Disoluciones - Física y Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

3º ESO

Sol.: c) La distancia media entre las partículas se mantiene, pues siguen en el mismo recipiente, con el
mismo volumen, no disponen de más espacio; la masa es la misma, pues no se ha introducido más cantidad
de gas.
Debido al aumento de temperatura, las partículas se mueven más rápido, al tener más energía. Por este
motivo, chocan más veces contra las paredes del recipiente, lo que significa que aumenta la presión. Si
aplicamos la ley de Gay-Lussac, obtenemos el resultado expresado en la respuesta c.

2.3. DISOLUCIONES

1. Una mezcla está formada por los gases A y B, con las siguientes cantidades: 410 mg del A
y 27 hg del B:
a) Halla la masa total de la mezcla, expresada en g.
A : 410 mg · 10-3 g/mg = 0,410 g (es la masa de soluto, el gas que está en menor proporción)
B: 27 hg · 102 g/hg = 2 700 g (es la masa del disolvente, el gas más abundante de la mezcla)
Mezcla o disolución : mD= ms + md = 2 700,410 g
b) Calcula la concentración de cada gas en la mezcla en porcentaje en masa.
ms 0, 410 mg
%mA =------------ · 100 = ------------------ · 100 = 0,015%
mD 2 700,410 mg

ms 2 700 g
%mB =------------ · 100 = ------------------- · 100 = 99,985%
mD 2 700,410 g

una vez que se ha hallado el porcentaje del primer componente, al estar formada la disolución por
solo dos componentes, el porcentaje del segundo se puede calcular restando a 100 el porcentaje
que ya tenemos:
%mB = 100 -%mA = 100 - 0,015= 99,985 %

2. Calcula el tanto por ciento en peso de soluto en las siguientes disoluciones.


a) 40 g de sal en 250 g de agua.
En este caso, la sal es el soluto, el agua, el disolvente; por tanto, la suma de la masa de los dos
componentes, agua y sal, nos dará la masa de la disolución.
mD= ms + md = 40 g + 250 g = 290 g

ms 40 g
%m =------------ · 100 = ------------- · 100 = 13’79 % = 13,8 %
mD 290 g

b) 50 g de azúcar en 1 kg de disolución.
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

Ahora nos dan directamente la masa del soluto, el azúcar, y el de la disolución final. Pero ésta
viene en kg, y para operar, tenemos que pasarla a las mismas unidades que la del soluto, o sea, a
gramos.

ms 50 g
%m =------------ · 100 = ------------- · 100 = 5%
mD 1000 g

c) 12 g de nitrato de plata en medio litro de agua.


En este último apartado, lo que nos dan es la masa del soluto, el nitrato de plata (AgNO3), pero
no del disolvente ni de la disolución. Sí nos dan el volumen del disolvente, que nos permite calcular
su masa aplicando la fórmula de la densidad. Como la densidad del agua es 1 g/ mL, lo primero que
tenemos que hacer es expresar el medio litro en mL: 0’5 L · 1000 mL/L = 500 mL

m = ρ · V = 1 g/mL · 500 mL= 500 g.

Esta es la masa del disolvente. Como necesitamos la masa de la disolución, le sumamos la del
soluto:
mD= ms + md = 12 g + 500 g = 512 g
ms 12 g
%m =------------ · 100 = ------------- · 100 = 2,34 %
mD 512 g

3. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven
completamente.
a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa.

En este problema, el soluto es el yodo y el disolvente, el alcohol. De nuevo calculamos la masa de


la disolución
mD= ms + md = 2 g + 250g = 252 g
ms 2g
%m =------------ · 100 = ------------- · 100 = 0,79 %
mD 252 g

b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden
0,5 g de yodo sólido?
Ahora lo que nos piden es calcular la masa de la disolución; los datos que tenemos son la masa de
soluto: los 0,5 g de yodo sólido (que son los que quedan cuando se evapora todo el alcohol) , y
tenemos también el % en masa, que lo hemos calculado en el apartado anterior.
ms ms 0,5 g
%m =-------- · 100 por tanto, mD = ---------- · 100 = ----------- · 100 = 63,29 g disolución.
mD %m 0,79
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

También lo podemos hacer por reglas de proporcionalidad: (marcamos en negrita el dato que
conozco, el de la concentración de la disolución; en el otro lado de la igualdad, indico los datos del
problema; es lo que varía en cada caso)
0,79 g yodo 0,5 g yodo
-------------------- = --------------------- x = 63,29 g de disolución
100 g disol. x g disol.

c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo


quedan?
En este apartado lo que queremos calcular es la masa de soluto, o sea de yodo, cuando tomamos
una porción de 50 g de la disolución inicial, y dejamos evaporar todo el disolvente, o sea, el
alcohol. Partimos de la fórmula inicial, y lo que ahora despejamos es masa de soluto
ms %m · mD 0,79 · 50 g
%m =-------- · 100 ; por tanto ms = ------------- =---------------------- = 0,395 g yodo
mD 100 100
También lo podemos hacer por reglas de proporcionalidad: (marcamos en negrita el dato que
conozco, el de la concentración de la disolución; en el otro lado de la igualdad, indico los datos del
problema; es lo que varía en cada caso)

