2008 - Barabas Cosmovisiones y Etnoterritorialidad Oax
2008 - Barabas Cosmovisiones y Etnoterritorialidad Oax
2008 - Barabas Cosmovisiones y Etnoterritorialidad Oax
ETNOTERRITORIALIDAD EN LAS
CULTURAS INDÍGENAS DE OAXACA
ALICIA M. BARABAS
Doctoro en Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Investigadora del Centro Oaxaca del Instituto Nocional de Antropología e Historia (México)
barbar2 @ prodigy nelmx
COSMOVISIONES Y
ETNOTERRITORIALIDAD EN LAS
CULTURAS INDÍGENAS DE OAXACA
* Profesora-Investigadora del Centro Oaxaca del instituto Nacional de Antropología e Historia de México. In-
vestigadora Nacional Nivel m (SNI-CONACYT). Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de
Mexico- barbar2@prodigy,net.mx
1. Amuzgos, Cuicatecos, Chatinos, Chinantecos, Chochotecos, Chontates, Huaves, Ixcatecos, íWazatecos, ÍMixes,
IWixtecos, Nahuas o Mexicanos, Triquis, Tzotziles (de lengua mayance y reciente arribo desde Chiapas), Zapo-
tecos y Zoques Chimalapas,
2. Este número se basa exclusivamente en el criterio del idioma materno hablado, que adopta el censo general
de Población. No obstante, parte de la población que ha perdido el idioma materno se adscribe como indígena
en referencia a otros diacríticos, como el parentesco, la territorialidad, la "costumbre" compartida,
CpSMOVISIONES Y ËTNOTERRITORIAIIDAD EN LAS CULTURA5 INDÍGENAS DE OAXACA [ A. »ARABAS
3, Entre muchos otros estudios pueden consultarse A, López Austin, 1984,1989,1990,1994; J. Gal¡n¡er,i99o; J.
Glöckner,!996; B. Albores y J. Broda (coords),i997; A.Medina, 2000; J. Broda y F.Báez-Jorge (coords.), 2001.
A N T Í P O D A N ' 7 I lUliO-DICtEMBRE Î008
Los datos etnográficos que apoyan esta síntesis reflexiva, asi como la de la siguiente sección, son producto
de mis investigaciones de campo y bibliográficas realizedas desde 1972 entre la mayor parte de los 16 grupos
etnolinguisticos de! estado de Oaxaca, y se encuentran contenidos en numerosos libros y artículos pubü-
cados, varios de ellos conjuntamente con Miguel Bartolomé. La vigencia de muchas de las concepciones y
prácticas que nosotros y nuestros colaboradores hemos observado en Oaxaca, resulta ahora constatada en
otras regiones de México por las etnografías publicadas en los cuatro volúmenes de Diálogos con el Territorio.
Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (2003-2004), que muestran las nocio-
nes actuales de territorialidad entre casi lodos los grupos indígenas del país, permitiendo la comparación y la
reflexión generalizadora.
López Austin (1984) introdujo en la literatura elnoiógica mexicana ei concepto de entidades anímicas de la
persona, que me parece muy apropiado también para referirnos a los espíritus-deidades territoriales que
moran en la naturaleza.
C O S M O V I S I O N E S Y E T N O T E R R I T O R I A L I D A D EN LAS CULTURAS I N O l G E N A S DE OAXACA | A. BARABAS
res; dueño del cerro o del monte, de la tierra, de los animales, del agua, del vien-
to, del rayo, entre otros. Cada lugar "pertenece" a una entidad anímica territorial
potente ante la cual las personas deben realizar rituales, ofrendas y sacrificios
para aplacar sus estados de enojo provocados por la intervención irrespetuosa
de los humanos en sus lugares, y propiciar su permiso y ayuda, lo que redundará
en abundancia y salud. Los dueños son entidades sagradas muy sensibles, que se
ofenden si no son atendidas por los humanos mediante ofrendas y sacrificios y
envían, en consecuencia, enfermedades, calamidades, y privan a ese pueblo del
beneficio del agua y la fertilidad, que ellos controlan. Así, el destino de la gente
está ligado al modo de habitar, de cuidar y de hablar con la naturaleza.
