0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Ejercicios Basicos Javascript

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Ejercicios Basicos Javascript

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Condicional

1. Hacer un programa donde se introduzca la hora en formato de 0 a 24 y el programa responda


con Buenos días, Buenas tardes y Buenas noches, con if else. Si el número es mayor que 24 o
menor que 0, mostrará un mensaje de error “Hora incorrecta”.
El número guardarlo en una variable directamente y ejecutar el programa.

2. Hacer un programa donde se introduzca la hora en formato de 0 a 24 y el programa responda


con Buenos días, Buenas tardes y Buenas noches, con switch.
Ver ejemplo:
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=798:switch-javascript-condicional-de-seleccion-
diagrama-de-flujo-y-ejemplo-de-aplicacion-ejercicio-cu01120e&catid=78&Itemid=206

3. Hacer un programa que tome la edad y diga si es un niño, un adolescente, un adulto o una
persona mayor, con if else.

4. Hacer un programa que tome la edad y diga si es un niño, un adolescente, un adulto o una
persona mayor, con switch.
Ver documento: https://www.jasoft.org/Blog/post/Uso-de-condiciones-complejas-en-
instrucciones-switch-de-JavaScript-(y-otros-lenguajes).aspx

Prompt

5. Escribe un programa de dos líneas que pida el nombre del usuario con un prompt y escriba un
texto que diga “Hola PEPITO”

6. Escribe un programa de tres líneas que pida un número, pida otro número y escriba el resultado
de sumar estos dos números.

7. Escribe un programa que pida dos números y escriba en la pantalla cual es el mayor.

8. Escribe un programa que pida 3 números y escriba en la pantalla el mayor de los tres.

9. Escribe un programa que pida un número y diga si es divisible por 2


(los números pares son divisibles entre 2 → número % 2 == 0)

10. Confeccionar un programa que permita cargar el nombre de un usuario y su mail por teclado.
Mostrar posteriormente los datos en la página HTML.

11. Realiza un programa que pida 3 notas. Si la nota media de las 3 es mayor o igual a 5, mostrará
un mensaje "aprobado". Si es menor que 5 mostrará "suspenso".

12. Realizar un programa que pida 2 veces la contraseña. En caso que no sean iguales mostrar un
mensaje: "Las contraseña introducidas no son iguales" (recuerda utilizar el operador ==)

13. Se insertan tres valores por teclado, si todos son iguales se imprime la suma del primero con el
segundo y a este resultado se lo multiplica por el tercero (tener en cuenta que puede haber tres
condiciones simples). Si no son igual se muestra en pantalla “Los números no son iguales”.
14. Se ingresan por teclado tres números, si todos los valores ingresados son menores a 10,
imprimir en la página la leyenda ' Todos los números son menores a diez'.

Bucle For
15. Realiza un programa que muestre en pantalla los números del 1 al 100 usando un bucle For. (debe
aparecer un número en cada línea de la pantalla)

16. Realiza un programa que muestre en pantalla los números PARES del 1 al 100 usando un bucle For. (los
números pares son divisibles entre 2 → número % 2 == 0)

17. Realiza un programa que muestre en pantalla los números IMPARES del 1 al 100 usando un bucle For.
(los números impares no son divisibles entre 2 → número % 2 != 0)

18. Realiza un programa que sume los números del 1 al 100 y muestre el resultado por pantalla.

19. Utiliza un bucle for para imprimir por la consola la tabla de multiplicar del 8.

20. Construye y muestra por consola un "triángulo" de 7 líneas como el siguiente:

21. Muestra los números múltiplos de 5 de 0 a 100 utilizando un bucle for


22. Muestra los números del 320 al 160, contando de 20 en 20 hacia atrás utilizando un bucle for.

23. Escribe un programa que lea un número N e imprima una pirámide de números con N filas como en la
siguiente figura:
1
12
123
1234
24.Escribe un programa que lea un número N e imprima una pirámide de números con N filas como en la
siguiente figura:
1
121
12321
1234321