0,79 g yodo x g yodo


--------------- = ----------------- x = 0,395 g de yodo
100 g disol 50 g disol

4. El ácido clorhídrico (HCl) de los recipientes de laboratorio se encuentra disuelto en agua,


con una concentración del 35 % en masa. a) ¿Qué cantidad de ácido clorhídrico contendrá
un recipiente de 1,5 kg de disolución? b) ¿Qué cantidad de disolución debemos coger para
que contenga 6 g de HCl?

a) Nos piden en este caso la cantidad de soluto, ms, y nos dan la masa de disolución mD.
ms %m · mD 35 · 1 500 g
%m =-------- · 100 ; por tanto ms = ---------------- = --------------------- = 525 g HCl
mD 100 100

También lo podemos hacer por reglas de proporcionalidad: (marcamos en negrita el dato que
conozco, el de la concentración de la disolución; en el otro lado de la igualdad, indico los datos del
problema; es lo que varía en cada caso)

35 g HCl x g yodo
--------------- =----------------- x = 525 g de HCl
100 g disol 1 500 g disol
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

b) En este segundo apartado lo que tenemos que calcular es la masa de la disolución mD que
contiene esos 6 g de HCl.
ms ms 6g
%m =-------- · 100 por tanto, mD = ---------- · 100 =---------------- · 100 = 17,14 g disol.
mD %m 35

Y por reglas de proporcionalidad sería:


35 g HCl 6 g yodo
--------------- =----------------- x = 17,14 g de HCl
100 g disol xg disol

5. Como sabes, las aleaciones metálicas son disoluciones en las que los componentes están en
estado sólido. Para medir la concentración de oro en una aleación (el resto suele ser plata)
se usa una unidad llamada quilate. Una concentración de 1 quilate es de 1/24 del total, es
decir, de cada 24 g de aleación, 1 g es de oro puro. a) ¿Qué % en peso corresponde a una
aleación de 1 quilate? b) ¿Qué % contendrá una aleación de 18 quilates? ¿y de 24 quilates?
c) ¿Puede existir una aleación de 30 quilates? ¿por qué? d) ¿Qué cantidad de oro puro
posee un lingote de oro de 18 quilates de 4 kg de masa?
a) 1 quilate:
1 g oro x g oro
--------------- = ----------------- x = 4,17 %
24 g aleación 100 g aleación

b) 18 quilates:
18 g oro x g oro
--------------- = ----------------- x = 75 %
24 g aleación 100 g aleación

24 quilates:
24 g oro x g oro
--------------- = ---------------- x = 100 %
24 g aleación 100 g aleación

Una aleación de 24 quilates es ya oro puro, el 100% es oro (con lo que deja de ser aleación, una
mezcla; es ya una sustancia pura)

c) No, no puede existir, no podemos tomar 30 g de oro por cada 24 g que cojamos.
d)
18 g oro x g oro
--------------- =----------------- x = 3000 g = 3 kg de oro
24 g aleación 4 000 g aleación
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

Como hemos calculado los porcentajes, también podemos hallarlo por %m

ms %m · mD 75 · 4 kg
%m =-------- · 100 ; por tanto ms = ------------- =--------------------- = 3 kg de oro
mD 100 100

6. Calcula la concentración en g de soluto por litro de disolvente de una disolución formada con
40 g cloruro de sodio (NaCl) en 0,20 m3 de agua destilada a 4ºC. Calcula esa concentración
en porcentaje en masa.

La forma de pedir la concentración en este caso no es la más corriente, pero solo hay que
sustituir los datos que nos piden, una vez que reconozcamos qué es cada cosa.

ms = 40 g de cloruro de sodio
Vd = 0,20 m3; el volumen lo tengo que expresar en litros: 0,20m3 · 103 L/m3= 200 L
ms 40 g
Concentración gs /Ld = --------------- = --------------------- = 0,2 g/L
Vd (en litros) 200 L

Para calcular ahora el % en masa, tenemos que pasar el volumen de disolvente a masa,
utilizando la fórmula de la densidad. Previamente, los litros los pasamos a mL:
200 L · 103 mL/L = 200 000 mL
(también podríamos calcular la masa en kg, usando el dato de 1 kg/L en la densidad del agua, pero
luego hay que hacer cambio de unidades – de kg a g- pues para calcular el %m todos tienen que ir
en las mismas unidades, y el soluto me lo han dado en gramos)

md = ρ · V = 1 g/mL · 200 000 mL= 200 000 g


mD= ms + md = 40 g + 200 040 g = 200 040 g

ms 40 g
%m =------------ · 100 = ---------------- · 100 = 0,019996 = 0,02 %
mD 200 040 g

7. Calcula la concentración en gramos por litro y en % en masa de una disolución que hemos
preparado disolviendo 33 gramos de azúcar en 198 gramos de agua, resultando 0,22 litros
de disolución.

