0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas24 páginas

SESIÓN 8 Final

Cargado por

mrojasstepfanmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas24 páginas

SESIÓN 8 Final

Cargado por

mrojasstepfanmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

TEMA 08

GESTION DE PROGRAMAS Y
PROYECTOS

Docente: Cecilia Montenegro Saldaña

Curso : Gerencia Social y Relaciones comunitarias


Objetivo
Gestionar programas comunitarios a partir de una situación o requerimiento planteado por
organismos públicos o privados.

Contenidos de aprendizaje

Tema 08: Gestión de programas y proyectos


8.1. Plan de Desarrollo Concertado, Presupuesto participativo y obras por
impuestos.
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
RESTRICCION
DE
ENFOQUE EN RECURSOS EFICIENCIA
DEL
LA Planeamiento
QUEHACER
Estratégico INSTITUCIONAL
COMPETITIVI PÚBLICO
DAD O PRIVADO
DEMANDAS
SOCIALES
ENFOQUE EN
DERECHOS
HUMANOS
ENFOQUE
TERRITORIAL
ENFOQUE
MULTISECTORIAL
EN ESTA PERSPECTIVA SE PLANTEAN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA:
PRIMERA HERRAMIENTA DE GESTIÓN:
Plan de Desarrollo Concertado

Video: PLAN DE DESARROLLO LOCAL


CONCERľADO
PROVINCIA DE HUARA

https://www.youtube.com/watch?v=qWwc3VcLygM
PRIMERA HERRAMIENTA DE GESTIÓN:
Plan de Desarrollo Concertado
El presupuesto participativo
en el Perú

https://www.youtube.com/watch?v=kSoUO92bs7w

LEY N° 28056:
“Es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y
transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-
Sociedad Civil, promueve la participación en la programación del Presupuesto la
vigilancia y fiscalización del gasto público”

• Se iniciaron antes de la Ley 28056 ( En Ilo, Morropón, San Marcos, Villa El Salvador,
Yauyos y Anta).
• Seminario Internacional de Presupuesto Participativo (En V.ES. febrero 2000) y en el
Congreso de la República.
• Desde su puesta en ejecución se han desarrollado diversas experiencias, el MEF ha ido
ajustando el mecanismo.
Objetivos del Presupuesto Participativo:

• Mejorar eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos


públicos.
• Reforzar la relación entre el Estado y la sociedad con
responsabilidades compartidas.
• Crear conciencia respecto de los derechos y obligaciones de los
ciudadanos.
• Fijar prioridades en la inversión pública.
• Reforzar seguimiento, control y vigilancia en la ejecución del
presupuesto
PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:

• Participación.- actores locales en el PP y en la vigilancia, fiscalización del gasto.


• Transparencia.- difusión e información de los Presupuestos.
• Igualdad.- participación sin discriminación.
• Tolerancia.- respeto a las opiniones diversas.
• Eficacia y Eficiencia.- objetivos vs gastos.
• Equidad.- inclusión e igualdad-oportunidades.
• Competitividad.- sector público privado.
• Respeto a los acuerdos concertados.
En resumen el presupuesto participativo es :

❑ Entre la misma población y sus organizaciones representativas.

❑ Entre el Gobierno Local y la Comunidad Organizada:

❑ Entre el Gobierno Local y el Gobierno Central y la Municipalidad provincial

❑ Entre el Gobierno Local y la gran Empresa instalada en el Distrito

❑ Entre el Gobierno Local, las Organizaciones representativas y las


Universidades, las ONG´s peruanas y extranjeras, las ciudades hermanas.
OBRAS POR
IMPUESTOS (OxI)

Video: Obías poí Impuestos: Definición e impoítancia |


PíoInveísión
https://www.youtube.com/watch?v=uzsMKOD5REk
Es un mecanismo que permite que el sector público y el sector
privado trabajen de la mano para reducir la brecha de
infraestructura en el país, a través de la suscripción de un
convenio. Mediante este mecanismo, las empresas privadas
adelantan el pago de su impuesto a la renta para financiar y
ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos
de inversión pública que las entidades del gobierno nacional,
gobierno regional, gobierno local y universidades públicas
priorizan.
Mediante el mecanismo de OxI se pueden financiar y ejecutar
proyectos que guarden armonía con las políticas y los planes de
desarrollo nacional, regional y/o local. Las entidades públicas
del Gobierno Nacional pueden realizar proyectos mediante O×I
que incluyan investigación aplicada y/o innovación tecnológica.
BENEFICIOS DEL
MECANISMO : OBRAS
POR IMPUESTOS (OxI)
• PRINCIPALES ACTORES :
OBRAS POR IMPUESTOS
(OxI)

• Leer en aula virtual:


• Reporte OXI- 2019
PARA REFLEXIONAR: busca información sobre tu empresa/
ONG o institución, verifica si ha participado en los
presupuestos participativos locales o regionales / comenta y
responde (o has una propuesta

¿Qué rol debe cumplir el gerente social con respecto a:


1) Al plan de desarrollo concertado (dónde se planifica el
desarrollo humano de la comunidad donde actúa la
empresa /institución del gerente social)?
2) ¿Qué rol debe cumplir el gerente social con respecto a las
reuniones anuales de definición de presupuestos
municipales / regionales de la comunidad donde actúa la
empresa /institución del gerente social)?
3) ¿Qué rol debe cumplir el gerente social con respecto al
mecanismo obras por impuestos?
GRACIAS

También podría gustarte