0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Segunda Entrega FISICA 2

Cargado por

74598067
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Segunda Entrega FISICA 2

Cargado por

74598067
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ASIGNATURA: FÍSICA 2

SEMESTRE: 2024 - 10

TEMA: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. DANIEL LAURO BELTRAN LAZARO

INTEGRANTES:
1.Matos Alvarez Cristian Max
2.Munguia Meza Diego Andre
3.Reyes Cordero Italo Eduardo
4.Villaverde Ochoa Dan Edvian

NRC: 27125

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME: 23/04/2024

HUANCAYO – PERU

2024
1. TÍTULO: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

2. RESUMEN
El experimento se centró en comprender el Movimiento Armónico Simple
(MAS) mediante la observación del comportamiento de un resorte con tres
pesas de diferentes masas. Se analizó la elongación del resorte para cada
carga, se calculó la fuerza aplicada y se determinó la rigidez del resorte
utilizando la ley de Hooke. El valor promedio de las constantes obtenidas de
las mediciones con las tres pesas proporcionó una estimación precisa de la
rigidez del resorte. Finalmente, se ajustó la curva de datos para obtener un
valor más preciso de la rigidez del resorte en el contexto del MAS.

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL
Analizar el comportamiento del Movimiento Armónico Simple con
ayuda de un resorte colocándolo de forma vertical

3.2 ESPECÍFICO
Explicar el movimiento armónico simple mientras se encuentren en
suspensión las masas sostenidas por el resorte y determinar la
constante elástica del recurso utilizado en el experimento.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

El Movimiento Armónico Simple (MAS) es un tipo de movimiento periódico en el que


un objeto oscila sobre una posición de equilibrio con una fuerza restauradora
proporcional a su desplazamiento desde esa posición. En el caso de un resorte y
masas suspendidas, el MAS se rige por la ley de Hooke, que establece que la fuerza
ejercida por un resorte es directamente proporcional a la distancia que se comprime
o estira desde su posición de equilibrio. Matemáticamente, esto se expresa como:

𝐹= 𝑘𝑥

𝑥= Lf-Li

Donde:

F es la fuerza restauradora ejercida por el resorte,

k es la constante elástica del resorte, que indica su rigidez,

x es la distancia desde la posición de equilibrio.


Otras fórmulas para hallar la frecuencia angular:

𝜔=√𝑘𝑚 Y

𝑻 = 𝟐𝝅√( 𝒎/ 𝒌)

5. PARTE EXPERIMENTAL

5.1 EQUIPOS / MATERIALES

RESORTE

REGLA METALICA

3 MASAS DE DIFERENTE PESO

SOPORTE UNIVERSAL

CRONÓMETRO
5.2 PROCEDIMIENTO
Como primer paso medir la longitud del resorte es 6.29 cm y luego
volver a medir su longitud pero ya colocando las pesas, es decir
cuando esté estirado; se medirá cinco veces con las siguientes masas
de 0.07 kg, 0.09 kg, 0.101 kg, 0.16 kg y 0.171 kg, concluimos de cuanto
es su elongación restando la altura inicial con la final, luego medimos
la fuerza con la que está colgada cada masa para que al final con
esa fuerza podamos hallar la constante de elongación de las
respectivas masas ya calculadas .

6. RESULTADOS OBTENIDOS
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS (Resolver el cuestionario de la Guía de Práctica)
7.1 ¿Por qué el periodo o la frecuencia angular no depende de la amplitud
de oscilación en el experimento realizado?
El período y la frecuencia angular son propiedades fundamentales del
sistema de oscilación y están determinados por las características del
sistema, no por la amplitud de la oscilación. Por lo tanto, no varían con
cambios en la amplitud de la oscilación en el experimento realizado.

7.2. Presente y discuta la TABLA 01 y el cálculo de la pendiente con el


método de los mínimos cuadrados TABLA 03.

7.3. Investigue otros métodos para obtener la constante de elasticidad.


● Método de la ley de Hooke.
● Método de la carga y descarga.
● Método de la deflexión bajo peso propio.
● Método de la tensión y compresión.

8. CONCLUSIONES

El experimento confirmó la validez de la ley de Hooke al demostrar una


relación lineal entre la fuerza aplicada y la elongación del resorte. Esta
observación subraya cómo la fuerza restauradora del resorte varía
proporcionalmente con la elongación. Este hallazgo respalda los
fundamentos teóricos del Movimiento Armónico Simple (MAS) y proporciona
una comprensión cuantitativa de cómo el resorte responde a las fuerzas
externas. Además, esta relación lineal establecida entre la fuerza y la
elongación facilita el análisis y la predicción del comportamiento del sistema
resorte-masa en futuros experimentos y aplicaciones prácticas.

9. RECOMENDACIONES
Para garantizar la precisión del experimento, es imprescindible tomar las
medidas más de 2 veces, lo más conveniente es que todos los integrantes de
grupo lo realicen, así obtendremos los datos más verídicos.
10. BIBLIOGRAFÍA

Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young y Roger A.


Freedman. Física Universitaria. Vol 2. XII Edición Pearson Education;
México; 2009.

Raymond A. Serway y John W. Jewett. Física para Ciencias e


Ingenierías. Vol 2. VII Edición. Editorial Thomson; 2008.

11. ANEXOS (Adjuntar las fotografías tomadas de la parte experimental y otros)

También podría gustarte