L, F R, A M (C) : Alazet Nº 24 29/08/13 23:45 Página 127

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 127

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN


EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA,
COMARCA DEL ALTO MIJARES (CASTELLÓN)

Juan Carlos MOLINER*


Ignacio VÁZQUEZ**
Universitat de Barcelona

RESUMEN: Este trabajo pretende poner de relieve algunas palabras del léxico utilizado
en la localidad castellonense de Fuente la Reina que se alejan de las que serían emplea-
das en las mismas situaciones por el estándar español. Ello se debe a su historia: fue tierra
mozárabe reconquistada por aragoneses y ahora pertenece a la parte castellanohablante
de la Comunitat Valenciana. A partir de datos recabados de diversas fuentes lexicográfi-
cas, el presente artículo intenta llevar a cabo la ardua tarea de aportar algo de luz sobre
el origen castellano, aragonés o catalán de dichas voces.
PALABRAS CLAVE: Aragonés. Castellano. Catalán. Lexicografía. Dialectalismo. Historia
de la lengua.

ABSTRACT: The purpose of this work is to bring into light some words from the lexi-
con of Fuente la Reina (a village in Castellón), which are far from those used by standard
Spanish in the same situations. This is due to its history: it was a Mozarabic land re-
conquered by the Aragonese and now belonging to the Spanish-speaking zone of the
Comunitat Valenciana. From the data collected from different lexicographic sources, this
article undertakes the hard task of bringing light to the Castilian, Aragonese or Catalan
origins of those words.
KEYWORDS: Aragonese. Castilian. Catalan. Lexicography. Dialectalism. Language history.

RÉSUMÉ: Ce travail a pour but de mettre en exergue certains mots du lexique utilisé
dans la localité de Fuente la Reina (Castellón) qui s’éloignent de ceux qui seraient utili-
sés dans les mêmes situations par le standard espagnol. Ceci est dû à son histoire : elle a
été une terre mozarabe reconquise par les aragonais et appartient désormais à la partie
castillano-parlante de la Comunitat Valenciana. À partir de données émanant de diverses

* [email protected]
** [email protected]

Alazet, 24 (2012). ISSN 0214-7602 127


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 128

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

sources lexicographiques, le présent article tente de mener à bien la tâche ardue consis-
tant à faire la lumière sur l’origine castillane, aragonaise ou catalane des dites voix.
MOTS CLÉS : Aragonais. Castillan. Catalan. Lexicographie. Dialectalisme. Histoire de
la langue.

El municipio de Fuente la Reina1 (en catalán, Font de la Reina) pertenece a la


provincia de Castellón, en la Comunitat Valenciana, y está situado en la comarca del
Alto Mijares, en la mitad noroccidental del territorio, junto al límite con Teruel. Sus
habitantes son conocidos como reinenses o, popularmente, zorricos.
Debido a su ubicación, este territorio ha sido ocupado a lo largo del tiempo por
diversos pobladores, y son esta característica y el movimiento de población que ha
experimentado la zona a lo largo de los siglos los factores que han contribuido de
modo decisivo a la formación y la conservación de un léxico particular que nos deja
testimonios de sus pobladores árabes, mozárabes, aragoneses, catalanes y castellanos.
El envejecimiento y la consiguiente mortalidad de la población autóctona,
junto con el proceso de estandarización por contacto con las lenguas actualmente
predominantes en la zona (valenciano y castellano), nos han llevado a recopilar una
serie de palabras propias de la región que siempre nos habían resultado cuando
menos chocantes —por poco habituales en la lengua estándar— y que corren el ries-
go de caer en desuso, si no lo están ya. El trabajo, que había empezado como labor
testimonial,2 nos ha permitido verificar la confluencia léxica de tres sistemas distin-
tos en uno solo, como resultado de los movimientos de los antiguos pobladores de
la península por estas tierras.
En la península ibérica ocupada por los árabes desde el año 711, el condado
de Aragón fue cobrando protagonismo y a finales del siglo XI ya era un reino que
dominaba toda la zona occidental del Pirineo. Tras sucesivas alianzas, el acerca-
miento al condado de Barcelona unió todos los territorios orientales en lo que se
conoce como Corona de Aragón, que alcanzó su mayor expansión en el siglo XIV aglu-
tinando a catalanes, aragoneses, árabes y mozárabes.
La unión de Aragón y Cataluña no supuso una fusión de sus elementos: con-
servaron sus instituciones, costumbres y lenguas propias. Pero la proclamación
como rey de Aragón (1412) de Fernando de Trastámara (el de Antequera) supuso la
irrupción de la familia real castellana en la Corona de Aragón, con lo que se inició
la castellanización de la corte y de los principales centros urbanos, que acabaría rele-
gando las hablas aragonesas a la parte más inaccesible (y más protegida de influen-
cias externas) del territorio, es decir, a las regiones septentrionales. En ese sentido,
Zamora Vicente (1967: 11) afirma:

1 Página oficial del municipio: http://www.fuentelareina.es/node/18.


2 Damos las más sinceras gracias a nuestras informantes principales, Aurelia y Eusebia Torán Moliner, de 80 y 71
años respectivamente.

128 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 129

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

Las hablas periféricas, gallego-portugués y catalán, representan la capa más arcaica.


Entre ellas y la más moderna, representada por el castellano, se levantan aragonés al
oriente y leonés al occidente. Sobre todas ellas, el castellano, elevado a categoría de len-
gua nacional desde los inicios del siglo XVI, ha obrado intensamente. […] La primera
frontera entre el castellano y sus laterales aragonés y leonés ha sido, o muy alejada, o
difuminada por la acción secular de la lengua oficial.

Según dicho autor (ibídem, pp. 214-215), Fuente la Reina quedaría en el ámbito
de influencia del aragonés más que en el del valenciano-catalán: «Avanzando más hacia
el sur, la reconquista aragonesa entró en el territorio de la actual provincia de Castellón».

EL CORPUS RECOGIDO Y SU ESTUDIO


El presente corpus —que no pretende ni puede ser exhaustivo— abarca voces
que, una vez analizadas, chocan porque, sin ser habituales, o bien muestran una
morfología propia del castellano o bien son identificables con la morfología del cata-
lán. Ante ello se nos plantean estas cuestiones:
1. Asumiendo que una voz es castellana, ¿puede darse el caso de que haya
ampliado su semántica a través del aragonés o del catalán (por ejemplo,
alfádega 2, botiga, mandil…)?
2. Cabe pensar que haya voces del acervo castellano que han caído en desuso
en otras zonas pero siguen activas en Fuente la Reina (por ejemplo, halda,
medrar, trasponer, yantar…).
3. ¿Las voces castellanas no estándares son palabras patrimoniales de alguna
de las hablas aragonesas (por ejemplo, arguellar(se), royo, sondormir(se), sun-
sir(se)…)?
4. ¿Las voces castellanas no estándares cuya morfología asociamos al catalán
proceden también de esas hablas o son valencianismos (palabras del cata-
lán hablado en Valencia)? En este punto nos encontramos con la dificultad
añadida de la proximidad estructural entre catalán y aragonés (por ejem-
plo, blanquinoso, esprígol, pugal, rodancha…).
Todo ello sin olvidar la filiación tradicional de las tres lenguas en juego (y sin
relegar la huella árabe y mozárabe) respecto al grupo de las lenguas románicas
peninsulares.3
Pretendemos verificar estas palabras lexicográficamente, ver cómo se han tra-
tado en los diccionarios.4 Dado que no existe un diccionario histórico completo de

3 Algunos filólogos actuales hacen una lectura diferente y agrupan el catalán junto al occitano y al aragonés en el
grupo pirenaico, y otros incluso agrupan el catalán y el occitano por un lado y el aragonés y el mozárabe por otro.
4 Sabemos que la vitalidad de los términos (en este caso, los aragoneses) no depende de su presencia o su ausencia
en los diccionarios; no obstante, la finalidad del trabajo se ciñe a la documentación lexicográfica de las voces.

Alazet, 24 (2012) 129


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 130

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

las lenguas románicas peninsulares (ni de la lengua española en particular y sus


variedades), partimos de los diccionarios de la RAE5 como principales fuentes de
documentación del léxico español; cuando no hay testimonio recurrimos a otras
obras, particularmente los diccionarios no académicos que recoge el Nuevo tesoro
lexicográfico de la lengua española (2001), que da buena cuenta de las grandes obras lexi-
cográficas desde el siglo XV hasta la actualidad; usamos también el Diccionario críti-
co etimológico castellano e hispánico de Coromines y Pascual (1980-1991), añadiendo la
consulta del Diccionari català-valencià-balear de Alcover y Moll (1930-1962), dadas sus
peculiaridades,6 y del Diccionario aragonés de Andolz (2004). Puntualmente, ante la
ausencia de fuentes lexicográficas, hemos recurrido a otros tratados léxicos que se
citan en la bibliografía final.7
En relación con los diccionarios académicos, hemos constatado la ambigüe-
dad en las marcas de la microestructura; no entendíamos —porque la Academia no
lo especifica suficientemente— qué significan las diferentes frases que utiliza el Dic-
cionario de autoridades cuando escribe de un término «Es voz usada en Aragón», «Es
voz baxa y usada en Aragón», «Llámase assí en el Reino de Valencia» u otras, o a
qué se refiere el DRAE cuando apunta «Ar.» o «Val.». ¿Serían voces castellanas usa-
das particularmente en Aragón o Valencia o, por el contrario, voces aragonesas o
valencianas introducidas entre voces castellanas? Debemos remontarnos a la gesta-
ción del primer diccionario académico para responder parte de esa cuestión.
Joseph Siesso de Bolea († 1733), uno de los académicos de la RAE cuando se
estaba escribiendo Autoridades, era el informante de la Academia en Aragón. Escri-
bió un diccionario de voces provinciales de Aragón para incluir en la magna obra, y
lo que recogió no eran palabras castellanas usadas específicamente en Aragón, sino
palabras de la lengua aragonesa. Dado que el proceso de castellanización ya se
había completado en el siglo XVIII, se preservan los restos léxicos. Opina Nagore
(1985: 5) que se enriquecía el diccionario académico a costa de otra lengua, y que
esta práctica colaboró «en la progresiva desconcienciación lingüística del pueblo
aragonés, que ve así subsumida su propia lengua en la lengua colonizadora, por
obra y gracia, precisamente, de los eruditos ilustrados».
La tendencia de los diccionarios aragoneses siguientes (Borao, 1859, y Pardo,
1938) es la misma: registrar aragonesismos para que puedan ser admitidos en el
DRAE. Nagore (1985) asevera que en la actualidad el mejor diccionario de la lengua
aragonesa es el Diccionario aragonés de Andolz (1.ª ed., 1977; 5.ª ed., 2004), ya que

5 Todos consultables en www.rae.es.


6 Del prólogo: «Inventari lexicogràfic i etimològic de la llengua catalana en totes les seves formes literàries i dialec-
tals. Recollides dels documents i textos antics i moderns. I del parlat vivent al Principat de Catalunya, al regne de Valèn-
cia, a les Illes Balears, al departament francès dels Pirineus Orientals, a les valls d’Andorra, al marge oriental d’Aragó i
a la ciutat d’Alguer de Sardenya».
7 Somos conscientes de que existen muchos estudios; no obstante, los diccionarios son la base fundamental del tra-
bajo, y por ello se ha consultado un mínimo de publicaciones.

130 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 131

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

contempla el aragonés como una lengua claramente diferenciada del castellano. Se


trata de una obra que recoge el léxico aragonés marcándolo diatópicamente (se indi-
ca la comarca o la aldea donde se atestiguó la voz), pero también admite esos restos
léxicos aragoneses usuales en el castellano de Aragón y voces catalanas (de la Fran-
ja de Ponent).
Se han recogido 250 palabras, que se disponen, tras el estudio efectuado, en
nueve grupos: 1) voces o acepciones que solo se registran en DRAE 2001; 2) solo
en Alcover; 3) en Alcover y DRAE 2001; 4) solo en Alcover, Andolz y DRAE 2001 (sin
indicar el origen de la voz); 5) solo en Andolz; 6) en Alcover y Andolz; 7a) en Andolz
y DRAE 2001 (sin indicar el origen de la voz); 7b) en Andolz y DRAE 2001 (que indi-
ca el origen de la voz); 8) Alcover, Andolz y DRAE 2001 (que indica el origen de la
voz); y 9) voces que no se registran en ningún diccionario. Daremos prioridad a
aquellos grupos que presentan voces registradas en Andolz para demostrar el
importante poso léxico aragonés que sobrevive en la conversación cotidiana.
Con todos estos datos, nos aproximamos ya al corpus: tras el lema se incluye
entre corchetes la definición que indica el uso semántico más frecuente dado a cada
palabra o a alguna de sus acepciones en Fuente la Reina, y se añade la lengua de la
que procede (según la etimología dada por la obra que da testimonio de esa voz). A
veces no hay etimología (o esta es discutida), y esas palabras son particularmente
interesantes, ya que suponen un reto para clasificarlas; se da la primera datación
lexicográfica en un diccionario académico castellano que ofrece la marca diatópica
(voz de Aragón o de Valencia o de otros territorios de la antigua Corona) y se aña-
de el lema aragonés registrado por el diccionario de Andolz. Dado que esta obra
recoge, como ya se ha afirmado, la procedencia geográfica de algunas voces, hemos
marcado con un signo + aquellas zonas donde el aragonés se habla en la actualidad
y con un signo – aquellas donde no se habla.8 Así, el lector podrá verificar las pala-
bras del aragonés vivo charradas en Fuente la Reina. Cuando no se indica marca dia-
tópica, entendemos que el uso de la voz es general (Andolz no lo aclara en su obra)
y se añade la voz catalana equivalente semánticamente registrada en Alcover. En
algunos casos se ofrece un ejemplo de uso; en otros, la transcripción fonética de la
voz tal como la pronuncian nuestras informantes.

1) 20 voces registradas solo en DRAE 2001 (se dicen habitualmente en Fuente la Reina)
ceja [cumbre de una montaña; del lat. CILIA].
corva [parte de atrás de la rodilla; del lat. CURVAM].
descubierto [patio trasero; de descubrir].

