN CONLLEVAR A LA
GENERACION DE ACCIDENTES DE LOS TRABAJADORES Y HABITANTES DE LA ZONA. 11
4. INADECUADO ALMACENAMIENTO DE ACEROS DE CONSTRUCCION, AFECTARÍAN LA CALIDAD
DE LA OBRA AL MOMENTO DE SER UTILIZADOS, GENERANDO EL RIESGO QUE LA OBRA NO
CUMPLA CON SU PERIODO DE DURACION. 18
5. LA PARTIDA MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SE HA EJECUTADO DE MANERA
INADECUADA; SIN EMBARGO, LA SUPERVISIÓN VALORIZÓ LA PARTIDA, GENERANDO LA
POSIBILIDAD DE PAGOS POR TRABAJOS NO REALIZADOS. 20
VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL 25
VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS 25
VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN INFORMES DE HITO DE
CONTROL ANTERIORES 26
Firmado digitalmente por IX. CONCLUSIÓN 26
DEXTRE OSORIO Ricardo

X. RECOMENDACIONES 26
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno

APÉNDICES
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Motivo: Doy Visto Bueno “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 3 de 26

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° 111-2024-OCI/0397-SCC

“CREACION DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES


AGRÍCOLAS DE RUNDO DE CENTRO POBLADO SANTA CRUZ DE ILA DISTRITO DE PAZOS DE
LA PROVINCIA DE TAYACAJA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

HITO DE CONTROL N.° 1: VALORIZACIÓN N.° 2

I. ORIGEN
El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el Órgano de Control Institucional - OCI de la
Municipalidad Distrital de Pazos mediante oficio n.° 903-2024-OCI/MPT-P de 12 de noviembre de 2024,
registrado en el Sistema de Control Gubernamental – SCG con la orden de servicio
n.° 0397-2024-101, en el marco de lo previsto en la Directiva n.° 013-2022-CG/NORM “Servicio de Control
Simultáneo”, aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° 218-2022-CG de 30 de mayo de 2022 y sus
modificatorias.

II. OBJETIVO
2.1. Objetivo general
Verificar si la ejecución y supervisión de la ejecución de la obra: “Creación del servicio de provisión de
agua para riego en los sectores agrícolas de Rundo de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la
provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica", se lleva a cabo conforme a lo establecido
en el expediente técnico, bases integradas, estipulaciones contractuales y normativa aplicable.
2.1. Objetivo específico
Determinar si la obra se viene ejecutando con el personal acreditado, cumpliendo con el avance de
ejecución programadas, el proceso constructivo y la seguridad de obra, conforme a las condiciones
contractuales y la normativa vigente.

III. ALCANCE
El servicio de Control Concurrente es efectuado a la verificación de la valorización n.° 2, entre otros hechos
que se vengan realizando en la ejecución de la obra: “Creación del servicio de provisión de agua para riego
en los sectores agrícolas de Rundo de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la provincia de Tayacaja del
departamento de Huancavelica", en adelante “Obra”, a cargo de la Municipalidad distrital de Pazos, en
adelante “Entidad”; a fin de verificar si cumple con lo establecido en el expediente técnico, disposiciones
contractuales y normativa aplicable, el período revisado es de 8 de noviembre al 21 de noviembre de 2024,
ubicado en el distrito de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL HITO DE CONTROL


Expediente técnico
Firmado digitalmente por La Entidad mediante Resolución de Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero de 2024, aprobó el
expediente técnico de “Creación del servicio de provisión de agua para riego en los sectores agrícolas de
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00 Rundo de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la provincia de Tayacaja del departamento de
Huancavelica", por un presupuesto total de S/ 6 177 712,18; con Código Único de Inversiones n.° 2619877,
cuya modalidad de ejecución es por Administración Indirecta, con un plazo de ejecución de 150 días
calendarios, cuyo resumen de presupuesto es la siguiente:

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 4 de 26

Cuadro n.° 1
Estructura de costos del expediente técnico
DESCRIPCIÓN PARCIAL S/
Costo Directo 4 084 914,75
Gastos Generales (10,00% CD) 408 491,48
Utilidad (9,00% CD) 367 642,33
Sub Total 4 861 048,56
IGV (18%) 874 988,74
Presupuesto de Obra 5 736 037,30
Supervisión (5,70%) 326 954,13
Control concurrente (2,00%) 114 720,75
COSTO TOTAL 6 177 712,18
Fuente: Expediente técnico aprobado con Resolución Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

Procedimiento de selección de la ejecución de la Obra


El comité de selección, el 20 de agosto de 2024 adjudicó la buena pro de la Licitación Pública n.° 1-2024-
CS/MDP – 1 (Primera Convocatoria), para la ejecución de la Obra al Consorcio Santa Cruz, la cual está
integrado por las empresas siguientes:

• Empresa G&M ARKHOS S.A.C. (49% de participación), con RUC n.° 20568992351, con domicilio legal
en Av. República de Panamá n.° 3563 interior 101 Urb. Limatambo - San Isidro – Lima – Lima, inscrita
en la partida electrónica n.° 11192105 asiento n.° B00002 del registro de personas jurídicas de la ciudad
de Huancayo, debidamente representado por su Representante Legal, Sr. Castillo Gabriel Mark
identificado con DNI n.° 20069919.
• C&G FORTALEZA S.A.C. (51% de participación), con RUC n.° 20600160347, con domicilio legal en
Mza. H lote 18 Sec. 3 GP 22 – Villa el Salvador – Lima – Lima, inscrita en la partida electrónica n.°
11207376, asiento n.° B00001 del registro de personas jurídicas de la ciudad de Huancayo,
debidamente representado por su Representante Legal, Sra. Nuñez Rodriguez Elizabet Rocio,
identificado con DNI n.° 40170208
El Consorcio Santa Cruz, en adelante el “Contratista”, debidamente representado por su representante
común del consorcio por el Sr. Alfonso Condor Roger Idelson, con DNI n.° 44531990.

Procedimiento de selección del servicio de supervisión de la Obra


El comité de selección el 1 de agosto de 2024, adjudicó la buena pro de la Adjudicación Simplificada n.° 002-
2024-CS/MDP – Primera Convocatoria para la contratación del servicio de consultoría de obra para la
supervisión de la Obra al Consorcio YZA, integrado por los siguientes consorciados:

• Tunque Gonzales Jhon Wilson con RUC n.° 10471701560, con domicilio legal en Jr. Bolognesi s/n –
distrito de Colcabamba – provincia de Tayacaja – departamento de Huancavelica, con DNI n.°
47170156, con 50% de participación.
• Molina Castro Magno con RUC n.° 10095362121, con domicilio legal en Mz. N Lt. 15 Las Cascadas de
Javier Prado – distrito de Ate – provincia de Lima – departamento de Lima, con DNI n.° 09536212, con
50% de participación.
Firmado digitalmente por

El Consorcio YZA, en adelante la “Supervisión”, debidamente representado por su representante común del
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00 consorcio por el Sr. Solano Espinoza Alberto Felix, con DNI n.° 44951417 y domicilio legal común del
consorcio en Jr. Virgenes del Sol Mz. A Lote 16 distrito de El Tambo – provincia de Huancayo – departamento
de Junín.
A continuación, se muestra la ficha técnica de la Obra, en el cuadro siguiente:
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 5 de 26

