introduccion diseño geometrico de vias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Georreferenciación topográfica

Alvaro Enrique Villanueva Huerfia

Id:900620

Universidad Cooperativa De Colombia

2024
Diseño Geométrico De Vias

Presentado A:

Harold Andrés Leal Lerma

Ibague-Tolima

2024
¿Qué es el diseño de vias y por qué es importante?

R/ El diseño vial es una disciplina que se enfoca en la planificación, diseño y construcción de


carreteras y calles. Esta disciplina abarca una amplia gama de aspectos, como la señalización, la
iluminación, la gestión del tráfico, la accesibilidad y la sostenibilidad.

Para lograr este objetivo, los diseñadores viales tienen en cuenta una serie de factores, como la
velocidad del tráfico, la visibilidad, la capacidad de la carretera, la ubicación de los semáforos y
señales, entre otros

¿Cuál es su importancia?

La importancia de un buen diseño vial radica en su capacidad para prevenir accidentes. Una buena
planificación vial considera factores como la visibilidad, la velocidad y la accesibilidad, lo que
reduce significativamente el riesgo de incidentes en la vía pública.

Además, también debe ser sostenible, lo que significa que debe tomar en cuenta el impacto
ambiental, social y económico que puede tener en la comunidad. Un buen diseño vial puede
fomentar el uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas y transporte público. Esto se
refleja en la reducción de la huella de carbono y mejora en la calidad de vida en general.

Por otro lado, un buen diseño vial debe ser accesible para personas con discapacidades, ya que
todos tienen derecho a una movilidad segura y libre. Esto incluye la construcción de rampas, pasos
peatonales adaptados, señalización clara y adecuada, y otras medidas. Así, se permite a personas
con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas transitar de manera segura y cómoda.

¿Cuáles son los principales elementos que se consideran en el diseño de vias?

1. R/ Velocidad de diseño: este es el factor más importante que define el diseño geométrico
de una vía. Esta afecta la longitud de las curvas verticales y horizontales y las distancias de
visibilidad.

2. Radio de curvatura horizontal: correlacionado con la velocidad de diseño, define la


geometría de las curvas y la velocidad a la que se pueden tomar. Este parámetro hace
parte del diseño en planta de la vía.

3. Pendiente mínima y máxima: En el primer caso, tiene como prioridad evitar la acumulación
de agua sobre la superficie de rodadura, generando el denominado Aquaplaning. Las
pendientes máximas por su parte buscan evitar pérdidas de velocidad a lo largo del
trazado, así como garantizar la funcionalidad de la vía conforme la potencia y torque de los
vehículos. Este parámetro hace parte del diseño de la rasante de la vía.

4. Peralte. Define la inclinación transversal de la vía en cada punto para garantizar la


seguridad en la operación, conforme la velocidad de diseño. Hace parte del diseño de la
sección transversal de la vía.

5. Distancia de visibilidad: según la combinación del trazado horizontal y vertical de la


carretera, permite determinar en qué lugares de la vía es posible operar de forma segura,
garantizando el tiempo de reacción suficiente ante cualquier eventualidad, así como la
posibilidad o no de adelantar.

¿Que factores influyen en la selección del trazado de una vía?

R/ Trafico

Para poder determinar el tráfico se realizan estudios especializados de origen y


destino, conteos manuales y electrónicos de los vehículos que nos dan a conocer el tráfico
total del año, el tráfico medio diario y el tráfico horario. El tráfico total del año, es el
número total de vehículos, de todos los tipos, que pasan por un punto determinado de la
vía durante un año.

Topografía

Todas estas condiciones son difíciles de logra en un proyecto, pero deben lograrse en él las
mayores ventajas. Para lograr esto se tiene que tener un buen dominio del relieve del
terreno, planos y fotos aéreas de la zona donde se va a realizar la construcción.

Estudio de Señalización:

Se refiere a la especificación y ubicación de las diferentes señales verticales, preventivas,


informativas y reglamentarias; así como el diseño de las líneas de demarcación del
pavimento

Estudio de geología para Ingeniería y Geotecnia

Este estudio geológico comprende, además de la geología detallada a lo largo y ancho del
corredor de la vía en estudio, información sobre la estabilidad de las laderas
naturales, comportamiento de los cauces en cuanto a socavación y sedimentación, estudio
de los sitios para fuentes de materiales y ubicación de los sitios para la disposición del
material de corte

Estudio de Suelos para el Diseño de Cimentaciones:

Todas las estructuras a construir, puentes, muros, alcantarillas de cajón, etc., deben de
tener su correspondiente estudio de suelos con el fin de diseñar la estructura más
adecuada de acuerdo a la capacidad de soporte del suelo donde se va a cimentar.
Estudio de Estabilidad y Estabilización de Taludes:

A partir de la altura y el tipo de suelo se define la inclinación de los taludes, de excavación


y relleno. Para esto se deben realizar una serie de ensayos y estudios con el fin de
determinar cuál es la máxima inclinación de modo que no haya problemas de estabilidad.
A lo largo de una vía se pueden presentar diferentes tipos de suelos por lo que las
inclinaciones pueden variar a lo largo de esta.

Estudio Geotécnico para el Diseño de Pavimentos:

Dependiendo del tránsito esperado y su correspondiente composición, y de las


condiciones del suelo de la subrasante se define, a partir de una serie de cálculos, cual
debe ser el espesor y características de las diferentes capas que conforman la estructura
del pavimento.

Estudio de Hidrología, Hidráulica y Socavación:

A lo largo del trazado de una carretera se requiere ubicar, diseñar y construir las obras de
drenaje para que las diferentes corrientes de agua atraviesen la banca de tal forma que se
garantice la estabilidad de esta y se tenga el mínimo efecto sobre el medio ambiente. La
hidrología se encarga de estudiar el comportamiento, principalmente caudales y
velocidades, de una corriente de agua a partir de parámetros como la topografía,
vegetación, área, pluviosidad, etc.

Estudio de impacto ambiental:

Se encarga de determinar el impacto que pueda tener la construcción de una vía sobre el
área de influencia de esta.
Pero además de esto se debe de indicar cuáles son las medidas a tener en cuenta para
mitigar o minimizar estos efectos. En la construcción de una carretera el movimiento de
tierra, excavación y disposición, es uno de los principales problemas de orden ambiental.
De igual forma la explotación de los diferentes materiales para su construcción debe llevar
un plan o programa que minimice el daño ecológico.

¿cual es la diferencia entre el diseño de vias urbanas y el diseño de vias rurales?

R/ vias rurales: Son las vías que, a pesar de no estar pavimentadas, permiten la circulación
de vehículos. Privadas: Son vías destinadas al uso particular. Peatonales: Zonas destinadas
exclusivamente al tránsito de peatones.

vias urbanas: Son consideradas vías urbanas, las calles o plazas que componen la red
interior de comunicaciones de una población. partes de su longitud y con entramado de
calles al menos en uno de sus márgenes.

También podría gustarte