8 Véase el anexo I (municipios aragonófonos) en http://www.unizar.es/colla/abamproyeutoleideluengas.htm.

Alazet, 24 (2012) 131


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 132

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

espurriado, -da [salpicado, escaso; del lat. ASPERGERE] <pronunciado [espu’rjau/


espu’rja]>.
gacho, -cha [encorvado, agachado; de agachar].
garrancho [enganchón, desgarro; de garra + gancho].
justillo [corpiño; de justo].
manzanilla [botón redondeado; de manzana].
podón [hoz de pequeño tamaño para cortar ramas; de podar].
poyo [banco de obra arrimado a una pared; del lat. PODIUM].
quijal [diente, colmillo; de quijar < lat. CAPSARIUM].
refajo [camisón de paño que se ponía encima de la camisa y debajo de la enagua; de
re + faja < arag. faxa < lat. FASCIAM]. Andolz registra faxa, Ansó +, Echo +.
revuelta [curva (en un camino o carretera); del lat. REVOLUTAM].
rodal [marca circular, circunferencia; de rueda].
rodeno [piedra rojiza; del lat. RAVIDUM ‘grisáceo’].
rodete [moño pequeño que se hace en la nuca; de rueda].
serón [cesto grande o espuerta que se cuelga a cada lado de una caballería; de sera
< ár. hisp. ŠAIRA ‘espuerta’].
tiznarse [mancharse de hollín; de tizón < lat. TITIONEM].
tra(n)sponer [desaparecer de la vista (el sol, un coche en la carretera…); del lat.
TRANSPONERE] <pronunciado [trespo’ner / traspo’ner]> (ejs.: «Ya ha traspuesto el
coche por la revuelta»; «En invierno el sol traspone muy pronto»).
vencerse [inclinarse, ladearse; del lat. VINCERE]. (Ej.: «Esa mesa tiene una pata más
corta y se vence a la derecha»).

2) 23 voces que solo se registran en Alcover


agualoso, -sa [jugoso; aigualós, de agua].
alfádega 2 [juego de niños: quien para persigue al resto, y los atrapados se cogen de
la mano y forman una cadena; alfàdega < ár. hisp. ALHABÁQA].
amoroso, -sa [(dicho de una prenda de vestir) agradable, confortable; amorós < amor].
(Ej.: «Ese jersey de lana es muy amoroso»).
avivar(se) [(dicho de los alimentos) criar gusanos; avivar-se, de vivo]. (Ej.: «Tira esas
cerezas: están todas avivadas»). Registrado en el Gran diccionario de la lengua
española de Castro y Rossi (1852).

132 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 133

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

baldero, -ra [(generalmente dicho de la ropa) ancho, amplio; balder < ár. hisp. BATIL
‘inútil’].
botones [testículos de un animal; botó < germ. *BOTAN ‘golpear’].
bueno [magro u otras partes sabrosas de la fridura; bo < lat. BONUM] <pronunciado
[’gweno]>. (Ej.: «Voy a sacar algo de bueno para merendar»).
capota [copa de un árbol; cabota < lat. CAPUT].
cociente [dolorido, que escuece; coent, de cocer < lat. COQUERE ‘cocer, abrasar’]. (Ej.:
«Me caí ayer y aún tengo la rodilla cociente»).
engarrancharse [hacerse un desgarrón; engarranxar, de enganchar + agarrar].
falso, -sa [flojo, poco resistente; fals < lat. FALSUM]. (Ej.: «No piséis por ahí, el terreno
es muy falso»).
forcal [apero en forma de horquilla para llevar el arado; forcall, de forca < lat. FUR-
CAM].

gobanilla [muñeca, articulación; gobanella]. Sin etimología. Gargallo (1987) ofrece el


hipotético *MONONELLA (< MUNNO ‘muñón’) de Coromines.
guija 2 [bofetón, torta; guitza].9 (Ej.: «Se portó tan mal que la madre le soltó una gui-
ja en toda la cara»).
manchar(se) [columpiarse; manxar-se, de manxa < lat. MANTICAM ‘zurrón’]. (Ej.: «Se
colgó de una rama y empezó a mancharse»).
porcatera [pocilga; porcatera, de porc].
pugal [cubo de zinc; del lat. PUTEALE < PUTEUS ‘pozo’]. En Alcover, poal, con las varie-
dades pual, pobal, poval.
rascañazo [rasguño; rascany, a partir del lat. RASICARE].
rata peñada [murciélago]. Andolz registra rata seurda ‘ardilla voladora’, Cretas –;
rata careta ‘lirón careto’, Pina –; rata chirla ‘comadreja’. En Alcover, rat-penat
‘murciélago’, se lee rata-pinyada (< lat. *RATTU PINNATU).
rebullir [reñir, reprender; rebullir, de re + bullir]. (Ej.: «¡No le rebullas más, que se
portará bien!»).
tapanta [tapadera; tapanta < gót. TAPPA]
vidiguera [clemátide, planta medicinal; clematis flammula / vitalba]. Alcover remite
a vidiella: «1. Planta ranunculàcia del gènere Clematis» (< lat. *VITICARIA).

9 El Gran diccionari de la llengua catalana (http://ec.grec.net/) dice para la voz guitza: «[1888; d’origen incert, potser
der. del verb dial. guitzar ‘tirar guitzes’, germà de l’it. guizzare ‘moure’s amb brusquedat’, segurament mots de creació
expressiva, possiblement relacionats amb l’it. squizzare i el seu equivalent cat. esquitxar]».

Alazet, 24 (2012) 133


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 134

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

voligana [polilla, mariposa nocturna en general; lat. *VOLAGINAM < VOLARE]. Alcover
remite a voliana y dice: «Papallona; cast. mariposa».

3) 12 voces registradas en Alcover y DRAE 2001


arrope [dulce hecho a base de miel cocida; ár. hisp. ARRÚBB]. Alcover: arrop.
canalón [parte cóncava de los tejados que recoge el agua; aum. de canal < lat. CANA-
LEM ‘tubo’]. Alcover: canaló.

chocar [gustar, apetecer, agradar; onomat. (sonido que se produce cuando chocan
dos cuerpos)]. (Ej.: «Las sopas de pan no me chocan nada»). Se recoge en el
Diccionario castellano de Terreros y Pando (1786-1793): «Chocar una cosa a la
imaginación, se toma en dos sentidos contrarios. Primero, por lo mismo que
desagradar, o molestar. Lo segundo, se toma por agradar de un modo que da
golpe, o hace impresión agradable; V. Dar golpe alguna cosa, agradar». La Aca-
demia lo recoge en el DMILE de 1927 (última acepción): «*fig. Barbarismo por
gustar, agradar. Me choca esta fruta». Alcover registra xocar: «3. Fer gràcia,
agradar (or., occ., bal.); cast. agradar, gustar, hacer gracia».
costal [saco de tela; de costa <lat. COSTAM ‘costilla’]. Alcover: costal.
degollador [cuchillo grande para degollar; del lat. DECOLLATOR ‘que degüella’]. En el
DRAE tiene el mismo sentido que en Alcover. Se ha especializado semántica-
mente.
guita [cordel; germ. WITTA ‘venda sagrada’]. Alcover: guita.
jareta [banda trenzada de anchura variable (según el uso) hecha de esparto; ár. hisp.
ŠARÍṬA ‘cinta’]. Alcover: careta.

movida [brote, botón de una planta; de mover]. Alcover: moguda, Val., 10.ª acep-
ción.
pipirigallo [hierba, similar al alfaz, para los animales (Hedysarum coronarium); ono-
mat. pipiri + gallo]. Alcover: pipirigall, Mestrat.
triscar [correr, andar muy deprisa; gót. *THRISKAN ‘trillar’]. Alcover: triscar.
tronchar(se) [romper, quebrarse (un tronco, un hueso); de troncho < lat. TRUNCULUS
‘mutilado’]. Alcover: troncar.
clavario, -ria (un caso en el que la Academia indica el origen de la voz) [miembro de
la cofradía o de la parroquia que se encarga del cuidado de esta y de la organi-
zación de sus actos; < lat. CLAVARIUM < CLAVEM ‘cerrojo, llave’]. 1.ª datación, en
Autoridades 1726: «Cierto oficio y dignidad llamada assí en Valencia». (Ej.: «Los
clavarios están preparando la iglesia para la procesión»). Alcover: clavari, Val.
El DRAE remite a clavero.

134 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 135

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

4) 35 voces registradas en Alcover, Andolz y DRAE 2001 (sin indicar el origen de la voz)
aljezón [cascote de aljez; de aljez < ár. hisp. ALǦIṢṢ ‘yeso’]. Andolz: aljezón. Alcover:
algepsó.
aventar [echar al viento el grano en la era para limpiarlo; tirar, lanzar algo; de vien-
to]. (Ej.: «Avienta esas clascas a la rocha»). Andolz: abentar ‘cribar’. Alcover:
aventar, ventar.
batojar [varear los olivos o los almendros]. 1.ª datación, en DRAE 1803, 4.ª ed.: «En
algunas partes lo mismo que varear algún árbol»). Andolz: abatollar, abatojar,
Calanda –. Alcover: batollar. Con remisión a varear se recoge en el DRAE. Batoja
y batojar han de ser estudiados juntos debido a ciertas incoherencias que pre-
sentan los diccionarios académicos. El sustantivo batoja no se contempla en la RAE
ni en el Tesoro, pero sí el infinitivo con la información zorrica y con la siguiente
etimología en el DRAE: «Del lat. *battuculāre, de battuĕre, batir». Si buscamos
ambas voces en la forma catalana, Alcover da esta información para batolla:
«Bastó llarg per a batre els arbres i fer-ne caure la fruita; cast. vara. Etim.: del lla-
tí *BATTUCULA» (‘badajo’); y para batollar: «Batre els arbres per fer-ne caure la
fruita; cast. varear. Etim.: derivat de batolla». Como se observa, la lengua catala-
na ofrece una solución románica, un derivado del nombre, y el castellano deri-
va directamente de una voz latina.
blanquinoso, -sa [blanquecino; de blanco < germ. BLANK]. Andolz: blanquinoso. Alco-
ver: blanquinós. El DRAE remite a blanquecino.
botiga [prendas de vestir y telas de corte que se vendían por metros o piezas; del lat.
APOTHECA ‘bodega’]. (Ej.: «Vamos a la plaza a comprar algo de botiga»). Presen-
ta una particularidad en el uso semántico. La voz viene definida en todos los
diccionarios como un establecimiento, un lugar donde se venden mercancías.
En la Academia leemos: «1. f. Ar., Cat. y Nav. botica (tienda)»; y botica, en la 4.ª
acepción, se define como «Ar. Tienda de mercader». El diccionario de Alcover
define así la palabra: «1. Apotecaria; cast. botica. 2. Magatzem; cast. almacén.
3. Casa o habitació on es venen moltes coses; cast. tienda. 4. Obrador; cast.
taller». En Fuente la Reina no hay tiendas, y cuando aparecía el comerciante de
telas con su carro (ambulante) las vendía a los vecinos. Se ha producido una
metonimia: iban a comprar la botiga y no lo que se vendía en la botiga.
bosar [vomitar, devolver; del lat. VORSARE ‘volver’]. 1.ª datación en Autoridades 1726:
«ant. Nebrixa dice que es vomitar». Andolz: bosar, Sarrión –. Alcover: boçar, Val.
El DRAE remite a vomitar.
botija [botijo con un lado plano y con dos asas, para colgar en la espalda; del lat.
BUTTICULA < BUTTIS ‘odre’]. Andolz: boteja. Alcover: botija. También tiene un uso
semántico diferente del recogido en los diccionarios. DRAE dice: «1. f. Vasija de
barro mediana, redonda y de cuello corto y estrecho». Alcover: «Vas de terris-
sa, ventrut i amb coll prim, que els treballadors del camp usen per dur-se’n el

Alazet, 24 (2012) 135


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 136

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

vi al tros on fan feina». En ambas lenguas se afirma que etimológicamente son


derivados del castellano botijo. Tanto la definición de Alcover para botija como
la del DRAE para botijo destacan la forma abultada, mientras que la botija rei-
nense tiene una parte totalmente plana; así se puede colgar de la espalda o de
la silla de la caballería sin que dé bandazos y se derrame el líquido.
cantarera [lugar donde se ponen los cántaros; de cántaro < lat. CANTHARUS ‘copa pro-
vista de asas’]. Andolz: cantarera, Huesca +, Sobrarbe +. Alcover: cantirer.
carrasca [encina (Quercus robur); voz prerromana (*KARR-)]. Andolz: carrasca. Alco-
ver: carrasca.
cedazo [criba fina para tamizar la harina; del lat. SAETACEUM ‘cribo de seda’] <pro-
nunciado [’TjaTo]>. Andolz: zeazo, Aragüés del Puerto +, Echo + / ziazo, Bajo
Aragón –. Alcover: sedàs.
chambra [blusa, camisa; del fr. [robe] de chambre < lat. CAMARA ‘cuarto, estancia’].
Andolz: chambra, Bielsa +, Fonz +, Ejea –. Alcover: xambra.
charrar [charlar, hablar]. Andolz: charrar, Benasque +, Bielsa +, Echo +, Xistau +.
Alcover: xerrar. Se registra en el DRAE sin etimología por considerarse variante
de charlar. Charlar, según la Academia, procede del italiano ciarlare. El Vocabola-
rio etimologico della lingua italiana de Pianigiani (1907) asocia la etimología de ciar-
lare con el español chirlar (< chillar < lat. *CISCLARE, por FISTULARE, según la RAE).
Alcover dice: «onomatopeia a base d’un radical ʧaɾɾ- o ʧeɾɾ-, que ha donat origen
a l’italià ciarlare, cast. charlar, aragonès charrar i altres formes romàniques».
choto [macho de la cabra; de chotar < lat. SUCTARE ‘mamar’]. Andolz: choto, Sigüés –,
Salvatierra –. Alcover: xot.
coscoja [árbol chaparro parecido a la encina (Quercus coccifera); de coscojo < lat. hisp.
CUSCULIUM]. Andolz: coscoja, Sarrión –. Alcover: coscolla.

desmayo [sauce (Salix babylonica)]. Andolz: sauce, Dicc. Pardo Asso. El DRAE remite
a sauce de Babilonia. Recogido por Alcover, desmai se usa en una acepción figu-
rada; designa un sauce llorón, metáfora por la caída de las ramas del árbol.
dula [conjunto de todas las ovejas del pueblo; ár. hisp. DÚLA ‘turno’]. Andolz: dula,
adula, Agüero +. Alcover: dula.
esbarar [resbalar]. (Ej.: «Acabo de fregar el suelo. ¡Cuidado no vayas a esbarar!»).
Andolz: esbarar, Sarrión –. En cuanto a la voz esbarar, tanto DRAE como Alco-
ver la registran, y de ambos se deduce una etimología incierta. La Academia
remite a resbalar, «De re- y esbarar». Alcover recoge esbarar como valencianismo
y remite a esvarar: «Etim.: probablement la mateixa del cast. resbalar, l’origen del
qual és obscur». Ahora bien, si acudimos a la voz esvarar de DRAE, tenemos la
misma acepción y una etimología menos dudosa: «(Del lat. *exvarāre, de varus,
zambo). 1. intr. resbalar (caerse o desprenderse). U. t. c. prnl.».