Cuadro n.° 2
Ficha técnica de Obra por contrata
Ficha Técnica de la Obra
Sector Gobierno Local
Entidad Municipalidad Distrital de Pazos
“Creación del servicio de provisión de agua para riego en los sectores agrícolas de Rundo
Obra de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la provincia de Tayacaja del departamento de
Huancavelica"
Código Único de inversiones 2619877
Región: Huancavelica
Ubicación del proyecto Provincia: Tayacaja
Distrito: Pazos
Expediente técnico Resolución
de Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de Presupuesto total S/ 6 177 712,18 Fecha 15 de febrero de 2024.
16 de febrero de 2024.
Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios - Ministerio de Agricultura
Sistema de contratación Precios Unitarios
Modalidad de ejecución Administración indirecta - contrata
Licitación pública n.° 1-2024-CS/MDP – 1 (Primera Convocatoria)
Monto adjudicado S/ 5 726 396.90 Fecha 3 de setiembre de 2024
Contrato de ejecución de obra:
Plazo 150 días calendario
Contrato n.° 040-2024-MDP/GM de
3 de setiembre de 2024. Consorcio "Santa Cruz", con representante común del consorcio
Contratista
al Sr. Alfonso Condor Roger Idelson, con DNI n.° 44531990.
Residente Ingeniero Jesús Omar Nicómedes Melendez LLenera
Inicio de ejecución de obra 23 de setiembre de 2024.
Entrega de terreno 20 de setiembre de 2024
Culminación programada 19 de febrero de 2025
Adelanto directo No solicitó
Adelantos de materiales No solicitó
Adjudicación Simplificada n.° 002-2024-CS/MDP – Primera
Proceso de selección
Convocatoria
Monto S/ 326 954,13 Fecha 20 de agosto de 2024
Contrato de supervisión de obra: 210 días calendario (150 días de ejecución y 60 días de
Contrato n.° 038-2024-MDP/GM de Plazo
liquidación de contrato)
20 de agosto de 2024.
Consorcio Supervisor "YZA", con representante legal común Sr.
Contratista
Solano Espinoza Alberto Felix, con DNI n.° 44951417.
Supervisor Ingeniero Javier Wiliam Huamancaja Mezas
Avance
Valorizaciones de obra Contractual / Adicional Mes Año Monto
(%)
Valorización n.° 1 Contractual Setiembre 2024 S/ 245 657,04 4.29%
Valorización n.° 2 Contractual Octubre 2024 S/ 801 889,15 14.00%
Total S/ 1 047 546,19 18.29%
Presupuesto adicional Concepto Aprobación Monto
- - - -
Presupuesto deductivo vinculante Concepto Aprobación Monto
Firmado digitalmente por - - - -
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Ampliación de plazo No presenta.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00 Conciliaciones No presenta.
Avance (100%) Físico (%): 18.29% (acumulado la segunda valorización)
Estado situacional de la obra La Obra se encuentra en ejecución.
Fuente: De la valorización n.° 2 de la Supervisión de obra, presentada con Carta n.° 018-2024-CONSORCIO.YZA/RC de 11 de noviembre de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 6 de 26

V. SITUACIONES ADVERSAS
De la revisión efectuada a la información proporcionada por la Entidad y la inspección física realizada a la
Obra, se han identificado cinco (5) situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del logro
de los objetivos de la ejecución de la Obra, las cuales se exponen a continuación:

1. AUSENCIA DE PERSONAL CLAVE DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA DURANTE LA INSPECCIÓN


FÍSICA REALIZADA POR LA COMISIÓN DE CONTROL, AFECTARÍA LA CALIDAD DE LOS
TRABAJOS PROGRAMADOS AL NO TENER UNA DIRECCIÓN TÉCNICA ADECUADA.
a) Condición
Mediante contrato n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024 (contrato del servicio de
consultoría para la supervisión de obra), suscrito entre la Entidad y el Consorcio YZA; se puede
apreciar en la cláusula segunda: Objeto del Contrato, al personal profesional ofertado por parte de la
supervisión como se detalla en el cuadro siguiente:
Cuadro n.° 3
Personal clave de la supervisión
Nombre Cargo y/o Especialidad
Javier Wiliam Huamancaja Mezas Supervisor de Obra
Lizzet Milagros Anyaipoma Palacios Especialista Ambiental
Eusebio Gonzales Quijada Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo
Fuente: contrato de obra n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

Asimismo, mediante Carta n.° 003-2024-CONSORCIO.YZA/RC de 25 de setiembre de 2024 el


representante común del Consorcio YZA, Sr. Alberto Solano Espinoza, presenta el cronograma de
participación de especialistas del Consorcio YZA, como se muestra en los cuadros siguientes:
Cuadro n.° 4
Personal clave de la supervisión
Nombre Cargo y/o Especialidad % Participación
Javier Wiliam Huamancaja Mezas Supervisor de Obra 100.00%
Lizzet Milagros Anyaipoma Palacios Especialista Ambiental 50.00%
Eusebio Gonzales Quijada Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo 100.00%
Fuente: Extraído del Informe n.° 001-2024/JWHM-JS, adjunto en la Carta n.° 003-2024-CONSORCIO.YZA/RC.
Elaborado por: Comisión de control.

Cuadro n.° 5
Cronograma mensual de participación
Nombre Noviembre - 2024
DIAS V S D L M M J V S D L M M (…)
FECHA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 (…)
Supervisor de Obra X X X X X X X X X X X X X (…)
Especialista Ambiental X X X X X X (…)
Especialista en Seguridad en Obra y X X X X X X X X X X X X X (…)
Salud en el Trabajo
Fuente: Extraído del Informe n.° 001-2024/JWHM-JS, adjunto en la Carta n.° 003-2024-CONSORCIO.YZA/RC.
Elaborado por: Comisión de control.

Sin embargo, de la inspección física a obra realizada el 12 de noviembre de 2024 se ha constatado la


ausencia del especialista en seguridad en obra y salud en el trabajo (Ing. Eusebio Gonzales Quijada),
Firmado digitalmente por quien tiene una participación de 100% en la ejecución de la obra, encontrándose en el lugar de la
ejecución de la obra al personal siguiente:
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 7 de 26

Cuadro n.° 6
Personal clave encontrado el 12 de noviembre de 2024
Nombre Cargo y/o Especialidad Comentario
Javier Wiliam Huamancaja Mezas Supervisor de Obra Presente
Lizzet Milagros Anyaipoma Palacios Especialista Ambiental Presente
Eusebio Gonzales Quijada Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo Ausente
Fuente: Acta de Inspección física a obra realizado el 12 de noviembre de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

En ese sentido, se evidencia que la Supervisión viene incumpliendo con la presencia del personal
clave ofertado, por lo que en base al contrato n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024 de la
cláusula décima tercera: penalidades, señala como otras penalidades lo siguiente:
Cuadro n.° 7
Otras penalidades
n.° Supuesto de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
1 Cuando el personal acreditado permanece 0.1 UIT por cada día de ausencia Según informe de
como mínimo sesenta (60) días calendario, del personal en obra en el plazo la Sub Gerencia de
desde el inicio de su participación en la previsto. Infraestructura,
ejecución del contrato o por el íntegro del plazo Desarrollo Urbano
de ejecución, si este es menor a los sesenta (60) – Rural.
días, de conformidad con las disposiciones
establecidas en el numeral 190.2 del artículo
190 del Reglamento.
2 En caso el contratista incumpla con su 0.5 UIT por cada día de ausencia Según informe de
obligación de ejecutar la prestación con el del personal en obra. la Sub Gerencia de
personal acreditado o debidamente sustituido. Infraestructura,
Desarrollo Urbano
– Rural.
Fuente: Contrato de obra n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

Por lo expuesto anteriormente, corresponde a la Entidad aplicar las penalidades correspondientes en


base a lo descrito anteriormente, asimismo deberá verificar la presencia del personal clave en la
ejecución de la obra con la finalidad de garantizar la correcta ejecución de la misma.

b) Criterio
La situación expuesta viene vulnerando la siguiente normativa:
 Reglamento de la Ley n.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, con aprobado con
Decreto Supremo n.° 344-2018-EF de 31 de diciembre de 2018, modificado con Decreto
Supremo n.° 377-2019-EF de 14 de diciembre de 2019 y Decreto Supremo
n.º 234-2022-EF de 7 de octubre de 2022.