25. Escribe un programa que lea un número N e imprima una pirámide de números con N filas como en la
siguiente figura:
1
21
321
4321
54321

Bucle While/Do while

26. Escribe un programa que calcule la media de un conjunto de números positivos introducidos por teclado.
A priori, el programa no sabe cuántos números se introducirán. El usuario indicará que ha terminado de
introducir los datos cuando meta un número negativo

27. Realiza un programa que muestre en pantalla los números del 1 al 100 usando un bucle For. (debe
aparecer un número en cada línea de la pantalla)

28. Realiza un programa que muestre en pantalla los números PARES del 1 al 100 usando un bucle For. (los
números pares son divisibles entre 2 → número % 2 == 0)

29. Realiza un programa que muestre en pantalla los números IMPARES del 1 al 100 usando un bucle For.
(los números impares no son divisibles entre 2 → número % 2 != 0)

30. Realiza un programa que sume los números del 1 al 100 y muestre el resultado por pantalla.

31. Utiliza un bucle for para imprimir por la consola la tabla de multiplicar del 8.

32. Construye y muestra por consola un "triángulo" de 7 líneas como el siguiente:


Depuración
33. Atención, el siguiente código tiene un error.
Crear archivo nuevo y copiar el siguiente código.
Usar el depurador para ver cómo se va ejecutando el código y encontrar el problema.

<!DOCTYPE html>
<html><body>
<script type="text/javascript">
var a, b;
a = 2; b = 8;
resultado = a * b;

document.write("Variable a contiene " + a );


document.write("</br>");
document.write("Variable b contiene " + b );
document.write("</br>");
document.write("El producto de a por b es " + result );
</script>
<p>Los puntos de interrupción son fundamentales para programar</p>
</body>
</html>

Arrays
34. Crear un array llamado meses y que almacene el nombre de los doce meses del año. Mostrar por
pantalla los doce nombres utilizando la función alert() para mes del año.

35. Mismo ejercicio que el anterior pero mostrar todos los meses en un único alert()

36. Haz un programa que imprima los múltiplos de 3 hasta 100 con un bucle while

37. Rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

38. Rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden descendente.

39. Rellene un array con 5 números introducidos por teclado, luego copia los números de un array a otro
array diferente multiplicados por 2 y muestre el segundo array
40. Rellene un array con 20 números (del 1 al 20) y luego busque un número concreto (introducido por
pantalla).

41. Rellene un array con 10 números (introduce los 10 números por teclado) y luego busque un número
concreto (introducido por pantalla).

Pista: para no copiar y pegar la instrucción PROMPT prueba introducir esta instrucción dentro de un
bucle FOR

42. Pinta un tablero de ajedrez sin fichas (ojo con los colores de las casillas)

43. Pinta un tablero de ajedrez con fichas. Donde los peones son la letra P, las torres son T, los caballos son
C, los alfiles son A, el rey es R y la reina es M.

Mejora: utiliza imágenes en vez de letras

44. Crear un programa que lee por teclado la nota de los alumnos de una clase y calcula la nota media del
grupo, además también muestra los alumnos con notas superiores a la media.

A tener en cuenta:

El número de alumnos se lee por teclado. Este programa utiliza un array de elementos que
contendrá las notas de los alumnos.

El tamaño del array será el número de alumnos de la clase, por lo tanto primero se pedirá por
teclado el número de alumnos y a continuación se creará el array.

Se tendrán que realizar 3 recorridos sobre el array, el primero para asignar a cada alumno las notas
introducidas por teclado, el segundo para sumarlas y calcular la media y el tercero para mostrar los
alumnos con notas superiores a la media.

45. Crea un array multidimensional con un tamaño que nosotros le indiquemos por teclado (puede ser 6×4,
7×2, etc.), recorre el array e introduce número aleatorios. Por último, muéstralos por pantalla tal como
quedarían en el array.

Es decir, si el array es de 5×5 tendremos que hace que cada 5 números baje una línea, por ejemplo:

52684
54321
98742
98752
23542

También podría gustarte