136 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 137

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

espurniar [chisporrotear (el fuego, la lluvia); de espurna < lat. PRUNA ‘brasa’]. Andolz:
espurnear, Benabarre + (Franja de Ponent; cat.), Campo +, Graus +. El DRAE reco-
ge la voz espurriar («Rociar con líquido expelido por la boca») y apunta como
posible etimología el latín ASPERGERE, que podría explicar una de las acepciones
reinenses (‘lloviznar, chisporrotear agua’). Ahora bien, Alcover registra espurne-
jar con las acepciones «1. Espurnar. || 2. Plovisquejar (Tortosa)». Espurnar se deri-
va de espurna, definida por Alcover como «1. Partícula inflamada que es desprèn
d’un cos en combustió o fortament fregat; cast. chispa. || 2. Esquitx; partícula
que es desprèn d’un líquid; cast. salpicadura. || 3. Porció molt petita d’una cosa;
cast. chispa, pizca»; apunta que sería un derivado de la palabra purna, con el mismo
significado y con el prefijo es-, ya sea este tomado del sinónimo espira o sea una
aglutinación del artículo (como en estisores / estijeras; estenalles / estenazas, etcé-
tera). Purna, a su vez, deriva del latín PRŪNA, con el mismo significado. Gargallo
(1987: 443-826) vendría a confirmar esta hipótesis, pues cita las voces espurnear,
purnear, pusnear como sinónimos de lloviznar, caer gotas, e indica que derivan del
sustantivo purna ‘chispa’, que se utiliza en catalán / valenciano, y remite tam-
bién a la palabra catalana espurnejar.
gayato [cayado, garrote, bastón]. Andolz: gayato. Se recoge en Alcover: «gaiato: gaia-
ta; cast. cayado». En el DRAE aparece la forma femenina: «gayata: 1. f. Hues. y Ter.
cayado (palo o bastón)». La voz cayado procede del latín CAIA ‘garrote’.
gemecar [quejarse, gemir; del lat. GEMICARE ‘gemir’] <pronunciado [Teme’kar]>.
Andolz: chemecar. Es voz ampliamente registrada en Valencia y el sur de Ara-
gón, así como la variante chemecar, que coincide con la voz aragonesa. Alcover
ofrece todo un repertorio de pronunciación de la voz, [Ze / dZe / tSe], pero ningu-
na noticia de la forma reinense [Te] cemecar. Tampoco hablan de ella Gargallo ni
otros estudiosos a los que hemos recurrido a lo largo de estas páginas. Cabe
decir que la Academia registra el verbo gemiquear con el mismo sentido.
hita [mojón, hito; del lat. FICTUS <FIGERE ‘clavar, fijar’]. Andolz: ita, Alcañiz –. Alco-
ver: fita. Se registra en el DRAE con remisión a hito.
mandil [tela de cáñamo o de algodón para tapar la masa del pan y evitar que se
seque; ár. hisp. MANDÍL ‘toalla’]. Andolz: mandil. Alcover: mandil. La RAE ofrece
la siguiente información: «1. m. Prenda de cuero o tela fuerte que, colgada del
cuello, sirve en ciertos oficios para proteger la ropa desde lo alto del pecho has-
ta por debajo de las rodillas». Difiere un tanto de la definición reinense. Por otro
lado, este uso del mandil también se da en Fuente la Reina; sospechamos que se
trata de una ampliación semántica, sin especificar el término de manera exclusiva.
noguera [nogal (Juglans regia); del lat. *NUCARIA]. Andolz: noguera, Biescas +, Echo
+, Ejea –, Huesca +, Panticosa +, Lanaja –. Alcover: noguera. El DRAE remite a
nogal y matiza la etimología: [ARBOR] NUCARIA, del lat. medieval.
panizo [maíz; del lat. PANICIUM]. Andolz: panizo. Alcover: panís. El DRAE remite a maíz.

Alazet, 24 (2012) 137


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 138

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

panoja [mazorca de gramíneas, especialmente del maíz; del lat. PANICULA ‘mazor-
ca’]. Andolz: panilla, Bajo Aragón –. Alcover: panotxa, panilla.
pro [bastante, suficiente; del lat. PRODE ‘provecho’]. Andolz: pro, Bielsa +, Echo +. Se
define en los diccionarios de la Academia y en los del Tesoro, entre otras acep-
ciones, como ‘provecho’, idea que apunta etimológicamente al sentido zorrico,
ya que Alcover dice: «ant. Profit. V. PROU». Y en la 2.ª acepción de prou afirma:
«En quantitat suficient; cast. bastante».
ribazo [pared de piedras que separa dos fincas de distinto nivel y retiene el terreno
de la superior; de riba < lat. RIPA]. Andolz: ribazo, Huesca +, Sobrarbe +, Litera
(Franja de Ponent; cat.), Alcañiz –. Alcover: ribàs, Mestrat.
rispo, -pa [arisco, ríspido]. Andolz: rispo, Alcañiz –, Zaida –. Alcover: risp. La Aca-
demia no ofrece etimología. Proponemos una base latina a partir de ríspido < re +
híspido < HISPIDUS ‘áspero’.
saín [grasa, manteca; del lat. SAGINUM > cat. saïm]. Andolz: saín, Ejea – / saino, Benas-
que +. Alcover: saïm.
tarquín [barro acumulado en el fondo de una balsa o pozo; ár. hisp. *TARQUIM ‘mon-
tón de lodo’]. Andolz: tarquín, Erla – / tarquí, Calaceite (Franja de Ponent; cat.).
Alcover: tarquí, tarquim.
topetarse 1 [golpearse; onomat. a través de topar]. Andolz: topetar-se, Bajo Aragón –.
Alcover: topetar, Val.
topetarse 2 [encontrarse algo o a alguien inesperadamente; onomat.]. Andolz:
topetar-se, Bajo Aragón –. Alcover: topetar, Val. El DRAE remite a topar.
vencejo 2 [palo corto con una punta fina para poder atar las gavillas de trigo con un
haz del mismo trigo; < lat. *VINCICULUM < VINCIRE ‘atar’]. Andolz: bensello, Benas-
que + / fendejo, Bajo Aragón – / fenziello, Huesca +. Alcover: vencill.
zaguero, -ra [último; de ‘zaga’ < ár. hisp. SÁQA ‘retaguardia’]. Andolz: zaguer, Almu-
dévar +, Bielsa +. Alcover: saguer. (Ej.: «Los tomates zagueros se recogen en
octubre»).

5) 21 voces registradas solo en Andolz


aguachado, -da [sin sabor, aguado; de ‘aguachar’ < aguacha < agua < lat. ACQUA]
<pronunciado [aywa’tSau/aywa’tSa]>. Andolz: aguachido, Huesca +.
candil [libélula;10 ár. QUINDIL < lat. CANDELA ‘mecha, antorcha’]. Andolz: candil,
Sarrión –. Su origen se debería a la semejanza entre la forma del cuerpo del

10 Libélula es un neologismo científico; procede del latín LIBELLA ‘balanza’ (porque mantiene el equilibrio al volar).

138 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 139

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

insecto y la de algunas de estas luminarias. Ruiz Núñez, en su artículo «Notas


sobre la ‘libélula’ en Cantabria» (2001), menciona el Atlas lingüístico y etnográfi-
co de Aragón, Navarra y Rioja (ALEARN)11 y el uso del término candil o candilete
con este significado en varias localidades de Teruel y Castellón. Según el autor,
el origen de la metáfora está en los reflejos metálicos de los colores del insecto,
que recuerdan a la luz del candil.
esculla [escudilla; del lat. SCUTELLA]. Andolz: escuella, Benasque + / esculla, Bajo Ara-
gón –. El DRAE recoge escullar como vulgarismo de escudillar. Gargallo (1987:
201) lo recoge como una voz derivada del castellano escudilla.
espuja [hojas que cubren el grano de las mazorcas]. Andolz: espulla, Benabarre +
(Franja de Ponent; cat.). Alcover ofrece definiciones cercanas en la entrada des-
pulla: «Cobertura natural d’un animal o planta, que la deixa anar en certes èpo-
ques de la seva vida» / «Pellofa d’un cereal o llegum».
estrajar [desperdiciar; del lat. *STRAGARE ‘asolar, devastar’]. Andolz: estrajar, Sarrión –.
El DRAE recoge estragar, cuya segunda acepción es «causar estrago», y estrago,
donde la segunda acepción es «ruina, daño, asolamiento». Asimismo, el DRAE
indica que ambas voces provienen del latín vulgar *STRAGARE ‘asolar, devastar’.
Gargallo (1987: 455) sí recoge la voz reinense con la misma acepción («desper-
diciar, sobre todo en lo referente a la comida»); apunta su posible relación con
el catalán antiguo estrallar ‘destruir’, voz procedente del mismo étimo latino.
Gargallo también da como posible el cambio fonético /λ/ > /χ/, que se habría
producido en palabras como panoja.
estordecer(se) [quedarse, dejar sin sentido; de tordo < lat. TORPIDUS ‘torpe’]. (Ej.:
«Siempre estordece el conejo antes de degollarlo»). Andolz: estordí, Campo + /
esturdecer, Bajo Aragón –. El Diccionario muy copioso de la lengua española y fran-
cesa de Palet (1604) registra la voz con el equivalente francés estourdir. Alcover
sí recoge la voz estordir, con el mismo significado: «v. tr. || 1. Estabornir; cast.
aturdir». El DRAE 1992 incluye también el adjetivo estordecido, con la marca de
voz antigua, y en tres ediciones (1925, 1927 y 1950) del DMILE se recoge estur-
decer ‘aturdir’ con la marca geográfica de Aragón.
estraudes [trébede; del lat. TRIPEDES, pl. de TRIPES ‘que tiene tres pies’]. Andolz:
estraudes, Cuevas de Cañart –, Híjar –). La edición de 1884 (12.ª) del dicciona-
rio académico es la última que recoge la voz trébedes con el mismo significado.
De los diccionarios no académicos del Tesoro, solo el de Gaspar y Roig (1853)
registra estrébedes ‘trébedes’, con la marca de provincianismo. Gargallo (1987:
459) recoge la voz estrébedes y las variantes estreudes, estruedes y estruides, con la
misma etimología.

11 Manuel Alvar, con la colaboración de Antonio Llorente, Tomás Buesa y Elena Alvar (1979-1983), Atlas lingüístico y
etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, 12 vols., Madrid / Zaragoza, DPZ / CSIC.

Alazet, 24 (2012) 139


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 140

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

garreto [bancal de pequeño tamaño]. Andolz: garreto, Alcalá de la Selva –. Es una de


las palabras que, según Gargallo (1987), forman una familia léxica utilizada
para denominar un bancal pedregoso poco productivo (garra, garrucho, garrico,
garrica…), con el radical garr- prerromano propuesto por Nebot (1982).
garrituerto [cojo, que tiene las piernas torcidas]. Andolz: garrituerto. Nos encontra-
mos ante un compuesto de garra + tuerto ‘torcido’.
guaira [niebla, neblina]. Andolz: guaira, Bajo Aragón –. Se recoge en Coromines. Pro-
cede del catalán boira (lat. BOREAS ‘niebla’) con el cambio de oclusivas b > g.
josca [pinaza]. (Ej.: «Hay que limpiar la josca del tejado»). Andolz: josca, Huesca +,
Alcañiz –. La definición de pinaza en la RAE nos remite a hojarasca. El sufijo -sco
se define así en la 3.ª acepción del DRAE: «3. suf. Otras veces tiene valor colectivo.
Rufianesca». La josca es el conjunto de hojas caídas; podría ser una deformación de
hojarasca, manteniendo tal sufijo. Por otro lado, Coromines, en la voz hojarasca,
remite a una variante, frasca (espesura; del lat. VIRASCA ‘ramaje’ < VIRERE ‘ser ver-
de’) que en la península significó ‘abundancia de cosas nocivas’ o ‘hedor’.
juela [azuela, herramienta de mango corto con hoja curva y afilada, a modo de aza-
da, para desbastar la madera; del lat. *ASCIATA]. Andolz: ajuela. El étimo latino
ASCIATA deviene en azada en castellano, pero -skj- se convierte en aragonés anti-
guo en el sonido prepalatal fricativo sordo /∫/ que, igual que en castellano,
avanzará hacia /x/. Así, «para los diversos tipos de ‘azada’ < ASCIATA tenemos
jada en Tronchón, jada de jartigar en Bordón y Fortanete. Para ‘azuela’ encontra-
mos juela en Fortanete y La Iglesuela del Cid, ajuela en Bordón, Aliaga y Mas de
las Matas, si bien en Fortanete se localiza también zuela y en Tronchón azuela»
(Laguna, 2009: 255).
matacabra [granizo muy fino o mezclado con agua, aguanieve]. Andolz: matacrabas.
Documentado en Gaspar y Roig: «s. f. prov.: granizo menudo y frío propio del
invierno». La voz es una formación de verbo y sustantivo (mata + cabra).
matamuchachos [albaricoque (Prunus armeniaca)]. Andolz: matamuchacho ‘níspero’,
Albarracín – / matamuchacho ‘albaricoque’, Sarrión –. En la voz albaricoque de la
Gran enciclopedia aragonesa hemos encontrado esta información:12 «(Bot., lat.
Prunus armeniaca). Árbol de la familia de las rosáceas cuyo fruto es el albarico-
que. En Aragón, albergero y damasquino, y su fruto, alberge y asimismo damasquino.
En estado de inmadurez se le llama, tradicional y popularmente, matachicos». Se
trata de una voz popular cuya etimología responde a un híbrido de verbo más
sustantivo (mata + muchachos).
paniquesa [comadreja (Mustela nivalis)]. Andolz: paniquesa. Se recoge en una obra
del Tesoro, el Diccionario de la lengua española de José Alemany y Bolufer (1917),

12 http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=464.

