SESIÓN N°10 - 3ER GRADO (4)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10

“Creamos historietas.”
I.DATOS GENERALES:

1.2. Institución Educativa CEAUNE


1.3. Área COMUNICACIÓN
1.4. Grado 3er grado “A”
1.5 Docente Angélica García Saénz

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Escribe diversos Adecua el texto a Planifica su Historieta. LISTA DE COTEJO
tipos de textos la situación escritura
escritos en su comunicativa considerando el
lengua materna. considerando el propósito
propósito comunicativo,
Adecua el texto comunicativo, el destinatario y
a la situación destinatario y las las
comunicativa. características características
más comunes del del tipo textual.
tipo textual.
Organiza y Crea una
desarrolla las Escribe textos historieta
ideas de forma de respetando su
coherente y forma estructura y sus
cohesionada. coherente y elementos.
cohesionada.
Ordena las ideas
Utiliza en torno a un Revisa su
convenciones del tema y las historieta
lenguaje escrito desarrolla para ajustando
de forma ampliar la algunos errores
pertinente. información. ortográficos.

Establece
Reflexiona y relaciones entre
evalúa la forma, el las ideas, como
contenido y causa-efecto y
contexto del secuencia, a
texto escrito. través de algunos
referentes y
conectores.

Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar
sentido a su
texto.

Revisa el texto
para determinar
si se ajusta a la
situación a la
situación
comunicativa, si
existen
contradicciones
innecesarias que
afectan la
coherencia entre
las ideas, o si el
uso de
conectores y
referentes
asegura la
cohesión entre
ellas. También
revisa el uso de
los recursos
ortográficos.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y
Enfoque inclusivo de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
o atención a la Respeto por las
diversidad. diferencias.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Imprimir las imágenes. Resaltador.
Escribir las preguntas en tiras de papel. Lápiz.
Colores
borrador

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
I  La docente interroga a sus estudiantes, mediante la lluvia de ideas. 20
 Luego, puedes hacer preguntas como:
¿Qué tipo de texto será?
¿Cuáles son sus elementos de esta historieta?
¿Cuántas viñetas presenta esta historieta?

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy planificaremos y


textualizaremos una historieta.

 Antes de comenzar la lectura, recuerda a los estudiantes algunos


acuerdos de convivencia, como respetar las opiniones de los demás,
levantar la mano para participar y escuchar atentamente a los
compañeros.
P  Se les recuerda la estructura de una historieta: 60

ESTRUCTURA DE UNA HISTORIETA.

INICIO NUDO DESENLACE

Se presenta o introduce Presentarás el nudo, Se presenta la solución


al o los temas que conflicto o quiebre a al problema
abordarás. través de episodios, en presentado.
Apóyate en estas forma secuencial y desde Puedes cerrar tu texto
tu perspectiva, es decir, con conclusiones o
preguntas:
como estos sucesos te colocando una reflexión
¿Dónde ocurre la
impactaron. en relación con los
historia? Contarás qué sucedió, compromisos.
¿Cuándo ocurre? apóyate en estas Apóyate en estas
¿Quiénes son los preguntas: preguntas:
personajes? ¿qué pasó? ¿cómo se resuelve el
¿qué hicieron los conflicto?
personajes involucrados? ¿Qué ocurre con los
¿cómo reaccionaron? personajes?
Recuerda que tu eres
parte de la historia.
 La docente les habla de las características que debe tener la historieta,
conectores de tiempo y espacio.

PLANIFICACIÓN

 Invita a los estudiantes a planificar su escritura utilizando un cuadro


planificador. Completen juntos el cuadro respondiendo a las preguntas:
¿Qué ¿Quién leerá ¿Para qué ¿Cuál será el
escribiremos? nuestro texto? escribiremos? propósito de mi
texto?

 Propongan y construyan juntos los criterios que debe cumplir su texto. Por

HISTORIETA S N
I O
Las viñetas están ordenadas de manera lógica y secuencial.
Se utilizan globos de diálogo para representar las conversaciones
entre personajes.
Las ilustraciones son claras y representan las acciones y emociones
de los personajes.
Se utiliza un lenguaje adecuado y comprensible.
La historia tiene un principio, un desarrollo y un desenlace.
La trama de la historieta es coherente y fácil de seguir.
TEXTUALIZACIÓN
 Recordamos la importancia de recordar las partes de una historieta.
 Invita a los estudiantes a escribir el primer borrador de su historieta. La docente
brinda apoyo con preguntas como:
¿De qué tratará tu historieta?
¿cuántas viñetas tendrá tu historieta?
¿Qué escribirás en cada viñeta?
¿Cuáles son las partes de tu historieta?

EVALUACIÓN
 Utilizando una ficha de evaluación preparada, los estudiantes revisan su primer
borrador y verifican si han cumplido con los criterios establecidos.
 Los estudiantes realizan las revisiones necesarias y escriben la versión final de
su historieta.
 Finalmente, se lleva a cabo una reflexión sobre el proceso de escritura y la
importancia de la cooperación en el trabajo en equipo.

 Ahora que hemos terminado de escribir nuestras historietas, tómate un


momento para reflexionar sobre lo que aprendiste y cómo te sentiste durante la
actividad. Piensa en las siguientes preguntas:

S ¿Cómo te sentiste al planificar y escribir tu historia? 10


¿Qué fue lo más fácil de escribir en tu historieta? ¿Y lo más difícil?
¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez que escribas una historieta?
Comparte tus reflexiones con el grupo y escucha las experiencias de tus
compañeros.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°10
“Creamos historietas”

LISTA DE COTEJO

Grado: 3 Sección: A

Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Evidencia: Ficha de comprensión lectora.

Criterio de Evaluación
Planifica su Crea una Revisa su
historieta
N° DE ORDEN

escritura historieta
considerando el respetando su ajustando
APELLIDOS Y NOMBRES propósito estructura y sus algunos errores
comunicativo, el elementos. ortográficos.
destinatario y las
características
del tipo textual.
SI NO SI NO SI NO
1 ALZAMORA LOPEZ Jafía
2 AVILA CONTRERAS Miley Mía
3 ALATA BENDEZU Patricio
4 CAJAVILCA TERREROS Jairo
5 CARRASCO FLORES Janis
6 CHAVEZ OLIVARES Sol
7 CHINCHAY PERALTA Layeska
8 DEL CARPIO GIURFA Abigail
9 COTITO MIGUEL Martin
10 DIONISIO CERAS Johan
11 DIAZ PALACIOS Raúl Miguel
12 FERNANDEZ CHAVEZ Thiago
HUAMACCTO VICHARRA
13
Joaquin
14 HUGO GRANDEZ Gabriel
15 LAZARO FUERO Salomón
16 MAMANI ILLA Luana
17 MEDINA MOLINA Amy
18 MEDINO MORENO Jose
19 ORTEGA PORRAS Bryan
QUINTANA CALDAS Luis
20
Hector
21 RAMOS VILLEGAS Alondra
22 RICRA RAMIREZ Alexa
23 RIOS CORONADO Nazli
24 SANCHEZ AVALOS CATALEYA
25 SEMINARIO PUCHO Valentino
26 USHIÑAHUA VELASQUEZ Johao
27 VARGAS RETAMOZO Mathias
28 VENTEMILLA FRANCO Andrea

También podría gustarte