Retomando a Eliade (1968) podríamos categorizar a los Dueños de Lugar
como hierofanías, irrupciones de lo sagrado —con figura, capacidad de acción
e intencionalidad— en el medio ambiente que construyen culturalmente los
lugares sagrados. El concepto anterior puede se complementado entendiendo a
estas entidades como representaciones colectivas plasmadas en contenidos de
conciencia que constituyen vivencias compartidas, expresadas en narraciones
y conductas rituales (M. Bartolomé, 2005:14). Los especialistas religiosos con-
sultados definen a los dueños como un principio, una fuerza, un espíritu, que i23
condensa energía y poder. En algunos casos los dueños son concebidos como •
naguales de gente poderosa (Chinantla Baja) y en otros relacionados con los
espíritus de los antepasados muertos (triquis). En algunos grupos, como los tri-
quis, se ha construido una fuerte relación entre los dueños de lugar y los santos
católicos. Desde mi perspectiva, estas entidades anímicas sagradas, que son
espíritus pero pueden corporizarse, están consustanciadas con los lugares que
controlan; por ello pienso que la territorialidad es un componente tan básico en
las cosmovisiones indígenas como la corporalidad.
Hay bastante coincidencia en que los diferentes dueños son uno solo que
se desdobla en otros para cumplir diversas tareas que constituyen el contra-
don a los hombres que los propician a través de la ofrenda y el sacrificio. No
obstante también pueden establecerse jerarquías entre el dueño principal, re-
presentado en el cerro más alto, y los otros dueños delegados en otros lugares.
En oportunidades los dueños son "vistos", ya sea con forma humana, de animal
o de piedra. En cuanto a su carácter, son concebidos como seres ambivalentes
que pueden ser peligrosos, caprichosos y exigentes pero también dadores, jus-
tos y protectores {Barabas, 2OO3b:6i).
Vale señalar que la interacción social con las entidades territoriales en
cada encuentro cotidiano o ritual, si bien es singular en cada ocasión, va crean-
do un fondo de sedimentación de representaciones que permite a la colecti-
vidad elaborar un imaginario social más o menos compartido acerca de las
características y fisonomía de esas entidades sagradas. Es así como se llega a
ANTÍPODA N - 7 I JULIO-DICIEMBRE Í008
es, que existe escalafón de cargos politico-religiosos de los cuales algunas de las
entidades celestes y de las entidades territoriales son los cargueros principales,
y otras son suplentes hasta llegar al cargo más bajo de topil. Tanto las entidades
del supramundo como las entidades territoriales que moran dentro de la tierra
y el agua, son concebidas casi siempre con figura humana, muchas veces de piel
blanca y cabello rubio y viven como personas.
Una investigación realizada en 2006 en el pueblo mixteco de Santa Cruz
Mitlatongo'' sobre un complejo ritual agrario de pedido de lluvia, me ha brin-
dado dos evidencias más en favor de la condición humana otorgada a las enti-
dades animicas territoriales: una de ellas es el valor reconocido a 'las palabras
apropiadas' para dirigirse a cada una de ellas, conocimiento propio de distintos
tipos de especialistas, y otra es la noción de "ración" (ta'vi), como porción de
comida y bebida adecuada a la etiqueta de las personas, que se les entrega al
Viento y a la Lluvia, ya que son personas. Pero las entidades anímicas territo-
riales no son personas comunes porque poseen nagual; esto es, la capacidad de
proyectar una de las entidades anímicas de la persona y poseer {o transformar-
se) un cuerpo animal o un fenómeno atmosférico con el fin de actuar sobre la
realidad. La capacidad de nagualismo, generalmente corporizado en serpiente, 1 25
de las entidades anímicas territoriales, las relaciona con los chamanes, quienes •
se comunican con ellas a través de sus naguales.
Un aspecto significativo es la dualidad ética (M. Bartolomé, 1997) que
caracteriza a los especialistas rituales, capaces igualmente de actuar para el
bien como para el mal. No obstante cada vez se observa mayor separación entre
los especialistas de acuerdo con la orientación de sus poderes, que resultan así
divididos en curanderos y brujos. Según he podido advertir, también las enti-
dades anímicas territoriales y las entidades celestes^ se caracterizan por poseer
una ética dual y el don o el castigo dependen de cada específica interacción
entre ellas y los humanos. En una de sus facetas son protectoras y dadoras de
bienes (dones) para la sociedad y los individuos que las propician, y en otra,
castigan !as violaciones al sistema valorativo y normativo local, ejerciendo dife-
rentes formas de control social.
6. Barabas, Bartolomé, Castillo, Lechner, Moreno y Oliveras, "La Danza del Viento y de ta lluvia. Un ritual agrario
en la Mixteca Alta de Oaxaca", Línea de investigación sobre Procesos Rituales, Proyecto Etnografía de ios
Pueblos Indígenas de México en el nuevo milenio, Coordinación Nacional de Antropología, INAH, 2006.