140 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 141

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

donde se lee: «f. prov. Ar. Comadreja». Rohlfs (1979: 117-120) atestigua la exis-
tencia en otros ámbitos románicos de esta palabra, voz formada a partir de pan
y queso, alimentos que se ofrecían a la comadreja para tenerla contenta y evitar
ataques desagradables. Coromines propone el étimo latino *PICQUINELLA, a tra-
vés de un estadio intermedio *PEQUINELLA, con metátesis.
perdigacho [macho de la perdiz]. Andolz: perdigacho, Benasque +, Huesca +, Litera
Franja de Ponent; cat.). Forma inferible de la forma perdig[ón] ‘cría de la perdiz’
más el sufijo aumentativo -acho (DRAE: «suf. U. para formar aumentativos y
despectivos a partir de adjetivos y nombres. Amigacho, bocacha, poblacho, ricacha.
Combinado con -ar, toma la forma -aracho. Dicharacho. Vivaracho»).
radidor [rasero, utensilio generalmente de madera para alisar el grano o la harina
hasta el borde del contenedor, eliminando el exceso; lat. a partir de RADERE]. (Ej.:
«Siempre están juntos como la barcilla y el radidor»). Andolz: radedor, Alcañiz –,
Ejea – / registra rader ‘roer’, Xistau +. Aparece en el DRAE la voz raedor, cuyo
significado es ‘rasero’. La etimología de raedor no se especifica en los dicciona-
rios académicos; sabemos que procede del verbo raer, que a su vez es la evolu-
ción del latín RADERE.
tarria [cinto de cuero que sale de cada lado de las albardas y pasa por debajo del
rabo de las caballerías; ár. hisp. ATTAFAR]. Andolz: tarria, Alquézar +, Berbegal +,
Echo +, Ejea –. Lo registra Alemany (1917): «f. prov. Ar. Ataharre». Ataharre:
«banda de cuero».
trajón [bloque recio de madera que se usa de base para cortar algo con un hacha].
Andolz: trajón, Alcalá de la Selva –. Parece ser, en opinión de Gargallo (1987) y
de Nebot (1981), que se trataría de la voz tajón, definida en el DRAE como «(Del
aum. de tajo). 1. m. tajo (para partir la carne)», con epéntesis de -r-. No obstan-
te, existe la variante trujón en la zona, que procede del verbo trujar, que en Ara-
gón significa ‘partir, dividir, desunir’ en sentido general. La RAE documenta
este lema desde 1914 (14.ª ed.) hasta 1992 (20.ª ed.): «(De truja). v. Ar. Dividir
por medio de tabiques una o varias habitaciones o distribuirlas de otro modo».
Hemos buscado truja: «(Del lat. *troculum, por torculum). 1. f. algorín». Y, asi-
mismo, algorín: «(Del ant. alhorí, este del ár. hisp. alhurí, y este del ár. clás. hury;
cf. egipcio mẖr y copto ahor). 1. m. Cada una de las divisiones abiertas por
delante y construidas sobre un plano inclinado, alrededor del patio del molino
de aceite, para depositar separadamente la aceituna de cada cosechero hasta
que se muela». Dado que la semántica está muy relacionada, podríamos encon-
trarnos ante un híbrido (tajón + trujar) o un derivado directo de trujar.
yemo [estiércol]. Andolz: yemo, Sarrión –. Del lat. FIMU ‘estiércol’ > fem; la posterior
aspiración de la f- habría producido hemo*, y la diptongación de la e tónica,
yemo. En Gaspar y Roig se registra el verbo femar: «abonar un campo». En el
DRAE también aparece, y se lee: «abonar con fimo»; y fimo es voz de Aragón.

Alazet, 24 (2012) 141


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 142

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

También se documenta fiemo en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Sal-


vá (1846): «estiércol, basura».

6) 42 voces registradas en Alcover y Andolz


alfádega 1 [albahaca (Ocimum basilicum); ár. hisp. ALḤABÁQA]. Andolz: alfadega. Alco-
ver, en su forma catalana: «Alfàbega / Alfàbrega. 1. bot. Planta ànnua, de la
família de les labiades: Ocimum basilicum L.; cast. albahaca».
alfaz [alfalfa (Medicago sativa); ár. ALFAṢFAṢA]. Andolz: alfalz, alfaz. Se recoge en el Dic-
cionario enciclopédico de la lengua española (Chao, 1853-1855), que dice que la voz
es un provincianismo y remite a alfalfa. La Academia solo lo incluye en el DMILE.
En Alcover, la entrada alfaç remite a alfàs, y esta, a alfals: «1. Planta lleguminosa,
Medicago sativa L.; cast. alfalfa».
almacera [almazara; ár. hisp. ALMA’ṢÁRA]. Andolz: almazera, Bajo Aragón –. Alcover,
en la entrada almàssera, apunta: «f. Trull o molí per moldre oliva; cast. almazara».
aspro, -pra [áspero, rudo; del lat. ASPERUM]. (Ej.: «¡Mira que es aspra! ¡Siempre tiene
malas contestaciones!»). Andolz: aspro, Benasque +, Echo +. Se recoge en el Dic-
cionario muy copioso de la lengua española y francesa de Palet (1604): «Aspro: Aspre,
dificile». Alcover: «aspre: adj. Que té una rudesa desagradable».
badar(se) [agrietarse; del lat. BATARE ‘abrir’]. Andolz: badar/-se, Bajo Aragón –, Fraga
(Franja de Ponent; cat.). Alcover, en la 2.ª acepción de la entrada badar, escribe:
«Obrir una cosa sense separar completament les seves parts; cast. abrir».
barcero [zarza, zarzal (Rubus fruticosus)]. Andolz: barzero, Campo +, Fonz +, Graus +.
Alcover registra barser / barzer: «Mata de barses o plantes espinoses; cast. zarza.
Etim.: derivat de barsa». Afirma que Coromines cataloga la palabra con un ori-
gen prerromano, y aquel ofrece un étimo a partir del latín *VARITIARE.
barcilla [unidad de volumen; recipiente con dicho volumen para medir generalmente
el grano o la harina; del lat. vg. PARCELLA, medida agraria]. Andolz: barzilla, Alcalá
de la Selva. Alcover registra barsella / barcella: «Mesura de gra, equivalent aproxi-
madament a la sisena part d’una quartera; cast. barchilla. Etim.: PARCELLA < PARTI-
CELLA». Véase la información de la RAE en barchilla: «(Del mozár. barčélla, este
del ár. hisp. barčíl[l]a o parčíl[l]a, y este del lat. particella). 1. f. Ar. Medida de capa-
cidad para áridos».
batoja [vara larga y recta para golpear los olivos y los almendros para que caiga el
fruto]. Andolz: batolla, Calanda –. Alcover: batolla. Véase batojar, en el grupo 4.
budillo [intestinos, tripas; del lat. BOTELLUS < BOTULUS ‘embutido’]. Andolz: budillo,
Campo +, Bajo Aragón –, Anaguás +. Alcover: bodell / budell. Leemos: «Cada
una de les porcions en què es considera dividit el canó digestiu des del ventre
en avall; cast. intestino». Y la etimología lo avala.

142 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 143

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

calbote [golpe que se da en la cabeza, capón, colleja; del cat. calb < lat. CALVUM ‘cal-
vo’]. Andolz: calbobe, Titaguás –, Zuera –. Alcover: calbot: «Cop pegat amb la mà
closa al cap; cast. cachete, tamborilada».
calcerio [calzado (genérico); del lat. CALCEARE < CALCEUS ‘calzado, zapato’]. Andolz:
calzerio, Bajo Aragón –. Es una variante, según Gargallo (1987), de la voz calcero.
Esta última no se registra en los DRAE, pero sí en Gaspar y Roig: «prov. Ara-
gón. Calzado». Alcover ofrece esta definición: «calcer. Calçat; cast. calzado».
chorrador [chorrera, lugar por donde chorrea el agua, por ejemplo en un manantial;
de chorro, onomat.]. Andolz: chorredor, Crivillén –. Alcover dice: «xorrador. m.
Lloc per on s’escorre un líquid (Val.); cast. chorrera».
cinglo [despeñadero, precipicio; del lat. CINGULUM ‘cinto’]. Andolz: tinglo, Sarrión –.
Coromines recoge cingle, al igual que Alcover: «4. Espadat de roca que forma
timba, al cim o en el pendent d’una muntanya; cast. risco».
clasca [cáscara (del huevo, de los frutos secos)]. Andolz: clasca, Cretas –. Alcover: «f.
Closca; cast. cáscara». Y ofrece la etimología en la voz closca, donde dice: «segons
Meyer-Lübke REW 2011, del llatí COCHLĔA ‘closca de caragol’ amb contaminació
de CUSCŬLĬUM ‘galla de coscoll’. No acaba d’esser segur aquest creuament:
davant la forma clasca, molt estesa en català continental i en valencià, es presen-
ta la possibilitat de considerar closca com un creuament de CŎCHLEA i casca (cf. el
cast. cáscara) o bé de casca i clova o clovella; igualment possible és que closca sigui
una formació onomatopeica independent que representi una arrel klosk-».
cocio [recipiente grande de barro esmaltado en su interior, con un orificio en la par-
te baja, para salar jamones o para hacer la colada]. Andolz: cozio, Alcañiz –, Alba-
rracín –. Alcover registra coci y apunta que es grafía antigua de «cossi. m. 1. Gran
recipient de terrissa, de fusta o de metall, de forma troncocònica invertida i amb
un forat a la part inferior, que serveix per a col·locar-hi la roba i fer la bugada
(Cat., Val., Bal.); cast. cuezo». Relaciona su etimología con la forma latina *COCIA,
«variant vulgar de cŏchlĕa ‘closca de mol·lusc’. L’evolució fonética no acaba d’es-
ser clara, ja que el representant normal de cocia seria cossa; la persistència de la i
posttònica és estranya, com també el canvi de gènere. Sembla més probable que
cossi vingui d’una forma llatina *caucĕu, derivada de caucu, vas».
corbella [hoz para segar mieses; del lat. CURVELLA < CURVAM ‘curvo, cóncavo’].
Andolz: corbella, Cuevas de Cañart (Maestrazgo) –. Aparece en el Diccionario
enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo (1895): «f. Lo mismo que hoz». Alco-
ver: «1. Eina de fulla corbada, per a segar herba; cast. hoz, segadera».
cordil [cordel; del lat. vg. CORDELLUM < CHORDAM ‘cuerda’]. Andolz: cordell, Benas-
que +, Campo +, Fonz +, Peralta de la Sal (Franja de Ponent; cat.). Alcover
recoge cordill y remite a «cordell (i modernament cordill). m. 1. Conjunt de fils
de cànem retorçuts uns amb altres formant un cos, que serveix per a lligar, cosir
i altres usos; cast. cordel».

Alazet, 24 (2012) 143


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 144

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

corfa [cáscara, peladura; ár. KÍRFA ‘peladura, costra’]. Andolz: corfa, Sarrión –. Alco-
ver: «1. Part exterior i dura d’un vegetal, d’un fruit, d’un llegum, d’un ou, etc.
(Val.); cast. corteza, cáscara».
curriola [polea para levantar pesos (por ejemplo, en un pozo); del lat. *CURREOLU <
CURRUS, carro]. Andolz: corriola, Sarrión –. Alcover recoge curriola / corriola: «f.
Cilindre de poca altura, que pot girar al voltant d’un eix i té una canal buidada
tot al llarg de la seva superfície lateral per on es fa passar una corda, a un
extrem de la qual obra la potència i a l’altre la resistència; cast. polea».
emblanquinar [pintar de blanco (una pared, una casa); de blanco < germ. *BLANK].
Andolz: emblanquiar, Bielsa +. Alcover: «1. Fer tornar blanc; pintar de blanc;
cast. blanquear, emblancar. 2. especialment, donar una passada de calç o de
guix a les parets o altra part d’un edifici»; proporciona también la etimología
que hemos recogido. Gargallo (1987: 772) lo considera un «derivado parasin-
tético de blanco que recogen en la zona castellanoaragonesa del interior
valenciano».
esbarrar [espantar; del lat. *DIS-VARARE o *EX-VARARE ‘desviar’]. (Ej.: «¡No gritéis, que
me esbarráis el rebaño!»). Andolz: esbarrar, Huesca +, Bajo Aragón –. Alcover:
«4. Espantar, fer fugir un animal; fer que se’n vagi apressadament fent-li por
(Maestr., Cast., Val.); cast. ahuyentar, espantar. a) refl. espantar-se; fugir sobtosa-
ment un animal; cast. espantarse».
esbordegar [eliminar el tallo de la cepa que no tiene uva, los chupones; de bord (cat.) <
lat. ARDIO BURDUS ‘bastardo’]. Andolz: esbordegar, Sarrión –. Alcover indica que
es un derivado de bord, y lo mismo apunta Gargallo (1987: 660), que lo da como
un derivado parasintético de borde, con el sentido de ‘planta no injertada ni cul-
tivada’ o ‘vástago de la vid’. Se registra al sur de la provincia de Teruel y en la
zona castellanoaragonesa del interior valenciano.
escorrín [restos de líquido que quedan en un vaso o una cuba; del lat. EXCURRERE
‘irse corriendo’]. (Ej.: «Se lo han bebido todo y solo me han dejau los escorri-
nes»). Andolz: escorrín, Rubielos –, Titaguás –. Alcover: «escorrim > escorria-
lles. f. pl. Les darreres gotes d’un líquid, i, per ext., la porció darrera d’una
cosa qualsevol després de buidar el recipient on estava continguda». Garga-
llo (1987: 216) también recoge la voz escorrín, la presenta como adaptación del
catalán escorrim y aporta la variante escorrimes, que guarda también cierta
similitud (morfológica y semántica) con la castellana escurrimbres, recogida
ampliamente por el DRAE, que hasta la 5.ª edición (1817) la etiquetaba como
usada en Murcia.
esgarrar [desgarrar, rasgar; de des + garra < ár. hisp. ḠARFA ‘puñado, cantidad que se
recoge con una mano’]. Andolz: esgarrar. Alcover da como primera acepción
de esgarrar la misma que le corresponde en el léxico reinense y menciona su uso
en el Maestrazgo, Castellón y Valencia.

