Proyectos - Mtro Jose Luis Semana 3
Proyectos - Mtro Jose Luis Semana 3
Proyectos - Mtro Jose Luis Semana 3
MULTIGRADO
MATERIAL DIDÁCTICO
MTRO. JOSÉ LUIS
CICLO ESCOLAR
2024 – 2025
33 13 59 27 32
PROYECTOS MULTIGRADO
EL MES PATRIO
33 13 59 27 32
Escuela: CCT: Zona: Sector:
Lenguajes
Pregunta generadora ¿Por qué conocemos al mes de septiembre como el mes patrio y cómo lo podemos
conmemorar?
Producto final -Representación del grito de independencia.
-Escrito que relate su interpretación del inicio de la independencia de México.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Recordar que en la semana pasada se les encargó de tarea investigar algunos datos relevantes sobre uno
de los héroes de la independencia.
-Compartir con el grupo, los medios y apoyos que recibieron para conseguir la información de tarea.
DESARROLLO:
- Utilizar el proyector para mostrar a los alumnos el anexo 1 “perfil de personajes de nuestra
independencia”, donde se muestra un ejemplo del llenado de una biografía, de manera muy creativa, de un
personaje histórico de nuestro país, en una platilla de “Facebook”.
-Después de analizar el ejemplo, se les imprimirá el anexo 2 para que escriban la biografía del personaje
que les tocó investigar.
CIERRE:
-Presentar su trabajo al grupo.
-Por último, pegar las biografías en el periódico mural o en algún espacio del aula.
SESIÓN 2 DURACIÓN 1.5 horas FECHA Lunes 09 de septiembre de 2024
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Leer a los alumnos la siguiente situación:
En la escuela de Emiliano van a realizar un evento para conmemorar la independencia de México y
cada alumno debe llevar una botana mexicana que sea lo más saludable posible; Emiliano piensa
llevar unas papas a la francesa, ¿Crees que la opción de Emiliano es saludable? ¿Por qué?
-Dialogar en grupo sobre la situación que se les planteo.
DESARROLLO:
-Comentar a los alumnos que para saber qué alimentos son saludables y cuales no lo son.
-Se van a apoyar con la presentación de PowerPoint titulada “Alimentación recomendable” de la cual cada
alumno debe anotar en su cuaderno lo más importante.
*Primer grado: Escribirán los nombres de cada grupo del plato del bien comer y anotar ejemplos de dichos
alimentos.
-Una vez vista la presentación dialogar sobre el tema.
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 1 del -Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 1 del
cuadernillo fase 3 “El plato del bien comer” en cuadernillo fase 4 “El plato del bien comer” en la cual
donde deben resolver actividades sobre los grupos deben anotar sus conocimientos sobre una buena
de alimentos que contiene este. alimentación.
-Al terminar, se revisarán las respuestas de -Al terminar, se revisarán las respuestas de manera
manera grupal. grupal.
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Escribe la biografía de un personaje.
-Comprende lo que es una buena alimentación y la
división de los grupos del plato del bien comer.
SESIÓN 3 DURACIÓN FECHA Martes 10 de septiembre de 2024
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Preguntar a los alumnos cómo creen que finalizó la lucha de independencia. ¿Cómo imaginan que eran
los primeros años como independientes?
-Imprimir a los alumnos las plantillas de “pulseras de la independencia” que se encuentran en el anexo 3.
Colorearlas, recortarlas y usarlas en su mano.
1° y 2° 3°
DESARROLLO: DESARROLLO:
-Reunidos en equipos, harán en una cartulina, un -Reunidos en equipos, harán títeres de los héroes de la
collage que represente la independencia de México, independencia.
por ejemplo: una bandera ondeando en lo alto y
-Llevarán materiales que encuentren en casa.
personas festejando, o a Miguel Hidalgo hablando a
las personas del pueblo, etc. -Exponer sus títeres al grupo.
-Utilizarán libros recortables, colores, acuarelas y
otros materiales que tengan a su alcance.
-Exponer su trabajo al grupo.
CIERRE:
-Organizar a los alumnos para que hagan una pequeña representación del grito de independencia. Elegir
qué alumno representará a cada uno de los personajes y establecer los días para ensayar y día de su puesta
en escena.
-Para ensayar usarán el guion que se encuentra en un documento titulado: “GUION INICIO DE LA
INDEPENDENCIA DE MÉXICO”.
SESIÓN 4 DURACIÓN 1.5 horas FECHA Martes 10 de septiembre de 2024
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Comentar a los alumnos que al igual que Emiliano, ellos van a realizar un evento para conmemorar la
independencia de México en el cual cada alumno debe llevar una botana mexicana que sea lo más
saludable posible.
