Caso 3 Distribucion de Amazon
Caso 3 Distribucion de Amazon
Caso 3 Distribucion de Amazon
Así, con el ingreso de la tecnología como elemento base del proceso de compra, de ahora en adelante las
estrategias logísticas deben buscar superar los nuevos retos de las redes de d istribución, los cuales
tienen como epicentro a los clientes y a sus nuevos hábitos de compra. Solo de esta manera, las empresas
podrán superar a sus competidores y posicionarse como líderes en mercados como el retail, e -commerce,
consumo de bienes masivos, etc.
Es importante destacar que la logística es una herramienta estratégica que sirve para mejorar la
competitividad y, consecuentemente, el sistema productivo de un país. Por lo tanto, es funda mental que
el sector privado y cada Estado puedan entender estos cambios y actuar acorde a las necesidades actuales
del mercado logístico.
Antes de entrar en detalle con las estrategias logísticas, comencemos por definir en qué consiste la
actividad logística según la RLEC:
“El proceso de planificar, implementar y controlar eficientemen te el flujo de materias primas, productos en
curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto
de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
Hasta hoy en día, las estrategias logísticas de distribución consistían en la selección de los puntos de
ventas, el abastecimiento de la red de distribución logística y la gestión de centros de distribución. Es
decir, las estrategias logísticas daban respuesta a dos grandes interrog antes operativas:
Con los cambios en los comportamientos de compra, las empresas o proveedores logísticos han
comenzado a hacer énfasis en responder la segunda pregunta (¿cómo trasladamos nuestros productos?).
Este cambio se debe en gran medida a una necesidad de hacer de la estrategia logística de
distribución un proceso eficiente y económico. Esto dado que las ventajas competitivas de las
empresas ya no pasan por los canales de venta, debido a que la capacidad de innovar en esa área es muy
difícil, sino que se sustentan en la capacidad de generar nuevas formas de transportar y distribuir los
productos, tal como Amazon ha comenzado a hacerlo.
1. Puntos de venta.
2. Proveedores de mercancías o centros de producción.
3. Distribuidores o proveedores 3PL para la distribución y transporte. Puedes leer más sobre este tema en
nuestro artículo Soluciones logísticas 3PL: definición y ventajas [ejemplo Amazon FBA].
Partiendo de aquí, las estrategias logísticas de la empresa deben tener en cuenta cada parte del flujo
de la cadena de suministro, y así de esta forma poder apoyar el esfuerzo conjunto de todos los
miembros, en pos de mejorar la calidad del servicio y garantizar el éxito de las operaciones.
Además de tener en cuenta quienes son los responsables de cada parte del proceso logístico, es
importante también entender cuáles son los factores que hoy en día los consumidores están exigien do
como parte del servicio de entregas, como por ejemplo:
Teniendo en cuenta estos factores, podemos crear una estrategia logística de distribución adecuada
a las necesidades actuales de nuestros clientes, en función de la capacidad real de nuestros partners
de cumplir con dichas expectativas. Este proceso de planificación previo puede ayudar a que los gerentes
de operaciones logísticas puedan disminuir los costos, optimizar la gestión de la operación y aumentar
los niveles de satisfacción de los clientes.
Estrategias logísticas empresariales: caso de éxito Amazon
Desde un comienzo, la empresa creada por Jeff Bezos ha apuntado a reinventar las fórmulas establecidas
respecto a la cadena de suministro, innovando en la forma en que se envían y distribuyen los cientos de
miles de productos que son adquiridos diariamente a través de la plataforma.
Las estrategias logísticas de distribución de la empresa Amazon buscaban dar respuesta no solo a los
puntos que nombramos anteriormente, sino a los problemas más importantes en el comercio electrónico:
El problema surge cuando las expectativas y exigencias de los clientes de Amazon comienzan a cambiar,
donde la rapidez y confiabilidad en la distribución de las entregas se hacen prioritarias, y con mayor
complejidad a medida que la empresa sigue creciendo.