144 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 145

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

esprígol [lavanda (Lavandula angustifolia); del lat. SPICULUS < SPICUM ‘espiga’].
Andolz: espícol, espígol, Berbegal +. Alcover dice que la palabra se usa en Mallorca.
Nebot (1990) afirma que tanto esprígol como espígol son voces valencianas.
gavillo [montón de garbas]. Andolz: gabiello. Alcover: gavell: «Braçat, feix de coses
que es pot portar amb el braç; cast. haz, garbón». Variante de gavella ‘gavilla’,
cuya etimología según el DRAE es «Quizá del lat. *cavella, der. de cavus, hueco
entre las manos».
guiñoso, -sa [(dicho de las caballerías) que cocea]. Andolz: guiñoso, Rubielos –, Tita-
guás –. Se recoge en Stevens (1706): «a Starting-Horse, or other Beast». Alcover
registra guinyós: «adj. Guit, que tira coces». Guiny es el aspecto saliente de algo.
Guit se presenta en Alcover con la siguiente microestructura: «adj. 1. (Animal) que
acostuma a tirar guitzes; cast. falso, ruin, zaino. 2. (fig.) Persona que té mal geni,
intractable; cast. zaino. 3. m. Guitza, coça; cast. coz». La etimología no satisface; se
relaciona con el italiano guitto ‘miserable, vil’, sin llegar a conclusiones satisfactorias.
llanda [bandeja; del lat. LAMINA]. Andolz: llanda, Sarrión –, Mora de Rubielos –. Alco-
ver (3.ª acepción): «Rostidora; recipient de llauna, pla i de vores baixes, per a cou-
re menjars al forn (tot el País Valencià); cast. hojalata». Coromines no tiene entrada
propia para esta voz, pero la comenta en llanta (y añade el catalán llauna ‘lata’).
mangrana [granada; del lat. MALA GRANA < MALUM GRANUTUM]. Andolz: mangrana,
Bajo Aragón –. Alcover: mangrana > magrana: «f. 1. Fruit del magraner […]; cast.
granada».
mas [masía, casa de labor con finca agrícola y ganadera: lat. MANSUM ‘residencia’].
Andolz: mas, Cretas –, Benabarre (Franja de Ponent; cat.), Fraga (Franja de
Ponent; cat.). Alcover: mas. Aparece en las ediciones del DRAE anteriores a
2001; el último registro se produjo en la edición 20.ª, de 1992. Se dice que es una
voz catalana (testimoniada en 2001) y se define con el sinónimo masada.
navegar [mover(se); del lat. NAVIGARE]. Andolz: navegar ‘trajinar, trabajar’, Huesca +.
La recoge también Alcover.
palometa [mariposa del gorgojo, mariposa pequeña; de paloma < lat. PALUMBA].
Andolz: palometa, Ejea –. Alcover: «1. Colomer; cast. palomita».
pasia [epidemia; del lat. PASSIO ‘pasión, dolor’]. Andolz: pasia, Bajo Aragón – / pasa,
La Puebla de Roda (Franja de Ponent; cat.). Alcover, bajo la forma catalana
<pàssia>, la define así: «2. Malura epidèmica (Benassal, Catí, Morella)».
pedazar [remendar, coser pedazos o parches en las prendas; de pedazo < lat. PITTA-
CIUM] <pronunciado [pja’Tar]>. Andolz: pedazar. Alcover: pedaçar: «posar
pedaços, adobar amb pedaços; cast. remendar».
pedrera [apero de madera para cargar piedras en los caballos; de piedra]. Andolz:
pedrera, Dicc. Pardo Asso). Se define en los diccionarios de la RAE y en el Tesoro
como ‘cantera, lugar de donde se saca piedra’. Alcover apunta en la 5.ª acepción

Alazet, 24 (2012) 145


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 146

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

que es un «aparell compost de fustes que van lligades als costats del bast i ser-
veixen per a traginar pedres a esquena de bístia; cast. portaderas, pedreras».
preto, -ta [apretado, justo, estrecho (de la ropa); de apretar < lat. APPECTORARE, de PEC-
TUS ‘pecho’]. (Ej.: «Esta chambra me viene preta. ¡Casi no puedo respirar!»).
Andolz: preto, Bielsa +. Alcover dice: «Pret, preta (castellanisme). Estret, pitjat
(Freginals, Maestrat); cast. prieto, apretado».
pruñón [variedad de ciruela ovalada, pruño (Prunus spinosa); del lat. PERNIONE].
Andolz: priñón, Alcañiz –. Alcover: prunyó ‘endrina’.
rebollón [mízcalo (Lactarius deliciosus); del lat. RUBELLIONEM ‘rojizo’]. Andolz: rebo-
llón, Bajo Aragón –). En la RAE, desde 1925 (15.ª ed.) hasta 2001 (21.ª ed.), se
encuentra la voz robellón: «Mízcalo o agárico comestible». Alcover dice que un
revolló es un bolet, «segurament una mala adaptació de rovelló».
reglote [eructo; de regoldar < lat. REGURGITARE]. Andolz: reglote, Huesca +, Sarrión –,
Alborge –. En Alcover leemos: «reglot: rot o regurgitació (Val.); cast. regüeldo».
sunsir(se) [hundir(se); del lat. SUCCIDERE ‘sucumbir’]. Andolz: sunsi-se ‘consumirse’ /
sulsir-se ‘hundirse’, Bajo Aragón –. (Ej.: «Con el peso de la nieve, se ha sunsido
el techau»). Visto que existe la variante sulsir en otras zonas de la comunidad
valenciana, lo hemos buscado en Alcover, que nos remite a solsir: «Desfer-se i
caure una massa de terra, de pedres, un mur; cast. derrumbarse, desmoronarse».
tuca [nueza blanca; cucurbitácea comestible (Bryonia dioica Jacq.); or. prerromano].
Andolz: tuca ‘planta liliácea, yuca’, Benasque +. Aparece en dos diccionarios del
Tesoro. En el Diccionario de la lengua castellana de Núñez de Taboada (1825) lee-
mos: «s. f. Nueza negra, viña negra, congorca. // Planta». La segunda obra es
el Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española de Ramón
Joaquín Domínguez (1946-1947): «s. f. Especie de nueza negra, viña negra».
También lo recoge Alcover: «Cucurbitàcia de l’espècie Bryonia dioica (Ribera
d’Ebre, País Valencià); cast. nueza tuca». Ninguno da etimología, pero la voz se
conoce en los diccionarios más actuales.
zofre [azufre; del lat. SULPHUR]. Andolz: zofre, Sarrión –. Alcover: sofre. La ŭ de la voz
latina SULPHUR puede devenir en o, pero también mantenerse como u. Así, zufre
se documenta en Autoridades y desde DRAE 1780 hasta DRAE 1803.

7a) 29 voces registradas en Andolz y DRAE (sin indicar el origen de la voz)


adán, adana [persona desaliñada, sucia; del lat. bíb. ADAM < hebr. ĀDĀM ‘Adán, pri-
mer hombre’]. Andolz: adán. En Aragón es voz muy corriente.
ajedrea [planta (Satureja hortensis); ár. hisp. AŠŠAṬRÍYYA] <pronunciado [xa’δrea]>.
Andolz: axedrea. El DRAE registra jedrea, la etiqueta como voz coloquial y remi-
te a ajedrea.

146 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 147

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

banasto [canasto de mimbre alto para acarrear uva; de banasta, cruce del galo BEN-
NA ‘carro, cesto de mimbre’ y canasta < gr. κάναστρον]. Andolz: banasto, Benas-
que +, Campo +, Graus +.
desportillar(-se) [romperse el borde o canto de un objeto de cerámica; de portillo <
lat. PORTA ‘abertura, puerta’] <pronunciado [esporti’λar]>. Andolz: esportillar,
espertellá, Benasque +.
escullar 2 [cotillear, divulgar cotilleos o rumores; de esculla < lat. SCUTELLA]. (Ej.:
«¡Ha ido al jefe y se lo ha escullau todo!»). Andolz: escullar.
fresquera [especie de alacena con las paredes de rejilla o tela metálica; de ‘fresco’ <
lat. germ. *FRĬSK ‘nuevo, ágil’]. Andolz: fresquera, Bolea +.
garganchón [garganta, cuello; onomat.]. Andolz: garganchón, Bielsa +.
gayuba [endrina, fruto del endrino]. Andolz: gayuba. Aparece en la Academia con
etimología incierta. Coromines apunta que seguramente es voz prerromana
emparentada con el gascón jaugue (fem.) y el francés ajonc ‘aliaga’. Las formas
galorrománicas suponen una base *AJAUGA (con su deriv. *AJAUGONE) y la espa-
ñola *AGAJÚA.
humero [chimenea, hogar; del lat. FUMARIUM]. Andolz: fumero, Alcañiz –.
liviano / luviano [pulmón de los animales; del lat. LEVIANUS < LEVIS] <pronunciado
[lu’βjano]>. Andolz: lubiano, Alcalá de la Selva –.
masera [paño blanco con que se envuelve la masa de pan para que fermente con la
levadura; de masa < lat. MASSA]. Andolz: masera, Biescas +, Echo +.
medrar [crecer (físicamente); de mejdrar < mejorar < lat. MELIORARE]. Andolz: medrar,
Campo +, Fonz +. Viene definido por la RAE de la siguiente manera: «1. intr.
Dicho de un animal o de una planta: crecer (tomar aumento). 2. intr. Dicho de
una persona: Mejorar de fortuna aumentando sus bienes, reputación, etc.». Con
el sentido humano recogido por las informantes, la Academia lo incluyó en sus
ediciones de 1780 (1.ª), 1783 (2.ª) y 1791 (3.ª). A partir de 1803 (4.ª ed.) se define
como en la actualidad.
navajo [depresión de un terreno donde se acumula agua freática o de lluvia; pre-
rrom., de nava, influenc. por lavar; nava, voz prerromana; cf. vasco naba ’tierra
llana’]. <pronunciado [a’βaxo]>, erróneamente, ya que la n de la voz se asimila
a la del artículo indeterminado («un avajo»; con el artículo determinado se dice
«el avajo»). Andolz: nabajo, Dicc. Pardo Asso. El DRAE lo recoge y remite a lavajo.
ñudo [nudo; de nudo, con ñ de añudar < lat. INNODARE]. Andolz: añudo, ñudo.
picaraza [urraca; del lat. PICA PICA]. Andolz: picaraza. En el DRAE, con remisión a
urraca.
pozal [cubo; de pozo]. Andolz: pozal, Bielsa +, Borau +.

Alazet, 24 (2012) 147


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 148

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

portillo [ribazo, pared de piedras que separa dos fincas de distinto nivel y retiene el
terreno de la superior; a partir del latín PORTAM]. Andolz: portell, Ribagorza +
(Franja de Ponent; cat.).
prisco [variedad de melocotón (Prunus armeniaca o Prunus persica); del lat. POMUM
PERSICUM]. Andolz: prisco, Sarrión –.

recincho [especie de cinto de esparto con una anilla de madera en un extremo para
sujetar la carga sobre las caballerías; de re + cincho]. Andolz: recincho, Bielsa +.
rocha [pendiente; por extensión, barranco o precipicio]. Andolz: rocha, Sarrión –.
No está en los DRAE; solo lo encontramos en el DMILE de 1985; en la 3.ª acep-
ción se lee: «Ar. cuesta». Tampoco se documenta en los diccionarios no
académicos del Tesoro. Coromines dice que en el Priorato roca significa
‘despeñadero’. Aclara que la variante mozárabe palatal [’rot∫a] se refiere al
mismo significado.
romancear [hablar mucho, especialmente contar historias o chistes; de romance]
<pronunciado [roman’Tjar]>. Andolz: romanzear, Huesca +.
rozar [limpiar la tierra de rastrojos y prepararla para la nueva siembra; del lat. RUP-
TIARE ‘romper’]. Andolz: rozar, Xistau +.

segur [hacha; del lat. SECURIS]. Andolz: segureta, Sobrarbe +.


sondormir [dormitar]. Andolz: sondormir, Bajo Aragón –. Sondormir no se registra en
la RAE, pero sí en uno de los diccionarios del Tesoro, el ya mencionado de Gas-
par y Roig («v. a. prov. dormir con sueño lijero»), sin dar etimología. Nos aven-
turamos a pensar que se trata de una formación a partir del prefijo so- / son- y
el verbo dormir. Nos dice el DRAE en la entrada so- que miremos sub-: «1. pref.
Puede aparecer en las formas so-, son-, sos-, su- o sus-. Su significado propio es
‘bajo’ o ‘debajo de’. Subsuelo, sobarba. 2. pref. En acepciones traslaticias puede
indicar inferioridad, acción secundaria, atenuación, disminución. Subdelegado,
subarrendar, soasar, sonreír» (las cursivas son nuestras). Así, sondormir: dormitar,
dormir atenuadamente. Etimología: del latín SUB + DORMIRE.
tronzar(se) [romper, quebrarse (un tronco, un hueso); del lat. TRUNCIARE por TRUN-
CARE ‘mutilar, amputar’]. Andolz: tronzar-se. Alcover: troncar.

vencejo 1 [ave similar a una golondrina; de oncejo + vencejo 2]. Andolz: benzillo, Bielsa +.