“(…) Artículo 161. Penalidades


161.1. El contrato establece las penalidades aplicables al contratista ante el incumplimiento injustificado de
sus obligaciones contractuales a partir de la información brindada por el área usuaria, las mismas que son
objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria.
(…)
Artículo 187. Funciones del Inspector o Supervisor
187.1. Le Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a través del inspector o supervisor,
Firmado digitalmente por
según corresponda, quien es el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato, además de la debida y
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
oportuna administración de riesgos durante todo el plazo de la obra, debiendo absolver las consultas que
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
formule el contratista según lo previsto en los artículos siguientes. En una misma obra el supervisor no puede
ser ejecutor ni integrante de su plantel técnico. (…)
(…)

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 8 de 26

Artículo 190. Obligación del contratista de ejecutar el contrato con el personal ofertado
190.1. Es responsabilidad del contratista ejecutar su prestación con el plantel profesional ofertado. Cuando
los postores presenten dentro de su oferta como personal permanente a profesionales que se encuentran
laborando como residente o supervisor en obras contratadas por la Entidad que no cuentan con recepción,
dicha oferta es descalificada. (…)”

 Contrato n.° 038-2024-MDP/GM del servicio de consultoría para la Supervisión de la Obra,


suscrito entre la Entidad y el Consorcio YZA, del 20 de agosto de 2024.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


(…)
PLANTEL PROFESIONAL:
Nombre Cargo y/o Especialidad
Javier Wiliam Huamancaja Mezas Supervisor de Obra
Lizzet Milagros Anyaipoma Palacios Especialista Ambiental
Eusebio Gonzales Quijada Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo

c) Consecuencia
De la situación expuesta, se advierte la ausencia de personal clave de parte del Consorcio Yza
(Supervisión de la Obra), que afectaría la calidad de los trabajos programados al no tener una
dirección técnica adecuada, así como también, generaría la aplicación de penalidades, debido a la
ausencia del personal clave de la supervisión.

2. EL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ESPECIALISTA


AMBIENTAL SE ENCUENTRAN EN CONDICION DE NO HABILITADO EN EL COLEGIO DE
INGENIEROS; SITUACION QUE PODRIA AFECTAR LA VALIDEZ Y LEGALIDAD DE LOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS EMITIDOS; ASÍ COMO LA GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE
LA OBRA.
a) Condición
Las actividades, labores y funciones a realizar del Especialista en Obra y Salud en el Trabajo y la
Especialista Ambiental, se encuentran establecidos en las Bases Integradas 1, asimismo, la
participación del Especialista en Obra y Salud en el Trabajo es por 5 meses (100%) del plazo
contractual de la Obra, mientras que la participación de la Especialista Ambiental es 2.5 meses (50%)
del plazo contractual de Obra, como se señala en las Bases Integradas, como se muestra a
continuación:
Cuadro n.° 8
Personal requerido para la ejecución de Obra
Nombre Cargo y/o Especialidad CIP Participación
Vilcahuaman Lobaton Huber Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo 173068 100%
Alvarez Huayllani Betsi Sheyla Especialista Ambiental 266892 50%
Fuente: De las Bases integradas y el Contrato de ejecución n.° 040-2024-MDP/GM de 3 de setiembre de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

En ese contexto, el Decreto Supremo n.° 016·2008·VIVIENDA 2, establece que, para que toda persona
que ejerza labores de ingeniería requiere estas habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo Sobre el particular, la Comisión de Control realizó la revisión de la vigencia de la habilidad del personal
Alberto FAU 20131378972
soft del Contratista en el Portal Web 3 del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), de los cuales se advierte
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

1 Términos de Referencia del Capitulo III Requerimiento de las Bases Integradas para la Ejecución de Obra, de la Licitación Pública n.° 001-2024-MDP/CS
– Primera Convocatoria.
2 Reglamento de la Ley n.° 28858, Ley que contempla la Ley n.° 16053, Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Perú, para supervisar a los profesionales

de ingeniería de la república, publicado el 6 de junio de 2008.


3 Según portal Web e imágenes: https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 9 de 26

que el Ingeniero Vilcahuaman Lobaton Huber, que viene desempeñando la función de “Especialista
en Seguridad en Obra y Salud en el Trabajo” presenta la condición de “No Habilitado”, de la mimas
manera la Ingeniera Alvarez Huayllani Betsi Sheyla quien viene desempeñando la función de
“Especialista Ambiental”, presenta la condición de “No Habilitado”, como se muestra en la imágenes
siguientes:

Imagen n.° 1
Verificación de habilidad profesional del Ingeniero Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el
Trabajo

Fuente: https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/ verificado el 19 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

Imagen n.° 2
Verificación de habilidad profesional del Ingeniero Especialista Ambiental

Fuente: https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/ verificado el 19 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

De lo expuesto anteriormente se evidencia que el Especialista en Seguridad en Obra y Salud en el


Trabajo y la Especialista Ambiental, presentan la condición de “No Habilitado” en el Colegio de
Ingenieros del Perú; por lo tanto, pone en riesgo su validez, legalidad y efecto administrativo, toda vez
que para realizar sus funciones; suscribirán documentos como: informes, planes, protocolos, etc.

Firmado digitalmente por


b) Criterio
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft La situación expuesta viene vulnerando la siguiente normativa:
Motivo: Doy Visto Bueno

 Decreto Supremo n.° 016·2008·VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley n.° 28858,
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Ley que complementa la Ley n.° 16053, Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Perú,
para supervisar a los profesionales de ingeniería de la república, publicado el 6 de junio de
2008.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 10 de 26

“(…)
Artículo 3.- Requisitos para el Ejercicio Profesional de la Ingeniería.
Toda persona que ejerza labores propias de ingeniería, requiere:
(…)
c) Estar habilitado por el CIP, según el Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú

Artículo 4.- Sobre el Certificado de Habilidad


(…)
4.2 Toda Entidad pública o privada y empleadores en general que contraten ingenieros para ejercer
actividades de ingeniería, están obligados a exigir previamente el Certificado de Habilidad emitido por el
respectivo Consejo de Ingenieros del Perú.
(…)

Artículo 5.- Sobre firma, el Refrendo y el Ejercicio de la Actividad Profesional


(…)
5.1 Las actividades profesionales descritas en la Ley y el presente Reglamento, pueden ser ejercidas
válida y legalmente sólo por Ingenieros que cumplen con los requisitos señalados en el artículo
3 del presente Reglamento. Para cuyo efecto el profesional Ingeniero, bajo la firma o refrendo que
consigna en los documentos que elabore, deberá colocar el Sello que le proporcione el CIP, en el que
deberán figurar sus nombres y apellidos, especialidad y el número de Registro del Colegio de
Ingenieros del Perú que le corresponde.

5.2 Sólo tendrán validez los documentos derivados de la actividad profesional del Ingeniero, que cuenten
con la respectiva firma y el Certificado de Habilidad expedido por el correspondiente Consejo
Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú.
(…)
5.4 Los documentos suscritos por los profesionales Ingenieros que no cuenten con la inscripción en el CIP
y con el Certificado de Habilidad correspondiente, no tendrán ningún efecto administrativo.
(…)” (lo resaltado es nuestro)

 Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú, modificado en la Cuarta Sesión Extraordinaria
de CNCD de 30 de junio de 2023.