En primer lugar, reconocemos los datos:


ms = 33 g de azúcar
md = 198 g de agua por tanto: mD= ms + md = 33 g + 198 g = 231 g
VD= 0,22 L
ms 33 g
Concentración gs /LD = ------- = ----------------- = 150 g/L
VD 0,22 L
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

ms 33 g
%m =------------ · 100 = ------------- · 100 = 14,29 %
mD 231 g

8. Para endulzar el café de una taza de 50 cm3 de volumen y 51 g de masa, se utiliza un


azucarillo de 16 g de masa. Suponiendo que el volumen de la disolución resultante es 50,2
cm3, determina:

En primer lugar, reconocemos los datos:


ms = 16 g de azúcar
md = 51 g de café
por tanto: mD= ms + md = 16 g + 51 g = 67 g de café dulce
VD= 50,2 cm3

a) su concentración en % en masa
ms 16 g
%m =-------- · 100 = -------------- · 100 = 23,88 %
mD 67 g

b) su concentración en g/L
para calcular este apartado, tenemos, en primer lugar, que pasar a litros el volumen de la
disolución, el café endulzado:
1L
50,2 cm · -------------- = 50,2 · 10-3cm3 = 0,0502 L
3

103 cm3

ms 16 g
Concentración gs /LD = ------------ = ------------------- = 318,73 g/L
VD 0,0502 L

c) La densidad del café dulce resultante.


En este apartado solo nos tenemos que fijar en los datos que se refieren a la disolución, el
café dulce, o sea la mD y VD
ρD = mD /VD = 67 g /50,2 cm3 = 1,33 g/cm3

9. El ácido clorhídrico es una disolución del gas cloruro de hidrógeno en agua. En un


laboratorio encontramos un frasco de 250 mL con una concentración del 32% en masa y una
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

densidad de 1,16 g/ cm3. Se pide: a) la cantidad del cloruro de hidrógeno que contiene.
b) su concentración en g/L.

a) m= ρ · V = 1,16 g/cm3 · 250 cm3 = 290 g de disolución

32 g HCl x g HCl
----------- --- =-------------- x = 92,8 g de HCl
100 g disol. 290 g disol.

o se puede hacer también:

% · md 32% · 290 g disol.


ms = ------------------- = -------------------------- = 92,8 g de HCl
100 100

b) ms 92,8 g HCl
C =-----------= ------------------------ = 371,2 g/L
Vd 0,25L

10. ¿Cuántos ml de alcohol se ingiere si se toma un botellín de cerveza Alhambra 1925 (33cL)
cuya etiqueta marca un 6,4% en volumen de contenido alcohólico? Sabiendo que la densidad
del alcohol es de 0,76 g/cm3, calcula la concentración en tanto por ciento en masa de esta
bebida, suponiendo que la densidad de la cerveza es de 0,95 g/cm3.

Se puede hacer por cualquiera de estos dos métodos:

6,4 mL alcohol x mL alcohol


-------------------- = ----------------------- = 21,12 mL alcohol
100 mL cerveza 330 mL cerveza

% · Vd 6,4% · 330 mL disol.


Vs = ---------------- = ------------------------- = 21,12 mL alcohol
100 100

ms = ρalcohol · Valcohol = 0,76 g/cm3 · 21,12 cm3= 16,05 g de alcohol

md = ρcerveza · Vcerveza= 0,95 g/cm3 · 330 cm3= 313,5 g de disolución, cerveza.

ms 16,05 g alcohol
%m = -------- · 100 = -------------------------- · 100 = 5,12 %
md 313,5 g de disolución
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
3º ESO

11. Se prepara una disolución disolviendo 5 g de azúcar en agua hasta tener un volumen total
de 100 ml. La disolución resultante tiene una densidad de 1,05 g/ml. Calcula la
concentración en g/L de la disolución y el porcentaje en masa.

Concentración C = m soluto /V disolución = 5 g azúcar/0,1 L disolución = 50 g / L

% masa = m soluto /m disolución · 100


m soluto = 5 g de azúcar
m disolución aún no la conocemos, pero podemos hallarla mediante la densidad:

m disolución = ρ disolución · V disolución = 1,05 g/ml · 100 ml = 105 g de disolución

5 g de azúcar
% masa = m soluto /m disolución · 100 = --------------------- · 100 = 4,76 %
105 de disolución

ACTIVIDADES

% EN MASA

1. El latón es una aleación de cobre y cinc. Cuando el porcentaje de cinc es del 35% se utiliza en
bisutería ¿Qué cantidad de cobre y de cinc tienen unos pendientes hechos con 20 g de esta aleación?
Sol: 7 g de Zn, 13 g de Cu

2. La pirita, veces conocida como "el oro de los tontos" o "el oro de los pobres", u "oropel" llamada
así por su increíble parecido con el oro, es un mineral del grupo de los sulfuros, que contiene el 46,52%
de hierro. ¿Cuánto hierro hay en una tonelada de esta mineral?
Sol: 465,2 kg.

3. La galena es una de las principales menas del plomo. El plomo obtenido se emplea como placas de
los acumuladores eléctricos y para la producción de tubos, láminas y perdigones, para la fabricación de
pantallas de protección contra el uranio y otras sustancias radiactivas. En España, cabe destacar las
minas de Linares y La Carolina (en Jaén). Si en un yacimiento se encuentra una mena de galena con un
75,78% de plomo ¿cuántos kg de plomo podemos obtener de la extracción de 2 toneladas de este
mineral?
Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net

EJERCICIO 1: Tomamos 5 g de cloruro sódico (sal común) y añadimos agua hasta 250 mL. ¿Cuál será la
concentración en g/L de la disolución preparada?

msoluto ( g )
La expresión que tenemos que utilizar es: c =
Vdisolución ( L )

En esta disolución el soluto es el cloruro sódico.

