UNCo-CRUB Cálculo I / Análisis Matemático I - 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
Trabajo Práctico N°7
A. Teorema fundamental del Cálculo
1. a) Enunciar el Teorema Fundamental del Cálculo
b) En cada uno de los siguientes incisos verificar que se satisfacen las hipótesis del teorema
y utilizarlo para calcular la derivada de las siguientes funciones.
Z xp Z x
i) A(x) = 1 + s2 ds ii) B(x) = sen(2t) dt
0 0
√
Z x2 Z x
sen(u) 1
iii) C(x) = du iv) D(x) = √ dt
0 1 + cos(u) 0 2 + t3
2. Determinar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:
1
Sea f (x) = 4 , x ∈ R6=0 (observar que f (x) > 0). Sabiendo que:
x
x−3 1−3 − (−1)−3
Z Z 1
1 1 2
4
dx = + C entonces 4
dx = =− .
x −3 −1 x −3 3
¿Es posible que una función positiva tenga una integral negativa?
3. Dada f(x) continua en todo R,
Z x
a) Calcular la segunda derivada de (x − t)f (t) dt.
0
x
(x − t)2
Z
b) Calcular la tercera derivada de f (t) dt.
0 2
c) Generalizar.
Z ln x
4. Hallar una función continua g tal que: 1 + g(et ) dt = x2 + ln(x), x>0
0
5. Evaluar las siguientes integrales definidas, verificando previamente que es posible realizarlo en
el intervalo de integración dado
Z a Z 81 Z 81
2 √4
√
i) (6x + 3x + 2) dx ii) x dx iii) x 4 x dx
0 16 1
Z −3 Z 3 Z π
1 1 1
iv) dx v) + 4 dx vi) cos(x) dx
−4 x2 1 x 3 x −π
π
Z Z 1 Z 1
2 3 dx
vii) [3 sen(4x) + 4 cos(3x)] dx viii) dx ix)
0 0 x2 + 1 0 1 + x2
1
UNCo-CRUB Cálculo I / Análisis Matemático I - 2024
√
Z
2 3
6. a) Verificar la igualdad: x 1 + x dx = (3x − 2)(1 + x) 2 + C,
C∈R
15
√
Z 3
b) Teniendo en cuenta el resultado anterior, evaluar la integral definida: x 1 + x dx
0
7. Enunciar el Teorema del Valor Medio para el Cálculo Integral y en cada una de las
integrales que siguen encontrar el número que satisface la tesis del teorema.
Z 7 Z 3
1 1 2 1 28
i) 2
dx = ii) x + 2 dx =
2 (x + 3) 10 1 x 3
ap
πa2
Z
iii) a2 − x2 dx = , a>0
0 4
B. Cálculo de primitivas
8. Verificar en cada caso que F (x) es una primitiva de f (x). Expresar en cada caso como integrales
indefinidas
x5 x3
i) F (x) = + − 2x2 − 8, f (x) = x4 + x2 − 8
5 3
ii) F (x) = ex , f (x) = ex
iii) F (x) = − sen(x), f (x) = − cos(x)
iv) F (x) = tan(x), f (x) = sec2 (x)
2
v) F (x) = ln(x2 ), f (x) = x
ay − 2b p y
vi) F (y) = ay + b, f (y) = √ , siendo a, b > 0
3a2 2 ay + b
1
vii) F (z) = (2z − 1)e2z + 3, f (x) = ze2z
4
9. Calcular las siguientes integrales indefinidas
Z Z
i) (3x2 + 2x + x−3 ) dx ii) (8x2 + 3x−4 + x−8 ) dx
