Trabajo de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

Ingeniería en Electromecánica
Carrera

Electrónica analógica
Materia

“Trabajo de investigación”
Trabajo de Investigación

Miguel Ángel Armenta Taylor


Ángel Rogelio Saldaña Sánchez
Alumnos

M.C. Abigayl Zareth Chargoy Cortez


Maestro

La paz, B.C.S, a 14 de febrero de 2024


Introducción
Por medio del presente documento se dará a conocer los conceptos fundamentales
relacionados con conductividad, así como el principio de conducción en semiconductores.
Desarrollo
Clasificación de materiales:

Conductores: Los materiales conductores son aquellos que, en mayor o menor medida, son
capaces de conducir electricidad. Este tipo de materiales permiten el desplazamiento libre
y fluido de electrones de un punto a otro si se conectan a un punto de tensión. Los metales
como el cobre, hierro, oro, aluminio y plata son los mejores materiales conductores de
electricidad.
La conductividad eléctrica de los materiales se mide a través de los electrodos en una
solución acuosa y estandarizada a una determinada temperatura. El resultado de la
medición es el contenido iónico del material, lo que permite conocer cuál es su capacidad
de conducción eléctrica.

Características:

No ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de ellos,


garantizando su libre circulación.

• Permiten el libre flujo de electrones entre partículas, lo que facilita la


conducción de electricidad. El cobre se usa como referencia para medir y
comparar el grado de conducción de otros materiales.
• Cuentan con un gran número de electrones libres que se mueven a través del
material, facilitando la transmisión de la carga de un objeto a otro.
• Tienen una estructura atómica que permite el paso de la
electricidad, sin necesidad de requerir una gran cantidad de energía para el
paso de electrones entre un átomo y otro.
• Son altamente maleables; es decir, pueden manipularse sin llegar a
romperse.
• Cuentan con una alta resistencia al desgaste, pudiendo estar expuestos a
condiciones extremas, como altas temperaturas, sin verse afectados.
• Poseen una capa aislante para que la corriente eléctrica no entre en contacto
con la superficie en la que es empleada a nivel doméstico o industrial.
Ejemplos:

• Plata: considerado como el mejor conductor de electricidad, aunque por su alto


costo suele utilizarse en casos específicos.
• Cobre endurecido: es el material conductor por excelencia. Aunque no posee la
misma conductividad que la plata, su bajo costo hace que se utilice en la mayoría de
los sistemas de cableado electrodoméstico y maquinarias.
• Oro: al igual que la plata, se utiliza como conductor en aplicaciones específicas,
como teléfonos o relojes.
• Acero y aluminio: se caracterizan por tener un bajo costo y una alta conductividad.
Se utilizan frecuentemente en áreas industriales.
• Bronce: tiene características similares a la plata y el oro; es decir, es de alta
conductividad, pero muy alto costo para usarse con regularidad.
• Hidrógeno: un excelente gas de alta conductividad eléctrica. Suele, sin embargo,
tener cierta inestabilidad química cuando pasa por el proceso de ionización.
• Mercurio: aunque no suele utilizarse por sus elevados índices de toxicidad, se trata
de un material que puede presentarse en estado gaseoso, líquido o sólido, según las
temperaturas a las que sea sometido.
• Soluciones salinas: son perfectas conductoras de electricidad debido al proceso de
ionización de sales en medios acuosos.
• Grafito: se trata de un material orgánico que se forma por cadenas de carbono y se
utiliza para la conducción de circuitos eléctricos.

Semiconductores: Un semiconductor es todo aquel material que, dependiendo de las


circunstancias —temperatura, presión, radiación y campos magnéticos—, puede actuar
como conductor, permitiendo el paso de la corriente, o como aislante, impidiendo el paso
de la misma. Los semiconductores, por tanto, se diferencian de los conductores en que
pueden ejercer ambas funciones al mismo tiempo. En la actualidad, el semiconductor más
utilizado es el silicio, especialmente en la industria electrónica e informática, por ser el más
abundante en la naturaleza y el que mejor se comporta a altas temperaturas.

Entre las principales aplicaciones de los semiconductores, cabe destacar:

Transistores: son dispositivos electrónicos capaces de modificar una señal eléctrica de


salida como respuesta a una de entrada, sirviendo como amplificadores, conmutadores,
osciladores o rectificadores de la misma. Son de uso común en radios, relojes o lámparas,
entre otros aparatos.

Circuitos: también conocidos como chips o microchips, son circuitos electrónicos cuyos
componentes están dispuestos en una lámina de material semiconductor, siendo hoy una
pieza clave en aparatos como ordenadores, tabletas y móviles, etc.

Diodos: tienen múltiples aplicaciones, siendo la más evidente la conversión de corriente


alterna en continua. De ahí su uso en paneles fotovoltaicos, que convierten la energía
solar en energía eléctrica, así como en los diodos emisores de luz (LED).

Materiales aislantes: Los materiales aislantes de la electricidad son aquellos que tienen
una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su finalidad es funcionar como
mediadores entre los conductores eléctricos para evitar cortocircuitos, y, en ciertas
ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga.