“Nuestra visión no es venderlo todo, sino construir un lugar donde la gente pueda encontrar cualquier cosa
que quieran comprar en línea, y no podemos hacerlo solo, lo haremos asociándonos con cientos de
empresas”.
Es ahí donde surge un nuevo objetivo en la empresa en su plan de estrategias logísticas: tomar las
riendas de su cadena de suministro a los clientes finales, principalmente por la baja cali dad y seguridad
que los actuales referentes del mercado le entregaban.
Fuente: Hipertextual
Uno de los grandes problemas que enfrentaba la empresa era la capacidad de distribución que le
entregaban los proveedores 3PL disponibles. Una enorme cantidad de envíos quedaban en bodega, y la
calidad de servicio al cliente final no cumplía con el estándar que Amazon exigía. Dado esto, una de las
estrategias logísticas más potentes de Amazon es construir una flo ta propia de transporte
internacional, por aire, mar y tierra. Esto disminuiría considerablemente los costos a largo plazo,
aumentaría la flexibilidad de su capacidad de entrega y podrían aumentar el nivel de satisfacción de los
clientes.
Con esta flota de distribución propia, Amazon busca lograr 3 puntos clave, los cuales marcarían el futuro
de la logística de entrega para la empresa y comenzarían a definir estándares mundiales en la industria.
Dichos puntos clave son:
1. Automatización y predicción de los volúmenes y de productos que más se venden por país.
2. Innovación en medios de transporte. Por ejemplo, entregas con drones o con vehículos robóticos
terrestres como el Amazon Scout.
3. Prestar su servicio de entregas a empresas minoristas y generar con ello un nuevo modelo de negocios.
Si quieres profundizar en las estrategias logísticas exitosas de Amaz on, descarga nuestro
eBook Logística de Amazon: analizando al gigante.
“Obtener una ventaja estratégica desde la relación con clientes leales requiere de una verdadera
diferenciación en la experiencia que ofreces. En muchos casos, esto incluye no solo tener grandes productos
a precios competitivos, sino también depende de la calidad de tus entregas, un servicio personalizado y un
nivel de respuestas y de colaboración muy alto”.
Al igual que sucede con la logística y la distribución de Amazon, las empresas deben ser capaces de lograr
visibilidad de toda la cadena de suministro para realmente entender cuáles son los puntos
fundamentales a cubrir en sus estrategias logísticas de distribución.
La comunicación y colaboración entre las partes en la cadena de suministro son esenciales para lograr la
transparencia necesaria. Esto es solo posible con la integración de herramientas web y móviles
especializadas en optimizar la ingeniería en logística y transporte de las empresas. Esto al entregar
capacidades de monitoreo y control sobre todo el flujo de productos, desde la gestión de almacenes,
estado de las entregas y percepción del cliente final respecto al servicio de entregas.
Lo importante es entender que son 4 los puntos claves que una herramienta de análisis de la gestión
logística debe ser capaz de entregarte a la hora de realizar tu planificación logística:
1. Transparencia de las operaciones.
2. Comunicación directa con la flota de transporte y clientes finales.
3. Reportes e Informes en tiempo real respecto al desempeño operacional.
4. Capacidad de medir y analizar niveles de satisfacción de los clientes.
A medida que la tecnología siga adquiriendo un mayor protagonismo en la vida diaria de los
consumidores y empresas, es necesario tomar en cuenta la importancia que tiene a la hora de elaborar
las estrategias empresariales para lograr cadenas de distribución logística inteligentes.
Es vital que los gerentes logísticos se den cuenta de la importancia de integrar estos conceptos en la
elaboración de sus estrategias logísticas de distribución, dado que no solo son vitales para mantenerse
a niveles competitivos, sino que son una forma de encontrar puntos donde se pueden lograr ventajas
comerciales y mayores niveles de satisfacción de los clientes.