“SECCION PRIMERA DE LA INGENIERÍA


(…)
Art. 1.05.- La ingeniería es ejercida en el Perú exclusivamente por ingenieros titulados universitarios,
colegiados y habilitados en el Colegio de Ingenieros del Perú, quienes están al servicio de la sociedad
y cuyo ejercicio es supervisado por el CIP.
(…)
Art. 1.07.- Los documentos de ingeniería sólo podrán ser emitidos por ingenieros colegiados y
habilitados. Sin carácter limitativo, son los siguientes:
a. Estudios y proyectos;
b. Informes técnicos y parciales;
c. Planos, mapas, croquis, dibujos, memorias;
d. Valorizaciones, tasaciones;
e. Programas y rutinas de cálculo, software;
f. Expedientes técnicos.
(…)” (el resaltado el nuestro)

Firmado digitalmente por


DEXTRE OSORIO Ricardo
c) Consecuencia
La situación expuesta, se advierte que el Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo y la
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
Especialista Ambiental se encuentran en condición de “No Habilitado” en el colegio de ingenieros,
situación que podría afectar la validez y legalidad de los documentos técnicos emitidos.

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 11 de 26

3. INADECUADA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PODRIAN CONLLEVAR A LA


GENERACION DE ACCIDENTES DE LOS TRABAJADORES Y HABITANTES DE LA ZONA.
a) Condición
El expediente técnico contempla partidas para ejecutar adecuadamente la obra con las medidas de
seguridad y señalización adecuada para garantizar la salud de los trabajadores y pobladores que
transitan por la obra, dichas partidas se detallan a continuación:
 Equipos de protección colectiva
El Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma G-050, establece que el lugar de trabajo
debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de trabajadores y de
terceras personas, para lo cual se debe organizar las áreas de trabajo, accesos y vías de
circulación, vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras, además debe considerar
la delimitación de áreas de trabajo con cintas o mallas de seguridad; así como también señala en
el ítem 14 “Protecciones Colectivas”, lo siguiente:
“14. Protecciones Colectivas
(…)
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Señalización, redes de
seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical.
(…)
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por el personal competente y
verificadas por un profesional colegiado, antes de ser puestas en servicio.”

De acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto, la partida 1.2.3 Equipos de protección
colectiva, se debe ejecutar de acuerdo al planteamiento de actividad y del plan de seguridad y
salud, como se muestra:
“1.2.3 Equipos de protección colectiva
(…)
Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es de forma global (glb) y esta acorde al numero de
trabajadores y su forma de medición será cumplir lo requerido en la actividad en lo referente a
la cantidad de equipos de protección individual para todos los participantes expuestos al
peligro de acuerdo al planteamiento de actividad y del plan de seguridad y salud. (el
resaltado es nuestro).”

 Señalización temporal de seguridad


El Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma G-050, señala en el ítem 7.7 “Señalización”
lo siguiente:
“7.7 Señalización
Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y precisas para que
la obra cuente con la suficiente señalización.
(…)
La señalización no debe considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas
organizativas de protección colectiva y debe utilizarse cuando mediante estas últimas no haya
sido posible eliminar o reducir los riesgos suficientemente. Tampoco debe considerarse una
medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo y salud en el trabajo.
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno Se debe señalizar los sitios de riesgo indicados por el prevencionista, de conformidad a las
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización
(carteles, vallas, cadenas, sirenas, etc) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la
evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.”

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 12 de 26

Asimismo, las especificaciones técnicas del proyecto señala en la partida 1.2.4 Señalización
temporal de seguridad, que es la implementación de señalización temporal en el lugar de la obra,
con el objetivo de comunicar claramente los riesgos, restricciones y medidas de seguridad para
prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro; como se señala a continuación:
“1.2.4 Señalización temporal de seguridad
(…)
Descripción
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información,
de obligación las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengas la finalidad de informar al personal de obra
y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas
dentro de la obra y las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces
estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la
conservación del medio ambiente, etc.
(…)
Las medidas de aviso y protección para el personal de obra, como el público transeúnte que
casualmente tuviera que circular por las calles y sectores del Contrato de Obra, se
resguardaran ambos lados de las excavaciones con cinta señalizadora, malla cercadora color
naranja, letreros y/o conos reflectivos, tranqueras tipo barandas de 2.40m x 1.20m que hacen
referencia al peligro.”

De lo expuesto anteriormente y de la inspección física a obra realizada el 12 de noviembre de


2024, se ha observado que las medidas de seguridad encontradas en la ejecución de la obra son
deficientes y no están instaladas adecuadamente, como se muestra en las imágenes siguientes:

Imagen n.° 3
Falta de señalización en la obra.

Almacenamiento de material de
Almacenamiento de tuberías sin
préstamo sin señalización y
señalización a un lado de la vía
que invade parte de la vía

No se encontró señalización
informativa ni preventiva en
la excavación

Almacenamiento de material de
préstamo sin señalización y que
invade parte de la vía
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
Elaborado por: Comisión de control.

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 13 de 26

Imagen n.° 4
Deficiente señalización

No se encontró algún tipo de señalización en Señalización tirada


los trabajos de la línea de conducción en el piso

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

Cabe mencionar que la falta de señalización en el acopio de material de préstamo a un lado de la


carretera se repite en distintos puntos del proyecto, obstaculizando de manera parcial el tránsito
de los vehículos de la zona; además se pudo verificar la falta de señalización en distintos tramos
del proyecto, considerando además que el monto que compone la partida de seguridad y salud en
el trabajo asciende a S/ 54 633.23 la cual tiene la estructura siguiente:

Imagen n.° 5
Presupuesto de la partida 1.2 Seguridad y Salud en el Trabajo

Fuente: Presupuesto de Obra del Expediente Técnico de Obra.


Elaborado por: Comisión de control.

 Recursos para respuestas ante emergencias en seguridad


Del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, que forma parte del expediente técnico, en el ítem
7.15 Plan de preparación y respuesta a emergencias menciona lo siguiente:
7.15 Plan de preparación y respuesta a emergencias
(…)
Actividades específicas – Plan de emergencias y formación de brigadas
• Elaborar un plan de emergencias de acuerdo a lo indicado en el reglamento de seguridad
• Revisarlo con los trabajadores y aprobarlo
• Formar las brigadas de emergencia y entrenarlos
Firmado digitalmente por

Actividades Específicas – Primeros auxilios, asistencia médica y educación sanitaria


DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972

• Elaborar un listado de lugares y áreas donde existan sustancias peligrosas y/o materiales
soft
Motivo: Doy Visto Bueno

químicos tóxicos.
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

• Se implementarán los botiquines de acuerdo a la Norma G.050.


• Se deberá identificar personal que será instruido en los primeros auxilios y en el manejo
de botiquines de emergencia.
• Actividades específicas – Equipos de emergencias y ejercicios para emergencias.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 14 de 26

• Elaborar un inventario de los equipos de emergencias propios y asignados.


• Establecer un programa de inspecciones mensuales.
• Revisar el cronograma, cumplimiento y actualización mensualmente.
• Establecer un programa de 2 simulacros como mínimo durante el desarrollo de los
proyectos
• Preparar los posibles casos y remitirlos al operador de contrato.

