Trabajo Final Antropologia
Trabajo Final Antropologia
Trabajo Final Antropologia
Partiendo de esta base, con respecto a las dos noticias que opté como recurso puedo decir
que muestra claramente cómo se pone en juego lo simbólico y lo material, porque si bien
partimos del ideal de que todos debemos tener acceso a la educación, la forma en que
accedemos a ella nunca es la misma ni la transitamos de igual modo, incluso la pandemia
dejo aún más en evidencia tal hecho, los sectores populares no contaban con los recursos
necesarios (computadoras, internet, espacios propios para estudiar y poder concentrarse,
etc.) tuvieron que ingeniárselas para poder continuar, como por ejemplo la chica de 11 años
que para obtener señal tuvo que caminar kilómetros hacia una antena y así realizar su tarea,
pero además de estas cuestiones mi intención es hacer foco en el mensaje que la sociedad
recibe sobre estos hechos.
Es entonces que podemos plantear el siguiente interrogante ¿cómo logra interiorizarse esta
línea de pensamiento en gran parte de la sociedad, incluso por los sectores populares que
son los que se encuentran en desventaja. Ante esto Canclini toma un concepto gramsciano, el
de hegemonía entendida como un proceso de dirección política e ideológica; el poder
hegemónico genera aquellos significados que se instalan en el sentido común, aquello que
aparece como natural y dado, es más sutil que la dominación, la cual se basa en la coerción
directa, en cambio la hegemonía se reproduce y actúa a través del consenso y logra
mantenerse en la conciencia práctica, término que es mencionado por Lins Ribeiro, definido
como ese saber tácito compartido que organiza y orienta a los sujetos sobre cómo
comportarse. El sistema capitalista y la hegemonía van de la mano, en esa división entre
cultura popular y cultura dominante, la hegemonía logra mitigar la resistencia
contrahegemónica creando la ilusión de que todos podamos disfrutar o llegar a disfrutar (si
nos esforzamos debidamente) de las superioridades de esa cultura dominante. Por lo tanto,
retomando el recurso elegido y en relación con lo que describí anteriormente, lo que se logra
establecer con la difusión de estas noticias es que la desigualdad se nos presente como
producto de frustraciones individuales, situaciones atomizadas, como si nuestro obrar fuera el
problema, porque “el que quiere puede” y basta con solo desearlo para que, en base a
nuestros méritos poder consagrarnos. Lo que sucede en realidad es que el problema es
mucho más profundo, se trata de un sistema que necesita que esto se consolide de esta
manera en la sociedad; la diferenciación social sería el producto de la división entre quienes
cuentan con la astucia y la iniciativa superadora y quienes no tienen ni el “talento” ni hacen el
esfuerzo suficiente para sustraerse de su situación de escasez. Esta idea, desde mi
perspectiva, aparece en las dos noticias, se premia la acción de estos chicos desde una visión
progresista y un espíritu individualista pero independientemente de las condiciones objetivas
en las que se encuentran, es decir, aquí se habla del desafío y el sacrificio pero no es el
mismo que hace una familia con un buen pasar económico para poder pagar, por ejemplo,
clases particulares a su hijo porque tiene una dificultad con alguna materia a ponderar el
esfuerzo del niño que camina km para llegar al colegio cruzando arroyos, a muy bajas
temperaturas o el caso de la joven de 11 años, que sin señal, no tuvo otra opción que caminar
hacia una antena para poder lograr tener señal y continuar conectada para realizar su tarea.
Aquí podemos volver a mencionar a Canclini y la relevancia que tiene su definición de cultura
al relacionar lo material y lo simbólico dos elementos inseparables y sumamente necesarios
para la producción de la cultura y su respectivo análisis. Sus condiciones materiales de vida
como el acceso a internet, no contar con un lugar propio, seguro y cómodo para estudiar ni
medios de transporte para llegar a la escuela, entre otras, son significadas en un discurso
meritocrático que tiene como base la idea de igualdad de oportunidades minimizando o
naturalizando, como recalqué varias ocasiones en este escrito, la desigualdad. A su vez esto
genera formas de representación y reelaboración simbólica propias, una forma singular de
relacionarse con una institución escolar, con la idea de educación, con su familia, la manera
de comunicarse, etc. Por otra parte, considerar intentar desnaturalizar estos discursos no
podría ser sin entrar en una relación conflictiva con el poder hegemónico, ya que en esa
apropiación desigual entra en juego una lucha por la hegemonía, que tiene el poder y dicta los
recursos, las reglas y los esquemas para interpretar la realidad, de igual manera la forma en
que se valoran y evalúan, así como también los medios materiales para poder reproducirlos
como es en este caso, el sistema capitalista hace uso de los medios de comunicación para
intentar diversificar estos discursos meritocraticos en la sociedad.
Algunas conclusiones