TEATRO- 3ro B ESEA_docx
TEATRO- 3ro B ESEA_docx
TEATRO- 3ro B ESEA_docx
El teatro (del griego: θέατρον, théatron o «lugar para contemplar»)es la rama de las artes
escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los
espectadores o frente a una cámara usando una combinación
de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.
También se entiende como «teatro» el género literario que comprende las obras de
teatro representadas ante un público o para ser grabadas y reproducidas en el cine, así
como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones.
Cuando se lee una obra de teatro puede advertirse que la organización en el espacio de la
página difiere de la de otros textos como los cuentos, las novelas o los poemas. En una
pieza teatral hay diálogos entre personajes denominados parlamentos , también hay una
serie de indicaciones, llamadas didascalias o acotaciones , que se refieren a los gestos y
desplazamientos de los personajes, al vestuario, a la escenografía, a las luces y al sonido,
predomina la función poética del lenguaje.
Orígenes
Las raíces del teatro de la antigua Grecia están basadas en los ritos órficos y en los
festivales celebrados para Dionisos, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la
vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). Más tarde comenzaron
las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los
pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI
a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo
honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.
El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de
la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia el
templo del dios, a ofrecerle las mejores vidas. Después un joven que resaltara entre el
grupo de jóvenes se transformaba en el corifeo o maestro del coro, quien dirigía al grupo.
Con el tiempo aparecieron el bardo y el rapsoda, que eran recitadores.
Texto dramático y texto espectacular
Se denomina texto dramático a la obra literaria escrita por el dramaturgo formada por
dos partes de diferente naturaleza:
*El texto primario, donde se desarrollan los diálogos entre los personajes. Cada una de las
intervenciones constituye los parlamentos que serán las líneas que pronunciarán los
actores en la puesta en escena.
*El texto secundario., está constituido por las indicaciones o acotaciones que realiza el
dramaturgo en referencia a la escenografía, la actuación, los gestos o movimientos de los
actores, el vestuario, el espacio en que se desarrolla la acción y el tiempo que transcurre.
Estas acotaciones también se conocen como didascalias.
El texto espectacular es la representación que tiene lugar en el escenario frente a los
espectadores, lo que conocemos como puesta en escena. Para que esto se materialice
son necesarios los siguientes elementos:
En la Poética, Aristóteles señala que las dos formas fundamentales que desarrolla el
teatro griego son: la comedia y la tragedia.
LA COMEDIA
La comedia nació para divertir y alegrar, a veces con un tono satírico. En un principio
la comedia exigía personajes de baja condición, pero lenta-mente los personajes
pasaron a ser cotidianos, por lo que los problemas y situaciones que se presentaban
fueron también habituales. De este tipo de personajes deriva el uso de una lengua más
familiar o coloquial y final feliz.
Al principio fue considerado un género menor. Parece que las primeras
representaciones se hacían en carros por los pueblos griegos (s.V a.C.). Tuvo un gran
desarrollo en la Roma clásica y hay que decir que ha evolucionado notablemente,
convirtiéndose en una forma teatral -y cinematográfica- bastante compleja. De sus
orígenes mantiene el tono desenfadado con que se nos muestran situaciones de la vida
cotidiana, resaltando sus facetas cómicas. También permanece el modo de resolver el
conflicto, con un final feliz.
La comicidad de una obra puede basarse en las situaciones equivocas (comedia de
enredo), en la caricatura de defectos humanos (comedias de carácter), o puede
fundamentarse en el lenguaje, a través de los diálogos cómicos.
LA TRAGICOMEDIA o DRAMA
El drama o tragicomedia participa de los rasgos trágicos, del conflicto doloroso y de
características de la comedia, pues no exige personajes de rango y admite escenas
cómicas.
La visión que ofrece el drama es más realista que la puramente trágica o la cómica,
ya que la gravedad del tema, el sufrimiento y la tensión quedan aliviados por las
escenas cómicas que se introducen.
En general, los personajes del drama son cercanos al espectador, semejantes a los
seres humanos, pues vemos cómo viven conflictos graves y situaciones desenfadadas.
El género teatral lírico lo componen aquellas obras en las que se combina música y
texto.
Cuando se lee un texto dramático se advierte que está segmentado en partes que
siempre indican algo:
Acto: es la división externa, en partes más o menos iguales de una obra, en función
del tiempo y del desarrollo de la acción.
Escenas: partes menores del acto que se corresponde con la entrada de un personaje
sin que esto implique cambio de espacio.
Cuadro: dentro de la obra teatral se usa para indicar un cambio en el espacio, en el
ambiente o en la época, está asociado con frecuencia a variaciones de escenografía.
Es decir, a cada cuadro le corresponde un decorado particular.
#Te invito a mirar el siguiente Video educativo sobre Teatro, sus orígenes, autores y
subgéneros para ampliar la información del marco teórico:
https://youtu.be/gyjYGwRgSIo