7, En este articulo me he explayado en la caracterización de las entidades anímicas territoriales o Dueños de
Lugar. Respecto de las que, al menos provisoriamente, llamo entidades celesEes, puedo decir que por lo co-
mún se piensa en ellas como Padre y ÍWadre Eterno (a veces se hace referencia al Sol y la Luna), Dios, Espíritu
Santo, la Virgen y los santos católicos. Como indiqué antes, en muchas ocasiones se ha construido una fuerte
asociación entre las figuras de los dueños y de específicos santos. En otro trabajo (Barabas, 1997) señalé que
dicha asociación implica también que las entidades celestes católicas comparten la dualidad ética con las
entidades territoriales y los especialistas religiosos.
ANTÍPODA N'7 I J U L I O - D I C I E M B R E 2008
tienen esas relaciones sociales con otros seres no porque, como apuntaba Tylor,
los consideren a priori personas, sino porque crean con el medio relaciones
humanizadas de reciprocidad que construyen a esos entes como personas tal
como !o hacen con la gente. Así, el mantenimiento de relaciones de reciproci-
dad con otra gente y con las entidades sagradas que se manifiestan en el medio
ambiente permite la construcción de la persona, y este proceso es crítico para
la reproducción de la identidad social. En la epistemología relacional el cono-
cimiento surge del mantenimiento de articulaciones con todo lo del entorno e
implica una construcción participativa, ya que se trata de la socialización del
medio y no de su dicotomización.
La gente ve a los entes territoriales como amigos y parientes (eventual-
mente como enemigos), conversan con ellos en términos familiares y los
eventos rituales que los convocan son los asuntos comunales principales que
mantienen el sentido de identidad colectiva. Desde mi perspectiva esta aproxi-
mación permite entender con mayor claridad la relación construida entre los
pueblos indígenas y sus 'deidades' a las que se antropomorfiza y sociomorfiza
en cada interacción mediante la práctica de la ética del Don.
128
• ETNOTERRITORIOS SIMBÓLICOS
En el año 2001 al iniciar la investigación sobre lo que he llamado etnoterritoria-
lidad simbólica* decidí tomar distancia de las categorías externas que atañen al
ordenamiento territorial, constituidas por el estado, como son las agrarias o las
político-administrativas (municipales), y me valí en cambio de las categorías
simbólicas indígenas, porque son representaciones territoriales estructuradas
de acuerdo con la lógica interna propia de cada cultura, esto es, de acuerdo
con su cosmovision. Lo anterior no porque las categorías generadas desde el
estado no sean importantes en la construcción de la territorialidad indígena;
todo lo contrario, como lo demuestra la apropiación y reelaboración indígena
del municipio castellano como forma de gobierno propio (Barabas, 1998), sino
porque buscaba las concepciones profundas sobre el territorio generadas en
estas culturas alternas a las occidentales.
A través de diferentes referencias bibliográficas'* fui entendiendo el espa-
cio como el ámbito de mayor alcance, que la sociedad va construyendo como
territorio cultural, y el territorio como espacio culturalmente construido por
8. Durante 2001 y 2002 coordiné, a nivel nacional y en Oaxaca, la investigación sobre Territorialidad Simbólica,
Santuarios y Peregrinaciones, en el contexto del Proyecto Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de
México en el Nuevo Milenio (iNAH-CONACYT).
9. Entre otros, pueden consultarse: Ericksen, 1980, Soja, 1985, Myers, 1986, Carmagnani,i988, Raífestein, 1989,
D. Smith, 1990, Aveni, 1991, Rodman, 1992, Gupta y Ferguson, 1992, Hirsch y O'Hanion (eds.), 1995, Schama,
'995. G.Ciménez,i999 y 2001, Feld y ßasso (eds.),i996, Casey, 1996, Jolivet, 2000.
•
C O S M O V I S I O N E S Y E T N O T E R R I T O R t A L I D A D EN LAS CULTURAS I f J P l C E N A S DE O A X A C A I A. » A I I * » A S
una sociedad a través del tiempo; un espacio nombrado y tejido con represen-
taciones, concepciones, creencias y prácticas de profundo contenido mnemó-
nico y emocional. Los territorios culturales estudiados son los que habitan los
grupos etnoiinguisticos, de alli que les llamé etnoterritorios'", entendiéndolos
como el territorio histórico, cultural e identitario que cada grupo reconoce
como propio, ya que en él no sólo encuentra habitación, sustento y reproduc-
ción como grupo sino también oportunidad de reproducir cultura y prácticas
sociales a través del tiempo.
