UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
E.P ADMINISTRACIÓN
CURSO
MODELOS CUANTITATIVOS Y DE OPTIMIZACIÓN
Modelos de Inventarios en la Empresa: BLACKMU SA
DOCENTE:
Ing. Víctor Burgos Chávez
INTEGRANTES
Nilton Abel Llamocca Baldeon
Cesar Caleb Layme Ramos
Josue Daniel Revilla Cabrera
Miguel Ángel Santiago Cardenas
LINK DEL VIDEO: https://youtu.be/o3fTBz9cCyk
Introducción
Blackmu SA es una empresa dedicada a la elaboración de yogures naturales, que
ofrece una amplia variedad de sabores, todos elaborados con ingredientes frescos
y de alta calidad. La gestión eficiente de inventarios es crucial para asegurar que
estos productos lleguen a los consumidores en óptimas condiciones, optimizando
la cadena de suministro y maximizando la satisfacción del cliente. Una adecuada
administración de inventarios no solo garantiza el cumplimiento de la demanda del
mercado, sino que también permite a Blackmu SA controlar costos y mejorar su
rentabilidad. Este documento se enfoca en los modelos de inventarios aplicables a
la industria láctea, analizando su importancia, costos asociados y fórmulas
relevantes para su cálculo.
1.1 Marco Teórico
Los Inventarios
Los inventarios son el conjunto de bienes y materiales que una empresa mantiene
en existencia para su venta o producción. Estos pueden incluir materias primas,
productos en proceso y productos terminados. La correcta gestión de los
inventarios es fundamental para garantizar la continuidad de las operaciones
comerciales.
Definición
Un inventario se define como la cantidad de productos disponibles en un momento
dado. Esta definición es crucial para entender cómo se gestionan y controlan los
recursos dentro de una organización.
Importancia
La importancia de los inventarios radica en su función como amortiguador entre la
producción y la demanda del mercado. Un manejo adecuado permite:
- Prevención de desabastecimientos: Asegura que siempre haya suficiente
stock para satisfacer la demanda.
- Reducción del riesgo de obsolescencia: Mantiene productos frescos y
relevantes.
- Respuesta rápida a cambios en la demanda: Permite adaptarse a las
fluctuaciones del mercado.
- Optimización del capital: Los inventarios son un activo significativo que
puede representar hasta el 50% del capital total invertido por una empresa.
Costos que Involucran los Inventarios
Los costos asociados a la gestión de inventarios se pueden clasificar en tres
categorías principales:
1. Costos de pedido: Gastos relacionados con la realización de pedidos a
proveedores, que incluyen costos administrativos, transporte y recepción.
2. Costos de mantenimiento: Gastos asociados al almacenamiento del
inventario, incluidos alquileres, seguros y costos de mano de obra.
3. Costos de escasez: Ocurren cuando no se puede cumplir con la demanda
debido a falta de stock, resultando en pérdidas de ventas y daños a la reputación.
Modelos de Inventarios
Los modelos de inventario son estrategias utilizadas para gestionar el stock. Se
dividen principalmente en dos categorías:
Inventarios Determinísticos
Este modelo asume que la demanda es constante y predecible. Se utiliza
frecuentemente en entornos donde las necesidades son estables y se pueden
prever con precisión. Un ejemplo clásico es el modelo de Cantidad Económica de
Pedido (EOQ), que busca optimizar el costo total al equilibrar los costos de pedido
y mantenimiento.
Q∗¿
√ 2 DK
p .ta
Inventarios Probabilísticos
Este modelo considera que la demanda puede variar y no siempre es predecible.
Es útil en situaciones donde hay incertidumbre en la demanda o en el tiempo de
entrega. Aquí, se utilizan métodos estadísticos para estimar las necesidades
futuras. Un enfoque común es el uso del nivel de servicio para determinar el stock
de seguridad:
SS=Z . σL
La combinación del stock promedio y el stock de seguridad permite calcular el
nivel óptimo de inventario necesario para satisfacer la demanda esperada.