7b) 13 voces registradas en Andolz y DRAE (que indica el origen de la voz)


aliaga [aulaga (Calicotome spinosa); mozár. y árabe hisp. ALYILÁQA]. 1.ª datación, en
Autoridades 1726: «y aunque en Castilla se llama Aulaga, y en Aragón, Valencia,
Murcia y la Mancha, Aliaga, es poca la corrupción». Andolz: aliaga, aliaca. El
DRAE remite a aulaga.

148 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 149

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

escullar 1 [servir los alimentos en escullas; de esculla]. 1.ª datación, en DRAE 1925
(15.ª ed.): «En varias regiones, vulg. por escudillar, echar caldo o comida en escu-
dillas». Andolz: escullar, Caspe –. Aparece en el DRAE como vulgarismo de
escudillar, y bajo esta voz se recogen las dos acepciones reinenses, si bien «contar
lo que se sabe, no guardar un secreto» aparece en cuarto lugar como coloquia-
lismo de Aragón.
mediero, -ra [persona que, a cambio del usufructo de una finca, cede al propietario
parte de la cosecha; de medio]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «de Aragón».
Andolz: mediero.
miaja [pequeña cantidad; de migaja < miga < lat. MICA ‘partícula’]. 1.ª datación, en
Autoridades 1726: «mui usado en Aragón». Andolz: miaja.
mojete [especie de sofrito, salsa; de moje o mojar < lat. MOLIARE, de MOLLIRE ‘ablan-
dar’]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Ar. y Murc.». Andolz: mojete, Ber-
begal +, Almudévar +. En relación con mojete, nuestras informantes utilizaron
espontáneamente la frase «estar en todos los mojetes» (se dice de las personas
entrometidas, que están en todas partes).
mostillo [dulce hecho con mosto cocido, harina, azúcar o miel; de mosto]. 1.ª data-
ción, en Autoridades 1726: «en Aragón se hace con harina y varias frutas».
Andolz: mostillo.
rastra [ristra (de ajos o cebollas); conjunto de cosas situadas una tras otra (ej.: «ras-
tra de mentiras»); del lat. RESTULAM]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «Llaman
en Aragón à la farta de qualquiera fruta seca». Andolz: rastra, Huesca +.
ripio [piedra pequeña; del lat. REPLERE ‘rellenar’]. Andolz: ripio, Bajo Aragón –. El
DRAE remite a guijarro.
royo, -ya [rojo, colorado; del lat. RUBEUS ‘rojizo’]. 1.ª datación con marca diatópica,
en DRAE 1925 (15.ª ed.), hasta DRAE 1992 (20.ª ed.): «Ar.». Andolz: royo. El
DRAE remite a rubio.
rujiar [rociar, regar, especialmente el suelo para refrescarlo o evitar que se levante el
polvo; del lat. ROSCIDARE] <pronunciado [aru’xjar]>. 1.ª datación, en DRAE 1822
(6.ª ed.): «Ar. Regar». Andolz: rujiar / arrujiar, Caspe –.
sabuco [saúco (Sambucus nigra); del lat. SABUCUS]. Andolz: sabugo, Echo +, Urdués +.
El DRAE remite a saúco.
samugo, -ga [soso, poco sociable]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Alb. y Ar.».
Andolz: samugo, Dicc. Ac. Ar.13 Ningún diccionario nos ofrece una etimología
para samugo. Gargallo (1987: 855) lo asocia a zamacuco (del árabe ṢAMAKŪK
‘necio, malicioso’). En relación con su etimología, la Academia dice que es dis-
cutida y Coromines ofrece la hipótesis de una posible raíz ibérica SAREA.

13 Indicación de Andolz para referirse a voces marcadas con la etiqueta Ar. en el Diccionario de la Real Academia.

Alazet, 24 (2012) 149


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 150

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

yantar [comer; del lat. IENTARE ‘almorzar’]. Andolz: chentar, Sobrarbe +, Huesca + /
chintar, Echo + (otras voces: comere, foté, encajar, minchá, diná, dizná).
zoqueta [pieza de madera a modo de guante que protege la mano izquierda duran-
te la siega; de zueco < lat. SOCCUM]. 1.ª datación, y única con marca diatópica, en
DRAE 1992 (20.ª ed.): «Ar.». Andolz: zoqueta, Albarracín –, Alquézar +. Se reco-
ge en la Academia desde 1925 (15.ª ed.), pero solo en 1992 (20.ª ed.) se dice que
es voz de Aragón.
zueca [tocón, parte más baja del tronco de un árbol]. Andolz: zueca, Echo +, Siresa +.
Solo se documenta en la edición del DRAE de 2001: «1. f. Ar. tocón (parte del
tronco de un árbol)». No se ofrece etimología; podría ser una analogía a través
de la voz zueco, por ser la parte baja (lat. SOCCUS).

8) 35 voces registradas en Alcover, Andolz y DRAE 2001 (que indica el origen de la voz: «Ar.»)
ababol [amapola (Papaver rhoeas); ár. hisp. ḤAPPAPÁWR[A] < lat. hisp. PAPAVER]. 1.ª
datación, en suplemento Autoridades 1770: «Provinc. de Arag. y otras partes».
Andolz: ababol. Alcover: ababol.
aladro [arado; del lat. ARATRUM]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «Es voz baxa y
usada en Aragón». Andolz: aladro. Alcover: aladre.
albarca [abarca]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «Es voz antiquada, aunque la
gente rústica suele pronunciarla assí en algunas Provincias». Andolz: albarca,
abarca. Alcover: albarca, abarca. Con remisión a abarca, se presenta en la Acade-
mia con etimología incierta, «de or. prerromano», y Alcover ofrece la forma
*ABARKA.
aljez [yeso; revoque de yeso de las paredes; ár. hisp. ALǦIṢṢ ‘yeso’]. 1.ª datación, en
DRAE 1817 (5.ª ed.): «p. Ar.». Andolz: aljez. Alcover: algeps.
arguellarse [quedarse delgado, raquítico; ár. hisp. de arguello < ALQÍLLA ‘escasez’]. 1.ª
datación, en Autoridades 1726: «Es voz baxa, y usada en Aragón». Andolz: argue-
llar-se. Alcover: arguellar-se (Val.).
azarolla [acerola, fruto del acerolo; ár. hisp. AZZA’RÚRA]. 1.ª datación, en Autoridades
1726: «Es voz antiquada de Aragón». Andolz: azarolla. Alcover: atzerola. El
DRAE remite a serba.
azud [bordillo de tierra que se levanta con la azada para canalizar el agua hacia una
balsa; ár. hisp. ASSÚDD] <pronunciado [’Tu]>.14 1.ª datación, en Autoridades 1726:

14 La RAE categoriza la voz azud con género gramatical ambiguo. Nuestras informantes utilizan el artículo femeni-
no [la’Tu / una’Tu] asimilando las aes átonas del artículo y el sustantivo y relacionando la a con el género gramatical, y
por tanto con el artículo, ya que la voz —acabe en d o en u— por sí sola no marca género analógico como en niño / niña,
donde la a y la o se asocian con el femenino y el masculino respectivamente.

150 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 151

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

«Llámase assí en los Reinos de Aragón, Murcia, Valencia y otras partes». Andolz:
azud. Alcover: assut.
badallar [bostezar; del lat. BATACULARE < BATARE ‘abrir’]. 1.ª datación, en DRAE 1925:
«intr. Ar. Bostezar». Andolz: badallar, Binéfar –, Huesca +. Alcover: badallar.
baladre (baladro) [adelfa (Nerium oleander); del lat. VERATRUM]. 1.ª datación, en Auto-
ridades 1726: «Arbusto […]». A partir de DRAE 1803: «En algunas provincias lo
mismo que adelfa». Andolz: baladre, Bajo Aragón –, Fraga (Franja de Ponent;
cat.). Alcover: baladre. El DRAE remite a adelfa.
chulla [chuleta, bistec; del lat. AXUNGIA, grasa de animal]. 1.ª datación, en Autorida-
des 1726: «Es voz usada en Valencia y Cataluña». En suplemento Autoridades
1770: «p. Ar.». Andolz: chulla, Benasque +. El DRAE («voz de Aragón») indica
que procede del catalán. Alcover: «xulla: 4. Carn magra de porc (Plana de Vic,
Pallars, Urgell, Ll.); cast. magro». A pesar de que no hacemos un recorrido his-
tórico de cada palabra, en este caso nos ha parecido interesante ofrecer la defi-
nición de dos diccionarios del siglo XVIII que contemplan la voz. En el Dicciona-
rio nuevo de las lenguas española y francesa de Sobrino (1705) se lee: «c’est un mot
Valencian». Un año después se publicó el de Stevens (1706), que indica que chu-
lla es «word peculiar to the Kingdom of Valencia».
corcarse [carcomerse]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «p. Ar. y Murc. Carco-
merse». Andolz: corcar-se, Bajo Aragón –. El DRAE remite a carcomerse. Aun así,
tiene su más fiel reflejo en Alcover: «corcar. v. 1. tr. Deteriorar o destruir per l’ac-
ció del corc; cast. carcomer, agusanar, picar. 2. intr. o refl. Sofrir l’acció del corc;
destruir-se pel corc; cast. carcomerse, picarse, agorgojarse». Indica que la voz es un
derivado de corc ‘gusano’, que tiene su correspondiente corcón en Fuente la Rei-
na (voz no recogida en los diccionarios castellanos). Su etimología es discutida:
«probablement format per regressió damunt corcoll, forma que per la seva ter-
minació va esser interpretada com a diminutiu i fou causa que es formàs un fals
primitiu corc. Aquesta regressió tingué lloc potser ja en llatí; A. Thomas obser-
va (Rom. XXXV, 172) que en Polemius Silvius es troba ja la forma corgus i que el
cat. corc sembla demanar una base *corcus. El fet de no trobar-se documentat
corc en català abans del segle XVII ens inclina a pensar que més aviat es tracta
d’una formació catalana relativament moderna que no pas d’un representant
del llatí *CORCUS».
cuchareta [renacuajo; de cuchara < lat. COCHLEARE ‘cuchara’ < COCHLEA ‘concha de tor-
tuga o caracol’]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «4. Ar. Renacuajo». Andolz:
cuchareta, Agüero +, Bielsa +, Campo +, Fonz +. Alcover: cullereta (Franja).
farfalloso, -sa [tartamudo; de farfulla, onomat.]. Andolz: farfalloso. Alcover: farfallós.
El DRAE lo define como «tartamudo».
garba [gavilla de mies segada; germ. GARBA]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «Es
voz usada en Aragón». Andolz: garba, Huesca +. Alcover: garba.

Alazet, 24 (2012) 151


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 152

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

garrofa [algarroba; ár. hisp. ALHARRÚBA; del persa, ‘quijada de burro’]. 1.ª datación,
en Autoridades 1726: «Es voz¯ que se usa en el Reino de Valencia». Andolz: garro-
fa. Alcover: garrofa. El DRAE remite a algarroba.
guija1 [legumbre parecida al guisante (Lathyrus cicera); lat. tardío [PETRA] AQUILEA
‘piedra aguda’ < AQUILEUS ‘aguijón’ < ACULEUS ‘aguijón, púa’]. 1.ª datación, en
Autoridades 1726: «Es voz usada en Aragón y Murcia». Andolz: guija, Huesca +.
El DRAE remite a almorta. Alcover registra el lema «guixa. 1. f. Planta llegumi-
nosa de l’espècie Lathyrus sativus, i el llegum que fa […]; cast. guija, almorta».
Forma mozarábica del latín VICIA ‘veza, algarroba’.
halda [regazo, enfaldo, saya; franco *FALDA ‘pliegue’]. 1.ª datación con marca dia-
tópica, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Ar. Sal. y Viz. Regazo». Andolz: alda. Alco-
ver: falda.
jada y la variante <jada morgonera> [azada; del lat. *ASCIATA]. 1.ª datación, en Auto-
ridades 1726: «p. Ar. lo mismo que azada». Andolz: aixada, aixata, [a]jada, Hues-
ca +, Almunia de Doña Godina –. Alcover: aixada, xada. Jada, que procede del
latín *ASCIATA, tuvo siempre, según Coromines, «ç sorda, consonante que en los
dialectos leonés, aragonés y mozárabe se sustituía en este caso por x; arag.
(a)jada».
laminero, -ra [goloso; de lamín < lamer < lat. LAMBERE]. Andolz: lambinero, laminero,
Graus +. Alcover: llaminer. En el DRAE, en la información de la microestructu-
ra leemos que procede de lamín: «(De lamer). 1. m. Ar. golosina (manjar delica-
do)».
llatonero [almez, latonero (Celtis australis); de latón < lat. LOTUS]. Andolz: alatonero.
Alcover: lledoner. En el DRAE, bajo la forma latonero: «(De latón2). 1. m. rur. Ter.
almez (árbol)». Normalmente, la L- inicial latina palataliza en una lateral en
catalán (lluna ‘luna’, llop ‘lobo’, llet ‘leche’).
masada [conjunto de pocas casas, aldea; de mas]. 1.ª datación, en DRAE 1803 (4.ª ed.):
«Ar. y otras partes, la casa de campo […]». Andolz: masada, Bajo Aragón –.
Alcover: masada.
mascararse [ensuciarse de hollín; de máscara < it. a través del árabe MASẖARAH]. 1.ª
datación con marca diatópica, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Ar. Tiznarse». (Ej.:
«Estaba limpiando el humero y me mascaré toda»).
masovero, -ra [persona encargada del mantenimiento del mas; del lat. MANSUARIUM].
1.ª datación, en DRAE 1899 (13.ª ed.): «Ar. Masadero». Andolz: masobero. Alco-
ver: masover.
molla [miga de pan, parte más carnosa y jugosa de un alimento; del lat. MEDULAM].
Andolz: molla, Bajo Aragón –, Bonansa (Franja de Ponent; cat.), Bisaúrri +, Las-
paúles (Franja de Ponent; cat.), Peralta de la Sal (Franja de Ponent; cat.). Alco-
ver: molla. Solo el DRAE 1984 dice que es voz catalana.