Desde mi perspectiva los etnoterritorios pueden comenzar a entenderse
a partir de la singular conjunción de las categorías de tiempo, espacio y socie-
dad que se concretan en la historia de un pueblo en un Lugar (Barabas, 2003b).
Se ha llamado a veces escencialista a la posición que enfatiza el fuerte peso de
la profundidad histórica en el habitat y de las nociones de territorio originario y
herencia de los ancestros para la construcción de las identidades en los pueblos
originarios. Sin embargo éstos son los elementos que priman en la percepción
que los propios indígenas que viven en las comunidades tienen de sus territo-
rios, aunque no faltan posturas más constructivistas acerca de la territoria-
lidad, que provienen del aporte de los migrantes indígenas hoy partícipes de 129
comunidades trasnacionales (Barabas, 1999)- "
En mi investigación en Oaxaca intenté una lectura etnográfica de los
procesos de construcción-apropiación territorial protagonizados por los gru-
pos indígenas", valiéndome de un modelo de representación del espacio que
articula las dimensiones vertical y horizontal (Altman y Chemers, 1980), que en
las culturas de Oaxaca se estructuran como supramundo, mundo e inframun-
do, y las cuatro esquinas y el centro, respectivamente. Este modelo me permitió
organizar las representaciones del espacio recabadas en los grupos trabajados
10. El uso explícito del término "ethnoterritoriar se encuentra en un articulo de Rudolph y Thompson, 1985, y el
de "política etnoterritorial" en la publicación española como libro, en 1992. 5ólo vagamente puede estable-
cerse una relación entre el uso del término por parte de estos aLitores, y el explicítado en estas páginas y mis
anteriores trabajos sobre el tema.
11. El excelente estudio histórico de Macello Carmagnaní {1988) sobre los procesos de reconstitución de la iden-
tidad étnica entre mixtéeos y zapotecos en los siglos XVII y XVIll, me sirvió de base para la comprensión de
estos procesos durante la época coionial, al menos en los dos grupos mayoritarios, y me permitió constatar
desde la etnografia la persistente reproducción de las categorías y practicas sociales vinculadas con el territo-
rio, especialmente con los cerros. En la pg. 49 Carmagnani concluye que fue a partir de ideas muy concretas
del espacio (cerros, cuevas, iglesia, milpa, etc.), cuyo fundamento es la alianza establecida entre la divinidad
y la comunidad, que se estructuró la idea de un "territorio étnico" (sic) diferente de la idea de un territorio
político-administrativo colonial, ya que aquél se funda en la sacralidad otorgada al espacio. Concuerdo con
Carmagnani con ciertos matices; pienso que la sacralidad del territorio no deviene sólo de la alianza entre lo
humano y lo sagrado -éste último, múltiple y no uno-, sino de que esa alianza se estructura a partir de la pues-
ta en práctica de la ética del Don. Lo que resulta sorprendente es que este proceso histórico de reconstitución
identitaria fundado en la territorialidad, pueda registrarse vivo en el presente y pueda ser generalizado a los
grupos etnoiinguisticos de Oaxaca.
m
ANTÍPODA N " ? j JULIO-DICIEMBHE 200B
12. Vale adarar que para los fines del análisis he seccionado la realidad vivida y considerado sólo los aspectos
simbólico-religiosos de las múltiples relaciones que los indígenas mantienen con sus medios ambientes histó-
ricos, sin mencionar entonces otras dimensiones igualmente importantes, entre ellas los etnoconocimientos
sobre clima, cultivo de especies, flora, fauna y otros recursos.
15, M. del Carmen castillo Cisneros, "Complementaridad simbólica en la cosmovision ayuujk", Lidia Manrique
Rosado, "Cosmovisiún y geografía sagrada mazateca". En: £/ munda en que vivimos". Cosmovisiones y mito-
logias en cuatro culturas indígenas de Oaxaca, Coord. A. Barabas, CNA-iNAH, 2008.
COSMOVISIONES Y ËTNOTERRITORIAIIDAD EN LAS CULTURAS INDÍGENAS DE QAXACA | A. BAKABAS
otros pueblos. Muchos de esos relatos narran la superioridad del pueblo na-
rrador frente a las comunidades en competencia, otros muestran sus pérdidas.
