MAREOS Y VERTIGO
MAREOS
▪ Los mareos son un motivo de consulta altamente frecuente, pudiendo esta queja corresponder a
diversas patologías, tanto de índole neurológicas, como de trastornos sistémicos generales.
▪ Las formas de presentación dependen de las experiencias previas, condiciones psicológicas y de
las alteraciones primarias que las provocan.
▪ Para el abordaje correcto es indispensable un interrogatorio riguroso y el conocimiento de signos
y síntomas específicos.
▪ Presentaciones más frecuentes
▪ Sensación de torsión
▪ Sensación de giro
▪ Debilidad ( inestabilidad)
▪ Sensación de desmayo
▪ Sensación de cabeza hueca
VÉRTIGO
▪ Se define vértigo a la ilusión subjetiva y objetiva de movimiento o de posición. Caracterizada por la
percepción de giro o vaivén del entorno hacia si mismo o de la persona hacia el ambiente.
▪ Esta condición ilusión giratoria, rotatoria o vaivén diferencian l proceso de vértigo verdadero del
pseudo vértigo.
Fisiopatología del vértigo
Los mecanismos encargados de la conservación del equilibrio y la percepción de la posición del cuerpo
en relación con el exterior son múltiples.
• Impulsos visuales provenientes de la retina y propioceptivos provenientes de los músculos
oculares que permiten el juicio de la distancia.
• Impulsos provenientes de los laberintos que registran cambios en la velocidad de los
movimientos ( aceleración y desaceleración) y la posición del cuerpo. En este mecanismo están
involucrados el desplazamiento de la endolinfa de los canales semicirculares que mueven los
otolitos de su interior direccionando las vellosidades del utrículo y sáculo
• Impulsos provenientes de las articulaciones y músculos esenciales para los movimientos reflejos.
Estas aferencias de impulsos se conectan con el cerebelo y con centros y vías ganglionares en en el
tronco en particular los núcleos vestibulares que por medio de los fasiculos longitudinal medio se
conectan con el núcleo rojo y ocular.
Causa neurológicas y otológicas de vértigo
▪ Debido a los órganos involucrados en la regulación del equilibrio podemos distinguir alteraciones
centrales( neurológicas) y periféricas( auditivas ) presentándose en ambas circunstancias el
desarrollo de nistagmos.
▪ Entre las causas neurológicas pueden hallarse alteraciones corticales como en la epilepsia
vertiginosa, daños en el tronco del encéfalo y alteraciones en el vermis cerebeloso.
▪ Las alteraciones periféricas suelen estar relacionadas con alteraciones laberínticas
oftalmoparesias o mixtas.
Tipos de vértigo
▪ La enfermedad laberíntica es la causa más frecuente de vértigo verdadero, la variante clásica es la
enfermedad de méniere
▪ El méniere se caracteriza por ataques recurrentes de vértigo acompañados de zumbidos y sordera
fluctuantes. Afecta ambos sexos por igual y de comienzo habitual en la 5ta década. La causa es la
hidropesía endolinfática( aumento del volumen) esta situación puede estar vinculada con la rotura
del laberinto membranoso.
▪ La presentación es paroxística duran entre minutos o varias horas suele ser intenso y
acompañarse de náuseas y vómitos.
▪ Se produce un nistagmus de tipo horizontal con fase lenta hacia el oído afectado. La patología es
crónica y de frecuencia variable desarrollando incremento de la hipoacusia con cada ataque.
▪ Vértigo posicional benigno ( enfermedad de Bárány). Esta enfermedad es más frecuente que el
Méniere. Se caracteriza por vértigo paroxístico y nistagmus que ocurre solo en la adopción de
ciertas posiciones de la cabeza especialmente al acostarse y girar la cabeza, flexionar el tronco
hacia adelante o enderezarlo.
▪ Las crisis suelen durar menos de 1 minuto y repetirse por dias o meses raramente años. La
confirmación del diagnóstico se realiza por la maniobra de Dix- Hallpike. El nistagmus asociado
suele ser de torsion aunque la estimulación vestibular puede desarrollar un nistagmus horizontal o
vertical
▪ Neuronitis vestibular este trastorno se caracteriza por ataques únicos con ausencia de zumbidos o
sordera. Afecta a pacientes jóvenes, pero no se debe descartar a otras edades inclusive niños.
Suele estar vinculado a infecciones de vía aéreas superiores y presenta nistagmus horizontal.
▪ Otras causas menos frecuentes de vértigo: Vestibulopatias bilateral toxica ( asociada a fármacos).
Vertigo del nervio vestibular ( asociada a traumas o en contexto de neurinomas del acústico)