152 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 153

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

perdigana [cría de perdiz]. 1.ª datación, en Autoridades 1726: «es voz usada en Ara-
gón». Andolz: perdigana, Buerba +. Alcover: perdigana (Val.).
pito, -ta [espabilado, saludable]. Andolz: pito, Alcañiz –, Huesca +, Sarrión – (en este
sentido). Se ofrece en la Academia sin etimología. Alcover recoge la voz «4 pito,
-ta adj. Que té i manifesta molta vitalitat (física o intel.lectual); cast. lozano». Sos-
pechamos que está relacionado o procede del sustantivo catalán pit ‘pecho’; en
Alcover encontramos, en la 6.ª acepción y con uso figurado: «Coratge, valor.
Tenir pit per a fer una cosa: tenir coratge, gosar a fer-la».
rodancha [rodaja]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Ar. y Murc.». Andolz:
rodancha, Dicc. Ac. Ar. Sin etimología en el DRAE. Alcover escribe: «és insegur
si ve del cast. rodaja o del fr. rondache, o si, al contrari, el mot deriva de roda i ha
donat origen als mots castellà i francès (tb. Coromines DECast, s. v. rechoncho).
De totes maneres, és segur que la gent catalana sent el mot rodanxa com a deri-
vat de roda».
rosigar 1 [repelar un hueso apurando toda la carne; del lat. ROSICARE ‘roer’]. 1.ª data-
ción, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Alb. Ar. y Murc.». Andolz: rosigar, Alquézar +.
Alcover: rosegar.
rosigar 2 [hablar por lo bajo, refunfuñar; del lat. ROSICARE ‘roer’]. (1.ª datación, en
DRAE 1925 (15.ª ed.): «Alb. Ar. y Murc.». Andolz: rosigar, Bajo Aragón –. El DRAE
remite a refunfuñar.
sarria [banasto de esparto]. 1.ª datación, en DRAE 1925 (15.ª ed.): «Ar. y Murc.».
Andolz: sarria, Dicc. Ac. Ar. Alcover: Sarriá.
talega [saco de tela de cáñamo para el trigo y la harina; ár. hisp. TA’LÍQA ‘acción de
colgar una vez’]. 1.ª datación con marca diatópica, en DRAE 1925 (15.ª ed.):
«Ar.» (acepción 10). Andolz: talega, Dicc. Ac. Ar. Alcover: talega, taleca.
tocadura [herida o erosión en la piel de las caballerías por el roce de los aperos; de
tocar ‘herir’]. 1.ª datación con marca diatópica, en DRAE 1869 (11.ª ed.): «Ar.
Matadura». Andolz: tocadura. Alcover: tocadura.
tozarse [darse un golpe (especialmente en la cabeza): de tozo, voz prerrom. < *TAUCIA
‘rama’]. 1.ª datación, en DRAE 1803 (4.ª ed.): «Ar. Topar». Andolz: tozar-se,
Bielsa +, Graus +. Alcover: tossar. El DRAE remite a topetar.
zuro [corcho; del lat. SUBERE]. Andolz: zuro, Alcañiz –, Cuevas de Cañart – / suro
Ribagorza + (Franja de Ponent; cat.). Alcover: suro.

9) 20 voces que no se registran en ningún diccionario


(higa) albardada [buñuelo con higos en su interior; ár. hisp. ALBÁRDA’AH ‘silla de car-
ga’] <pronunciado [alβar’δa]>. Andolz: *carne con albarda rebozada, Ejea –.
Hemos buscado en el DRAE el infinitivo albardar y se nos remite a enalbardar. En

Alazet, 24 (2012) 153


Alazet nº 24 29/08/13 23:45 Página 154

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

la 2.ª acepción leemos: «Rebozar lo que se va a freír». En Fuente la Reina solo se


aplica a los higos que se van a rebozar y, una vez fritos, se llaman higas albardás.
caicaba [fruto dulce y negro del latonero, almeza; ár. QÁIQABA ‘almez’]. La etimolo-
gía ofrecida procede de Coromines. Nebot (1984) también lo recoge.
chicuto, -ta [pequeño, chiquito]. Derivado formado a partir de chico. En cuanto a
la etimología de chico el DRAE cita el origen latino CICCUM ‘cosa de poquí-
simo valor’. Alcover, en xic, cita a Coromines para justificar la etimología:
«formació expressiva a base d’un radical /tʧikk/-, que es troba en espanyol,
en basc, en català i en dialectes francesos i italians (cf. Coromines DECast, II,
41-42)». En cuanto al sufijo -uto, podría ser una variación de -ucho para evi-
tar la cacofonía.
chinchajo [prenda vieja, desgastada o deshilachada; de chinche < lat. CIMECEM]. (Ej.:
«Subiendo las escaleras te vi los bajos; / pensaba que eran puntas / y eran chin-
chajos», cancioncilla popular). Aparentemente deriva de chinche por asociación
con la idea de suciedad, falta de higiene. Alcover aporta un ejemplo de esa aso-
ciación: «xinxa. 4. fig. Dona bruta (Empordà)». Añade la etimología, del latín
CIMEX, -ICIS, «amb palatalització de la c llatina en la pronúncia dels mossàrabs».

chirnete [herida pequeña]. Andolz: chirnete, Sarrión –. Como es un diminutivo,


hemos inferido una posible forma *chirne o *xirne, y Alcover registra xirnac, que
remite a «xiribec: m. 1. Trenc al cap o a la cara (or., occ.); cast. chirlo, descalabradu-
ra». El DRAE recoge chirlo con el sentido de ‘herida, cicatriz, golpe’; sin embar-
go, no ofrece etimología. El Gran diccionari de la llengua catalana dice: «xiribec
[alteració de xabec ‘mena d’embarcació’, usat metafòricament, com passa també
amb el cast. jabeque, del mateix sentit i el mateix origen que el cat., per la sem-
blança d’una ferida allargada amb una embarcació]: m. Trenc al cap. El nen ha tor-
nat d’estudi amb un gros xiribec a la closca». Y la Academia incluye en jabeque estas
dos entradas: «jabeque1. (Del ár. hisp. šabbák, esquife para pescar con redes). 1.
m. Embarcación costanera de tres palos, con velas latinas, que también suele
navegar a remo»; «jabeque2. (Quizá de jabeque1, por su figura recortada en zig-
zag). 1. m. coloq. p. us. Herida en el rostro, hecha con arma blanca corta». De
todos modos, a partir de chirlo podría haberse formado la forma chirlete, dimi-
nutiva, y posteriormente habría tenido lugar un cambio consonántico de l por n.
ciscla [salvamanteles]. Alcover registra «cisclat, -da. adj. Encerclat», sin ofrecer más
información. La voz encerclat está relacionada con cercle ‘círculo’, y, dado que
una ciscla es una tira de esparto cosida en forma de círculo, la raíz de nuestra
palabra podría estar relacionada con la voz catalana. Coromines relaciona la
voz con una planta parecida al carrizo y da testimonio de la palabra en Caste-
llón de la Plana.
currión [rodillo de amasar; de correr < lat. CURRERE]. Alcover da entrada a la voz corró /
curró: «m. Cos cilíndric o quasi cilíndric de diferents classes, aplicat per la seva
rotació i altres qualitats a diversos usos mecànics; cast. cilindro, rodillo».

154 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 155

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

duble [(dicho de los objetos, de la ropa) fuerte, resistente; del lat. DUPLE (vg.) < DUPLUS
‘doble’]. (Ej.: «Ese pantalón es muy duble. No se te romperá»). Parece una
variante de doble en la que la ŭ del latín no ha mudado hacia o; quizás presenta
influencia de la -u- de duplo. En DRAE, 3.ª acepción: «adj. Dicho de un tejido y
de otras cosas: De más cuerpo que lo sencillo».
enchotarse [enfadarse, enfurruñarse; de choto < chotar < lat. SUCTARE ‘mamar’]. (Ej.:
«No he querido comprarle el juguete y ya se ha enchotau»). Es derivado de cho-
to en el sentido reinense de ‘berrinche’ («hacer el choto»). Alcover recoge xoto
con este significado: «m.|| 3. Plor fort i insistent d’un xiquet menut (Val.); cast.
berrenchín». También el Nuevo diccionario de la lengua castellana de V. Salvá (1846):
«m. fam. enojo, ira».
enrochado, -da [que tiene pendiente; de rocha ‘despeñadero’] <pronunciado
[enro’ʧau / enro’ʧa]>. Gargallo (1987: 227) lo registra como derivado de rocha y
apunta el origen incierto de esta última voz, que, según Coromines en la entra-
da derrochar, es probablemente un mozarabismo.
esbarnizar(se) [volver a abrirse las heridas curadas; caerse o arrancarse la costra de
una herida]. (Ej.: «Se ha rascado y se ha esbarnizau toda la herida»). Aparente-
mente podría derivarse de barniz / vernís (del bajo latín BERONICE, nombre de
una resina olorosa procedente de la ciudad egipcia de Beronice) más el prefijo
de negación (d)es-. Alcover recoge el sentido figurado «Capa superficial» como
3.ª acepción de vernís, que explicaría el significado reinense de la voz. Otra posi-
bilidad es la voz barnecer que registran Francisco del Rosal en su Diccionario eti-
mológico (1611) y el diccionario histórico de la RAE de 1936 (t. II: B-Cevilla). Del
Rosal parece dudar de su etimología y el DRAE se limita a dar el significado
(«tr. Guarnecer, cubrir») y un ejemplo.
escorcollar [retirar la piel o la cáscara de los frutos secos]. Alcover recoge la voz con
una acepción muy diferente, aunque lo interesante aquí es la etimología: «deri-
vat de corcoll. Escorcollar devia significar originàriament ‘llevar el corcoll, exa-
minar fins al corcoll’». Corcoll deriva del latín CURCULIO ‘hueso de un fruto’.
escruzón [alacrán]. Andolz: escursó, Benabarre + (Franja de Ponent; cat.), Ribagorza +
(Franja de Ponent; cat.) / escursón, Ribagorza + (Franja de Ponent; cat.) / escur-
zón, Valdealgorfa – / escorzón, Rodellar +, Panzano + / escruzón, Bajo Aragón –.
Escruzón no está registrada en la Academia ni en Alcover. Este sí recoge, en cam-
bio, escurçó / escorçó; indica que escurçó es una voz antigua y ofrece la definición
siguiente: «m. || 1. Ofidi de la família dels vipèrids, espècie Vipera berus, que és
una serp curta (no sol passar de 60 cm de llargada), de color gris fosc amb
taques negres, amb el cap triangular i la picada molt verinosa (Pir.-or., or., occ.,
Val.); cast. víbora». Nebot (1994) incluye la voz escruzón en la lista de aragone-
sismos y valencianismos sin dar su significado. Finalmente, Gargallo (1987:
705) la recoge bajo el epígrafe escorpión / escurpión para designar al ‘lución’
(especie de culebra) y no al ‘alacrán’, y registra también la variante escurzón,

Alazet, 24 (2012) 155


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 156

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

pero siempre con el significado de ‘culebra de río’ o ‘tipo de culebra’. Apunta


como explicación a esta confusión de especies la existencia de la voz catalana
escurçó, procedente del latín vulgar EX-CURTIONE. De forma similar, la etimología
que ofrece Alcover es esta: «del llatí CURTIONE ‘serp’, amb l’element inicial es-, que
no s’explica clarament». Morfológicamente, el paso a escruzón se justificaría
con una metátesis (cur < cru), pero el cambio semántico no queda tan claro.
Gargallo también cita a Vicente García de Diego15 para documentar la confu-
sión entre especies.
estordozarse [caerse, darse un golpe; de tordo]. Podría tener el mismo origen que
estordecer. También es posible que se haya producido un cruce entre las pala-
bras estordecer(se) y tozar(se) a causa de su proximidad semántica: ‘darse un
golpe en la cabeza’ y ‘aturdirse’ (a consecuencia del golpe).
fridura [conserva salada a base de productos del cerdo fritos en su propia grasa; de
frito]. Nebot (1984: 48) menciona el lema como sinónimo del aragonés adobo
‘conserva del cerdo en aceite’.
hardacho [lagarto (Lacerta lepida)]. 1.ª datación de fardacho, en Autoridades 1726: «en
Aragón lo mismo que lagarto». Andolz: ardacho, agardacho, Alcalá de la Selva –.
Alcover: fardatxo. No se registra en ningún diccionario. Hemos restituido una
posible f- inicial y hemos comprobado que el DRAE registra la voz fardacho:
«(Del ár. hisp. ḥarḍún o ḥarḏún, y este del ár. clás. ḥirḏawn).1. m. lagarto (reptil
saurio)». Para Gargallo (1987) tiene influencia del valencianismo sarvatxo.
Alcover explica esa influencia en la entrada fardatxo: la f- inicial habría pasado
a s- por analogía con salvatge, debido a la creencia popular en la mordedura
fuerte y venenosa del lagarto. Además, Coromines afirma que la terminación
-acho/-atxo es mozárabe. En la forma de Fuente la Reina se aspiró la f- y luego
enmudeció, fenómeno normal en castellano con la f- inicial latina, que por
analogía afectó a casos como este arabismo.
jasco, -ca [(de la comida) seco, fibroso]. (Ej.: «Esa carne está muy hecha y ha queda-
do jasca»). Se recoge en Gaspar y Roig: «adj. prov. Aragón: seco, áspero, sin
jugo, desabrido». Según Nebot (1981: 77), es una voz onomatopéyica que pro-
cede de una base *jask- que indica el asco que se siente al probar alimentos con
las características descritas. Coromines no registra la voz.
jipe [aljibe]. Alcover: aljub. Es, según Gargallo (1987: 121), una variante de <ajipe>
sin el artículo árabe; la base etimológica corresponde al árabe hispánico al + ǧíbb
con ensordecimiento de la b final y la paragoge de una -e, según demuestran

15 «Notas etimológicas. El cadillo. El lución», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XIX (1963), pp. 3-27, esp.
21-24: «se refiere a la confusión de dicho animal con la víbora o bien con arácnidos o insectos. Véase asimismo M. R.
Simoni-Aurembou, “Dialectologie et folklore à travers quelques cartes linguistiques en France et en Andalousie”, RliR,
1972, 36, p. 145».