El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
1L
250 mL = 250 cm ⋅
3
3
= 0, 250 L
1000 cm
Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el
desarrollo del tema:
m (g) 5g g
c = soluto = = 0,02
Vdisolución ( L ) 0,250 L L

Hemos preparado una disolución de concentración 0,02 g/L

g
EJERCICIO 2: Calcula la concentración necesaria, en , de una disolución preparada disolviendo 25 g de
L
soluto en 100 mL de disolución.

m soluto ( g )
La expresión que tenemos que utilizar es: c =
Vdisolución ( L )

El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
1L
100 mL = 100 cm ⋅
3
3
= 0,1 L
1000 cm
Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el
desarrollo del tema:
m (g) 25 g g
c = soluto = = 250
Vdisolución ( L ) 0,1 L L

Hemos preparado una disolución de concentración 250 g/L

EJERCICIO 3: Calcula la masa de soluto necesaria para preparar 500 mL de una disolución de azúcar cuya
g
concentración sea de 5 .
L
m soluto ( g )
La expresión que tenemos que utilizar es: c =
Vdisolución ( L )
En esta disolución el soluto es el azúcar.

El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
1L
500 mL = 500 cm ⋅
3
3
= 0,5 L
1000 cm
Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior:
m soluto g m g
c= → 5 = azúcar → mazúcar = 5 ⋅ 0,5 L = 2,5 g de azúcar
Vdisolución L 0,5 L L

Necesitamos 2,5 g de soluto para preparar 500 mL de una disolución cuya concentración es 5 g/L.
Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net

EJERCICIO 4: Deseamos preparar 300 mL de una disolución de sulfato de hierro para abonar las plantas de
g
concentración 12 ; determina la masa de sulfato de hierro necesaria para ello.
L
m soluto ( g )
La expresión que tenemos que utilizar es: c =
Vdisolución ( L )
En esta disolución el soluto es el sulfato de hierro.

El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
1L
300 mL = 300 cm ⋅
3
3
= 0,3 L
1000 cm
Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior:
m soluto g m g
c= → 12 = azúcar → mazúcar = 12 ⋅ 0,3 L = 3,6 g de sulfato de hierro
Vdisolución L 0,3 L L

Necesitamos 3,6 g de sulfato de hierro para preparar 300 mL de una disolución cuya concentración es 12 g/L.

EJERCICIO 5: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre (% en masa) en agua si
contiene 25 g de soluto en 300 g de disolución.

Como en este ejercicio tenemos las mismas unidades para el soluto y el disolvente podemos aplicar
directamente la expresión correspondiente:
msoluto
% masa (de soluto ) =
25 g
⋅100 = ⋅100 = 8,3 %
mdisolución 300 g

El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 8,3 % en sulfato de cobre (soluto)

EJERCICIO 6: Sabemos que el tanto por ciento en masa de yoduro de potasio (% en masa) en una disolución
es del 2% ¿Qué cantidad de yoduro de potasio está disuelta en 25 g de disolución?
msoluto
Hemos de utilizar la expresión: % masa (de soluto ) = ⋅100
mdisolución
Sustituyendo los datos del enunciado:
msoluto
2% = ⋅100
25 g
Despejando:
2 % ⋅ 25 g
msoluto = = 0,5 g de yoduro de potasio
100
La masa de yoduro de potasio (soluto) que estará disuelta es de 0,5 g

EJERCICIO 7: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre en agua si contiene 25 g
de soluto en 300 g de agua.

msoluto
% masa (de soluto ) = ⋅100
mdisolución
mdisolución = msoluto + mdisolvente = 25 g + 300 g = 325 g

msoluto
% masa (de soluto ) =
25 g
⋅100 = = ⋅100 = 7,7 %
mdisolución 325 g

El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 7,7 % en sulfato de cobre (soluto)


Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net

EJERCICIO 8: Calcula el porcentaje en masa de una disolución preparada disolviendo 5 g de nitrato de


potasio en 200 mL de agua destilada.
msoluto
% masa (de soluto ) = ⋅100
mdisolución
Recordar que para el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 200 g de agua (disolvente)

mdisolución = msoluto + mdisolvente = 5 g + 200 g = 205 g

msoluto
% masa (de soluto ) =
5g
⋅100 = = ⋅100 = 2, 4 %
mdisolución 205 g

El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 2,4 % en nitrato de potasio (soluto)

EJEMPLO 9: Determina que disolución es más concentrada, la A, que tiene un 15 % en masa de soluto, o la
B, que se ha preparado disolviendo en 350 mL de disolvente 50 g de soluto. (Suponer que el
disolvente es agua).

Sabemos que la disolución A es de concentración 15 % en masa.


Con los datos que disponemos para la disolución B, podemos calcular su concentración en % en masa.
Disolución B
msoluto
% masa (de soluto ) = ⋅100
mdisolución
En el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 350 g de agua (disolvente)

mdisolución = msoluto + mdisolvente = 50 g + 350 g = 400 g

msoluto
% masa (de soluto ) =
50 g
⋅100 = = ⋅100 = 12,5 % en masa
mdisolución 400 g

El porcentaje en masa de la disolución B es de 12,54 % en masa


Por tanto, la disolución A es más concentrada que la disolución B
EJEMPLO 10: ¿Qué porcentaje en volumen (grado) tendrá una disolución obtenida disolviendo 80 mL de
metanol (alcohol de quemar) en 800 mL de agua? Suponer que los volúmenes son aditivos.