Además de las especificaciones técnicas del expediente técnico, en la partida 1.2.6 Recursos para
respuestas ante emergencia en seguridad y salud, señala lo siguiente:
1.2.6 Recursos para respuestas ante emergencias
Definición
Esta partida abarca la adquisición y preparación de recursos para responder de manera
efectiva ante situaciones de emergencia en seguridad y salud durante la ejecución del
proyecto, garantizando una intervención rápida y segura.
Descripción
Comprende el equipamiento mínimo para atender un potencial accidente de trabajo ya sea
referente a daños personales o materiales, para lo cual debe tenerse como mínimo camilla,
botiquín de primeros auxilios, extintores PQS y el personal capacitado para resolver y
auxiliar al personal accidentado.

Sin embargo, de la inspección física a obra realizado el 12 de noviembre, se ha observado que los
recursos para emergencias dotados por el Contratista constan de una camilla y botiquín, cabe
mencionar que no se encontró extintores, como se muestra en la imagen siguiente:

Imagen n.° 6
Recursos para respuestas antes emergencias

No se encontró extintores

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

Además, de la inspección realizada, se ha observado que se realizan dos reservorios en la cuales


se realizan trabajos de habilitación de acero y excavación respectivamente, para la cual en cada
Firmado digitalmente por reservorio se ha instalado una caseta de almacenaje de materiales; sin embargo, en dichos puntos
no se ha encontrado el kit ante emergencias, como se muestra en la imagen siguiente:
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 15 de 26

Imagen n.° 7
Almacenamiento de materiales en los reservorios n.°s 1 y 2 respectivamente

No se encontró Kit de No se encontró kit de


emergencias emergencias

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

Por lo expuesto anteriormente, se evidencia que el contratista no ha cumplido con la


implementación adecuada del recurso ante emergencias en seguridad, pese a contar con un
presupuesto de S/ 1 947.59; por lo que el Consorcio Santa Cruz viene incumpliendo viene
incumpliendo sus obligaciones contractuales al no contar con las medidas de seguridad
necesarias, las cuales no fueron implementadas adecuadamente y en algunas zonas de trabajo
donde la señalización es nula, además de que también no se ha implementado adecuadamente
los recursos para respuestas ante emergencias, pese a contar con las condiciones y el
presupuesto para su ejecución, por lo que estaría sujeto a la aplicación de penalidad en base al
contrato de obra n.° 040-2024-MDP/GM de la cláusula décima quinta: penalidades, como describe
a continuación:

FORMA DE
N.° SUPUESTO DE APLIACION DE PENALIDAD PROCEDIMIENTO
CALCULO
(…)
12 Cuando el contratista no cumpla con la normativa Por cada día 1 UIT Según informe del inspector o
vigente en seguridad y salud ocupacional para el supervisor de obra. Según
personal equipamiento, vehículo y no entregue el corresponda o por la Entidad.
equipo de protección.

En sentido, considerando el procedimiento para el cálculo de la penalidad al Contratista por no


haber adoptado adecuadamente medidas para la implementación del Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo durante la ejecución de la Obra, con el fin de evitar accidentes, corresponde a la
entidad valorar la aplicación de la penalidad que asciende a: 1 4 x 5 150,00 5 = S/ 5 150,00 (Cinco
Mil Ciento Cincuenta con 00/100 soles).

b) Criterio
La situación expuesta viene vulnerando la siguiente normativa:
 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones
modificada con Decreto Supremo n.° 010-2009 de 22 de mayo de 2016.
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972 “7.7 Señalización
soft
Motivo: Doy Visto Bueno Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y precisas para que la obra cuente
con la suficiente señalización.
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

(…)

4 Corresponde al número de días, la cual conforme a la inspección física de obra realizada el 12 de noviembre en la que se ha evidenciado dichas faltas.
5 Una UIT que corresponde al monto de S/ 5 150,00 (Cinco mil ciento cincuenta con 00/100 soles), aprobado mediante Decreto Supremo n.° 309-2023-EF.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 16 de 26

La señalización no debe considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas organizativas de
protección colectiva y debe utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar o reducir
los riesgos suficientemente. Tampoco debe considerarse una medida sustitutoria de la formación e
información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Se debe señalizar los sitios de riesgo indicados por el prevencionista, de conformidad a las características
de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, cadenas,
sirenas, etc) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos
emergentes.”

“14. Protecciones Colectivas


(…)
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Señalización, redes de seguridad,
barandas perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical.
(…)
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por el personal competente y verificadas por
un profesional colegiado, antes de ser puestas en servicio.”

 Decreto Supremo n.º 015-2004-vivienda, vigente desde el 6 de setiembre de 2004, y


modificado a través del Decreto Supremo n.º 0102009-vivienda de 8 de mayo de 2009.

“Título 1: GENERALIDADES
Norma G.050: Seguridad durante la Construcción

7. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO


"El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores y de terceras personas, para tal efecto, se debe considerar:
7. 1 Organización de las áreas de trabajo.
7.4 Acceso y vías de circulación.
7.7 Señalización.
(…)

9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que
contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud
de los trabajadores y terceras personas, durante la ejecución de las actividades previstas en el contrato de
obra y trabajo adiciones que deriven del contrato principal, (…)
El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente el PSST, antes del inicio de los
trabajos contratados, así como garantizar su cumplimiento en todas las etapas de la ejecución de la obra.
(…)

14.PROTECCIONES COLECTIVAS
Todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y mantenimiento de protecciones
colectivas que garanticen la integridad física y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de
ejecución de obra. Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Señalización, redes
de seguridad, barandas perimetrales, (…)
Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente nivel, deben instalarse mafias que protejan a los
trabajadores del nivel inferior, de la caída de objetos.
(…)

23. EXCAVACIONES
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo

23.1 Requisitos generales


Alberto FAU 20131378972
soft

 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional responsable de la obra con
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

experiencia, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.


(…)

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 17 de 26

23.2 Instalación de barreras


• Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales, advertencias y
barricadas.
• Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no menos de 1.8 m. del borde de la
excavación o zanja.
• Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara
visibilidad durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia.
 (…)
• Si la excavación tuviera más de tres metros de profundidad, esa distancia desde el borde se aumentará
en un metro por cada dos metros de profundidad adicional. • Si la excavación se realiza en zona
adyacente a una edificación existente, se preverá que la cimentación del edificio existente esté
suficientemente garantizada. (…)”

 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el


sector construcción Decreto Supremo n.° 011-2019-TR de 10 de julio de 2019.
“Artículo 2.- Finalidad
El presente reglamento tiene la finalidad de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en
el desarrollo del sector construcción, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
3.1. El presente reglamento es aplicable a todas las actividades del sector construcción, a nivel nacional;
comprende a los/las empleadores/as del sector privado, sus trabajadores/ras, cualquiera sea su modalidad
de contratación o vínculo laboral.
3.2. También es aplicable a contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas
de trabajadores/as, personas bajo modalidades formativas y trabajadores/as independientes; así como a
quien, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo, en lo que les resulte aplicable.
(…)
Artículo 6.- Obligaciones generales del/la empleador/a
El/la empleador/a tiene las siguientes obligaciones: 6.1. Asumir los costos relacionados con la seguridad y
salud en el trabajo; (…)”

 Especificaciones técnicas del expediente técnico aprobado mediante Resolución de


Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero de 2024

“1.2.3 Equipos de protección colectiva


(…)
Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es de forma global (glb) y está acorde al número de trabajadores y su
forma de medición será cumplir lo requerido en la actividad en lo referente a la cantidad de equipos de
protección individual para todos los participantes expuestos al peligro de acuerdo al planteamiento de
actividad y del plan de seguridad y salud. (el resaltado es nuestro).”