156 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 157

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

textos antiguos aragoneses. Coromines coincide y afirma que en la voz aljibe se


produce la caída del artículo árabe al en las zonas olivareras de Aragón.
matapuerco [matanza]. Está en el diccionario de Gaspar y Roig: «s. m. prov.: mon-
dongo del cerdo, o más bien los embutidos que de él se hacen, como morcillas,
chorizo, etc. | La operación o faena del mondongo». Formación de verbo + sus-
tantivo.
morca [morcilla u otro alimento hecho con carne embutida] <morca blanca> [buti-
farra] <morca negra> [morcilla] <morca roya> [sobrasada]. Andolz: morcón.
Para la voz morca, todos los diccionarios académicos y no académicos nos dan
la misma definición, marcada diatópicamente: «f. Ar. Hez del aceite». Se docu-
menta, no obstante, la palabra morcón, voz prerromana definida así: «1. m. Tri-
pa gruesa de algunos animales que se utiliza para hacer embutidos. 2. m.
Embutido hecho del intestino ciego o parte más gruesa de las tripas del ani-
mal». La relación es evidente. Cabe destacar las tres expresiones que ha gene-
rado, <morca blanca>, <morca negra> y <morca roya>, esta última con una voz
propia en el estándar (sobrasada) que procede del catalán.
refrior (fem.) [frío, bajada de la temperatura; de re + frior < lat. FRIGIDUS]. (Ej.: «Voy
a cerrar la puerta, que entra refrior»). Andolz: refrión, Bajo Aragón –.

CONSIDERACIONES FINALES
El estudio llevado a cabo a través de fuentes lexicográficas nos ha permitido
constatar las relaciones entre las tres lenguas románicas que han convivido en la
zona desde la Reconquista y han conformado el castellano hablado hoy en Fuente
la Reina. Las 250 palabras repartidas en los nueve grupos demuestran o incitan a
pensar, según la información lexicográfica obtenida, que las voces o acepciones que
solo figuran en el DRAE corresponden al acervo patrimonial castellano (1); las voces
o acepciones que solo se recogen en Alcover tienen un origen catalán (valenciano) (2)
y las voces que solo se recogen en Andolz son aragonesas (5). Los restantes grupos
comparten la misma base etimológica, lo que dificulta la identificación de la lengua
de origen. Así ocurre con las voces o acepciones que se registran en Alcover y en el
DRAE (3); las voces o acepciones que se registran en Alcover, Andolz y el DRAE (sin
marcar el origen) (4); las voces o acepciones que se registran tanto en Alcover como
en Andolz (6); las voces o acepciones que se registran en Andolz y en el DRAE (sin
marcar el origen) (7a) y las voces o acepciones que se registran en Andolz y en el
DRAE donde este marca el origen (7b); las voces registradas en Alcover, Andolz
y el DRAE donde este marca origen (8), además de las voces o acepciones singula-
res de Fuente la Reina sin testimonio lexicográfico (9).
Recordando a Zamora Vicente (citado al final de la introducción), podemos
decir que el castellano «ha obrado intensamente» en la antigua Corona de Aragón, y
más concretamente en la zona de Fuente la Reina. Y ha obrado en varias direcciones:

Alazet, 24 (2012) 157


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 158

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

1. Por una parte, al establecerse como lengua oficial y de prestigio, fue rele-
gando al resto de lenguas existentes en la zona y, como ya se ha explicado,
las hablas aragonesas como tales se verían restringidas a las zonas monta-
ñosas del norte de Aragón.
2. Por otro lado, la implantación del castellano obró también como freno al
prestigio del aragonés.
3. Finalmente, numerosas voces que aparentemente provienen de las hablas
aragonesas y que han podido quedar como sustrato en las zonas de habla
castellana acaban por ser registradas por los diccionarios de castellano con
marcas ambiguas: unas veces con etiquetas geográficas («voz usada en
Aragón», «provincianismo»), y otras, con etiquetas o comentarios cualitati-
vos que no atestiguan claramente el origen del lema pero sí se refieren al
supuesto registro en que se utiliza o a su presunta corrupción del estándar
(«voz baja», «coloquialismo», «vulgarismo», «es poca la corrupción»…).
Todo ello, unido a la ausencia de un diccionario histórico de la lengua caste-
llana, al estándar tardío del aragonés y a sus escasos diccionarios, comporta que
ante determinadas voces sea difícil —o por lo menos arriesgado— documentarlas
como propias del aragonés o del catalán y no como meras variantes locales del
castellano. Por otra parte, el léxico aragonés de Fuente la Reina y de las zonas
colindantes no puede ser menospreciado, a pesar de que a menudo se solape con el
catalán o con el propio castellano, a lo que contribuye, indudablemente, la base lati-
na común de dichas lenguas romances. Lapesa (1980: 492-499) afirma:
El habla baturra del sur de Huesca, la de Zaragoza, Teruel y Segorbe es mera varie-
dad del castellano rústico, aunque en ella se manifiestan algunos fenómenos muy anti-
guos, comunes con la parte propiamente dialectal. […] El verdadero dialecto aragonés
está recluido en los valles de Ansó, Hecho, Aragüés, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Riba-
gorza, y más al Sur, hacia la sierra de Guara.

También comenta las influencias de las zonas orientales, la frontera con el


catalán, y respecto al sur de Teruel y el norte de Castellón especifica:
Por el contrario, en la [provincia] de Castellón hay dos entrantes de habla aragone-
sa, uno en Olocau y otro más extenso que comprende los valles de Villahermosa, Mijares
y Palancia, con la sierra de Espadán, Viver y Segorbe, hasta cerca de la costa mediterrá-
nea. […] El aragonés de estas tierras está muy castellanizado, aunque tenga los rasgos
generales del bajo aragonés moderno y alguna supervivencia del primitivo dialecto. […]
La influencia del valenciano es muy intensa; la abundancia de préstamos léxicos origina
en ocasiones la introducción de fonemas valencianos, aparte de sufijos, formas gramati-
cales y giros sintácticos.

Creemos confirmar sus palabras tras todo lo expuesto, ya que se ha verifi-


cado una ampliación semántica de palabras castellanas a través del valenciano, se
ha adaptado léxico valenciano a la morfología castellana, se ha mantenido léxico
aragonés y se han conservado palabras castellanas en desuso en otras partes de
España.

158 Alazet, 24 (2012)


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 159

LA CONFLUENCIA DE ARAGONÉS, CASTELLANO Y CATALÁN EN EL HABLA DE FUENTE LA REINA

Las etimologías demuestran la base latina como la principal; no obstante, se


verifica un importante caudal de arabismos usados en la zona del Alto Mijares.
La información diatópica aportada por Andolz ayuda a verificar la vitalidad
del léxico aragonés fuera de las zonas donde hoy se conserva alguna variedad de las
hablas. De la misma manera, las etiquetas referentes a la geografía lingüística de
Alcover también certifican la pertinencia del léxico catalán a un uso particular en
Valencia y el sur o el occidente de Cataluña, zonas de repoblación catalana respecto
a la Cataluña primitiva.
Por otro lado, no hay que olvidar que, una vez conformada la variante caste-
llana de Fuente la Reina, esta ha evolucionado por sí misma originando nuevas
palabras, muchas de ellas a través de la derivación. En este sentido, cuando las edi-
ciones más recientes del DRAE marcan que una voz es de Aragón pueden referirse
a que se trata de un aragonesismo no registrado anteriormente o a que es una voz
propia de ese nuevo castellano-aragonés.

BIBLIOGRAFÍA
General
Gargallo Gil, José Enrique (1987), Una encrucijada lingüística entre Aragón, Valencia y Castilla: el Rincón de
Ademuz, tesis doctoral, Universidad de Barcelona < http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0414110-
114533/>.
Laguna Campos, J. (2009), «Contribución al estudio del habla del Maestrazgo turolense», en Vicente
Lagüéns Gracia (ed.), Baxar para subir: colectánea de estudios en memoria de Tomás Buesa Oliver, Zara-
goza, IFC, pp. 245-264.
Lapesa Melgar, Rafael (1980), Historia de la lengua española, Madrid, Gredos.
Nagore Laín, Francho (1985), «El diccionario de Peralta a siglo y medio de distancia», prólogo a Maria-
no Peralta, Ensayo de un diccionario aragonés-castellano, Zaragoza, Moncayo (reprod. facs. de la ed.
reimpresa en Palma de Mallorca por Pedro José Gelabert en 1853).
Nebot Calpe, Natividad (1981), «Las voces populares y la etimología popular en la toponimia y el habla
del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)», Archivo de Filología Aragonesa, 28-29, pp. 57-81.
— (1982), «Voces prerromanas en el habla castellanoaragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Cas-
tellón)», Archivo de Filología Aragonesa, 30-31, pp. 63-112.
— (1984), «Germanismos y arabismos en el habla castellanoaragonesa del Alto Mijares y del Alto Palan-
cia (Castellón)», Archivo de Filología Aragonesa, 32-33, pp. 47-99.
— (1990), «Léxico referente al mundo de las plantas en el Alto Mijares y el Alto Palancia (Castellón)»,
Archivo de Filología Aragonesa, 44-45, pp. 95-160.
— (1994), «Nombres de animales en el habla del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón): artrópodos,
gusanos y moluscos; anfibios y reptiles; aves; alimañas y otros mamíferos silvestres», Archivo de
Filología Aragonesa, 50, pp. 155-195.
Rohlfs, Gerhard (1979), Estudios sobre el léxico románico, Madrid, Gredos («Biblioteca Románica Hispá-
nica», 294).
Ruiz Núñez, José Manuel (2001), «Notas sobre la ‘libélula’ en Cantabria», Estudios de Lingüística de la Uni-
versidad de Alicante, 15, pp. 5-18.
Zamora Vicente, Alonso (1967), Dialectología española, Madrid, Gredos («Biblioteca Románica Hispánica.
Manuales», 8), 2.ª ed., muy aumentada.

Alazet, 24 (2012) 159


Alazet nº 24 29/08/13 23:46 Página 160

JUAN CARLOS MOLINER E IGNACIO VÁZQUEZ

Diccionarios
Alcover = Alcover, Antoni, y Francesc de Borja Moll (1930-1962), Diccionari català-valencià-balear, 10 vols.,
Palma de Mallorca, Moll (también disponible en http://dcvb.iecat.net/).
Alemany y Bolufer, José (1917), Diccionario de la lengua española, Barcelona, Sopena.
Andolz = Andolz, Rafael (2004), Diccionario aragonés: aragonés-castellano, castellano-aragonés, Zaragoza,
Mira, 5.ª ed. (1.ª ed., 1977; 2.ª ed., 1984; 3.ª ed., 1992; 4.ª ed., 1993).
Autoridades = Real Academia Española (1963-1964), Diccionario de autoridades, Madrid, Gredos, ed. facs.
Borao, Jerónimo (1859), Diccionario de voces aragonesas, Zaragoza, Imprenta de Calisto Ariño.
Castro y Rossi, Adolfo de (1852), Biblioteca universal: gran diccionario de la lengua española […], tomo I (úni-
co publicado), Madrid, Semanario Pintoresco y de La Ilustración.
Chao, Eduardo (coord.) (1853-1855), Diccionario enciclopédico de la lengua española, 2 vols. Madrid, Impren-
ta y Librería de Gaspar y Roig («Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig»).
Coromines, Joan, y Pascual, José A. (1980-1991), Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols.,
Madrid, Gredos.
DMILE = Real Academia Española (1927-1989), Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, 6 vols.,
Madrid, Espasa-Calpe, 3.ª ed. rev.
Domínguez, Ramón Joaquín (1946-1947), Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua españo-
la, Madrid, Bernat.
DRAE = Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, todas las ediciones, y especialmente la
21.ª, Madrid, Espasa-Calpe, 2001 <www.rae.es>.
Gaspar y Roig, vid. Chao, Eduardo.
Núñez de Taboada, M. (1825), Diccionario de la lengua castellana, París, Librería de Seguin.
Palet, Jean (1604), Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa […] = Dictionaire très ample de la
langue espagnole et française, París, Mathieu Guillemot.
Pardo Asso, José (1938), Nuevo diccionario etimológico aragonés, Zaragoza, Imprenta del Hogar Pignatelli.
Peralta, Maiano (1836), Ensayo de un diccionario aragonés-castellano, Zaragoza, Imprenta Real.
Pianigiani, Ottorino (1907), Vocabolario etimologico della lingua italiana, Roma, Albrighi & Segati.
[Rosal, Francisco del (1601-1611), Diccionario etimológico (alfabeto primero de origen y etimología de todos los
vocablos originales de la lengua castellana); no llegó a editarse en su momento (ed. facs. de E. Gómez
Aguado, Madrid, CSIC, 1992].
Salvá, Vicente (1846), Nuevo diccionario de la lengua castellana, París, Librería de V. Salvá.
Stevens, John (1706), A new Spanish and English dictionary collected from the best Spanish authors both ancient
and modern, Londres, G. Sawbridge.
Terreros y Pando, Esteban (1786-1793), Diccionario castellano, con las voces de ciencias y artes, Madrid,
Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia.
Tesoro = Real Academia Española (2001), Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, Madrid, Espasa,
DVD-Rom.

160 Alazet, 24 (2012)

También podría gustarte