El ritmo de un poema
El ritmo de un poema
El ritmo de un poema
7º básico
Profesora N. Contreras Colegio Marista de San Fernando
El ritmo de un poema
Unidad 4: La poesía popular
Cuando leemos un poema (y cuando lo escuchamos), podemos notar que este tiene
una sonoridad particular, es decir, su lectura produce un efecto rítmico que el
receptor es capaz de intuir y captar, generando así una musicalidad y agilidad aptas
para la oralidad.
Verso: Los tipos más comunes en
Ej: “Toda vestida de blanco, español son: Pentasílabo (5 sílabas);
almidonada y compuesta, Heptasílabo (7 sílabas); Octosílabos (8
en la puerta de su casa sílabas), Endecasílabo (11 sílabas);
estaba la niña negra”. Alejandrino (14 sílabas)
Para contar correctamente las sílabas de un verso, tienes que conocer dos reglas
importantes:
1.- Ley del acento final: Si el verso 2.- Sinalefa: si al interior de un verso una
termina en una palabra aguda(+), se palabra termina en vocal y la siguiente
suma una sílaba; si el verso termina en comienza con vocal, se forma un
una palabra grave(=), se deja igual; y si diptongo y esas dos sílabas se cuentan
el verso termina en una palabra como una sola.
esdrújula(-), se resta una sílaba.
Si la volviese a querer
*Para saber: Los poemas cuyos versos y estrofas tienen siempre la misma estructura poseen métrica
regular. Sin embargo, también existen poemas que no tienen métrica regular y están estructurados en
verso libre, es decir, en versos con distintas medidas. Esto no significa que no posean ritmo o
musicalidad, sino que se busca provocar otro tipo de efecto sonoro.
Lengua y Literatura
7º básico
Profesora N. Contreras Colegio Marista de San Fernando
La rima
Para provocar un efecto rítmico, además de una métrica particular, los poemas
presentan rima, esto es, la repetición o similitud de sonidos después de la última
sílaba acentuada entre dos o más versos. La rima puede ser consonante o asonante.
Aplica lo aprendido:
1.- Anota el número de sílabas métricas y los tipos de rima que encuentras en este
fragmento:
Se ha formado un casamiento
Todo cubierto de negro
Negros novios y padrinos
Negros cuñados y suegros
Y el cura que los casó
Era de los mismos negros
2.- Lee en voz alta los versos, ¿qué efecto rítmico se genera?, ¿rápido o lento?, ¿alegre
o triste?
3.- ¿Crees que el ritmo solo agrega musicalidad a un poema o también aporta a su
sentido?