“1.2.4 Señalización temporal de seguridad


(…)
Descripción
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación
las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas
de trabajo, que tengas la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos
Firmado digitalmente por específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y las áreas perimetrales. Cintas de
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972 señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción
soft
Motivo: Doy Visto Bueno de la seguridad y la conservación del medio ambiente, etc.
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
(…)
Las medidas de aviso y protección para el personal de obra, como el público transeúnte que casualmente
tuviera que circular por las calles y sectores del Contrato de Obra, se resguardaran ambos lados de las
excavaciones con cinta señalizadora, malla cercadora color naranja, letreros y/o conos reflectivos,
tranqueras tipo barandas de 2.40m x 1.20m que hacen referencia al peligro.”
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 18 de 26

 Clausula Décima Quinta: Penalidades del Contrato de ejecución de obra n.° 040-2024-
MDP/GM de 3 de setiembre de 2024.

FORMA DE
N.° SUPUESTO DE APLIACION DE PENALIDAD PROCEDIMIENTO
CALCULO
(…)
12 Cuando el contratista no cumpla con la normativa Por cada día 1 UIT Según informe del inspector o
vigente en seguridad y salud ocupacional para el supervisor de obra. Según
personal equipamiento, vehículo y no entregue el corresponda o por la Entidad.
equipo de protección.

c) Consecuencia
De la situación expuesta, se advierte que la inadecuada señalización en obra genera el riesgo de
afectar la integridad física y salud del personal que labora en la obra y los habitantes de la zona.

4. INADECUADO ALMACENAMIENTO DE ACEROS DE CONSTRUCCION, AFECTARÍAN LA CALIDAD


DE LA OBRA AL MOMENTO DE SER UTILIZADOS, GENERANDO EL RIESGO QUE LA OBRA NO
CUMPLA CON SU PERIODO DE DURACION.
a) Condición
En el capítulo 3 del numeral 3.7 de la Norma Técnica de Edificaciones E.060 Concreto Armado del
Reglamento Nacional de Edificaciones 6, describe la forma adecuada de materiales como barras de
acero de refuerzo, alambres, como se señala a continuación:
“Capítulo 3
Materiales
(…)
3.7 Almacenamiento de materiales
3.7.5 Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se
almacenarán en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra,
sales y aceite y grasas.” (el resaltado es nuestro)

Sin embargo, de la inspección física realizada el 12 de noviembre de 2024, se ha podido evidenciar


el inadecuado almacenamiento de los aceros de construcción, encontrándose la habilitación de acero
en proceso de oxidación, cabe mencionar que dicha estructura se está habilitando para la captación,
además se encontrado en el almacén acero dispuesto sobre el suelo (terreno natural) sin protección
alguna y en algunos casos se muestra la presencia de óxido en su superficie, como se muestra en las
imagen siguiente:
Imagen n.° 8
Inadecuado almacenamiento de acero de construcción

Acero almacenado sobre el


concreto y con presencia de oxido Acero almacenado sobre el suelo

Firmado digitalmente por


DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

6Aprobado mediante Decreto Supremo n.° 011-2006-VIVIENDA de 5 de mayo de 2006 y modificado con el Decreto Supremo n.° 010-2009-VIVIENDA de 8
de mayo 2009
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 19 de 26

Imagen n.° 9
Habilitación de acero en almacén

Acero en estado de oxidación


Acero almacenado
sobre terreno natural

Acero de la estructura de
captación con presencia de oxido

Presencia de Oxido en la
estructura de la captación

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

b) Criterio
La situación expuesta viene vulnerando la siguiente normativa:
 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 011-2006
vivienda, publicado el 8 de junio de 2006.
“NORMA E0.60 CONCRETO ARMADO
(…)
Capítulo 3
Materiales
(…)
3.7 Almacenamiento de materiales
3.7.5 Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se almacenarán en un lugar
seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales y aceite y grasas.”

c) Consecuencia
La situación antes descrita afectaría la normativa aplicable, lo cual afectaría la calidad de la Obra al
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo momento de ser utilizado, generando el riesgo que la obra no cumpla con su periodo de duración.
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 20 de 26

5. LA PARTIDA MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SE HA EJECUTADO DE MANERA


INADECUADA; SIN EMBARGO, LA SUPERVISIÓN VALORIZÓ LA PARTIDA, GENERANDO LA
POSIBILIDAD DE PAGOS POR TRABAJOS NO REALIZADOS.
a) Condición
De la revisión de la valorización n.° 2 presentada por el Consorcio YZA a la municipalidad distrital de
Pazos mediante Carta n.° 018-2024-CONSORCIO.YZA/RC de 11 de noviembre de 2024, se muestra
que se presenta un avance de 20% para la valorización n.° 2 correspondiente a la partida de: 01.22.01
Mitigación de impacto Ambiental, asimismo se verifica que se tiene un avance acumulado de 30% de
dicha partida como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro n.° 6
Avance ejecutado de la partida 01.22.01 Mitigación de Impacto Ambiental
Valorización n.° 1 Valorización n.° 2
Ítem Partida Und. Acumulado
Metrado Avance Metrado Avance
Mitigación de Impacto
01.22.01 Glb 0.10 10.00% 0.20 20.00% 30.00%
Ambiental
Fuente: De la valorización n.° 2 del Consorcio Supervisor YZA
Elaborado por: Comisión de control.

En ese sentido, conforme a las especificaciones técnicas de la partida 01.22.01 Mitigación de Impacto
Ambiental, que señala lo siguiente:
“01.22.01 Mitigación de Impacto Ambiental
Descripción
La mitigación de impacto ambiental implica la implementación de estrategias y prácticas diseñadas
para reducir, evitar o compensar cualquier alteración resultante de las actividades asociadas al
proyecto. Esto abarca desde la fase de construcción hasta la operación del sistema.
Materiales
Información ambiental detallada.
Plantas y dispositivos para control de contaminantes.
Señalización y delimitación de áreas sensibles.”
De la misma forma, del Estudio de Impacto de Gestión Ambiental establece un cronograma que
establece medidas de carácter no estructural, como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro n.° 7
Cronograma de Plan de Manejo Ambiental
CRONOGRAMA
Ítem Descripción Periodo de
ejecución Operación y
Cierre
Plan de manejo ambiental Mes Mes Mes Mantenimiento
01 02 03
1 Medidas de prevención, control y mitigación
1.1 Medidas para el aire
1.1.1 Riego para mitigación de polvo X X
1.1.2 Verificar estado de equipo y maquinarias - gases X X X X
1.1.3 Capacitación en el procedimiento de uso de
X X
bocinas - ruido
Firmado digitalmente por
1.2 Medidas de agua
DEXTRE OSORIO Ricardo
1.2.1 Derivación de aguas limpias de las pruebas
Alberto FAU 20131378972
X X
soft
Motivo: Doy Visto Bueno hidráulicas hacia cursos existentes
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
1.2.2 Charlas de concientización en el recurso hídrico X X X
1.3 Medidas para suelo
1.3.1 Equipamiento de kits anti derrames X X