% volumen (de soluto ) =


Vsoluto
⋅100
Vdisolución

Como el enunciado nos dice que los volúmenes son aditivos:


Vdisolución = Vsoluto + Vdisolvente = 80 mL + 800 mL = 880 mL

% volumen (de soluto ) =


80 mL
⋅100 = 9,1 %
880 mL
El porcentaje en volúmen de la disolución preparada es de 9,1 % o 9,1o

EJEMPLO 11: En la etiqueta de una botella de vino de 75 cL pone 12o ¿Qué cantidad de etanol (alcohol
etílico) contiene la botella de vino?

Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) =


Vsoluto
⋅100
Vdisolución
Sustituyendo los datos del enunciado:
Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net

Ve tan ol
12
o
= ⋅100
75 cL
Despejando:

o
12 ⋅ 75 cL
Ve tan ol = = 9 cL de etanol
100

La cantidad de etanol que tendrá dicha botella de vino es de 9 cL, es decir, en los 750 mL que
tenemos de vino, 90 mL son de etanol.

EJEMPLO 12: Indica el volumen de vinagre que tienes que disolver en agua para preparar 250 mL de una
disolución al 25% ( equivalente a decir de 25o)

Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) =


Vsoluto
⋅100
Vdisolución
Sustituyendo los datos del enunciado:
Vvinagre
25 % = ⋅100
250 mL
Despejando:

25% ⋅ 250 mL
Vvinagre = = 62,5 mL de vinagre
100

La cantidad de etanol que necesitamos es de 62,5 mL de vinagre para preparar 250 mL de disolución.
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

1. Expresa en g/L la concentración de una disolución que contiene 10 g


de soluto en 600 mL de agua.

En este caso:

(Hemos supuesto que la adición de 10 g a 600 mL de agua no significa


un aumento de volumen.)

s
2. Se diluyen 20 mL de alcohol en 200 mL de agua. ¿Cuál es el porcentaje

.e
en volumen de la disolución formada?

ar
ob
3. ¿Qué cantidades tendrías que poner para preparar0,25 L de disolución
de alcohol en agua al 4%?
pr
4 % indica que en un litro hay 4 cm3 de alcohol. Si tengo 0,25 L tendré
oa
1cm3 de alcohol.

Por tanto, habrá: 250 cm3 − 1 cm3= 249 cm3 de agua


er

4. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en masa.


ui

Determina:
a. Cuál es el soluto y cuál el disolvente.
oq

b. La cantidad de soluto que hay en 200 g de vinagre.

Soluto: ácido acético; disolvente: agua.


.y

Los gramos de soluto serán:


w
w
w

5. Calcula la concentración, en g/L, de una disolución con 10 g de cloruro


de sodio y 350 mL de agua.
Sol.: 28,57 g/L

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 1


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

6. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en


1 L de agua.
Sol.: 2,9%

7. La concentración de una disolución es de 15 g/L. ¿Qué cantidad de


soluto habrá en 250 cm3?
Sol.: 3,75 g

8. Una disolución de azúcar en agua tiene una densidad de 1,08 g/mL, y

s
una concentración de 20 g/L. Expresa su concentración en % en masa.

.e
Sol.: 1,81%

ar
9. Calcula el tanto por ciento en masa de una disolución formada al
disolver 30 g de cloruro de sodio en medio litro de agua. ¿Qué cantidad

ob
de soluto habría en 200 cm3 de agua? (dagua = 1 g/cm3)
Sol.: 5,67 %; 12 g
pr
10. Se desea preparar 0,5 L una disolución cuya concentración sea de 0,15
g/mL. Calcula la cantidad de soluto necesaria y describe el
oa
procedimiento a seguir.
Sol.: 75 g
er

11. Se mezclan 0,8 L de alcohol con 1,2 L de agua.


ui

dalcohol = 0,79 g/cm3; dagua = 1 g/cm3.


Calcula la concentración de la disolución:
oq

a) En tanto por ciento en volumen.


b) En tanto por ciento en masa.
Sol.: a) 40 % en volumen; b) 34,5 % en masa
.y

12. Calcula la concentración, en g/L y en % en masa, de una disolución


w

formada al mezclar 100 g de cloruro de sodio en 1,5 L de agua.


w

Sol.: 66,7 g/L; 6,25%


w

13. Calcula el volumen de una disolución de azúcar en agua cuya


concentración es de 10 g/L, sabiendo que contiene 30 g de soluto. Si la
densidad de la disolución es de 1,04 g/mL, calcula la masa de la
disolución.
Sol.: 3 L; 3120 g
14. Deseamos preparar 1,5 L de una disolución de azúcar en agua al 5% en
masa. Determina la cantidad de soluto necesaria.

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 2


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

ddisoluc. = 1200 kg/m3.