-Para estos se debe dialogar que botanas mexicanas saludables conocen, se pueden comenzar con los
siguientes ejemplos:
- Una vez comentadas las ideas sobre las botanas mexicanas saludables que conocen, por orden de lista
cada alumno elegirá una de las opciones mencionadas para llevar al evento y compartir con sus
compañeros.
-Cada que un alumno elija la botana debe mencionar por lo menos uno de sus ingredientes y a que grupo
del plato del bien comer corresponde.
DESARROLLO:
-Con una lluvia de ideas se responderá a la siguiente pregunta:
¿Qué sucede en nuestro cuerpo al consumir demasiadas grasas, sales y azucares?
1° 2° y 3°
Una vez proyectado el video los alumnos deben Dictar las siguientes preguntas y responderlas
escribir todos los alimentos que conozcan que individualmente:
tienen demasiada azúcar, sal y grasas y al final en 1. ¿Qué alimentos tienen muchas azúcares y grasas?
una pequeña frase expresar cuales son las 2. ¿Cuáles son los beneficios de una buena
consecuencias de comer estos alimentos. alimentación?
3. Escribe un menú saludable para una comida.
4. ¿Cuáles son las consecuencias de una mala
alimentación?
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Formar equipos según las características del -Individualmente en una hoja blanca realizar un mapa
grupo y a cada equipo entregar una cartulina en la mental en el cual se deben anotar los grupos del plato
cual deben realizar un cartel en donde se del bien comer, los beneficios de alimentarse sanamente
escribirán las consecuencias de una mala y las consecuencias de consumir muchas azúcares,
alimentación y los beneficios de alimentarse grasas y sales.
sanamente.
-Dialogar grupalmente sobre lo aprendido.
-Se deben añadir dibujos para dar un mejor
resultado a los carteles.
-Elegir los espacios en los que se pegaran estos
carteles una vez terminados.
-Hojas blancas.
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Conoce la manera en que sucedió la consumación
de la independencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Leer a los alumnos lo siguiente:
Para el evento escolar llevarán juegos y juguetes típicos en México, como la lotería, serpientes y
escaleras, juego de la oca, el trompo, el balero, etc.
¿Cuál de estos juegos conoces?
-Organizar a los alumnos para que consigan este tipo de juegos y los lleven para el día del evento.
-El día del evento se colocarán en las canchas y cada equipo invitará a los padres de familia y demás
asistentes a pasar a su mesa a jugar con los objetos que llevaron; por ejemplo, mientras algunos papás
juegan con los trompos, otros estarán jugando serpientes y escaleras y otros al balero, cada grupo en un
espacio diferente de la cancha.
DESARROLLO:
-Jugar a “serpientes y escaleras de letras”, el cual se encuentra en el anexo 4.
-Para llevar a cabo el juego se integrarán en equipos.
-Para poder avanzar deben de mencionar o escribir en su cuaderno una palabra que inicie con la letra que
esté en la casilla a la que debes llegar. Si no logra el reto, se quedará donde mismo y continuará otro
compañero.
1° 2° y 3°
CIERRE: CIERRE:
-Para finalizar, en equipos describirán en su -Para finalizar, en equipos escribirán en su cuaderno los
cuaderno los pasos a seguir para jugar serpientes pasos a seguir para jugar serpientes y escaleras y las
y escaleras y las reglas que tomaron en cuenta. reglas que tomaron en cuenta.
-Su descripción puede ser de manera gráfica (con -Su descripción será de manera escrita y usando
dibujos) y expondrán de manera oral. dibujos. Luego exponer ante el grupo.
-Analizar si les faltó incluir algún paso a seguir o -Analizar si les faltó incluir algún paso a seguir o regla
regla del juego. del juego.
SESIÓN 6 DURACIÓN FECHA Miércoles 11 de septiembre de 2024
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Leer a los alumnos lo siguiente:
El maestro de Emiliano comprará juegos para su escuela, para el día del evento de independencia.
Por lo que necesita conocer los precios.
-Resolver los siguientes problemas en equipo y después analizar en grupo las respuestas.
1° 2° 3°
Responder las páginas 17 a 19 de Responder las páginas 17 a 19 de Si una pirinola vale $6, ¿Cuánto
su libro de trazos y números, su libro de trazos y números, dinero se gastará en 4 pirinolas?
múltiples lenguajes. múltiples lenguajes.
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 2 del -Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 2 del cuadernillo
cuadernillo fase 3 titulada “La tienda de fase 4 titulada “La tienda de juguetes”, en donde tendrán
juguetes”, en donde tendrán que resolver que resolver ejercicios y problemas matemáticos.
ejercicios y problemas matemáticos.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de trabajo.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de
-Revisar de manera grupal los resultados.
trabajo.