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 21 de 26

CRONOGRAMA
Ítem Descripción Periodo de
ejecución Operación y
Cierre
Plan de manejo ambiental Mes Mes Mes Mantenimiento
01 02 03
1.3.2 Capacitación de buenas prácticas ambientales
durante y puesta en marcha en operaciones con X X
concreto
1.4 Medidas para la flora y fauna
1.4.1 Charlas periódicas de protección de flora y fauna X X
1.4.2 Plantaciones con especies de la zona X X
2 Programa de Manejo de Residuos Solidos y Efluentes
2.1 Capacitación en el manejo de residuos solidos X
2.2 Instalación de Área de manejo de Residuos
Sólidos (Personal, indumentaria, ambientación
X
del área de almacenamiento, baños portátiles,
etc)
2.3 Instalación de contenedores X X
2.4 Manejo de Residuos (Transporte por medio de
X X X
una EO – RS)
3 Medidas Preventivas y Mitigación
3.1 Mantenimiento de maquinarias y equipos X
3.2 Señalización (carteles e instalación) X
3.3 Capacitación en medio ambiente y seguridad X X
3.4 Equipo (EPP) X X
3.5 Mitigación por apertura y rehabilitación de canal
X X
de riego del área de intervención
4 Plan de Contingencia
4.1 Instalación de equipos (equipo contra incendio,
X X
contra derrames, botiquin)
5 Participación Ciudadana
5.1 Materiales para realizar la consulta pública X X
6 Programa de relaciones comunitarias y asuntos sociales
6.1 Programa de comunicación, vigilancia socio
X X
ambiental y empleo local
7 Plan de Seguimiento y Control
7.1 Supervisor de Medio Ambiente X X X X
7.2 Programa de monitoreo
7.2.1 Monitoreo de la calidad del agua X X
7.2.2 Monitoreo de la calidad de ruido X X
8 Plan de cierre
8.1 Retiro de equipo, materiales e instalaciones
X
temporales
8.2 Reposición de patio de maquinas
8.3 Limpieza y manejo de residuos peligrosos y no
X
peligrosos
8.4 Revegetación de zona de DME X
Fuente: Extraído del Estudio de Impacto de Gestión Ambiental, del expediente técnico.
Firmado digitalmente por
Elaborado por: Comisión de control.
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft En ese sentido, para mitigar los impactos negativos sobre el ambiente en el área de influencia del
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00 proyecto para la implementación del Plan de Manejo Ambiental, se tiene el presupuesto de
S/ 33 920,00, como se muestra en la imagen siguiente:

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 22 de 26

Imagen n.° 10
Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental

Fuente: Presupuesto extraído del Estudio de Impacto de Gestión Ambiental, del expediente técnico.

Sin embargo, de la inspección física a obra realizada el 12 de noviembre de 2024, se ha verificado lo


siguiente:
• El material dispuesto producto de la excavación en el reservorio n.° 1 se ha dispuesto en un área
de propiedad privada que según lo señalado por el supervisor de obra fue dispuesta en esa zona
a petición del propietario, asimismo no se ha encontrado algún tipo de señalización ambiental en
el DME aprobado por el expediente técnico ni en la zona donde se ha dispuesto el material
excedente; asimismo, no se ha realizado algún tipo de tratamiento al área de la disposición de
material excedente ya que fue dispuesta en esa zona para ser usada por el propietario para zona
agrícola, como se muestra en la imagen siguiente:
Imagen n.° 11
Zona de disposición de material excedente (de acuerdo al expediente técnico)

No se ha encontrado señalización No se ha encontrado señalización


ambiental en el DME ambiental en el reservorio n.° 1

Firmado digitalmente por


DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.
Elaborado por: Comisión de control.

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 23 de 26

Imagen n.° 12
Disposición de material excedente (propiedad privada)

No se observa algún tipo de


Material de excavación (reservorio n.°
tratamiento y señalización ambiental
1) dispuesto en propiedad privada

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

• De la misma forma en material excedente producto de la excavación en el reservorio n.° 2 se ha


dispuesto en la vía de apertura la cual esta ubicada a un lado del reservorio n.° 2, la cual no se
ha realizado ningún tipo de tratamiento y tampoco se ha encontrado algún tipo de señalización
ambiental en la zona de disposición del material, como se muestra en la imagen siguiente:
Imagen n.° 13
Disposición de material excedente

Material de excavación (reservorio Material de excavación (reservorio


n.° 2) esparcida en vía de apertura. n.° 2) esparcida en vía de apertura.

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

• Se ha encontrado instalada dos letrinas con estructura de madera, cubierta con plástico negro y
cobertura de calamina, la cual se encuentran cerca del reservorio n.°s 1 y 2, como se muestra a
la imagen siguiente:
Imagen n.° 14
Instalación de letrinas

Firmado digitalmente por


DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

Letrina ubicada en el Letrina ubicada en


Rervorio n.° 1 el Rervorio n.° 2

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 24 de 26

• La disposición de residuos sólidos se encuentra dispuestas en dos lugares ubicados cerca del
almacén del contratista y cerca al reservorio n.° 2 como se muestra en la imagen siguiente:
Imagen n.° 15
Gestión de residuos solidos

Disposición de residuos Disposición de residuos


sólidos en reservorio n.° 2 sólidos en almacén

Fuente: Acta de inspección física de obra realizada el 12 de noviembre de 2024.


Elaborado por: Comisión de control.

Por lo expuesto anteriormente y en base al presupuesto del Plan de Manejo Ambiental se elabora el
cuadro presentado a continuación en la cual se muestra lo verificado en la inspección física de obra
realizada el 12 de noviembre de 2024, como se muestra a continuación:
Cuadro n.° 7
Comparación de Plan de Manejo Ambiental de expediente técnico con el ejecutado
EXPEDIENTE TÉCNICO EJECUTADO
PRECIO PARCIAL CANTIDA
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL UND METRADO COMENTARIO
(S/) (S/) D
Programa de prevención y mitigación ambiental 3 500,00
Implementación de señalización No se encontró
Und 5 200,00 1 000,00 0.00
ambiental para obra señalización
Riego para mitigación de polvo Und 5 200,00 2 500,00 ---- Deberá sustentar
Programa de manejo de residuos sólidos y efluentes 13 550,00
Habilitado y sellado de letrinas Solo se habilitó 2
Und 6 600,00 2 400,00 2.00
unidades
Equipamiento de punto de acopio para
Und 2 1 000,00 2 000,00 2.00 Cumple
RRSS
Recolección, transporte y disposición Se deberá
Glb 3 500,00 1 500,00 -----
final de RRSS no peligrosos verificar
Servicio de recolección, transporte y
Se deberá
disposición final de RRSS peligrosos Glb 3 2 550,00 7 650,00 -----
verificar
(EO-RS)
Programa de medidas de contingencia 2 000,00
Equipamiento de medidas ante
Glb 2 1 000,00 2 000,00 0.00 No cuenta
contingencias
Plan de participación ciudadana y relaciones comunitarias 300,00
Implementación de buzón de
Und 1 300,00 300,00 0.00 No cuenta
sugerencias
Plan de cierre de obra 14 570,00
Reposición de la cobertura vegetal M2 1 000,00 4,67 4 670,00 0.00 No ejecutó
Firmado digitalmente por Limpieza y restauración morfológica de
DEXTRE OSORIO Ricardo M2 1 500,00 6,60 9 990,00 0.00 No ejecutó
Alberto FAU 20131378972
soft
áreas intervenidas
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00
Presupuesto incluido IGV 33 920,00
Fuente: Presupuesto extraído del Estudio de Impacto de Gestión Ambiental, del expediente técnico.
Elaborado por: Comisión de control.

Por lo que corresponde a la Entidad evaluar la cuantificación real de la partida para su pago y la
posibilidad de aplicar penalidad a la supervisión por valorizar partidas con trabajos no ejecutados.
Firmado digitalmente por
JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 25 de 26

b) Criterio
 Reglamento de la Ley n.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, con aprobado con
Decreto Supremo n.° 344-2018-EF de 31 de diciembre de 2018, modificado con Decreto
Supremo n.° 377-2019-EF de 14 de diciembre de 2019 y Decreto Supremo
n.º 234-2022-EF de 7 de octubre de 2022.