Sol.: 90 g

15. ¿Cuántos gramos de una disolución de cloruro de sodio, NaCl, al 20 %


en masa, son necesarios para preparar 200 mL de una disolución que
contenga 5 g/L?
Sol.: 5 g

16. Explica cómo prepararías 2 L de disolución de alcohol en agua, al 30 %

s
en volumen. Disponemos de 250 mL de una disolución de cloruro de

.e
magnesio, MgCl2, cuya concentración es de 2,5 g/L. Indica qué
cantidad de agua es necesario añadir para que la concentración se

ar
reduzca a la mitad.
Sol.: 250 mL

ob
17. Se desea preparar una disolución de un determinado soluto sólido, al 5%
en masa. Si disponemos de 40 g de esta sustancia, ¿qué cantidad de
pr
agua habrá que añadir?
Sol.: 760 mL
oa

18. Se forma una disolución disolviendo 20 g de azúcar en 1 L de agua.


er

Calcula:
a. La densidad de dicha disolución, sabiendo que la densidad del
ui

agua es de 1 kg/L.
b. La concentración expresada en % en masa.
oq

Sol.: a) 1,02 kg/L; b) 1,96%

19. Calcula la cantidad de nitrato de plata que se necesita para preparar 1


.y

L de disolución que contenga 2 g/100 mL.


Sol.: 20 g
w
w
w

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 3


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L
(Resueltos al final)

Ejercicios: DISOLUCIONES 3º E.S.O.


1. Clasifica los siguientes sistemas materiales en mezclas homogéneas y heterogéneas:
a) azúcar y cacao en polvo c) agua con arcilla e) agua con aceite
b) agua con sal y azúcar d) hierro y harina f) agua con alcohol

2. Responde verdadero o falso, y justifica tu respuesta, a los siguientes enunciados:


a) Necesitas conocer las proporciones adecuadas para preparar una mezcla heterogénea de sal y limaduras de hierro.
b) Las propiedades del hierro y de la sal se han modificado al formar la mezcla.
c) Para preparar esta mezcla es necesario agregar la misma cantidad de sal y de hierro.
d) El hierro conserva sus propiedades magnéticas aun estando mezclado con la sal.

3. Completa las siguientes frases:


a) si se quiere separar la arena de limaduras de hierro hay que utilizar …………………………………………
b) el proceso para separar mezclas heterogéneas de sólidos y líquidos se llama ………………………………………………..
c) la ………………………… es una técnica de separación de líquidos miscibles con distintas volatilidades y puntos de ebullición.

s
d) La técnica de separación de los componentes de una mezcla basada en la velocidad de desplazamiento de una

.e
sustancia a través de un soporte poroso se llama ………………………………………………..
e) En el bronce (aleación de cobre y estaño con un 20% de estaño), el soluto es el ……………….. y el disolvente, el ………………
f) Algunas disoluciones, como las de sal en agua, se pueden separar por ……………………………………………………..

ar
4. Una mezcla sólida formada por las sustancias A, B, C y D contiene las siguientes cantidades: 15 g de A, 40 g de B, 150 g de C

ob
y 350 g de D. Halla el porcentaje en masa de cada sustancia. sol: A=2,9%; B=7,21%; C=27,03%;D=63,06%

5. Una disolución contiene 15 g de cloruro de sodio y ocupa un volumen de 100 ml. Calcula: a) la concentración de la
disolución expresada en g/L, b) la cantidad de soluto que es necesario disolver en agua para preparar 3,5 L de disolución de
pr
la concentración dada. sol: a) 150 g/L; b) 525 g

6. Una disolución contiene 5 g de sulfato de cobre(II) en 100 cm3 de disolución y otra tiene 3,5 g en 60 cm3 de disolución. ¿Cuál
oa
de las dos disoluciones es la más concentrada? sol: CA=50 g/L; CB=58,3 g/L; CB>CA

7. La concentración de una disolución de hidróxido de sodio en agua es del 2% en masa, ¿qué cantidad de hidróxido
er

de sodio hay en 0,25 Kg de disolución? sol: 5 g

8. La leche tiene una densidad de 1,03 g/cm3 y 2,9 g de proteínas en 100 mL. Expresa la concentración de proteínas
ui

en g/L y en tanto por ciento en masa. sol: 29 g/L; 2,82%

9. Si en 200 mL de cierta disolución acuosa hay 12,0 g de azúcar y la densidad de dicha disolución es de 1,022 g/cm3, ¿cuál es la
oq

concentración de ésta en tanto por ciento en masa y en g/L? sol: 5,87%; 60 g/L

10. El apiretal, es un conocido medicamento infantil, cuyo principio activo es paracetamol y que se vende en farmacias, en
.y

frascos de 30 mL, con un gotero‐dosificador de 2 mL. Halla: a) ¿Cuántos gramos de paracetamol hay en el frasco comprado
en la farmacia? b) A un niño pequeño hay que administrarle 0,6 g de paracetamol al día. ¿Cuántas dosis aproximadas de
gotero habrá que usar? c) ¿cuál es la concentración de paracetamol en g/L? d) Si sabemos que la densidad del apiretal es de
w

1,14 g/mL ¿cuál es la concentración de paracetamol en % en masa? sol: a) 3 g; b) 30 dosis; c) 100 g/L; d) 8,77%
w

