COMPUTACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo es aprender a organizar el

tiempo. Los días pasan muy rápido y, en ocasiones, tenemos la sensación de


no poder disfrutar los aspectos esenciales de la vida. Según Colombo (2019),
una clave fundamental para gestionar mejor el uso del tiempo es aprender a
organizar la jornada laboral. [...]
Normalmente nos enfrentamos a multitud de tareas superpuestas que pueden
crearnos un bloqueo mental y no sabemos por dónde empezar.

Definición
La gestión del tiempo se puede definir como el proceso de planificar y
ejecutar el control consciente del tiempo empleado en actividades concretas,
especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia o la productividad. Para
una persona, esto supone el manejo simultáneo y el encaje de
actividades laborales, sociales, familiares, aficiones, compromisos e intereses
con una duración determinada
Utilizar el tiempo eficientemente guía a la persona entre las diferentes
actividades que tiene que abordar. Existen numerosas habilidades,
herramientas, técnicas o métodos que ayudan a planificar y gestionar el
tiempo para cumplir tareas, proyectos y objetivos en los plazos fijados. Entre
dichas técnicas, métodos y enfoques, se considera que los asuntos principales
son:
 Crear un entorno que lleve a la eficacia.
 Establecer prioridades.
 Reducir el tiempo empleado en actividades no prioritarias.
 Consecución de objetivos.
Si eres de las personas que no dedica tiempo a la planificación de sus
actividades, debes saber que gestionar de manera eficaz tus labores no solo es
una habilidad, sino una necesidad que te puede llevar al éxito y bienestar
profesional, lo que se traduce en productividad, menores niveles de estrés y
satisfacción por terminar a tiempo.

1. La optimización y gestión del tiempo es un factor indispensable para


mejorar la productividad de los trabajadores en cualquier empresa e
industria.

2. En definitiva, se trata de una estrategia que aproximadamente el 91% de


los trabajadores afirma que reduce el estrés laboral, mejora la
productividad, la toma de decisiones, entre muchas otras ventajas
3. Establece metas claras. Define tus objetivos, esto te ayudará a priorizar
tus tareas y asignar tiempo de manera efectiva.
4. Haz una lista de tareas de lo que necesitas completar. Prioriza las más
importantes.
5. Utiliza técnicas de gestión del tiempo. Métodos como la técnica
Pomodoro, en la que trabajas en bloques cortos de tiempo seguidos de
descansos, para mantenerte concentrado.
6. Elimina distracciones. Identifica las actividades que te distraen durante
tu jornada laboral, como el uso del celular o las redes sociales, y busca
maneras de minimizarlas.
7. Delega tareas cuando sea posible. Si tienes la opción, encomienda
algunas de tus responsabilidades para liberar tiempo y concentrarte en
actividades más importantes.
8. Aprende a decir no. Evita la sobrecarga de trabajo y cuando sea
necesario di no de manera educada.
9. Organiza tu espacio de trabajo. Esto podría ayudarte a mantenerte
concentrado y minimizar la pérdida de tiempo buscando cosas.
10.Planifica las tareas del día siguiente. Así comenzarás tus actividades con
claridad y enfoque.
11.Aprende a manejar los imprevistos. Considera tiempo extra en tu agenda
para resolver asuntos urgentes.
12.Prioriza el autocuidado. Programa tiempo para descansar, hacer ejercicio
y dedicarte a actividades recreativas.

13. La optimización y gestión del tiempo es un factor indispensable para


mejorar la productividad de los trabajadores en cualquier empresa e
industria.

14. En definitiva, se trata de una estrategia que aproximadamente el 91% de


los trabajadores afirma que reduce el estrés laboral, mejora la
productividad, la toma de decisiones, entre muchas otras ventajas

También podría gustarte