Artículo 187. Funciones del Inspector o Supervisor


187.1. Le Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a través del inspector o supervisor,
según corresponda, quien es el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución
técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato, además de la debida y
oportuna administración de riesgos durante todo el plazo de la obra, debiendo absolver las consultas que
formule el contratista según lo previsto en los artículos siguientes. En una misma obra el supervisor no puede
ser ejecutor ni integrante de su plantel técnico. (…)

Artículo 194. Valorización y metrados


“(…)
194.4 En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valoriza hasta el total de los metrados
realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema de suma alzada se valoriza
hasta el total de los metrados del presupuesto de obra.

 Especificaciones técnicas del expediente técnico, aprobado mediante Resolución de


Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero de 2024.

“01.22.01 Mitigación de Impacto Ambiental


Descripción
La mitigación de impacto ambiental implica la implementación de estrategias y prácticas diseñadas para
reducir, evitar o compensar cualquier alteración resultante de las actividades asociadas al proyecto. Esto
abarca desde la fase de construcción hasta la operación del sistema.
Materiales
Información ambiental detallada.
Plantas y dispositivos para control de contaminantes.
Señalización y delimitación de áreas sensibles.”

c) Consecuencia
La situación antes descrita podría generar el pago de la partida Impacto Ambiental generando la
posibilidad de pagos por trabajos no realizados a favor del Contratista.

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL


La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el desarrollo
del servicio de Control Concurrente al Hito de Control Valorización n.° 2 de Obra, se encuentra detallada en
el Apéndice n.° 1.

Las situaciones adversas identificadas en el presente informe se sustentan en la revisión y análisis de la


documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido señalada en la condición
y se encuentra en el acervo documentario de la Entidad.
Firmado digitalmente por
DEXTRE OSORIO Ricardo

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS


Alberto FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno

Durante la ejecución del presente servicio de control no se emitió reporte de avance ante situaciones
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

adversas.

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00
Página 26 de 26

VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN INFORMES DE HITO DE


CONTROL ANTERIORES
No aplica

IX. CONCLUSIÓN
Durante la ejecución del servicio de Control Concurrente al Hito de Control n.° 1: Valorización n.° 2 de Obra,
se han advertido cinco (5) situaciones adversas que afectan o podrían afectar el logro de los objetivos y
metas de la ejecución de la Obra: “Creación del servicio de provisión de agua para riego en los sectores
agrícolas de Rundo de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la provincia de Tayacaja del departamento
de Huancavelica" las cuales han sido detalladas en el presente informe.

X. RECOMENDACIONES
1. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad el presente Informe de Hito de Control, el cual contiene las
situaciones adversas identificadas como resultado del servicio de Control Concurrente al Hito de Control
n.° 1 de Valorización n.° 2 de la Obra: “Creación del servicio de provisión de agua para riego en los
sectores agrícolas de Rundo de centro poblado de Ila distrito de Pazos de la provincia de Tayacaja del
departamento de Huancavelica" con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas
que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el
objeto de asegurar el logro de los objetivos y metas de la ejecución de la Obra.

2. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad que debe comunicar a la Comisión de Control, en el plazo
de cinco (5) días hábiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto a las
situaciones adversas contenidas en el presente Informe, adjuntando la documentación respectiva.

Tayacaja, 21 de noviembre de 2024.

Firmado digitalmente por JAURAPOMA


HILARIO Luz Noemi FAU 20131378972
soft Firmado digitalmente por DEXTRE
Motivo: Soy el autor del documento OSORIO Ricardo Alberto FAU
Fecha: 21-11-2024 16:21:04 -05:00 20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21-11-2024 15:33:10 -05:00

Abg. Luz Noemi Jaurapoma Hilario Ing. Ricardo Alberto Dextre Osorio
Supervisora Jefe de Comisión
Comisión de Control Comisión de Control

Firmado digitalmente por JAURAPOMA


HILARIO Luz Noemi FAU 20131378972
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21-11-2024 16:21:26 -05:00

Abg. Luz Noemi Jaurapoma Hilario


Jefa Órgano de Control Institucional
Municipalidad Provincial de Tayacaja
APÉNDICE N.° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL

1. AUSENCIA DE PERSONAL CLAVE DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA DURANTE LA INSPECCIÓN


FÍSICA REALIZADA POR LA COMISIÓN DE CONTROL, AFECTARÍA LA CALIDAD DE LOS
TRABAJOS PROGRAMADOS AL NO TENER UNA DIRECCIÓN TÉCNICA ADECUADA.

N.° Documento
1 Contrato de ejecución de obra n.° 040-2024-MDP/GM de 3 de setiembre de 2024.
2 Contrato de servicio de consultoría n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024.
3 Acta de inspección física de obra de 12 de noviembre de 2024.

2. EL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ESPECIALISTA


AMBIENTAL SE ENCUENTRAN EN CONDICION DE NO HABILITADO EN EL COLEGIO DE
INGENIEROS; SITUACION QUE PODRIA AFECTAR LA VALIDEZ Y LEGALIDAD DE LOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS EMITIDOS; ASÍ COMO LA GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
DE LA OBRA.

N.° Documento
1 Bases Integradas para la ejecución de obra de la Licitación Pública n.° 001-2024-MDP/CS – Primera
Convocatoria.
2 https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
3 Contrato de ejecución de obra n.° 040-2024-MDP/GM de 3 de setiembre de 2024.
4 Contrato de servicio de consultoría n.° 038-2024-MDP/GM de 20 de agosto de 2024.
5 Acta de inspección física de obra de 12 de noviembre de 2024.

3. INADECUADA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PODRIAN CONLLEVAR A LA


GENERACION DE ACCIDENTES DE LOS TRABAJADORES Y HABITANTES DE LA ZONA.

N.° Documento
1 Expediente técnico aprobado mediante Resolución de Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero
de 2024.
2 Acta de inspección física de obra de 6 y 8 de noviembre de 2024.

4. INADECUADO ALMACENAMIENTO DE ACEROS DE CONSTRUCCION, AFECTARÍAN LA


CALIDAD DE LA OBRA AL MOMENTO DE SER UTILIZADOS, GENERANDO EL RIESGO QUE LA
OBRA NO CUMPLA CON SU PERIODO DE DURACION.
N.° Documento
1 Expediente técnico aprobado mediante Resolución de Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero
de 2024.
2 Acta de inspección física de obra de 6 y 8 de noviembre de 2024.

5. LA PARTIDA MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SE HA EJECUTADO DE MANERA


INADECUADA; SIN EMBARGO, LA SUPERVISIÓN VALORIZÓ LA PARTIDA, GENERANDO LA
POSIBILIDAD DE PAGOS POR TRABAJOS NO REALIZADOS.
Firmado digitalmente por

N.° Documento
DEXTRE OSORIO Ricardo
Alberto FAU 20131378972

1 Expediente técnico aprobado mediante Resolución de Alcaldía n.° 047-2024-MDP/A de 16 de febrero


soft
Motivo: Doy Visto Bueno

de 2024.
Fecha: 21-11-2024 15:32:45 -05:00

2 Acta de inspección física de obra de 6 y 8 de noviembre de 2024.


3 Valorización de Obra n.° 2 de la Supervisión de obra, presentada con Carta n.° 018-2024-
CONSORCIO.YZA/RC de 11 de noviembre de 2024.

Firmado digitalmente por


JAURAPOMA HILARIO Luz
Noemi FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-11-2024 16:22:19 -05:00

También podría gustarte