Puede decirse que en las fronteras, ya sean las comunales o las étnicas, la ma-
nifestación territorial de la sacralidad opera como potencia de "cerramiento" o
barrera que protege al endogrupo y lo separa de los otros.
Muchos relatos hablan de la pérdida de agua y de las riquezas materiales
asociadas con ella. Esta narrativa surge de la concepción sobre lugares de gran-
des riquezas naturales asociados a un tiempo anterior imaginado como paraíso
de abundancia, que deja lugar a la pobreza de la vida actual, por abandono de las
entidades sagradas dueñas de esas riquezas. No pocas veces la responsabilidad
de ese abandono suele ser atribuida a los mismos indígenas, que dejan de creer y
de cuidar a las entidades del territorio. Lo que expresan los relatos es el conflicto
con las entidades territoriales, no ajeno al catolicismo, que conduce al despojo
de los bienes del grupo: errores, ofensas, falta de "pago", desatención o falta de
respeto con los númenes, implican quiebras graves de la ética del Don, ya que
se rompe la relación de reciprocidad con lo sagrado'^ Los númenes agraviados
deciden llevarse a otra parte las riquezas que tenían en el cerro y entregárselas
a otra comunidad u otro grupo. Esas riquezas suelen ser naturales: agua, lluvia, 1 35
semillas, milpas, peces, animales salvajes, ganado, frutos; pero con frecuencia •
son también —o en lugar de— tesoros en joyas y dinero. A estos relatos que
marcan territorialidad de frontera, comunal o étnica, los llamamos mitos de
privación porque implican la pérdida de bienes de un pueblo en favor de comu-
nidades vecinas del mismo grupo, de comunidades de otros grupos o de pueblos
mestizos, simbolizando el cambio de una mejor condición y medioambiente que
existían en el tiempo inicial, y explicando la actual situación de carencias y de-
terioro ambiental. De esta forma, constituyen una expresión simbólica de las
relaciones interétnicas desiguales y de los conflictos intercomunitarios, no sólo
entre indios y blancos sino también entre distintos grupos indígenas.
Los centros y las fronteras simbólicos de los etnoterritorios están comuni-
cados por redes; en el nivel de la comunidad las redes se construyen a través de las
diversas procesiones y en el nivel extracomunitario mediante las peregrinaciones.
Aunque no es usual que las procesiones y las peregrinaciones sean tratadas como
datos de la territorialidad, se han demostrado como una fuente fundamental de
información sobre diferentes formas de apropiación del espacio. Mientras que las
15, Los mitos, tal como ha registrado recientemente J, Clarac en Venezuela (2005), enserian cómo debe com-
portarse la humanidad para actuar de acuerdo con la naturaleza y los mandatos divinos acerca de ella. En
los grupos de Oaxaca, por ejemplo, encontramos multitud de relatos que muestran la regulación de la cáza
impuesta por los Duefios, los tabúes previos y posteriores, las prescripciones acerca de los animales cazados,
y los castigos que esperan a los que no cumplen con esas normatividades; creencias que inciden en la no
depredación del medioambiente.
ANTÍPODA N*"7 I J U L I O - D I C I E M B R E 2006
16. La memoria antigua se reproduce hoy en día en rituales comunales, como por ejemplo las ceremonias de
petición de lluvias en Petlacala, Guerrero, en la que se remarcan linderos nombrando el círculo de cerros
sagrados en torno del pueblo, como pinta el Códice, a pesar del impacto de las congregaciones coloniales, los
posteriores reordenamientos de población, y la evangelización, que transformaron las concepciones indígenas
de territorialidad y uso del espacio (Orozco y Villela, 2005).
17. Entre otros autores que han trabajo el tema puede verse: Víctor y Edith Turner (1978), Giménez (1978), Sail-
now (1987 ), Shadow y Rodriguez Shadow,(i994), J.Velasco Toro (1997}.
18. Sólo quiero mencionar unos ejemplos, de entre los muchos existentes. Uno de ellos es el sistema interét-
nico de peregrinaciones del Cristo negro que reúne a 34 comunidades de la mixteca de Puebla en ocasión
de la Semana Santa y los rituales de pedimento de lluvia {Masferrer, Béez et al, 2004), Por otra parte, en
Yucatán se han registrado regiones devocionales que abarcan ex_cacicazgos mayas prehispänicos, como
el de la Cruz de Popox que recorre los cacicazgos de Chakán, Hocabá y Maní, o el recorrido de la Cruz de
Condal que comprende los de Ceh Pech, Chakán, Ah Canha y Ah Kinchel (Quintal, Bastarrachea et al, 2003).