-Revisar de manera grupal los resultados.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Describe los pasos a seguir de un juego y sus
reglas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Diseñar una invitación dirigida a los padres de familia para que asistan al evento de conmemoración del
inicio de independencia de México.
DESARROLLO:
-En equipos, diseñar carteles para colocarlos en las mesas donde pondrán los juegos, alimentos y demás
recursos necesarios para el evento.
https://www.youtube.com/watch?v=dvJ_zwBsPZg
CIERRE:
-Hacer un borrador del escrito donde relatarán la versión final del movimiento de independencia;
escribirán su interpretación y la acompañarán con una imagen.
-De tarea lo realizarán en hoja blanca y listo para entregar como producto final.
SESIÓN 8 DURACIÓN FECHA Jueves 12 de septiembre de 2024
MOMENTO Reorientamos
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Resolver los siguientes problemas en equipo y después analizar en grupo las respuestas.
1° 2° 3°
Si un trompo vale $8, ¿Cuánto Si un trompo vale $19, ¿Cuánto Si un trompo vale $17, ¿Cuánto
dinero se gastará en 2 trompos? dinero se gastará en 2 trompos? dinero se gastará en 3 trompos?
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 3 del -Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 3 del
cuadernillo fase 3 titulada “rompecabezas”, en cuadernillo fase 4 titulada “rompecabezas”, en donde
donde tendrán que resolver operaciones básicas y tendrán que resolver operaciones básicas y armar un
armar un rompecabezas de acuerdo con los rompecabezas de acuerdo con los resultados.
resultados.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de trabajo.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de
-Revisar de manera grupal los resultados.
trabajo.
-Revisar de manera grupal los resultados.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Trabaja de manera colaborativa para concluir las
actividades del evento de cierre.
MOMENTO Lo comunicamos
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Preguntar a los alumnos si saben lo que se conmemora en la presente fecha (13 de septiembre).
-También preguntar si saben quiénes fueron los niños héroes y qué hicieron.
-Dialogar en grupo sobre lo que saben al respecto.
-Proyectar el siguiente video sobre los niños héroes
https://www.youtube.com/watch?v=qJB247lwJ9U
DESARROLLO:
-Crear un collage de manera grupal en el que incluyan dibujos alusivos a la batalla de Chapultepec; a cada
alumno se le entregará una hoja blanca y realizará un dibujo que muestre su interpretación del video y de
cómo sucedieron los hechos el 13 de septiembre de 1847.
-Cuando terminen su dibujo lo pegarán en una cartulina que estará en la parde del salón y por turnos cada
quien explicará lo que plasmó en su trabajo.
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 4 del -Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 4 del
cuadernillo fase 3 titulada “los niños héroes”, en cuadernillo fase 4 titulada “los niños héroes”, en donde
donde realizarán actividades relacionadas con la realizarán actividades relacionadas con la batalla de
batalla de Chapultepec. Chapultepec.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de -Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de trabajo.
trabajo.
-Revisar de manera grupal las respuestas.
-Revisar de manera grupal las respuestas.
SESIÓN 10 DURACIÓN FECHA Viernes 13 de septiembre de 2024
MOMENTO Lo comunicamos
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
-Leer a los alumnos lo siguiente:
En la escuela Manuel López Cotilla se llevó a cabo el evento para conmemorar el evento de
independencia y Sofía fue la encargada de ofrecer a los asistentes fruta picada, mientras que
Emiliano ofrecía aguas frescas y Mariana paletas de manzana cubiertas de chamoy.
-Resolver los siguientes problemas en equipo y después analizar en grupo las respuestas.
1° 2° 3°
Si había 12 manzanas con chamoy Si había 32 vasos con agua fresca y Si había 44 vasos con agua fresca y
y las mamás pidieron 3, ¿Cuántas solo quedan 17 ¿Cuántos vasos de solo quedan 17 ¿Cuántos vasos de
manzanas quedaron? agua fresca fueron tomados por agua fresca fueron tomados por
los asistentes? los asistentes?
1° y 2° 3°
CIERRE: CIERRE:
-Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 5 del -Entregar a los alumnos la hoja de trabajo 5 del
cuadernillo fase 3, en donde tendrán que resolver cuadernillo fase 4, en donde tendrán que resolver
operaciones básicas y problemas. operaciones básicas y problemas.
-Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de -Recortar la hoja y pegarla en el cuaderno de trabajo.
trabajo.
-Revisar de manera grupal los resultados.
-Revisar de manera grupal los resultados.
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO PRODUCTOS
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Criterios:
-Conoce el acontecimiento histórico que se
conmemora el 13 de septiembre.
MATERIAL DIDÁCTICO
33 13 59 27 32