11. Un suero tiene una concentración de azúcar de 8 g/L y densidad = 1,08 g/mL. Calcula: a) qué masa de disolución y de azúcar
habrá en una botella de 250 mL, b) A un enfermo es necesario suministrarle una dosis de 17 g de azúcar al día, ¿cuántos
frascos de suero necesitaremos? c) ¿cuál es la concentración de glucosa en % en masa? sol: a) 270 g; b) 8,5 frascos; c) 0,74%
w

12. En un laboratorio se analiza el contenido en bicarbonato de tres clases de agua mineral: marca A: (278,2 mg/L) marca B:
(90,1 mg/L) y marca C: (275,5 mg/L); si te bebes un vaso de 250 mL de cada una de ellas ¿cuántos gramos de bicarbonato
habrás ingerido? sol: 160,96 mg

13. Se prepara una disolución de éter y cloroformo agregando 10 mL de éter a 90 mL de cloroformo. ¿cuál es el % en volumen
de esta disolución? sol: 10%

14. Una lejía posee una concentración de 20 g/L en hipoclorito de sodio y se vende en recipientes de 5 L. Para
efectuar una limpieza, llenamos un tapón (18 mL) y lo echamos en un cubo con 38 L de agua. Despreciando la
variación de volumen, halla la concentración en g/L de la lejía en el cubo de la limpieza. sol: 9,47.10-3 g/L

15. Mezclamos 20 mL de alcohol (d= 0,81 g/mL) con 270 mL de agua. Determina:
a) la concentración de la disolución en g/L. c) la concentración de la disolución en % en masa y en % en volumen.
b) Explica qué le sucedería a la concentración de la disolución si añadiésemos más agua: aumentaría, disminuiría o
quedaría igual. sol: a) 60 g/L; b) 5,66% masa y 6,9% volumen; c) disminuye
16. Una disolución de sulfato de sodio en agua tiene una concentración del 14%
a) ¿qué información proporciona este dato?
b) ¿qué cantidad de sulfato de sodio habrá disuelto en un recipiente que contenga 120 g de esta disolución? sol: 16,8 g

17. Un litro de leche contiene 44 g de lactosa. Si la densidad de la leche es de 1,03 g/cm3. Halla el tanto por ciento en masa de
lactosa y su concentración en g/100 mL. sol: a) 4,27%; b) 44 g/L

18. En un recipiente echamos 20 terrones de azúcar y completamos con 2,5 L de agua. ¿cuál es la concentración del azúcar en la
disolución, expresada en g/L, sabiendo que 1 terrón de azúcar pesa 3 g? sol: 24 g/L

19. En un recipiente con agua, echamos 3 g de sal hasta obtener un volumen de disolución de 4 L ¿qué cantidad de sal contiene
otro recipiente de 0,5 L de disolución, de igual concentración que la anterior? sol: 0,375 g

s
20. La composición de una crema hidratante es:

.e
Si ésta se presenta en envases de 50 mL, calcula el volumen que contiene de cada
componente. sol: vitC= 0,25 mL; com. hid = 5,025 mL; Derm = 3,25 mL; Filtros= 1,35 mL

ar
21. Se añaden 2,5 g de azúcar a 50 mL de agua, se agita para que se disuelva el azúcar y se comprueba que el volumen de la
disolución es de 52 mL. Halla la densidad de la disolución en g/L y la concentración de azúcar en la misma, expresada en g/L.

ob
22. En una muestra de 20 mL de sangre se han encontrado 1,50 g de glucosa ¿cuál es la concentración en g/L de glucosa en
sangre? sol: 75 g/L
pr
23. Un conocido medicamento para los síntomas del resfriado se vende en sobres de 10 g, en los que el 5% es del principio
activo (ácido acetilsalicílico). Un enfermo necesita tomar 3 sobres diarios, previamente disueltos en agua. Halla:
oa
a) ¿Qué cantidad del principio activo ingiere al día?
b) Si al disolver un sobre consigue una disolución de 20 mL, ¿qué concentración del principio activo hay
en ella? sol: a) 1,5 g; b) 75 g/L
er

24. El médico te receta un medicamento que tiene una concentración de ácido acetilsalicílico del 32%. ¿Qué cantidad de dicho
ui

ácido hay en un sobre de 500 mg? sol: 160 mg


oq

25. La concentración de una disolución acuosa de nitrato de potasio es de 15 g/L, ¿qué cantidad de nitrato de potasio hay en 25
cm3 de disolución? sol: 0,375 g
.y

26. Un detergente amoniacal tiene una concentración del 12% en amoniaco y una densidad de 1,24 g/mL. ¿cuál será la
concentración del detergente en g/L? sol: 148,7 g/L
w

27. La tasa de alcohol en sangre permitida para conductores es de 0,5 g/L. Una persona se toma una lata de cerveza (33 cL) que
posee un 4% en volumen de alcohol. Admitiendo que el volumen total de sangre de esa persona es de unos 6 L, ¿daría
w

positivo si lo paran en un control? (densidad del alcohol = 0,79 g/mL) sol: 1,74 g/L; Si
w

28. La etiqueta de una botella de 1,5 L de agua mineral indica que posee una concentración de 74 mg/L de
bicarbonato, 42 mg/L de sodio y 110 mg/L de cloruros. Determinar: a) ¿qué volumen de esa botella
deberíamos beber para que contuviera 25 mg de sodio? b) ¿qué cantidad total de bicarbonato habrá en
un paquete de 6 botellas de 1,5 L? c) ¿qué cantidad de cloruros ingerimos en un vaso de 120 mL de agua
mineral? sol: a) 0,59 L; b) 666 mg; c) 13,2 mg

29. Halla la pureza en nitrato de amonio de un saco de 5 Kg que contiene dicha sustancia e impurezas, si la cantidad de nitrato
de amonio que hay es de 4,25 Kg. sol: 85%
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
w
w
w
.y
oq
ui
er
oa
pr
ob
ar
.e
s
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

1. Expresa en g/L la concentración de una disolución que contiene 10 g


de soluto en 600 mL de agua.

