Atención Diversidad
Atención Diversidad
Atención Diversidad
ACTIVIDAD EVALUABLE 3
1. Realizar una evaluación inicial con el objetivo de conocer los conocimientos de los
que parte el alumno.
2. Aplicar un refuerzo positivo, felicitándolo cuando realiza las actividades o intercalando
algún juego entre actividades que no son de su agrado.
3. Ayudarlo con apoyos visuales, ya que estos niños tienen dificultades para la
compresión. En este caso, además, el niño tiene una importante pérdida de visión por
lo que se requiere utilizar, una letra grande, pictogramas, gráficos, dibujos…
4. Daremos más tiempo para cada actividad, de esta manera podrá procesar la
información.
5. Estructurar las actividades por pasos que sean sencillos y de fácil asimilación, para
que el alumno no se frustre a la hora de comprender el ejercicio.
6. Ubicar al alumno en un pupitre donde no se distraiga, donde la luz o su reflejo no
suponga una molestia para él, donde no encuentre desorden ni información que le
perturbe y cerca de la pizarra para que pueda ver bien.
7. Usar herramientas manipulativas. Las regletas de Cuisenaire, método ABN, aplicaciones
informáticas… van a ayudar a enseñar el sistema numérico, y por lo tanto, a mejorar el
cálculo de operaciones aritméticas.
8. Aplicar un aprendizaje cooperativo, recurriendo a didácticas de grupos reducidos donde
se propongan alcanzar pequeñas metas.
9. Llevar una coordinación con el resto del profesorado para trabajar conjuntamente, y
del mismo modo, solicitar la colaboración de las familias.
10. Realizar un seguimiento.
(Claramonte, 2018).
2. Alumnos con TDHA avanzado.
Los alumnos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) presentan:
(Rodríguez, 2019)
Bibliografía.