Z Z
−2x 2
iii) (e − 8x ) dx iv) (ex + 2x) dx
Z Z
v) (sen(2x) + 3x) dx vi) (cos(3x) − 2x + 1) dx
Z
vii) (e−x + 2 cos(x) + 5x2 ) dx
2
UNCo-CRUB Cálculo I / Análisis Matemático I - 2024
10. Calcular las siguientes integrales mediante el método de sustitución
x3
Z Z Z
2 2
i) (x + 1) cos(x + 2x) dx ii) u sen(u ) du iii) √ dx
x4 + 2
Z Z Z
x cos(ln x) dx
iv) 2 dx v) dx vi)
2
(x + 3) x x ln x
Z Z p Z
dx x
vii) viii) t t2 + 1 dt ix) dx
ln(xx ) x2 + 1
Z Z Z
7 1
x) sen(4x + 7) dx xi) (x − 1) dx xii) √ dx
1 − x2
Z Z Z
1 p 1 1 1
xiii) dx xiv) 2
3x 4x3 + 1 dx xv) (1 + y 2 ) 2 y − 2 dy
e4x
Z
sen(2x)
xii) dx
(1 + cos(2x))2
11. Calcular las siguientes integrales mediante el método de integración por partes
Z Z Z
i) (x + 1) cos(x) dx ii) x cos(5x) dx iii) x2 cos(x) dx
Z Z Z
iv) (x + 2)ex dx v) ln(10x) dx vi) x2 ln(x) dx
x5
Z Z
s2 e3s ds 2t3 cos(t2 ) dt
R
vii) viii) 2 dx ix)
(x3 − 4) 3
Z Z Z
1 1 3
x) 3
cos( ) dx xi) x ln(x) dx xii) arc sen(x) dx
x x
√
Z Z Z
xiii) (x2 − 2x + 5)e−x dx xiv) 3
x sen(x) dx xv) 3
x (ln x)2 dx
Z
xii) ex sen(x) dx
12. Calcular las siguientes integrales mediante el método de integración por fracciones simples
x2 + 11
Z Z Z
x+2 1
i) 2
dx ii) 2
dx iii) 2
dx
(x + 1)(x + x − 6) x(x + 1) (x + 1)(x + 3x − 10)
x2 x3 + 1
Z Z Z
1
iv) dx v) dx vi) dx
(x − 2) (x2 + 1)
2 (x − 2)(x2 + 2x + 2) x3 − 1
e2x + 1
Z Z Z
x cos(x)
vii) dx viii) dx ix) dx
x4 + 2x2 − 3 sen(x) + sen2 (x) e2x + 2
3
UNCo-CRUB Cálculo I / Análisis Matemático I - 2024
13. Calcular las siguientes integrales
Z √
√
Z 2x
e + e3x + ex 2x − 5
Z
i) 4x
dx ii) dx iii) ex + 1 dx
e 2x + 5
Z Z Z
4
iv) ln x dx v) cos(4x) cos(7x) dx vi) tan2 x dx
e2x + 1
Z Z Z
cos(x)
viii) dx ix) dx ix) e10x cos(e5x ) dx
sen(x) + sen2 (x) e2x + 2
x2
Z Z Z
3
x) dx xi) x ln(x) dx xii) arc sen(x) dx
(1 + x2 )2
ln2 (1 + arc sen(x))
Z Z Z
xiii) (x2 − 2x + 5)e−x dx xiv) x arctan2 x dx xv) √ dx
1 − x2
14. Calcular las siguientes integrales definidas
√
Z 1 Z 3
1
i) x + 2 dx ii) dt
−1 2 t−1
Z 2 p Z 1 p
iii) x x2 + 1 dx iv) t t2 + 1 dt
0 0
Z 4 Z 2
√
2 5 1 + ln x
v) (x + 1)(x + 2x + 1) dx 4 vi) dx
2 1 x
3 2
t2 + 1
Z Z
3x
vii) dx viii) √ dt
1 (x + 5)2
2
1 t3 + 3t + 3
Z 1 Z 1
x2
ix) xe dx x) xex dx
0 0
π
Z
5
Z 2
xi) (8 + 5θ) sen(5θ) dθ xii) x ln x dx
0 1
Z π Z π
2 2
xiii) sen(3x) sen(2x) dx xiv) (3 sen(4x) + 4 sen(3x)) dx
0 0
Z 1 Z e
xv) x arctan(x) dx xvi) (ln x)2 dx
0 1
π
Z
4
Z π
2
xvii) (x + x − 1) cos x dx xviii) e2x sen(2x) dx
0 −π