En este caso:

(Hemos supuesto que la adición de 10 g a 600 mL de agua no significa


un aumento de volumen.)

2. Se diluyen 20 mL de alcohol en 200 mL de agua. ¿Cuál es el porcentaje


en volumen de la disolución formada?

3. ¿Qué cantidades tendrías que poner para preparar0,25 L de disolución


de alcohol en agua al 4%?

4 % indica que en un litro hay 4 cm3 de alcohol. Si tengo 0,25 L tendré


1cm3 de alcohol.

Por tanto, habrá: 250 cm3 − 1 cm3= 249 cm3 de agua

4. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en masa.


Determina:
a. Cuál es el soluto y cuál el disolvente.
b. La cantidad de soluto que hay en 200 g de vinagre.

Soluto: ácido acético; disolvente: agua.

Los gramos de soluto serán:

5. Calcula la concentración, en g/L, de una disolución con 10 g de cloruro


de sodio y 350 mL de agua.
Sol.: 28,57 g/L

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 1


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

6. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en


1 L de agua.
Sol.: 2,9%

7. La concentración de una disolución es de 15 g/L. ¿Qué cantidad de


soluto habrá en 250 cm3?
Sol.: 3,75 g

8. Una disolución de azúcar en agua tiene una densidad de 1,08 g/mL, y


una concentración de 20 g/L. Expresa su concentración en % en masa.
Sol.: 1,81%

9. Calcula el tanto por ciento en masa de una disolución formada al


disolver 30 g de cloruro de sodio en medio litro de agua. ¿Qué cantidad
de soluto habría en 200 cm3 de agua? (dagua = 1 g/cm3)
Sol.: 5,67 %; 12 g

10. Se desea preparar 0,5 L una disolución cuya concentración sea de 0,15
g/mL. Calcula la cantidad de soluto necesaria y describe el
procedimiento a seguir.
Sol.: 75 g

11. Se mezclan 0,8 L de alcohol con 1,2 L de agua.


dalcohol = 0,79 g/cm3; dagua = 1 g/cm3.
Calcula la concentración de la disolución:
a) En tanto por ciento en volumen.
b) En tanto por ciento en masa.
Sol.: a) 40 % en volumen; b) 34,5 % en masa

12. Calcula la concentración, en g/L y en % en masa, de una disolución


formada al mezclar 100 g de cloruro de sodio en 1,5 L de agua.
Sol.: 66,7 g/L; 6,25%

13. Calcula el volumen de una disolución de azúcar en agua cuya


concentración es de 10 g/L, sabiendo que contiene 30 g de soluto. Si la
densidad de la disolución es de 1,04 g/mL, calcula la masa de la
disolución.
Sol.: 3 L; 3120 g
14. Deseamos preparar 1,5 L de una disolución de azúcar en agua al 5% en
masa. Determina la cantidad de soluto necesaria.

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 2


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L
TEMA 3: EJERCICIOS CONCENTRACION IES PUERTA DE
DISOLUCIONES CUARTOS

ddisoluc. = 1200 kg/m3.


Sol.: 90 g

15. ¿Cuántos gramos de una disolución de cloruro de sodio, NaCl, al 20 %


en masa, son necesarios para preparar 200 mL de una disolución que
contenga 5 g/L?
Sol.: 5 g

16. Explica cómo prepararías 2 L de disolución de alcohol en agua, al 30 %


en volumen. Disponemos de 250 mL de una disolución de cloruro de
magnesio, MgCl2, cuya concentración es de 2,5 g/L. Indica qué
cantidad de agua es necesario añadir para que la concentración se
reduzca a la mitad.
Sol.: 250 mL

17. Se desea preparar una disolución de un determinado soluto sólido, al 5%


en masa. Si disponemos de 40 g de esta sustancia, ¿qué cantidad de
agua habrá que añadir?
Sol.: 760 mL

18. Se forma una disolución disolviendo 20 g de azúcar en 1 L de agua.


Calcula:
a. La densidad de dicha disolución, sabiendo que la densidad del
agua es de 1 kg/L.
b. La concentración expresada en % en masa.
Sol.: a) 1,02 kg/L; b) 1,96%

19. Calcula la cantidad de nitrato de plata que se necesita para preparar 1


L de disolución que contenga 2 g/100 mL.
Sol.: 20 g

Profesora Carmen López. FISICA QUÍMICA 3º ESO| 24 de marzo de 2012 3


Recordad: 1cm3=1mL, 1m3=1000L

También podría gustarte