TEMA 3 EAVV Apuntes
TEMA 3 EAVV Apuntes
TEMA 3 EAVV Apuntes
TEMA 3:
1. El español en América en la actualidad y su relación con el español europeo
(resumen de los 5 aspectos expuestos)
a) La actualidad del español americano y la dificultad de establecer zonas lingüísticas
A partir de mediados del siglo XIX, las capitales de cada república ejercen una poderosa
influencia cultural y lingüística que tiende a la homogeneización dialectal y a difundir por todas
sus áreas de influencia sus rasgos y características lingüísticas. La ciudad supone un efecto
nivelador en la lengua que desprestigia lo rural, así pues, donde conviven varios modelos
lingüísticos contrastados (México, Colombia, Venezuela, etc.), se tiene a la capital como modelo
de corrección idiomática. Por otro lado, en los territorios relativamente homogéneos
dialectalmente, como Centro América, Antillas, Paraguay y Chile, el influjo de las capitales es
menor, pues los contrastes son mínimos. Aun así, esto no impide que siga habiendo diferencias
regionales y locales.
Las lenguas indígenas de América enfrentan una situación crítica marcada por la precariedad y
el riesgo de desaparición, salvo excepciones como Paraguay. Esto se deriva de la continuidad de
la política diglósica instaurada durante la colonización y reforzada tras la independencia.
Actualmente, este riesgo de desaparición es aún mayor, lo que subraya la necesidad de
protegerlas, difundirlas y mantener su conexión con las culturas que representan.
Hace falta entender que “nuestra América” también incluye estas culturas indígenas. El español
en América se enriqueció gracias al contacto con estas lenguas indígenas. Sin embargo, muchas
de estas lenguas originarias han sido relegadas o desaparecen ante el predominio del español y
la homogeneización cultural, lo que plantea un desafío urgente para garantizar su continuidad
y fortalecer la diversidad lingüística como parte de la historia compartida del continente.
Español en América Variación y Variedad
La historia del español en América presenta una evolución única que responde a características
específicas. Su desarrollo no puede entenderse como un simple reflejo del español peninsular,
sino como el resultado de factores históricos, sociales y culturales propios del continente.
Características:
Una de las primeras clasificaciones dialectales es la de Pedro Henríquez Ureña. El factor más
importante en la formación de los dialectos del español de América era el sustrato indígena. Su
esquema de clasificación refleja la distribución geográfica de las principales familias de lenguas
americanas indígenas durante el periodo de formación del español americano.
Criterio principal de la clasificación de Henríquez Ureña son los elementos léxicos, dejando de
lado aspectos fonéticos puesto que según él ninguna zona me parece completamente
uniforme. Varias de las zonas presentan tanta diversidad como unidad. De las 5 zonas
propuestas por Henríquez Ureña solo el Caribe y Chile presentan más unidad inherente que
diversidad.
a. Nahua:
Máxima influencia en la zona central de México y se extendió a lo largo de la
costa del Pacífico de América Central hasta Costa Rica, con un influjo
progresivamente más diluido.
Si aumenta la distancia desde el núcleo, se incrementa la competencia léxica
de otras lenguas indígenas.
Ej. Nuevo México y Arizona – Influjo directo del Nahua = mínimo + Ninguna
otra lengua amerindia tuvo consecuencias significativas para el español de la
región.
Centroamérica = Influencia maya (muy intensa en Yucatán y Guatemala) –
Resto de territorio las lenguas regionales tuvieron el mismo influjo que el
Nahua
b. Caribe/Arahuaco
Influencia lingüística de poblaciones nativas se redujo al léxico
Cesaron pronto los contactos lingüísticos entre los españoles y los indígenas
c. Quechua
Se extiende por Panamá y el sur de Costa Rica: Chibcha – Aportación lingüística
= topónimos y otras unidades léxicas
Se funde también al sur con territorio aimara la cual tuvo un influjo
demostrable en el español del sur de Perú y Bolivia
d. Mapuche/Araucano
Incorporación de palabras aisladas al léxico en Chile
e. Guaraní
Influjo en el español de Paraguay, parte de Argentina y zona del Río de la Plata.
Clasificación de Henríquez Ureña impulsó una investigación dialectal más precisa desde el
punto de vista empírico. Ha tenido una vitalidad sorprendente incluso en su formulación
primitiva, y continúa aflorando en estudios menores de geografía dialectal hispanoamericana, y
en algunos tratados más amplios también.
Español en América Variación y Variedad
Tierras altas:
o Se comen las vocales
o Bastante variación entre dialectos de las tierras altas en distancias cortas
Tierras bajas/costeras:
o Se comen las consonantes
o Dialectos con gran homogeneidad a lo largo de grandes extensiones
geográficas
o Similitudes con español de Andalucía
América colonial:
Para el hispanoamericano normal lo que identifica más claramente los dialectos es el acento
(combinación de rasgos fonéticos segmentales y suprasegmentales).
Esto supone casi la lista completa de los fenómenos consonánticos variables del español de
América.
Canfield trazó una serie de mapas que muestran la pronunciación de las principales variables
consonánticas en toda Hispanoamérica. Esto va dando forma a una clasificación dialectal con la
que poder trabajar. Sin embargo, ninguna de las variables fonéticas da lugar a agrupaciones
geográficas nítidas.
Español en América Variación y Variedad
Las diferencias léxicas son los elementos diferenciadores más perceptibles junto con los rasgos
fonéticos. Las variables léxicas han sido pocas veces consideradas en la clasificación dialectal
panamericana. Debido a que…
Este análisis de Cahuzac da como resultado una división preliminar de los dialectos del español
en 4 grupos:
1. Desde Nuevo México hasta regiones costeras de Ecuador y Perú en el sur (incluyendo
México, Centroamérica, Antillas, costa caribeña de Sudamérica, además del centro de
Venezuela y algunas partes de Colombia)
a. Norte de México: charro
b. Extremos sur: llanero
2. Los Andes (zonas andinas de Venezuela y Colombia) y se extiende por el norte de Chile
y noroeste de Argentina
a. Chacarero, paisano
3. Chile
a. Huaso, campañista
4. Argentina, Uruguay, Paraguay y regiones fronterizas de Brasil
a. Gaucho
Palabras rescatadas por Cahuzac = anticuadas y tal vez inútiles como identificadores en
dialectos regionales.
No parece lógico suponer que palabras que no tenían una distribución regional en
España hayan generado una distribución regional en América.
Indigenismos = Únicas palabras relacionadas con vida rural que podrían tener una
distribución regional
o Seleccionándolos adecuadamente, se podrían combinar con variables
fonológicas y morfológicas para lograr una clasificación dialectal más completa
Español en América Variación y Variedad
Uso de habitantes rurales semiletrados como base para clasificación dialectal = Elección
consciente y deliberada de dialectología
En la parte más alta de la escala sociolingüística hay una tendencia a que los hablantes utilicen
normas lingüísticas similares en todo Hispanoamérica, con pequeñas diferencias fonéticas y
léxicas.
Aunque de manera diferente según el nivel social, todos los hablantes controlan más de un
punto dentro del continuo sociolingüístico, por lo que el repertorio de niveles propio de un
grupo determinado podría usarse como un rasgo clasificatorio que supera las fronteras
geográficas. Sería interesante invertir el orden de los criterios, colocando primero el
sociolingüístico.