Ejemplos de materiales aislantes:

Madera
Es conductora debido a su composición de sales, humedad y fibras que no acumulan energía
ni calor, y resulta realmente útil para los cableados eléctricos y las instalaciones de postes
eléctricos. Por esta razón, la madera es uno de los materiales más utilizados por los técnicos
a la hora de realizar trabajos que involucren agua. Además, contiene cualidades térmicas
naturales que contrarrestan la temperatura del agua.

Vidrio
Como tiene la capacidad de no absorber humedad, está presente en las instalaciones de
cableados de alta tensión. Es necesario tener en cuenta que, para utilizarse como aislante,
se debe combinar el vidrio con aire para obtener un mayor rendimiento. De igual forma,
hay que tener en cuenta que es un material fácil de romper con un simple golpe.

Cerámicas de óxidos
La cerámica de óxidos es un material aislante utilizado en su mayor parte para el aislamiento
de bujías de coches, o bien para regular las altas temperaturas de la combustión del aceite
y evitar el recalentamiento.

Caucho
Es un material flexible, por eso puede resistir grandes deformaciones sin romperse y
cambios de temperatura sin ser conductor de energía. Se trata de un gran aislante que se
encuentra en los cableados e instalaciones domésticas. Tanto el caucho natural como el
artificial ofrecen buenas funciones.
Plástico
Es uno de los mejores materiales aislantes de electricidad. El canal de unión de sus
partículas es demasiado pequeño como para evitar la liberación de electrones. Los
derivados de este material son el PVC y el nylon.

Principios Básicos de Semiconductores

Una de las propiedades características de los materiales es la resistividad, que es la inversa


de la conductividad.
El principio de conducción en los semiconductores se refiere a cómo estos materiales
pueden conducir corriente eléctrica. En un semiconductor, como el silicio o el germanio, la
conductividad eléctrica puede variar significativamente según la cantidad de electrones
libres disponibles para transportar la corriente. Cuando un semiconductor está en su estado
puro, tiene un número igual de electrones cargados negativamente y huecos cargados
positivamente, lo que significa que la corriente eléctrica es baja. Sin embargo, cuando se
introduce una pequeña cantidad de impurezas (proceso conocido como dopaje), se pueden
crear electrones libres adicionales (en el caso del dopaje tipo n) o huecos (en el caso del
dopaje tipo p), lo que aumenta la conductividad del semiconductor. En el caso del dopaje
tipo n, los electrones adicionales se vuelven portadores de carga negativa que pueden
moverse a través del semiconductor, contribuyendo así a la conducción de la corriente
eléctrica. Mientras que, en el caso del dopaje tipo p, los huecos actúan como portadores de
carga positiva que también pueden conducir la corriente. El principio de conducción en los
semiconductores es fundamental para entender el funcionamiento de dispositivos
electrónicos como los diodos, los transistores y los circuitos integrados. Estos dispositivos
se basan en la capacidad de controlar y manipular la conducción de la corriente eléctrica en
semiconductores para realizar diversas funciones en electrónica.

Para estudiar las propiedades de conducción de los semiconductores se utiliza el modelo de


Bandas de Energía, basado en la aglomeración de los diferentes niveles de energía de los
orbitales atómicos. Se forman tres tipos de bandas: Banda de Electrones de Valencia (BV),
Banda de Electrones de Conducción (BC) y Banda Prohibida (BP) o gap.

La distancia que define la periodicidad de una red cristalina, determina el grado de


interacción entre los electrones de los orbitales externos (valencia), de modo que las Bandas
de Conducción y de Valencia pueden adoptar diferentes configuraciones, dependiendo si
quedan separadas por una Banda Prohibida, o si resultan solapadas, así como por el grado
de ocupación de los orbitales contenidos en cada capa.
TIPOS DE SEMICONDUCTORES

Los Semiconductores Intrínsecos son aquellos materiales que presentan una conductividad
nula a bajas temperaturas, pero que pueden ser débilmente conductores a temperatura
ambiente, debido a que la anchura de la Banda Prohibida no es elevada, lo que hace que la
resistividad del material, con ser alta no sea infinita. Algunos de los semiconductores
intrínsecos, o en estado de máxima pureza más conocidos son el Silicio (Si), el Germanio
(Ge), o el Arseniuro de Galio (AsGa).

Los semiconductores extrínsecos, son aquellos en que se ha introducido un elemento


contaminante, llamado impureza, generalmente del grupo III o V de la tabla periódica, que
cambia drásticamente las propiedades de conducción del material intrínseco, reduciendo
enormemente la resistividad del mismo
Conclusión
En conclusión, la clasificación de los materiales según su capacidad de conducción eléctrica
es fundamental para entender el comportamiento de los semiconductores. Estos materiales
se dividen en conductores, aislantes y semiconductores. Los semiconductores son
especialmente interesantes porque su capacidad de conducción puede ser controlada
mediante la adición de impurezas o la aplicación de campos eléctricos, lo que los hace
indispensables en la electrónica moderna. El principio de conducción en los
semiconductores se basa en la capacidad de los electrones para moverse entre bandas de
energía, ya sea la banda de valencia o la banda de conducción, mediante la aplicación de
energía externa, como el calor o el voltaje. Esta flexibilidad en la conducción eléctrica de los
semiconductores los hace esenciales para una amplia gama de dispositivos electrónicos,
desde transistores hasta circuitos integrados.

También podría gustarte