Proceso general para la
evaluación de instituciones de educación superior 2018
POLÍTICA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS PSICOSOCIALES
2020
Versión actualizada a junio de 2018 1
Proceso general para la evaluación de instituciones de educación superior
D. R . 2018. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES).
Av. San Jerónimo # 120, Col. La Otra Banda, C. P. 01090,
Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México .
Junio de 2018
www.ciees.edu.mx
www.ciees.edu.mx
ÍNDICE
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
I. Introducción 4
II. Objetivo 5
III. Alcance 5
IV. Definiciones 5
V. Responsables 7
VI. Principios 7
VII. Compromisos 9
I. Introducción
Con el objetivo de integrar una cultura de salud en el trabajo, la Organización Mundial del Traba-
jo (OIT) ha desarrollado diversas metodologías para que los centros de trabajo implementen
políticas y procedimientos orientados a la seguridad y salud de los trabajadores.
Como resultado de ello, en nuestro país se ha aprobado diversa normatividad que adopta las
medidas sugeridas por la OIT. Algunas de las Normas Oficiales Mexicanas son relativas a los
Servicios preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Funciones y Actividades
(NOM-030-STPS-2009); Constitución, Integración Organización y Funcionamiento de las Comi-
siones de Seguridad e Higiene (NOM-019-STPS-2011) y la concerniente a la Igualdad Laboral
y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), así como el Reglamento Federal de Salud y
Seguridad en el Trabajo.
De igual forma, continuando con la visión de la OIT y con motivo de la implementación de la
metodología SOLVE, centrada en la prevención de factores psicosociales, la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, publicó el 23 de octubre de 2018 en el Diario Oficial de la Feder-
ación, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el
Trabajo, Identificación, Análisis y Prevención, la cual prevé que los centros de trabajo deberán
establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y
promover un entorno organizacional favorable.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 5.1 de la Norma Oficial Mexicana
NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, Identificación, Análisis y
Prevención, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
(CIEES), dan a conocer a su personal la presente “Política de Prevención de Riesgos Psicoso-
ciales”, enfocándose principalmente a:
a) La prevención de los factores de riesgo psicosocial;
b) La prevención de la violencia laboral, y
c) La promoción de un entorno organizacional favorable.
4
II.Objetivo
Definir los principios y compromisos de los CIEES APOYO SOCIAL.
para establecer los lineamientos y directrices que Las acciones para mejorar las relaciones sociales
permitan identificar, analizar y prevenir los factores en el trabajo en las que se promueve el apoyo
de riesgo psicosocial, así como para promover un mutuo en la solución de problemas de trabajo entre
entorno organizacional favorable en sus instala- trabajadores, superiores y/o subordinados.
ciones, con el objeto de desarrollar una cultura en
la que se procure el trabajo digno y la mejora conti- CENTRO DE TRABAJO.
nua de las condiciones de trabajo. El lugar o lugares, tales como edificios, locales,
instalaciones y áreas, donde se realicen activi-
III.Alcance dades de aprovechamiento, producción, comercial-
ización, transporte y almacenamiento o prestación
Es obligación de los trabajadores de los CIEES,
de servicios, en los que laboren personas que
aplicar la presente política:
estén sujetas a una relación de trabajo con los
Esta Política entrará en vigor al día siguiente de su
CIEES.
aprobación por la Coordinación General de los
CIEES. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
La identificación de las condiciones inseguras o
IV.Definiciones peligrosas o de los factores de riesgo ergonómico
Para los alcances de esta política se consideración o psicosocial capaces de modificar las condiciones
las siguientes definiciones : del ambiente laboral; de los peligros circundantes
ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO SEVERO.
al centro de trabajo, así como de los requerimien-
Aquel experimentado durante o con motivo del
tos normativos en materia de seguridad y salud en
trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la
el trabajo que resulten aplicables.
muerte o que representa un peligro real para la
integridad física de una o varias personas y que ENTORNO ORGANIZACIONAL FAVORABLE.
puede generar trastorno de estrés postraumático Aquel en el que se promueve el sentido de pert-
para quien lo sufre o lo presencia. enencia de los trabajadores de los CIEES; la
5
formación para la adecuada realización de las MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ACCIONES DE
CONTROL.
tareas encomendadas; la definición precisa de
Aquellas acciones que se adoptan para prevenir
responsabilidades para los trabajadores en el
y/o mitigar a los factores de riesgo psicosocial y,
centro de trabajo; la participación proactiva y
en su caso, para eliminar las prácticas opuestas al
comunicación entre trabajadores; la distribución
entorno organizacional favorable y los actos de
adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de
violencia laboral, así como las acciones implemen-
trabajo regulares conforme a la Ley Federal del
tadas para darles seguimiento en los CIEES.
Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del
desempeño.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PSICOSOCIALES.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.
La declaración de principios y compromisos que
Aquellos que pueden provocar trastornos de ansie-
establecen los CIEES para prevenir los factores de
dad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés
riesgo psicosocial y la violencia laboral, y para la
grave y de adaptación, derivado de la naturaleza
promoción de un entorno organizacional favorable,
de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de
con el objeto de desarrollar una cultura en la que
jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos
se procure el trabajo digno o decente, y la mejora
traumáticos severos o a actos de violencia laboral a
continua de las condiciones de trabajo.
los trabajadores, por el trabajo desarrollado.
TRABAJADOR.
Comprenden las condiciones inseguras en el ambi-
Personal contratado por los CIEES para el desem-
ente de trabajo; las cargas de trabajo cuando
peño de actividades técnicas o administrativas, de
exceden la capacidad del trabajador; la falta de
servicio o de otra índole que implica una respons-
control sobre el trabajo; las jornadas de trabajo
abilidad con los CIEES, independientemente de su
superiores a las previstas en la Ley Federal del
régimen de contratación.
Trabajo, sin períodos de recuperación y descanso;
interferencia en la relación trabajo-familia, y el TRABAJO.
liderazgo negativo y las relaciones negativas en el Toda actividad humana, intelectual o material,
trabajo.
6
independientemente del grado de preparación 1) Respeto a la dignidad de las personas.
técnica requerido por cada profesión u oficio. a) Rechazo a cualquier manifestación de
discriminación. Se respeta el ejercicio de los dere-
VIOLENCIA LABORAL.
chos de los trabajadores para observar sus creen-
Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos
cias o prácticas o para satisfacer sus necesidades
tratos en contra del trabajador, que pueden dañar
relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o
su integridad física o emocional o su salud.
edad o cualquier otra condición que pueda dar
origen a la discriminación.
V.Responsables b) Libertad de comunicación entre traba-
El Comité de Prevención de Factores de Riesgo jadores sin importar su nivel jerárquico, imple-
Psicosocial, es la instancia que dará seguimiento y mentando para ello los espacios de participación y
atención de aquellos eventos identificados como consulta conducentes.
factores de riesgo físico o psicosocial o que altere c) Trato amable, digno y cortés entre los
contra la dignidad e integridad de los trabajadores trabajadores y para los visitantes, proveedores y
de los CIEES, el cual está integrado por personal y clientes.
directivos de las siguientes áreas: Dirección d) Motivar a los trabajadores a desarrollar
Administrativa, Dirección Técnica y Unidad de aspectos cognitivos, emocionales, afectivos y
Sistemas e Informática. sociales para obtener un equilibrio en su vida famil-
iar, laboral y social.
VI.Principios 2) Acceso a la seguridad social.
La presente política está orientada a la prevención a) Realizar recomendaciones para mejorar
de los factores de riesgo psicosocial y la violencia los hábitos saludables de vida, la calidad de su
laboral, así como promover un entorno organi- alimentación y su condición física de los traba-
zacional favorable en los CIEES, respetando jadores de los CIEES.
plenamente la dignidad humana del trabajador, b) Promover a través de los distintos servicios
basada en los siguientes principios: de seguridad social, la atención médica adecuada.
7
3) Relaciones de los trabajadores y los CIEES. acciones en contra del entorno organizacional favorable.
a) Respeto a las condiciones y prestaciones b) Atención y análisis de todos los casos
laborales que prevé la Ley Federal del Trabajo. relacionados con burlas, malos tratos, acoso,
b) Observancia y aplicación del Reglamento discriminación, y en su caso, sanción según Regla-
Interior de Trabajo. mento Interno de Trabajo.
c) Observancia de los Manuales de Organi- c) Vigilar el cumplimiento de las normativas
zación y de Procedimientos, Políticas y Lineamien- vigentes relacionadas con la prevención y solución a
tos que describen las responsabilidades específi- cualquier conducta o comportamiento que implique
cas de cada puesto de trabajo. violencia laboral.
d) Fomento de acciones de capacitación y 5) Entorno organizacional favorable.
profesionalización de los trabajadores con el a) Para promover el sentido de pertenencia de
propósito de que realicen de manera adecuada las los trabajadores a la organización, se hace hincapié
tareas encomendadas. en que todas y todos son importantes para los
e) Mantener las instalaciones de los CIEES CIEES.
con mantenimiento continuo, a fin de procurar la b) Para lograr la adecuada realización de las
seguridad de trabajadores y visitantes, observando tareas encomendadas, su seguridad y desarrollo, los
las medidas que dicta la normatividad en materia CIEES impartirán a sus trabajadores la capacitación
de protección civil establecida en la Ley Federal del Trabajo, acorde a
f) Ejercer un liderazgo positivo con orientación las actividades que desempeñan.
a la comunicación constante, interés por el colab- c) Reuniones periódicas con todos los traba-
orador y el logro de objetivos de manera eficiente. jadores para que expresen sus dudas, inquietudes o
quejas, relacionadas con el entorno laboral.