1.2 Aplicación
Definición del problema
Blackmu SA es una empresa dedicada a la venta de yogurts de calidad. En la
siguiente tabla se observa el historial de ventas de los últimos 50 dias de su
producto estrella que es el yogurt natural sabor a fresa:
HISTORIAL DE VENTA DE YOGURT
SABOR FRESA
DIA DEMANDA
12/09/2024 18
13/09/2024 24
14/09/2024 16
15/09/2024 15
16/09/2024 17
17/09/2024 20
18/09/2024 20
19/09/2024 18
20/09/2024 19
21/09/2024 17
22/09/2024 15
23/09/2024 15
24/09/2024 16
25/09/2024 12
26/09/2024 14
27/09/2024 18
28/09/2024 20
29/09/2024 23
30/09/2024 21
01/10/2024 20
02/10/2024 19
03/10/2024 18
04/10/2024 20
05/10/2024 20
06/10/2024 23
07/10/2024 22
08/10/2024 16
09/10/2024 22
10/10/2024 20
11/10/2024 21
12/10/2024 22
13/10/2024 23
14/10/2024 25
15/10/2024 24
16/10/2024 25
17/10/2024 20
18/10/2024 21
19/10/2024 19
20/10/2024 19
21/10/2024 20
22/10/2024 20
23/10/2024 23
24/10/2024 25
25/10/2024 27
26/10/2024 24
27/10/2024 22
28/10/2024 20
29/10/2024 25
30/10/2024 28
31/10/2024 27
La empresa tiene una demanda promedio diaria de 20 unidades y una desviación
estándar de 4 unidades. Cada que realizan un pedido tiene un costo de 10 soles y
demora 3 dias en llegar. Además, se sabe que trabajan 300 dias en todo el año,
con una tasa anual del 18% y el precio del producto es de 11 soles por unidad.
Determinar la política optima de inventarios determinísticos y probabilísticos que
debería aplicar Blackmu SA, teniendo en cuenta que desean tener un máximo de
4% de probabilidad de faltantes.
Datos:
Demanda diaria (d) 20 u/d
600
Demanda anual (D) 0 u/a
Dias trabajados (DT) 300 d
Costo por pedir (K) 10 $/p
Precio (p) 11 $/u
Tasa anual (ta) 18% a
Desviación estándar 4 u
Tiempo de aprovisionamiento
(L) 3 d
Z (96%) 1.75
Inventarios determinísticos
Q∗¿
√ 2 DK
p .ta
Q∗¿
√ 2(6000)(10)
11(0.18)
Q∗¿ 246 u
D
n=
Q∗¿ ¿
6000
n=
246
n=24 p/a
dt
f=
n
300
f=
24
f =13 d / p
1 D
C . total= Q . P . ta+
2 Q∗¿ K ¿
1 6000
C . total= (246)(1.98)+ 10
2 246
1 6000
C . total= (246)(1.98)+ 10
2 246
C . total=244 +244
C . total=488 $ /a
Política de inventarios determinísticos: La empresa Blackmu SA debe hacer un
pedido de 246 unidades 24 veces en el año cada 13 dias, lo que tendrá un costo
total de 488 soles.
Inventarios probabilísticos
μL=dL
μL=(20)(3)
μL=60 u
SS=Z (σ . √ L)
SS=1.75(4. √ 3)
SS=12u
PR=μL+ SS
PR=60+ 12
PR=72 u
Css=SS . p . ta
Css=12(1.98)
Css=24 $/ a
Política de inventarios probabilísticos: Cuando las existencias desciendan a 72
unidades, pedir 246 unidades manteniendo un stock de seguridad de 12 unidades
con un costo de 24 soles al año.
1.3 Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, la empresa Blackmu SA debe establecer una política de inventarios
que le permitan reducir los costos al máximo, pero sin dejar desabastecido a sus
clientes. Es decir, es necesario buscar un equilibrio. Se recomienda a la empresa
implementar una política de inventarios probabilísticos considerando que esta
tiene en cuenta un stock de seguridad y no tiempos determinados.
Al tener un bajo stock de seguridad, la empresa tiene un costo mínimo anual de
almacenaje de 24 soles. Este dato es muy positivo, ya que nos garantiza que no
se quedaran sin existencias a un costo muy mínimo. Por otro lado, hay un 96% de
probabilidades que las existencias no lleguen a agotarse y deje desabastecida la
demanda dada por el mercado volátil.