COSMOVISIONES Y ETNOTERHITORIALIDAD EN LAS CULTURAS INDÍGENAS DE OAXACA | A. BARABAS
REFERENCIAS:
Albores, Beatriz y Johanna Broda (Coords.)
1997 Graniceros. Conmovisión y metereotogia indígenas en Mesoaméñcú, El Colegio Mexiquense-UNAM,
México.
Aitman.lrwin y Martin Chemers
1980 Culture and Environment, ed. Brooks/Cole,Pubs.Company, California, Usa,
Aveni, Anthony
1991 "Mapping the ritual landscape: Debt Payment to TIaloc During the Month of Atiacahualo", To Change
Place. Aztec Ceremonial Landscapes, David.
1992 Carrasco editor, Colorado University Press, USA.
Bàez-Jorge, Feliz
1998 Entre ¡os nagualesylos santos, Biblioteca Universidad Veracruzana, Xalapa, Veraauz.
Barabas, Alicia M.
1997 " U aparición de la Virgen en Oaxaca, México. Una interpretación sobre la multivocalidad del
milagro", Thule. Rivista italiana di studi americanistici, ed. Argo, Perugia, Italia,
1998 "Reorganización política y territorial: caminos oaxaqueños para la autonomía", Autonomías Étnicas y
Estados Nacionales. Coords, M. Bartolomé y A, Barabas, CONACUITA-INAH, México, pp,343-565
1999 "Traspasando fronteras: los migrantes indígenas de México en Estados Unidos", Clobatización.
fronteras culturales y políticas y ciudadanía. Coords, Pujadas, Martin Dçiaz, Pais de Brito, viii
Congreso de Antropología, Sgo, De Compostela, España
2002 Utopías Indias. Movimientos sociorreligiosos en México, ed. Plaza y Valdés- INAH, 5^ edición, México
(1^ Ed. 1989).
2OO5*"La Etica del Don en Oaxaca, Los sistemas indígenas de reciprocidad". La Comunidad sin Limites
vol,i. Coord, S,Milián y J.Valle, Sene Ensayos, Col, Etnografía de los Pueblos Indígenas de México,
CONACULTA-INAH, MéxiCO-
2003b Diálogos con el Territorio. Simbolizacior}es sobre el espado en las culturas indígenas de México,
IV vols.. Coord. A, Barabas, Serie Ensayos, Col. Etnografía de los Pueblos Indígenas de México,
CONACULTA-INAH, MéxiCO
2005b "Etnoterritorialidad sagrada en Oaxaca", Diálogos con el Territorio. Simbolizaciones sobre el espado
en tas culturas indígenas de México, vol. I, Coord, A, Barabas, Serie Ensayos, Col. Etnografía de los
Pueblos Indígenas de México, CONACULTA-INAH, México
2006 Dones, Dueños y Santos. Ensayos sobre religiones en Oaxaca, Porrúa-INAH, México.
Barabas, Alicia y Miguel Bartolomé
1999 Configuraciones Étnicas en Oaxaca. Perspectivas Etnográficas para las Autonomías, Col Científica, 3
vols,, INAH-INI, México.
Barabas, Alicia, Marcus Winter, Ma. Del Carmen Castillo et ai
2005 "La Cueva del Diablo: creencias y rituales de ayer y de hoy entre los zapotecos de Mitla", Revista
Cuadernos del Sur, año 11, núm.22, INAH-CIESAS-IISUABJO, Oaxaca,
Bartolomé, Miguel
1997 Gente de Costumbre y Gente de razón. Las identidades étnicas en México. Ed, Siglo xxi, México (1* ed,),
2005 "Elogio del Politeísmo, Las cosmovisiones indígenas en Oxaca", Cuadernos de Etnología 5, Diario de
Campo marzo, CNAHNAH, México,
Bird-Davíd, Nurit
1999 "Animism Revisited", Current Anthropology, vol, 40, Supplement, Wenner-Gren Foundation
Bonfil Batalla, Guillermo
1981 "Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural". La Cuestión Étnica en
América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 103, Coord. A. Barabas y M.
Bartolomé, UNAM, México,
Broda Johanna y Feliz Báez-Jorge (Coords.)
2001 Cosmovision, Ritual e Identidad de los Pueblos Indígenas de México, FCE., México.
A N T Í P O D A N ' 7 1 JULiOOlCIEMBfiE iOOfl