4) Violencia laboral. d) Mantener la higiene, limpieza y orden en las
a) Los actos de violencia laboral no serán áreas de trabajo, así como las áreas comunes:
permitidos ni tolerados, así como ningún incidente comedor, sanitarios y accesos.
que propicie factores de riesgo psicosocial o e) Para lograr la participación proactiva y comu-
8
nicación entre sus trabajadores, este centro de a lo dispuesto en las leyes de la materia y el Regla-
trabajo difundirá a través de las cuentas de correo mento Interno de Trabajo.
institucional o anuncios, noticias y avisos de interés 1. Aplicación de medidas encaminadas a la
para sus trabajadores y empleados relativos a las prevención de los factores de riesgo psicosocial, la
labores y operaciones de la misma. prevención de la violencia laboral y la promoción de
f) Analizar la distribución adecuada de cargas un entorno organizacional favorable, para prevenir
de trabajo, con jornadas de trabajo conforme a la consecuencias adversas.
Ley Federal de Trabajo. Para tal efecto, define en
los manuales de organización y en las descrip- 2. Implementar procedimientos de participación
ciones de puesto laboral. y consulta, para denunciar aquéllos hechos que se
consideren factores de discriminación y/o riesgo
VII.Compromisos psicosocial”.
1. No serán tolerados: 3. Difundir a través de las cuentas de correo
- Actos de discriminación en ninguna de sus institucional, la Política y las medidas de prevención.
manifestaciones
- Actos de violencia laboral en ninguna de 4. Evaluar el desempeño de los trabajadores
sus manifestaciones con fines de retroalimentación y en su caso, reconoc-
- Actitudes, acciones u omisiones que er y destacar su participación.
puedan generar eventos traumáticos y/o generar
factores de riesgo psicosocial o poner en riesgo la 5. El Comité de Prevención de Factores de
integridad física de los trabajadores de los CIEES. Riesgo Psicosocial establecerá mecanismos de
recopilación de información de forma periódica para
2. Atención inmediata de los casos reportados dar cumplimiento a la NOM-035-STPS-2018, Facto-
como discriminación y violencia laboral y en su res de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, Identifi-
caso, aplicar las sanciones que procedan conforme cación, Análisis y Prevención con el objetivo de iden-
9
tificar, analizar y prevenir nuevos factores de riesgo prevenir los factores de riesgo psicosocial que se
psicosocial que surjan desde el último estudio detecten. Este Plan será revisado y actualizado de
realizado. manera sistemática. Será publicado en los diferentes
medios con los que cuentan los CIEES para cono-
6. Promover el sentido de pertenencia de los cimiento de todo el personal.
trabajadores a los CIEES con actividades de El Comité de Prevención de Factores de Riesgo
integración propuestas en su Plan de Acción. Psicosocial garantizará la protección de los datos de
trabajadores contra cualquier tipo de violencia, haci-
7. Los CIEES se comprometen a vigilar el endo de su conocimiento las medidas que se tienen
cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir para prevenir, detectar, combatir y resolver situa-
cualquier conducta o comportamiento que implique ciones de esta naturaleza o de cualquier otra que
violencia laboral, a salvaguardar la información que afecte su entorno, y tomará conocimiento de los
sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma casos identificados reportados, a través de un
oportuna, en las quejas que se reciban por los procedimiento justo que garantice la extrema confi-
medios establecidos. dencialidad y formulará la aplicación de las
sanciones, las cuales se sujetarán a lo previsto en la
Los CIEES realizarán de manera continua acciones Ley Federal de Trabajo y en el Reglamento Interno
de sensibilización a través de diferentes medios, de Trabajo.
entre ellos electrónicos y digitales, programas de
información y capacitación relacionados con la
NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo
Psicosocial en el Trabajo, Identificación, Análisis y
Prevención.
11. Los CIEES tendrán un Plan de Acción flexi-
ble y objetivo que permita identificar, analizar y
10
Proceso general para la
evaluación de instituciones de educación superior 2018
Proceso general para la evaluación de instituciones de educación superior
D. R . 2018. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES).
Av. San Jerónimo # 120, Col. La Otra Banda, C. P. 01090,
Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México .
Junio de 2018
www.ciees.edu.mx
Versión actualizada a junio de 2018 1
11